En declaraciones a Radio Provincia, Álvarez de Olivera destacó: “Creo que De Narváez debería respetar a la gente que trabaja, él ha sido elegido diputado y no ha presentado un sólo proyecto en defensa de la gente que lo apoyó. Lo único que hizo fue enunciar que tiene un plan pero nadie lo conoce, cómo lo va a aplicar y de dónde va a sacar los recursos”.
Asimismo, el ministro recalcó las medidas que tanto desde el gobierno nacional como el provincial se han tomado para mejorar la situación de los sectores más postergados y reiteró: “creo que De Narváez tendría que ser más respetuoso de la gente que trabaja en esta dirección”.
“Creo que hay que estar muy alejado de la realidad de las personas para no ver que la pobreza ha bajado de una manera muy fuerte por la acción del gobierno nacional y provincial, el que no alcanza a ver eso, difícilmente pueda ver la situación real de la gente”, indicó el ex intendente.
Más tarde, y a través de un comunicado oficial, el funcionario provincial le endilgó al diputado nacional de origen colombiano que “lo único que hizo fue enunciar que tiene un plan pero nadie lo conoce, cómo lo va a aplicar y de dónde va a sacar los recursos” y le reprochó “esta indefinición sobre si va a ser candidato a gobernador, a presidente o a jefe de Gobierno porteño habla a las claras de su confusión”.
Baldomero Alvarez explicó que el Plan de Urbanización de Villas que lleva adelante el gobernador Daniel Scioli en conjunto con el gobierno nacional y los municipios “constituye una clara muestra de que cuando hay una decisión política todo se puede hacer”.
“En Brasil la urbanización se puedo llevar a cabo por el trabajo en conjunto del presidente Lula y el gobernador de Río de Janeiro y acá en Argentina, por la decisión de Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Scioli, de aplicar estas políticas que desde hacía muchos años eran necesarias para el país”.
El titular de la cartera social citó además de la urbanización de Villas a la asignación universal por hijo “una política pública inclusiva, revolucionaria y la más importante de los últimos tiempos de nuestro país, que ayudó a bajar los índices de pobreza e indigencia”.