back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19748

Sergio Massa y De Narváez reacomodan el tablero en Pilar

Las primarias dejaron sobre el tapete varios reacomodamientos en el distrito de la Primera. Udeso sufrió la baja de su candidata a intendente, Moira Ryan, que ahora se acerca al massismo. No es el único dirigente que se acerca al ex Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner: César Ortega, que perdió ante el intendente Humberto Zúccaro en las primarias del FpV también podría recalar en el armado del tigrense.

Ryan dejó el armado denarvaísta en muy malos términos una vez concluidas las primarias. En esos comicios se quedó con el 8.7% de los votos, lo cual la dejó virtualmente fuera de competencia frente al jefe comunal, que le sacó 40 puntos. No obstante, el alejamiento se produjo por disidencias dentro de la propia tropa: “a mí no me forrean más ”, dijo, dejando sobre el tapete algo más que un malestar.

Según recalcan medios de Pilar, Ryan se presentó ayer, junto al “tercer candidato en discordia” del FpV en las Primarias, César Ortega, al palacio municipal de Tigre, para participar de un encuentro con Sergio Massa. Tanto Ortega como Ryan dejaron el encuentro con flores para el tigrense, de quien destacaron la gestión y a quien calificaron como un dirigente de peso de cara al futuro.

Acaso para evitar más fugas en su armado, el propio Francisco De Narváez visitó el distrito esta misma mañana, para apuntalar la candidatura de Manuel Martingone, un radical que tenia el quinto lugar en la nómina de UDESO. La visita de De Narváez es la primera que realiza, ya que no acompañó a los suyos en la previa de las primarias.

Es positivo que vuelva Solá pero si acepta la conducción de Cristina

El intendente de Arrecifes, el kirchnerista Daniel Bolinaga, evaluó como “positivo” el regreso del diputado Felipe Solá al redil oficialista siempre y cuando “acepte la conducción de Cristina como hicimos nosotros”. “Nunca debió haber ido”, dijo el jefe comunal.

En diálogo con INFOCIELO, Bolinaga dijo que “es positivo que alguien admita que cometió un error. Es lo que debería hacer toda la oposición. Pero no lo hacen porque es patética y desastrosa”.

Al se consultado sobre las criticas que, en su momento, Solá lanzó contra el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Bolinaga dijo: “Hay que ser honestos. Cuando yo era legislador, Felipe también se enojaba si no le votaban las leyes. El conducía igual que Néstos Kirchner”.

En tanto, aseguró que no hay malestar con la vuelta de Solá aunque se haya alejado del kirchnerismo durante el conflicto con algunos sectores del campo. “No podemos ser tan exigentes una vez que alguien admite un error”, cerró.

La UNLP entregó el título Doctor Honoris Causa a Cristina y Néstor

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata entregó los títulos de Doctor Honoris Causa a la presidenta argentina, Cristina Fernández, al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, al mandatario uruguayo, José “Pepe” Mujica, y al ex jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

La propuesta tuvo como iniciativa al Presidente de la Universidad, el arquitecto Fernando Tauber, y votaron los decanos de las facultades, docentes y no docente, y los representantes de los alumnos.

No hubo unanimidad, ya que 4 estudiantes se opusieron argumentando que no era apropiado entregar tal distinción a la presidenta por estar en campaña electoral.

Ante esto, hubo entredichos entre alumnos de la Faculta de Medicina con estudiantes afines al kirchnerismo.

El fundamento de la UNLP para entregar este galardón es que la figuras elegidas muestran “una muy notoria vocación por la defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Acceso Libre”.

Das Neves se mostrará en un acto junto a Cristina

El actual gobernador de Chubut, Mario Das Neves y candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde, confirmó que asistirá a un acto que encabezará el próximo viernes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la ciudad de Rawson.

“Me llamó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y también me había invitado el ingeniero (Alejandro) Ivanissevich (titular de la empresa Emgasud SA), así que voy a ir”, afirmó Das Neves.

