back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20780

Confirman casos ‘autóctonos’ de sarampión en la Argentina

El Ministro de Salud nacional, Juan Manzur, confirmó hoy que hay cuatros casos de sarampión en Argentina “y dos autóctonos”. Intensificará campaña de vacunación.

En declaraciones radiales, Manzur se refirió a los recientes casos de sarampión. “En la Argentina no teníamos circulación viral de este virus y gente que estuvo en Sudáfrica trajeron el virus a la Argentina. Se estuvieron realizando bloqueos del foco”, explicó.

Luego remarcó: “Hay cuatro caso confirmados (de sarampión) y ayer dos casos autóctonos, por lo que se está intensificando lo que es la campaña de vacunación”.

“La recomendación que estamos haciendo en forma conjunta con los expertos nacionales es completar el cronograma de vacunación”, remarcó.

Gripe A

Sobre los casos de Gripe A en la Argentina, Manzur confirmó que hubo 22 casos este año. Y destacó: “En la Argentina, este año prácticamente no hubo Gripe A”.

Respecto de la prevención, afirmó que “los niveles de vacunación de los grupos de riesgo estan superando el 95 por ciento”. Además comentó que se va a construir la fábrica para la elaboración de la vacuna contra la Gripe A.

“Argentina va a ser uno de los diez países en el mundo que va a generar este insumo (vacuna contra la Gripe A)”, resaltó

 

Cristóbal López reclama $ 43,5 millones por cortes de gas

El empresario Cristóbal López presentó reclamos administrativos y judiciales por considerar que la interrupción del suministro energético a su planta había generado daños y costos imprevistos. La industria productora de carbonato de sodio -la única que existe en América del Sur- está ubicada en Punta Delgado, en Río Negro, en la Patagonia argentina.

Según la información que consta en documentos oficiales, el empresario inició en los últimos años una ofensiva para reclamar al Estado un resarcimiento por el impacto económico que tuvieron los cortes energéticos, insumo clave para su proceso productivo. La interrupción del servicio ocurrió principalmente en la etapa invernal de los últimos años, como estrategia para privilegiar el consumo domiciliario frente al pico de consumo que suponen las bajas temperaturas.

Cristóbal López presentó ante autoridades administrativas del gobierno nacional el reclamo “Alcalis de la Patagonia SAIC c/ Estado Nacional sobre daños y perjuicios por corte de suministro de 2007”, de acuerdo con lo que difundió esta mañana un matutino porteño.

La planta Alcalis de la Patagonia SA es la única empresa de América del Sur que produce carbonato de sodio, una materia prima clave para la fabricación de una amplia gama de productos.

Su planta, que opera desde 2005 en San Antonio Oeste, Río Negro, tiene capacidad instalada para elaborar 250.000 toneladas anuales. Actualmente, cuenta con más de 500 empleados y clientes en toda la Argentina y Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Burgos: ‘Caí por no trabajar para la Policía bonaerense’

Carlos Burgos, el joven de 18 años acusado de ser el autor del disparo que hirió a Carolina Piparo y provocó la muerte de su bebé Isidro durante una salidera bancaria en la ciudad de La Plata, habló ante la prensa y aseguró ser inocente.

“Sé que no fui ningún santito, pero los delitos que cometí los pagué”, arrancó el imputado, en referencia a los múltiples delitos que cometió cuando era menor, por los que estuvo cinco veces internado en un Instituto de Menores, dos de las cuales logró fugarse.

Luego, Burgos señaló: “La policía me hizo ‘una cama’ porque no tengo nada que ver, soy inocente”. Esta presunta operación denunciada por el joven tendría que ver con sus múltiples delitos y los crímenes cometidos por su padre, que se especializaba en salideras bancarias.

Dentro de su versión de los hechos, Burgos indicó que los dos testigos que lo señalaron como autor del disparo lo apunta por haberlo visto “en la comisaría, no en el hecho”. “Nunca participé del hecho ni tuve contacto con ninguno de los que participaron “, dijo para cerrar su explicación.

“El que le disparó a Carolina no tiene código y lo tiene que pagar el tiempo”, aseguró.

Burgos le deseó “la mejor de las suertes” a Carolina y su familia, a quienes les pidió que tengan “fuerza” para salir “de esto”. E incluso, agregó: “Si tuviera que darle un órgano a Carolina, se lo daría”.

Detenido en la Unidad penal Número 9 de La Plata, el joven respondió al mote que sus compañeros de prisión le pusieron: ” Yo no soy ningún matabebés”, afirmó.

