back to top
11.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 19900

Francos: “el Bapro duplicó la cantidad de préstamos”

Guillermo Francos, presidente del Banco Provincia, reveló que en el primer semestre del año se duplicó, en cantidad y en monto, los créditos otorgados en relación al mismo período del año pasado.

En este sentido, aseguró que “el Banco ha crecido, ha terminado un año 2010 muy bueno, con un resultado operativo de 540 millones que le permitió incrementar su capital este año”.

En declaraciones a Radio Provincia, precisó que “ya en esta mitad hemos duplicado los créditos otorgados en el primer semestre del año anterior” y consideró que “cumplimos un rol muy importante desde el Banco” y para la provincia.

Primarias: el Gobierno salió al cruce de Servini de Cubría

El Gobierno salió esta noche al cruce de la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, quien ratificó que los porteños que no vayan a votar en las primarias del 14 de agosto y no tramiten una justificación tampoco podrán hacerlo en las presidenciales de octubre.

Si bien la magistrada argumentó que la iniciativa busca asegurar la participación en las primarias, el anuncio abrió la polémica en los partidos políticos y en la justicia electoral, mientras que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que “la ley no dice eso”.

“No es una cuestión de discutirlo. Se va a analizar en el ámbito que corresponda. Yo creo que la ley no dice eso. Hay razones personales que usted podrá justificar para no votar en la elección primaria y podrá votar en la general. No creo que sea una cosa para conminar a nadie. La ley no dice eso“, remarcó el jefe de Gabinete en declaraciones a lanacion.com.

En una resolución que dio a conocer este jueves en el Palacio de Tribunales con fecha del martes último, Servini ratificó: “Aquellos ciudadanos que no cumplan su deber de sufragar en las próximas elecciones internas, abiertas, simultáneas y obligatorias y no justifiquen su omisión, en el plazo de 60 días, no podrán votar en las elecciones generales del 23 de octubre de 2011, en el distrito Capital Federal”.

“El artículo 45 de la Ley 26.571 establece que sólo pueden participar de las elecciones generales aquellas agrupaciones que hayan obtenido como mínimo un total de sufragios
igual o superior al 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos”, recordó la magistrada.

En ese sentido, la jueza justificó su decisión en el peligro de evitar un “vaciamiento” de la votación primaria, lo que implicaría posiblemente que varios partidos se vean imposibilitados de presentarse a las generales de octubre por no reunir ese porcentaje mínimo de respaldos.

“Debo velar con extrema dedicación por el cumplimiento de la obligación constitucional de votar, en el entendimiento de que el principal bien jurídico a tutelar es el sistema democrático, que se consagra mediante la participación popular de los ciudadanos que eligen libremente a sus gobernantes”, aclaró Servini.

En dos carillas, Servini señaló que el artículo 37 de la Constitución Nacional y el artículo 12 del Código Electoral Nacional “imponen al elector el deber de votar en las elecciones nacionales de su distrito”.

“No votar impide al infractor realizar cualquier gestión o trámite durante un año ante los organismos estatales nacionales, provinciales o municipales, como asimismo que no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”, agregó la jueza en la resolución que también está firmada por el secretario electoral Martín Rosendo Segui.

Si bien esos castigos siempre existieron para los electoral que no concurren a las urnas, la nueva disposición de Servini, que sólo rige en Capital Federal, abrió una polémica en torno a la potestad que tiene la jueza para decidir sobre quien podrá votar o no el 23 de octubre.

Fuentes de la Dirección Nacional Electoral aseguraron que la medida “no tiene antecedentes” y que tampoco “está en la ley” que rige los comicios.

En declaraciones a Noticias Argentinas, señalaron que “seguramente la jueza dé instrucción a las autoridades de mesa para que implementen el sistema en Capital”, pero descartaron que esa iniciativa pueda llegar a implementarse en otro distrito del país.

“La jueza tiene competencia en la Ciudad y si concreta esta medida sólo será en ese distrito”, enfatizaron voceros de la Dirección Nacional Electoral que dirige Alejandro Tullio y pusieron en duda la puesta en marcha del plan.

