El presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata,
Fernando Román González, calificó de “
inaceptable e intolerante” las demoras de la Justicia para llegar a una sentencia y reclamó que se tomen una serie de medidas para mejorar los tiempos procesales. Propusieron una serie de medidas para mejorar los tiempos de las sentencias y le pidieron a la Corte Suprema un rápido pronunciamiento sobre la Ley de Medios.
Las cuestionamientos los pronunció ayer a la tarde en el Teatro Colón durante los festejos por el Día del Abogado. Ahí, Román González también le pidió a la Corte Suprema un rápido pronunciamiento sobre la Ley de Medios.
El acto central comenzó con las entregas de medallas a los abogados que cumplieron 30 y 50 años de profesión.
El presidente del Colegio de Abogados apuntó a las demoras de la Justicia y realizó un fuerte reclamo. “Los actores judiciales sabemos que la mora judicial está alcanzando niveles incompatibles con el estándar mínimo exigible del servicio“, dijo Román González. Y aseguró que muchos de los abogados pierden el trabajo “ante la imposibilidad de dar respuestas al padecimiento judicial”.
Román González afirmó que si se recorren todas las instancias procesales “el juicio consume un lapso de 10 años“. Y, con resignación, afirmó: “El litigio se convierte en un vía crucis, en cuyo transcurso se diluyen y extinguen las expectativas de Justicia, y a veces hasta la propia vida del litigante o de su profesional“.
El presidente del Colegio de Abogados también aseguró que cuando la resolución definitiva se alcanza, “el inexplicable tiempo transcurrido” la convierte, en la mayoría de los casos, en ineficaz. Para los abogados, esta realidad es “inaceptable e intolerante“.
Por eso, Román González aseguró que “urge” actualizar los diagnósticos para superar “los déficit crónicos” que resienten a la Justicia. Y propuso aspectos clave para conseguirlo. “Es necesario aceptar que un camino para lograr la eficacia del presupuesto administrado por la Suprema Corte, es que los Colegios de Abogados seamos parte en un proceso de colaboración. De esta forma se podría afrontar la solución de los problemas”, aseguró.
El presidente del Colegio de Abogados también afirmó que es una “verdad irrefutable” la existencia de niveles dispares de eficiencia en los tribunales. Y dijo: “Un cuerpo que actúe en el ámbito de cada Departamento permitirá tener un sistema dinámico y descentralizado, superador del que a la fecha se realiza desde la ciudad de La Plata, donde la escasez de personal y la distancia no han permitido alcanzar los resultados“.
En su discurso, Román González insistió con la ampliación del horario judicial para lograr que no se tarde tanto tiempo en llegar a una sentencia. “Las 30 horas semanales son escasas y debieran suplantarse por una jornada común de no menos de 40 horas“, reclamó. Y también pidió: “Es imperiosa la formación de los recursos humanos, la incorporación paulatina de profesionales a la función judicial hasta alcanzar plena ocupación, reservando las tareas que así lo requieran, exclusivamente a los profesionales del derecho”.
Los pedidos para acelerar las sentencias no terminaron ahí. Román González también aseguró que debe resolverse la organización del trabajo como de los propios órganos judiciales. Para lograrlo, pidió un nuevo modelo de oficina judicial. “Mejorar la productividad, separar el trabajo estrictamente jurisdiccional del administrativo y poder así satisfacer los reclamos de la sociedad actual que nos demanda una justicia más accesible, próxima y transparente“, marcó como objetivos.
La tecnología también fue otro de los puntos en los que Román González hizo hincapié. Por eso, pidió incorporar todas las herramientas necesarias para actualizar los tribunales.
Y sintetizó: “Para ser enteramente libres, es necesario lograr el desarrollo de una conciencia lúcida del pueblo“. Por eso, le pidió a la Corte Suprema un rápido pronunciamiento sobre la Ley de Medios. “Descontamos que lo hará respetando el valor supremo de la libertad“, afirmó.