“Sé que mucha gente no me va a entender, pero yo lo sé y mi familia también. La gente puede pensar lo que ellos quieran”, aseguró para luego, ya entre lágrimas, concluir: “Quiero que esto se resuelva e irme a mi casa”.

Kirchner cierra Congreso de Ciencia Política en San Juan

El ex presidente y secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, cerrará hoy el “Primer Congreso Internacional de Ciencia Política” que, organizado por el gobierno sanjuanino y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), se viene realizando en esta capital desde el pasado 24 de agosto. Lo hará junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Asimismo, Scioli iniciará su actividad a las 9, en la Casa de Gobierno, con una reunión con los gobernadores José Luis Gioja (San Juan); Jorge Capitanich (Chaco); y Juan Manuel Urtubey (Salta), además del director del Instituto Nacional de Capacitación Política, Guillermo Justo Cháves.

Posteriormente, disertará con los demás gobernadores en el Auditorio Ingeniero Juan Victoria, en tanto que el cierre estará a cargo del titular de la Unasur y diputado nacional, Néstor Kirchner

El acto que presidirá Kircher se llevará a cabo este mediodía en el Auditorio Juan Victoria, de dicha ciudad precordillerana.

La ceremonia, que comenzará a las 11.50, se iniciará con la entrega del título “Doctor Honoris Causa” al politólogo Ernesto Laclau por parte del rector de la UNSJ, Benjamín Kuchen.

Ley de Medios: Abogados piden un “rápido pronunciamiento” a la Corte

El presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Fernando Román González, calificó de “inaceptable e intolerante” las demoras de la Justicia para llegar a una sentencia y reclamó que se tomen una serie de medidas para mejorar los tiempos procesales. Propusieron una serie de medidas para mejorar los tiempos de las sentencias y le pidieron a la Corte Suprema un rápido pronunciamiento sobre la Ley de Medios.

Las cuestionamientos los pronunció ayer a la tarde en el Teatro Colón durante los festejos por el Día del Abogado. Ahí, Román González también le pidió a la Corte Suprema un rápido pronunciamiento sobre la Ley de Medios.

El acto central comenzó con las entregas de medallas a los abogados que cumplieron 30 y 50 años de profesión.

El presidente del Colegio de Abogados apuntó a las demoras de la Justicia y realizó un fuerte reclamo. “Los actores judiciales sabemos que la mora judicial está alcanzando niveles incompatibles con el estándar mínimo exigible del servicio“, dijo Román González. Y aseguró que muchos de los abogados pierden el trabajo “ante la imposibilidad de dar respuestas al padecimiento judicial”.

Román González afirmó que si se recorren todas las instancias procesales “el juicio consume un lapso de 10 años“. Y, con resignación, afirmó: “El litigio se convierte en un vía crucis, en cuyo transcurso se diluyen y extinguen las expectativas de Justicia, y a veces hasta la propia vida del litigante o de su profesional“.

El presidente del Colegio de Abogados también aseguró que cuando la resolución definitiva se alcanza, “el inexplicable tiempo transcurrido” la convierte, en la mayoría de los casos, en ineficaz. Para los abogados, esta realidad es “inaceptable e intolerante“.

Por eso, Román González aseguró que “urge” actualizar los diagnósticos para superar “los déficit crónicos” que resienten a la Justicia. Y propuso aspectos clave para conseguirlo. “Es necesario aceptar que un camino para lograr la eficacia del presupuesto administrado por la Suprema Corte, es que los Colegios de Abogados seamos parte en un proceso de colaboración. De esta forma se podría afrontar la solución de los problemas”, aseguró.

El presidente del Colegio de Abogados también afirmó que es una “verdad irrefutable” la existencia de niveles dispares de eficiencia en los tribunales. Y dijo: “Un cuerpo que actúe en el ámbito de cada Departamento permitirá tener un sistema dinámico y descentralizado, superador del que a la fecha se realiza desde la ciudad de La Plata, donde la escasez de personal y la distancia no han permitido alcanzar los resultados“.

En su discurso, Román González insistió con la ampliación del horario judicial para lograr que no se tarde tanto tiempo en llegar a una sentencia. “Las 30 horas semanales son escasas y debieran suplantarse por una jornada común de no menos de 40 horas“, reclamó. Y también pidió: “Es imperiosa la formación de los recursos humanos, la incorporación paulatina de profesionales a la función judicial hasta alcanzar plena ocupación, reservando las tareas que así lo requieran, exclusivamente a los profesionales del derecho”.