En la Cámara Nacional Electoral, en tanto, afirmaron que por ahora no pueden expresarse en torno a la validez de la disposición de Servini, ya que sería una forma de “prejuzgamiento”, teniendo en cuenta que la decisión que adoptó la magistrada podría recibir impugnaciones de parte de los electores.

Mientras tanto, “lo que hará Servini es instruir a las autoridades de mesa para que revisen los sellos de los documentos y si no tienen el del 14 de agosto y tampoco justificación no podrían votar el 23 de octubre”, explicaron a NA fuentes judiciales.

La medida de la jueza también despertó el descontento de los sectores políticos, como la referente del Frente Amplio Progresista (FAP) y candidata a gobernadora por Buenos Aires, Margarita Stolbizer, que afirmó que no se puede cercenar los “derechos” de los ciudadanos.

“No se puede impedir votar en octubre a quien no vote en agosto. No existe en ninguna norma y afecta derechos fundamentales”, se quejó la diputada nacional y agregó que “si está en el padrón, se puede votar”.

 

Ante las críticas opositoras, Emilio Pérsico defendió y respaldó a Scioli

El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, negó que el gobernador Scioli se quede callado respecto a la determinación de Gabriel Mariotto como su compañero de fórmula. “Scioli es parte del proyecto nacional y acepta la conducción de Cristina”, dijo el dirigente social.

Asimismo, disparó que “no tiene ninguna duda de que Cristina ganará en primera vuelta con el 60% de los votos”.

Pérsico acompañó ayer el lanzamiento de la lista de candidatos locales del kirchnerismo que lleva como cabeza a Guido ‘Kibo’ Carlotto a la Intendencia de La Plata, en ese marco dialogó con INFOCIELO y respondió a las críticas que ha recibido el gobernador Scioli en los últimos días de quienes lo han tratado de “alfombra” que hace todo lo que le ordena la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a la determinación de la fórmula provincial.

En este sentido, aseguró que “Scioli es parte de este proyecto, no se queda callado y acepta la conducción de Cristina”. Además afirmó que el ex motonauta “ha demostrado una lealtad muy grande a la presidenta mucho más que muchos que bajan la envestidura diciendo ser kirchneristas”.

“El ha demostrado una lealtad en los momentos mas difíciles, cuando nosotros estábamos mal porque en los barrios nuestros el campo nos venia a bloquear las ciudades, Scioli salió con la consigna -que nosotros también la rescatamos- que ‘con la comida no se jode’, se puso de este lado de la contradicción otros se guardaron y se escondieron en su palacio de cristal”, expresó el líder del Movimiento Evita.

Sobre la figura del flamante candidato a vicegobernador, Mariotto, Pérsico manifestó que “es un gran compañero que expresa el enfrentamiento con las corporaciones, que ha sido el eje del gobierno de Cristina. Cuando hablamos de profundizar, hay que enfrentar a las corporaciones que tienen el poder en la Argentina y transferirlas a los pobres de eso se trata un proceso revolucionario y la transformación de un país”, agregó.

Finalmente, Pérsico expresó que en las elecciones de octubre “no tengo ninguna duda de que Cristina gana en primera vuelta” y añadió “creo que cada voto a la presidenta es un voto para la transformación del país, cristina va a sacar el 60% de los votos que es lo que expresa históricamente el movimiento nacional en la Argentina”. Verónica Benaim

Comienza la veda electoral en Capital Federal

Comenzará a regir a partir de las 8, dos días antes de los comicios para la elección de jefe de Gobierno de la Ciudad. A partir de esa hora, no se podrán difundir encuestas, realizar actos proselitistas o repartir boletas.

El domingo, unos 2.471.087 porteños concurrirán a las urnas para elegir al nuevo jefe y vicejefe de gobierno -entre un total de 15 fórmulas-, la mitad de la Legislatura y, por primera vez en la historia de la ciudad, a los miembros de cada una de las 15 juntas comunales en las que fue dividida la Capital de los argentinos.

En total, se pondrán en juego 137 cargos: jefe y vicejefe de gobierno, 30 legisladores, y 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).

El comicio se desarrollará el domingo entre las 8 y las 18 horas en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ese día, están prohibidos los espectáculos al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas hasta pasadas tres horas de clausurado el comicio, y tampoco podrán venderse bebidas alcohólicas.

