back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20779

Proponen modificar la ley provincial de mediación

Preocupados por agilizar y descomprimir un sistema judicial colapsado que no resiste la avalancha constante de causas, los diputados de la provincia de Buenos Aires discuten un proyecto de ley a través del cual “propicia introducir en la Ley Provincial Nº 13.951, el instituto de la mediación obligatoria prejudicial, a supuestos que actualmente no se encuentran contemplados en la misma”.

El proyecto establece que, en particular se incluyan “las cuestiones patrimoniales derivadas del derecho de familia y las causas de naturaleza civil y comercial de competencia de los Juzgados de Paz Letrados de la Provincia de Buenos Aires. Además se introducen diversas modificaciones al artículo 4° y al 6°, todas tendientes a perfeccionar el alcance de la ley, sin desnaturalizar sus objetivos”.

En los fundamentos de su iniciativa parlamentaria, la diputada del GEN, Fernanda Antonijevic, autora de la iniciativa advirtió que “es innegable que las leyes de Mediación Obligatoria, implementadas en otras jurisdicciones han logrado buenos resultados, siendo los obtenidos en Jurisdicción de Capital Federal, óptimos”.

“En efecto – señaló Antonijevic -, la resolución prejudicial de conflictos favorece a un Poder Judicial que ha colapsado por el aluvión de causas que ingresan en los distintos Fueros y Jurisdicciones. La vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Helena Highton de Nolasco, ha señalado que el porcentaje de causas no resueltas en esa instancia está en el orden del 30%, mientras que el 65 % de las causas se han resuelto en la etapa de conciliación extrajudicial. Por ello es necesario enfocar esfuerzos para reducir el área del conflicto, solucionándolo fuera del ámbito de los tribunales”.

Entre las modificaciones más significativas a la Ley provincial de Mediación, la diputada por el GEN propone “la de incluir el procedimiento de mediación a las causas de naturaleza civil y comercial que tramiten ante los Juzgados de Paz Letrados (inc. 12 del art. 4°), y la consecuente descentralización de la iniciación del trámite de mediación para esos casos, el que hasta ahora solo se podía realizar en la ciudad de asiento del Departamento Judicial, a fin de que puedan ingresar por las mesas de entrada de los Juzgados de Paz (art. 6°).

En ese sentido, Antonijevic destacó “la necesidad de permitir la mediación de las acciones patrimoniales derivadas de acciones de familia, en cuyo caso, el juez deberá dividir los procesos y derivar la parte patrimonial al mediador, ejemplo: mientras se sustancia un juicio de divorcio, se podrá mediar por alimentos, juicio que también estaba excluído y que se incorpora al procedimiento mediante su proyecto”.

Por último, resaltó que la Justicia de Paz, “a raíz de sucesivas ampliaciones de competencia”, se encuentra “desbordada de causas que en gran proporción podrían resolverse mediante este método alternativo”  y detalló que “en el caso de Avellaneda ingresaron en 2009, un total de 30.816 causas y en Lanús 11.098, mientras que el promedio de ingreso en los Juzgado Civiles y Comerciales es de 1.515 causas anuales”;

La diputada de Baradero concluyó diciendo que “resulta casi discriminatorio, especialmente para las partes, no poder contar con esta herramienta, que les permitirá resolver los conflictos extrajudicialmente en su jurisdicción”.

Scioli: ‘se pueden respetar los DDHH y pedir más rigurosidad’ a la Justicia

El Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, reclamó hoy, una vez más, desideologizar la discusión en torno a la Seguridad y sus herramientas de control, y se puso a él como ejemplo de cómo “se puede llevar adelante una politica de Seguridad ciudadana respetando los derechos humanos y exigiendo la mayor rigurosidad” en el castigo para los que delinquen.

Desde San Juan, el mandatario provincial pidió “dejar atrás el falso debate ideológico sobre que la Política de Derechos Humanos es un tema de izquierda, y la Seguridad es un tema de derecha”.

“Yo estoy demostrando, en la Provincia de Buenos Aires, que se puede llevar adelante una política de seguridad ciudadana respetando los derechos humanos dentro del Estado de Derecho, dentro de la Ley, y exigiendo la mayor rigurosidad como parte de la protección de los mismos”, aseguró Scioli.

Al exponer en el Congreso Internacional Extraordinario de la Ciencia Política en la Provincia de San Juan, Scioli aseguró que en la materia, su gestion está “en primer lugar, combatiendo lo que es la raíz del delito, que es la droga; y desarmando a nuestra Provincia en cuanto a que el que tiene un arma tiene un problema”.

Scioli, dijo que el tema de la Inseguridad se resuelve de manera “integral”, y en ese sentido destacó “las políticas sociales de nueva generación” que –dijo- “son una herramienta que hacen a la Seguridad ciudadana” entre las que mencionó “la Asignación Universal por Hijo; la Alfabetización Digital y el trabajo, como el gran ordenador social”, además de “las mejoras en los espacios públicos”.