Los pedidos para acelerar las sentencias no terminaron ahí. Román González también aseguró que debe resolverse la organización del trabajo como de los propios órganos judiciales. Para lograrlo, pidió un nuevo modelo de oficina judicial. “Mejorar la productividad, separar el trabajo estrictamente jurisdiccional del administrativo y poder así satisfacer los reclamos de la sociedad actual que nos demanda una justicia más accesible, próxima y transparente“, marcó como objetivos.

La tecnología también fue otro de los puntos en los que Román González hizo hincapié. Por eso, pidió incorporar todas las herramientas necesarias para actualizar los tribunales.

Y sintetizó: “Para ser enteramente libres, es necesario lograr el desarrollo de una conciencia lúcida del pueblo“. Por eso, le pidió a la Corte Suprema un rápido pronunciamiento sobre la Ley de Medios. “Descontamos que lo hará respetando el valor supremo de la libertad“, afirmó.

Proponen transferir deuda de Chascomús a la Provincia

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto de ley que propone transferir a la Provincia la deuda que a la fecha mantiene el municipio de Chascomús con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) por el Programa PRONAC II. La iniciativa fue girada al Senado bonaerense para su evaluación y sanción definitiva.

La deuda surge de un préstamos del ENOHSA que fue destinado a las obras de infraestructura de agua potable y desagües cloacales en la ciudad mencionada, y convalidado mediante decreto provincial 2765 del 19 de Agosto de 1997, según informó el autor del proyecto, el diputado radical Juan Gobbi.

Provincia: Las denuncias de violencia familar superan las 44.000

El dato se desprende de los registros de las Comisarías de la Mujer bonaerenses, que en los primeros siete meses del año llevan contabilizados 1616 casos de agresiones sexuales

Además, en lo que va del año, suman 44.148 las denuncias por violencia familiar efectuadas entre las 30 dependencias que hay en la Provincia, según un informe del Ministerio de Salud bonaerense.

Otros de los datos que revelan los documentos de las comisarías dan cuenta que en el territorio bonaerense se asistió a 5.266 víctimas de violencia doméstica, de las cuales 3.081 convivían con su pareja, publicó un diario porteño.

De acuerdo al matutino, frente a esta situación de vulnerabilidad de la que son víctimas las mujeres, el único contacto del Estado con las víctimas ocurre, en general, en los hospitales y centros de salud.

“En la mayoría de los casos las víctimas de violencia doméstica pasan por el sistema de salud, incluso antes de ir a una comisaría, porque necesitan recibir curaciones o atenderse por trastornos psicológicos, explicaron los integrantes del Programa de Prevención de la Violencia del ministerio de Salud provincial al matutino,

Y advirtieron que esa consulta “puede significar la única oportunidad que tiene el Estado para intervenir en esa situación, para evitar episodios más graves y hasta salvar una vida”.

Papel Prensa: Papaleo confía que la Justicia ‘pondrá a todos presos’

El empresario de espectáculos Osvaldo Papaleo, ex secretario de Prensa de la ex presidenta Estela Martínez de Perón, que fuera secuestrado y torturado durante la última dictadura, dijo hoy en Reporter Cielo que con la presentación del caso de la venta de Papel Prensa durante la última Dictadura a Clarín y La Nación se termina una “etapa mafiosa“. Agregó que Clarín ‘faltaba el respeto a la dignidad humana’. Y remarcó que “todos van a ir presos”.

La versión que vale es la de la justicia, las demás son operaciones de una prensa mafiosa”, destacó el periodista y agregó “se va a destapar una cosa que estaba mal oculta. Es el procedimiento de un grupo mediático y empresario que asumieron la propiedad de una empresa que no era de ellos e instalaron un monopolio de manera inusual en el país”.

Papaleo afirmó hoy que “Isidoro Graiver es un delincuente que declaró lo que declaró por la plata que pusieron Clarín y La Nación“. Además, aseguró que “Cristina nunca dijo que Lidia Papaleo estuviera presa cuando se vendió Papel Prensa”.

Isidoro Graiver despareció. Hay que buscar a Isidoro Graiver y preguntarle a Magnetto cuánto le pagó para decir lo que dijo“, afirmó Papaleo.

Al respecto, agregó: “Nosotros estamos en el país y fuimos a la Justicia“.