‘Encerrona’ a radicales bonaerenses amenaza con principio de rebelión

Lejos de ser aislada, la polémica que se generó en la octava sección electoral entre los adversarios internos de la Unión para el Desarrollo Social -el frente que conformaron Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez– y que podría terminar con la proscripción del representante radical Sergio Penalla, se extiende a lo largo de toda la Provincia atravesando las diferentes secciones, y amenaza con generar una verdadera rebelión entre los representantes del centenario partido.

La impugnación presentada por el denarvaísta Gonzalo Atanasof busca, en los hechos, evitar la interna con el titular del radicalismo platense sobre la base un artículo que –argumentan- ordena ‘representatividad’ de los distintos espacios integrantes del Frente Electoral. Según interpretan, las listas habilitadas para competir en las internas de la Udeso debían, inexorable, estar integradas por extra-partidarios con la intención de representar el frente.

La lista de candidatos a senadores provinciales que impulsa la lista de Sergio Panella, el titular del radicalismo platense, está integrada por ‘puros’ a diferencia de la que formalizó su adversario en la Capital Provincial, Gonzalo Atanasof, que sumó a Claudio Frangul, un radical de origen storanista como cabeza de lista.

En el radicalismo, muchos dirigentes de la Provincia empiezan a ver en la jugada, una especie de “encerrona”, de la que podrían, incluso, haber participado las autoridades partidarias o los líderes seccionales para bajar algunas listas del radicalismo y llegar así a cerrar algunos acuerdos que garanticen, en sentido inverso, la no presentación de candidatos denarvaístas en algunos otros distritos.

Un verdadero ‘mal de muchos’ que, lejos de consolar, enfureció a un sector del radicalismo con base territorial a lo largo de toda la Provincia, que promete dar batalla para pelearle la representatividad al denarvaísmo.

Cristian Urquijo, el apoderado de la Lista “Identidad Radical” de Dolores –la lista oficial del radicalismo que unificó todas las líneas internas de la UCR local- explicó la maniobra: “Nos voltean la lista porque dicen que no están representados todos los sectores del Frente, pero para eso están las internas. Después, se integrarán con el sistema D’hont, como corresponde”, resumió ante INFOCIELO. En aquel distrito, no obstante, la jugada que relega de la contienda interna al referente radical es más llamativa aún: sucede que en ese caso, también la lista denarvaísta está integrada por “puros”.

Crece la lista de “proscriptos” en el radicalismo bonaerense que amenaza generar una verdadera rebelión dentro del partido. Según pudo saber este portal, con idéntico argumento, fueron “borradas” de las pujas internas municipales 16 listas de 11 distritos en la Primera Sección Electoral; Una lista –que impulsaba la candidatura de Eduardo Morello– en San Nicolás, en la Segunda Sección electoral; 18 listas en 12 distritos de la Tercera sección Electoral.

La poda de candidatos radicales se extendió a lo largo de toda la provincia, y registra casos, además, en la Cuarta Sección Electoral –donde bajaron dos listas en 9 de Julio y Junín-; 5 listas de la Quinta Sección electoral –Pinamar; Necochea; Partido de la Costa; General Pueyrredón y Dolores– y dos en la Séptima Sección electoral, una lista en Olavarría, y otra en el distrito de Azul.

En La Plata, la impugnación que presentó Atanasof contra la candidatura de Panella, fue girada por la Junta Electoral bonaerense a la del Frente, lo que demorará la definición del tema al menos hasta el martes próximo.

En diálogo con este portal el diputado provincial del radicalismo, Sergio Panella, se quejó por una maniobra que –dijo- busca “proscribir al radicalismo platense”. Aunque aclaró que avanzar en una decisión en ese sentido “tiene sus costos”.

“Nosotros trabajamos para ganar la elección en octubre, y no para medirnos en una elección en agosto. Agosto nos va a servir para dejar bien marcado lo que piensa la sociedad sobre el trabajo que venimos realizando”, aseguró Panella.

El titular del radicalismo, prometió además ir “a fondo” en la defensa de su postulación y, desafiante, le mandó un mensaje a su adversario interno, Atanasof: “son planteos de los que no se animan a competir”, concluyó.