Escoltado por su par anfitrión, José Luis Gioja y los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey y de La Rioja, Luis Beder Herrera, el ex motonauta explicó que “el delito va mutando y cambiando, como las salideras bancarias; las bandas en countries; los desarmaderos”.

“Hoy –dijo- debemos buscar actualiza la legislación vigente con una verdadera política de Estado”, y destacó la labor que en ese sentido se lleva adelante en el Congreso Nacional, y también “en el ámbito de la Legislatura (bonaerense) que tuvo media sanción el proyecto que establece que las imágenes de las Cámaras de Seguridad pueden ser pruebas, como las grabaciones del 911”.

Papel prensa: Cristina ratificó que mandará “hoy” el proyecto

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró obras de un Acueducto Centro Oeste en la localidad santafesina de San Genaro.

Durante su discurso, la mandataria expresó que esta tarde el Gobierno mandará al Congreso el proyecto para “declarar de interés público la realización del papel de dinero”.

La mandataria dijo que “hay cosas que no se pueden tocar: como la libertad”. La presidenta Cristina Kirchner afirmó esta tarde en un acto en Santa Fe que enviará en el transcurso de la jornada el proyecto de ley para declarar de “interés público la realización de papel de diario”.

Asimismo afirmó que “el país debe crecer de forma pareja” y no dejarse aprovechar “por los pequeños grupos económicos que hace 200 años vienen frustrando a la Argentina”.

Acompañada por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, la presidenta manifestó que “cuando peleamos los que pensamos parecido, lo aprovechan los grupos que nos frustran hace 200 años”.

Y expresó que “tenemos que entender que la equidad y la igualdad son los modelos de cohesión social que permiten que un país crezca, pero para todos no para algunos”.

 

La provincia lanzará campaña contra uso indebido de agroquímicos

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de los ministerios de Asuntos Agrarios y de Salud, acordó lanzar una campaña destinada a proteger a los trabajadores camioneros y a la población en general del uso indebido de agroquímicos.

A raíz de un pedido del sindicato de choferes de la Provincia, se realizó hoy una reunión encabezada por el subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales del Ministerio de Asuntos Agrarios, Hugo Kübler, y el director provincial de Saneamiento Ambiental y Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud, Gerardo Poggioli.

Allí se analizó la problemática de la fumigación en tránsito, especialmente el uso indebido de Fosfuro de Aluminio y se resolvió adoptar medidas de protección de los camioneros, la población y el medio ambiente.

Concretamente, se acordó lanzar una campaña en el corto plazo con boletines informativos sobre los riesgos de intoxicación que conlleva la aplicación de este agroquímico, que -aún estando prohibido- resulta una práctica habitual e irresponsable. Además, se coincidió en que a mediano plazo deberán adecuarse la normativa vigente.

 

Justicia obliga a Papel Prensa a vender a ‘precio igualitario’

La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Adminsitrativo Federal rechazó un recurso extraordinario de los accionistas privados de Papel Prensa y ratificó la vigencia de la resolución que obliga a esa empresa a vender papel a precio igualitario.

Dicha resolución -la 1/2010 de la Secretaría de Comercio Interior- ordenaba a Papel Prensa ofertar su insumo básico a todos los demandantes del mercado a precio igualitario, y había sido apelada por los accionistas privados (Clarín y La Nación).

El recurso extraordinario intentaba anular la decisión de la Cámara por la cual se confirmó el levantamiento de la medida cautelar que en enero de 2010 había suspendido los efectos de la resolución 1/2010.

Los integrantes de la sala II de la Cámara en lo Contencioso Adminsitrativo Federal consideraron que la invocación de “gravedad institucional” proclamada por los demandantes “no fue objeto de un serio y concreto razonamiento que demuestre de manera indudable la concurrencia de esa circunstancia”.

Salidera: Confirman que Carolina presentó mejorías en su salud

El director del Hospital San Roque de Gonnet, Daniel Angeleri, confirmó que Carolina Piparo, la mujer baleada en una salidera bancaria en La Plata, presentó una mejoría en su estado de salud y se evalúa la posibilidad de quitarle la asistencia respiratoria mecánica durante el próximo fin de semana.

Angeleri, además detalló que la mujer “ha presentado una mejoría” en su estado de salud, lo que permitió comenzar el proceso gradual de desconexión de la asistencia respiratoria mecánica.

Según el médico, el objetivo es llegar a la desconexión completa del respirador durante el próximo fin de semana.

Cabe recordar que Carolina Piparo fue baleada el 29 de julio último, luego que retirara dinero de la sucursal del Banco Santander Río ubicada en la avenida 7 y 42, en la ciudad de La Plata.

La mujer, entonces embarazada de 9 meses, se retiró del lugar junto a su madre y se dirigió a su casa, pero antes de llegar fue atacada por dos delincuentes que se movilizaban en moto.

