Con el pie en el acelerador, el presidente del Grupo Banco Provincia,
Santiago Montoya, hombre encomendado por
Daniel Scioli para poner en marcha este plan, mantuvo importantes reuniones de trabajo en Francia, en el marco de la agenda de actividades que desarrolla hasta mañana en ese país con el propósito de intercambiar experiencias relacionadas con el Plan de Regionalización. Para fortalecer la tropa, el mandatario provincial envió a su jefe de Gabinete,
Alberto Pérez y su ministro de Producción,
Martín Ferré para avanzar con este plan.
Según informaron, el funcionario provincial compartió la jornada en París junto al prefecto de la región Ile de France, Daniel Canepa, también experto en el proceso de descentralización – Región Metropolitana.
Se abordaron temáticas relacionadas al transporte, infraestructura vial, vivienda, seguridad, tratamiento de residuos y a la estimulación de las asociaciones entre las empresas y el sector académico y de investigación; todas demandas presentes en la región metropolitana de París.
Montoya enfatizó que “mantenemos reuniones importantísimas para perfeccionar, aún más, esta poderosa herramienta de desarrollo con equidad que es la Regionalización. Escuchar, debatir y ver en el territorio los diferentes ejemplos de políticas de regionalización y descentralización es fundamental para cumplir eficazmente el mandato que nos hizo el gobernador Scioli”.
Canepa definió que “las políticas del Estado central siempre deben tener una contracara territorial, tal es el caso de las políticas sociales que siempre tienen una expresión a nivel de los barrios” y opinó que “es muy importante en la formación de los administradores regionales (prefectos) tener la experiencia de la administración central y la territorial, son dos visiones que se refuerzan y se complementan”.
A su vez, el Prefecto más importante y con más poder de toda Francia, agregó que “los contratos de desarrollo territorial (gestión gubernamental por objetivos) aseguran que las políticas impulsadas por el Estado cuentan con el consenso y el involucramiento de los intendentes y de las comunidades locales”.
Ile de France se la conoce popularmente como Region Parisienne, ocupa el 2 % del territorio francés, y está dividida por 8 departamentos donde habitan más de 11 millones de personas. Como datos sobresalientes se destacan que allí se produce el 29 % del PBI, el 15% de las exportaciones y el 25% de las creaciones de empresas.
Previamente, Montoya se reunió con el alcalde de Sarlat, Jean Jacques de Peretti, con Franck Duval (jefe de gabinete de De Peretti), Philippe Melot (secretario de Finanzas) y Francis Lasfargue (secretario de Cultura y patrimonio). También con Jacques Billant (prefecto del Departamento de la Dordogne) y Benoit Delage (secretario general de la Prefectura de la Dordogne).
AGENDA EN ITALIA
A partir del jueves al mediodía, Montoya se sumará en Italia a la comitiva que integrará también el jefe de Gabinete, Alberto Pérez y el ministro de Producción, Martín Ferré, para concurrir al Foro Mundial de Regiones (World Regions Forum -WRF) que se llevará a cabo en Milán del 28 de septiembre al 3 de octubre próximos. En esa ciudad, capital de Lombardía, también prevén reunirse con su presidente, Roberto Formigoni.
La exposición del plan se dará en el contexto del WRF, una importante actividad que reunirá a los líderes políticos de las regiones más innovadoras para ayudarse unas a otras, para entender este proceso y apoyar la innovación y el crecimiento de la sociedad. Además se destaca la participación del ministro de Relaciones Exteriores italiano, Franco Frattini.
En el foro, estarán presentes referentes de California, Illinois y Massachusetts (Estados Unidos), Nuevo León (México), Québec (Canadá), San Pablo (Brasil), Île de France (Francia), Madrid (España), Lombardía (Italia), Baden Württemberg y Bavaria (Alemania), San Petersburgo (Rusia), Gauteng (Sudáfrica), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Shanghai (China), Singapur y New South Wales (Canadá).
La intención del encuentro es crear el G20 de las regiones y debatir sobre formas innovadoras de proteger los bienes públicos, apoyar la innovación a la luz de los desafíos globales y fomentar redes de cooperación entre gobiernos llamados “sub-nacionales”.
Durante la misión, la comitiva tiene programado llevar a cabo diversas reuniones con el propósito de presentar las oportunidades de negocios que ofrece la provincia de Buenos Aires.