Bruera lanza mañana su candidatura por la reelección

El actual Intendente platense, Pablo Bruera presentará mañana su lista en el Frente para la Victoria en el camping de UPCN.

El acto tendrá lugar a partir de las 18 en 89 y 143 donde el actual Jefe comunal presentará su lista del Frente para la Victoria, con miras a las primarias de agosto.

“Cristina – Pablo y Scioli”, con este equipo nada detiene la ciudad”,reza la invitacion al evento.

V.A

Mor Roig: “Vamos a gobernar con ética, honestidad y conducta”

La Coalición Cívica presentó a sus candidatos a nivel local encabezados por Javier Mor Roig que competirá por la Intendencia platense.

En esa linea, durante el acto realizado en el local partidario de 8 y 54, Mor Roig aseveró: “La ética, la honestidad y la conducta son valores innegociables dentro de la Coalición Cívica , desde Elisa Carrió hasta el último de los militantes, y será con esos valores que vamos a gobernar la ciudad para volver a darle la calidad educativa, cultural y productiva de excelencia que antes tuvo y que tanto necesita para volver a ser el polo de referencia que siempre fue”.

El actual senador provincial y máximo referente de la CC local afirmó que “vamos a ganar La Plata para hacerla segura, ordenada y productiva”, para que sea “la gran capital de la provincia que fue en el siglo pasado…una ciudad proyectada al mundo como la ciudad del conocimiento y la cultura, ambientalmente adecuada y progresista“. Sin embargo, admitió Mor Roig, “la estamos viendo hoy como una ciudad estancada en el tiempo, desordenada, insegura, fruto de administraciones que no supieron qué hacer por ella, y entonces no hicieron nada, sólo abultar sus deudas y maltratarla”.

Por su parte, la candidata en seguno término en la lista de concejales que actualmente ocupa una banca en el cuerpo deliberativo, Susana Sánchez, puntualizó: “Tengo el orgullo de pertencer a una espacio donde el candidato a Intendente no tendrá que explicar ningún voto de sus concejales en el Concejo”.

La edil que representa al carrioismo en la capital provincial, destacó además que “nos constituimos pese a todo en la verdadera oposición. Fue un trabajo muy arduo porque de 4 concejales que asumimos por la Acuerdo y Cívico y Social, quedó sólo esta concejal representando a esta fuerza; algunos se fueron para otros espacios políticos y alguno porque no pudo explicar sus votos…pero la seguimos peleando y logramos que hoy seamos la alternativa a la oposición residual y al oficialismo que responde al Intendente Pablo Bruera”.

La nómina completa de candidatos es la siguiente:

Senadores Provinciales : Pablo “Colo” Pérez, Cristina Dorato y Jorge Jaime.

Concejales : Roberto Ciafardo, Susana Sánchez , Martiniano Ferrer Picado, Camilo Jorajuría de León, Norma Vergara, Federico Gómez, Natalia Ruíz, Ana Hollander, Cristian Roganovich, Adriana Di Camillo, Claudia Arfenoni y Raúl Cafferata.

Consejeros Escolares : Nicolás Redigonda, Sonia Zalazar y Gabriel Aldazábal, Silvana Aguirre y Eduardo Fernández.

V.A

Pérsico: “Bruera negocia con Cristina, no la considera una ‘compañera'”

El lider del Movimiento Evita, Emilio Pérsico se hizo presente en el marco del lanzamiento de la lista de candidatos locales del kirchnerismo que lleva como cabeza a Guido Carlotto a la Intendencia de La Plata y en ese marco tildó al actual jefe comunal, Pablo Bruera de ‘negociador’.

En diálogo con INFOCIELO, Pérsico consideró que “Carlotto es el compañero que mejor expresa el proyecto de Cristina Fernández de Kirchner en la ciudad, necesitamos una gestión alineada con el gobierno nacional, que pueda coordinar obras y que de esta forma llegue a todos los que lo necesitan cloacas, servicios, asfaltos, cosas que la periferia hoy no tiene”.

Así mismo consideró que “yo quiero que todos los programas nacionales lleguen a la ciudad sin amenazas…no quiero que me amenacen más con que si no hacemos ésto, no te apoyamos…yo apoyo a Cristina, es una compañera más en cambio Bruera negocia con ella y le busca el pelo al huevo”.