Los asaltantes le dispararon un tiro y le robaron el dinero que había guardado en su cartera. Como consecuencia de las heridas, la mujer fue trasladada de inmediato al Hospital San Roque, donde fue sometida a una cesárea, de la cual nació su bebé Isidro, quien sobrevivió una semana hasta que falleció.

Pidió que “en la Argentina termine la dictadura mediática

El ex presidente de la Nación y secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, habló en el cierre del “Primer Congreso Internacional de Ciencia Política” que, organizado por el gobierno de la Provincia de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan, se realizó en esa capital desde el pasado 24 de agosto hasta hoy.

Ante un auditorio colmado, el ex presidente dijo que en su Gobierno “la Argentina se convirtió en un ejemplo en el mundo en materia de Derechos Humanos”.

Además, cuestionó a los miembros de la oposición al afirmar que “los que se dicen de centroizquierda que tengan la valentía de ser de centro izquierda y los que son de centroderecha que tengan la valentía de decirlo”.

“Cuando los nietos los vean como votan van a sentir vergüenza de sus abuelos”, destacó.

Por último, concluyó afirmando que se está “construyendo para Argentina un modelo nacional y popular que está en sus primeras fases”.

Al acto, que se realiza en el Auditorio Juan Victoria, en las calles 25 de Mayo y Urquiza, están especialmente invitados los gobernadores de la Provincias de San Juan, José Luis Gioja; de Buenos Aires, Daniel Scioli; de La Rioja, Luis Beder Herrera y de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Intensifican la vacunación contra el Sarampión

La Dirección de Salud de la Municipalidad de Berisso, dependiente de la Secretaría de promoción Social, informó que se modificó el calendario de vacunación contra el Sarampión y que se intensificaron medidas sanitarias al respecto.

Los cambios responden a la aparición de tres casos confirmados de la enfermedad que se registraron en la zona Norte del Conurbano Bonaerense y que afectaron a un adolescente de 17 años y a un hombre de 31, días después de haber viajado a presenciar el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. El tercer caso corresponde a un bebé de 15 meses, hijo del adulto alcanzado por la enfermedad. Mientras tanto otros dos casos están en estudio.

“Desde el año 2000 prácticamente no se registraban casos en el país de Sarampión” expuso la directora de Salud Graciela Matkovic, “ante esta situación la primera medida preventiva adoptada por el Ministerio de Salud fue bajar la edad de aplicación de la primera vacuna antisarampionosa a los seis meses de edad; recordando la aplicación de una segunda dosis al año de vida”.

La responsable del área Municipal de Salud amplió las recomendaciones tomadas, indicando que los niños y adolescentes de 13 meses a 14 años de edad deben presentar dos dosis de vacuna y que la personas de 15 a 50 años de edad deben tener una dosis de vacuna.

“Las personas que hayan recibido o reciban las dosis correspondientes de Doble Viral o Triple Viral están cubiertas”, especificó Matkovic, aclarando que las Unidades Sanitarias y el Dispensario Municipal cuentan con las dosis necesarias de vacunas.

V.A

Reunión Interministerial por los Derechos de niños y adolescentes

El Ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero Alvarez de Olivera; el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, el Subsecretario de Niñez y Adolescencia provincial, Pablo Navarro y el Subsecretario de Educación, Lic. Daniel Belinche participan hoy de la Reunión Extraordinaria de la Comisión Interministerial de Promoción y Protección de los Derechos de Niño y Adolescentes.

La jornada inaugural comenzó a las 10.00 hs. en el Gran Salón del Hotel del Bosque, sito en la Avenida Bunge y Júpiter de la ciudad de Pinamar.

Este encuentro de trabajo denominado “Hacia un Plan Integral de Promoción y Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes”, que finalizará el sábado 28, tiene como finalidad generar un sistema de trabajo planificado y articulado entre los diferentes organismos que integran la Comisión.

En esta oportunidad se fijarán las metas de gestión que permitan coordinar esfuerzos para optimizar los resultados de las políticas para la infancia y adolescencia que implementa el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El Consejo escolar solicitó que funcionaria limpie una escuela por ‘pegatina’

El consejo escolar de La Plata repudió en su sesión de ayer, la pegatina indiscriminada realizada en la escuela de 7 y 32 por parte de Nora de Lucía.

Los afiches que promueven a la Subsecretaria de Política y Coordinación Económica de la provincia de Buenos Aires, aparecieron en la escuela que hace apenas 6 meses había sido pintada por completo.

El consejo dispuso intimar a la funcionaria a que limpie el frente del Establecimiento a la brevedad. Para que se cumpla la medida las autoridades comunicaron la decisión a las autoridades ministeriales en las que De Lucía desempeña sus tareas.

Al respecto el consejero escolar por Unión Celeste y Blanco, Francisco Gorchs, dijo: “Creemos que el Municipio también debe actuar y hacer cumplir la ordenanza vigente. Que sean los propios funcionarios los que ensucian la ciudad, es de una irresponsabilidad alarmante”.

V.A