Isidoro Graiver no firmaba nada porque en diciembre de 1975 recibió dos millones de dólares de su hermano David, que lo separó de las empresas“, precisó.

Además, aseguró: “Dicen que Isidoro Graiver dijo algo contundente y lo que es contundente es la plata que recibió”.

Marcos Paz está en el horizonte de Magnetto. Son mafiosos, ponen plata y zócalos de TN“, lanzó el hermano de Lidia Papaleo de Graiver.

 

Ahora hay una decisión política para sacar a la luz el tema de Papel Prensa” sostuvo, y acerca de su hermana Lidia Papaleo de Graiver (viuda de David Graiver quien fuera dueño de la empresa hasta el traspaso de las acciones durante la dictadura) aseguró que “Lidia nunca mantuvo una actitud protagónica. Esa historia nunca la hemos negado“.

Explicó además que “la gente tendrá la realidad sobre esta barbaridad, tengo la sensación de tranquilidad. Nadie debe ponerse nervioso ante la justicia“.

Papaleo agregó que “vamos a ver qué opina la gente y los opinadores cuando mostremos el proceder mafioso de Clarín“.

 

Envían proyecto de ley para regular Papel Prensa

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó ayer que enviará hoy el proyecto de ley al Congreso que regulará la administración de papel para diarios y reafirmó la decisión oficial de impulsar la investigación sobre el modo en que se adquirió Papel Prensa.

“Mañana lo enviaremos, no sé por cuál cámara pero eso no es importante”, confirmó ayer la presidenta luego de encabezar un acto en Casa de Gobierno.

“Creo que la Justicia por un lado, el Legislativo por el otro, garantizando a todos los ciudadanos la libertad de expresión y el Poder Ejecutivo haciendo las propuestas que tiene que hacer y enviando la documentación a los poderes respectivos, creo que es un sistema que funciona”, delineó la presidenta.

En ese sentido agregó luego que “se llama democracia, división de poderes y garantía de que los monopolios no se pongan por encima de los ciudadanos”.

La presidenta se refirió a la coyuntura y a los cruces de versiones en los diarios cuando señaló que “me hubiera gustado tener alguna información que apareció publicada hoy que no tenía”, en alusión a las contradicciones de Isidoro Graiver.

“El testimonio que hoy apareció publicado (de Isidoro Graiver en Tiempo Argentino) es confirmatorio de todo lo que había sucedido y lo que habíamos dicho en el informe”, afirmó la presidente.

Más adelante, en un aparte con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, Fernández de Kirchner señaló que “hoy leí un articulo donde se anunciaba la detención de Gelbard (José, ministro de Economía de Cámpora y Perón) cinco días antes que se realizara”.

“Les recomiendo -continuó- la lectura de Clarín de un título sobre Gelbard donde dicen que deberían detenerlo y a los cinco días exactos, el 2 de noviembre, el día que Lidia Papaleo es presionada para firmar la cesión, ese mismo día se publica en el diario que se ordenó la detención del ministro Gelbard”.

A modo de conclusión la presidenta evaluó que “serán elementos que tendrá la justicia para evaluar y será el parlamento el que a través de un proyecto de ley asegurare que la totalidad de los diarios argentino tengan acceso al papel”.

A ese respecto recalcó que “debe conformarse una suerte de junta consultiva por todos los diario, para que participen todos los diarios del país y así garantizar a todos los diarios el acceso al insumo básico que es el papel, un insumo de interés público”.

“En la Argentina hay 170 diarios y sólo 2 concentran la producción de papel; que todos los diarios entonces tengan acceso igualitario a ese insumo básico”, dijo Fernández de Kirchner.

Sobre el final, la presidenta recordó que “cuando vino la SIP(Sociedad Interamericana de Prensa) por aquellos años dijo que era inconveniente que la provisión de papel estuviera en manos de sólo dos diarios porque afectaba la libertad de prensa: eso va incorporado en la presentacion a la justicia”.

Presentaron ‘plan quinquenal de obras de gas’ 2010 – 2014

Los Estados nacional y provincial recibieron por parte del directorio de la empresa Bagsa un plan quinquenal de obras de gas 2010-2014, que prevé una inversión de más de mil millones de pesos.

Las obras contemplan la construcción de 2.400 kilómetros de gasoductos, según se informó oficialmente y beneficiará a alrededor de 814 mil personas en 180 localidades y serán financiadas con fondos de los Estados nacional y provincial.