Cabe mencionar que en el acto que contó con la presencia de más de 2.000 jóvenes alineados con el kirchnerismo y la un espectáculo musical de La Mancha de Rolando donde Carlotto se animó a tocar la guitarra, estuvieron presentes el ex canciller Jorge Tahiana, la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, Ariel Passini, Remo Carlotto e Iván Maidana.
V.A

 

Escuelas bonaerenses trabajarán con recomendación el día de la Independencia

La Dirección General de Educación bonaerense informó hoy que elaboró propuestas para trabajar en escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos de la Provincia, con motivo del Día de la Independencia, que incluirán reconstrucciones del escenario del 9 de Julio de 1816, reconocimiento de los protagonistas y del rol de las mujeres en esa gesta.

Para el nivel primario, y en función de los contenidos del diseño curricular para el primer ciclo, la cartera educativa bonaerense incluyó en el portal oficial www.abc.gov.ar un documento con propuestas para los maestros que hace hincapié en el derecho a la identidad personal y nacional, y a pertenecer a una comunidad.

De acuerdo a lo establecido en el calendario escolar 2011, las escuelas estatales y privadas, de todos los niveles y modalidades, deberán celebrar el Día de la Independencia con un acto solemne en el horario de clases, mientras, según lo dispuesto por la Ley 23.555, el sábado 9 será feriado nacional.

El documento sugiere reconstruir el contexto de la Independencia de 1816 a partir de relatos, imágenes y música, promover el reconocimiento del aporte de los pueblos originarios a la construcción de la identidad nacional, y descubrir y reconocer el aporte de las mujeres con su participación en el proceso independentista, entre otros temas.

Cablevisión tendrá que cobrar $109 en La Plata

El Juzgado de Faltas nº 2 de la Municipalidad de La Plata, a cargo del Dr. Dante Rusconi, dictó una resolución a través de la cual rechaza el pedido de la empresa Cablevisión para que se levante la medida cautelar que el mismo magistrado le había aplicado por “desobediencia” ante la Fiscalía de La Plata.

En dicha medida se había ordenado cobrar una tarifa básica de $109 por el servicio de televisión por cable, sin embargo Cablevisión sigue cobrando $147 en la ciudad de La Plata.

Por otro lado el Juez decidió extender los alcances de la cautelar, que originariamente tenía vigencia para los meses de mayo y junio de 2011, también para los meses de julio y agosto de 2011, porque la Secretaría de Comercio Interior de la Nación dicto la Resolución 92/2011 que prorrogó las anteriores (Nº 50/2010, 36/2011 y 65/2011) que habían sido tenidas en cuenta para el dictado de la medida preventiva.

Cabe aclarar que Cablevisión sostiene que existe una medida cautelar dictada por la Justicia Federal de la ciudad de Córdoba que habría suspendido los efectos de las resoluciones que fijan la tarifa del cable en $ 109. Sin embargo, el juez Dante Rusconi consideró que “encontrándose involucrada la potestad del Estado en materia de tutela de los derechos de los consumidores y usuarios, actividad justamente orientada a revertir la posición de ‘subordinación estructural’ que los destinatarios de esa tutela detentan en el mercado, corresponde interpretar con carácter restrictivo cualquier planteo excluyente de la jurisdicción administrativa que es el medio por el cual se cristaliza aquella intervención”.

Respecto del la cautelar de Córdoba que favorecería a Cablevisión, el Juez de Faltas platense, quien tiene competencia en defensa de los derechos de los consumidores, dijo que ambos casos eran distintos y que la medida preventiva dictada en La Plata era de tipo colectiva y beneficiaba a los “derechos individuales homogéneos” de todos los usuarios del Partido, mientras que la resolución del juez cordobés,que además fue apelada por el Estado Nacional, era sólo para ese caso individual.

Rusconi destacó por último que “elementales principios constitucionales (arts. 1, 5, 75 incs. 12 y 30, 108, y ccs. CN), impiden anteponer un pronunciamiento judicial de extraña jurisdicción como límite al ejercicio de las competencias locales de la Autoridad Administrativa de aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor”.