El mandatario provincial, compañero de fórmula de Eduardo Duhalde, confirmó así que estará presente en el Parque Eólico Rawson, cuya primera etapa se inaugurará este viernes con la presencia de Cristina.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que aborde algunos temas institucionales con la mandataria, el gobernador respondió que “es una acto privado”.

Para el acto a realizarse el viernes se prevé montar una carpa para alojar a unas 300 personas y en simultáneo se realizará una teleconferencia con San Juan que también tiene un parque similar en el marco del programa de energías alternativas.

Se prevé que el Parque Eólico Rawson comience en noviembre a aportar energía al
Sistema de Interconexión Nacional (SIN), en el marco del plan diseñado por el Gobierno nacional para diversificar la matriz energética.

El proyecto de Rawson que aportara en total 80 MW es llevado adelante por la firma
Emgasud S.A. de Alejandro Ivanissevich, que desde hace 4 años trabaja en el desarrollo de un ambicioso programa, para incorporar centrales de generación eléctrica alimentadas con fuentes renovables.

En enero de este año la compañía comenzó a construir el Parque Eólico Rawson, integrado por el PER I (48,6MW) y el PER II (28,8 MW).

Se prevé el funcionamiento de 43 molinos aerogeneradores en el marco de ese proyecto.

El Parque PER I comenzará a generar en noviembre próximo, mientras que en febrero de 2012 entrará en operación comercial el PER II.

Montoya avanza con el plan de regionalización en gira por Francia

Con el pie en el acelerador, el presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, hombre encomendado por Daniel Scioli para poner en marcha este plan, mantuvo importantes reuniones de trabajo en Francia, en el marco de la agenda de actividades que desarrolla hasta mañana en ese país con el propósito de intercambiar experiencias relacionadas con el Plan de Regionalización. Para fortalecer la tropa, el mandatario provincial envió a su jefe de Gabinete, Alberto Pérez y su ministro de Producción, Martín Ferré para avanzar con este plan.

Según informaron, el funcionario provincial compartió la jornada en París junto al prefecto de la región Ile de France, Daniel Canepa, también experto en el proceso de descentralización – Región Metropolitana.

Se abordaron temáticas relacionadas al transporte, infraestructura vial, vivienda, seguridad, tratamiento de residuos y a la estimulación de las asociaciones entre las empresas y el sector académico y de investigación; todas demandas presentes en la región metropolitana de París.

Montoya enfatizó que “mantenemos reuniones importantísimas para perfeccionar, aún más, esta poderosa herramienta de desarrollo con equidad que es la Regionalización. Escuchar, debatir y ver en el territorio los diferentes ejemplos de políticas de regionalización y descentralización es fundamental para cumplir eficazmente el mandato que nos hizo el gobernador Scioli”.

Canepa definió que “las políticas del Estado central siempre deben tener una contracara territorial, tal es el caso de las políticas sociales que siempre tienen una expresión a nivel de los barrios” y opinó que “es muy importante en la formación de los administradores regionales (prefectos) tener la experiencia de la administración central y la territorial, son dos visiones que se refuerzan y se complementan”.

A su vez, el Prefecto más importante y con más poder de toda Francia, agregó que “los contratos de desarrollo territorial (gestión gubernamental por objetivos) aseguran que las políticas impulsadas por el Estado cuentan con el consenso y el involucramiento de los intendentes y de las comunidades locales”.

Ile de France se la conoce popularmente como Region Parisienne, ocupa el 2 % del territorio francés, y está dividida por 8 departamentos donde habitan más de 11 millones de personas. Como datos sobresalientes se destacan que allí se produce el 29 % del PBI, el 15% de las exportaciones y el 25% de las creaciones de empresas.

Previamente, Montoya se reunió con el alcalde de Sarlat, Jean Jacques de Peretti, con Franck Duval (jefe de gabinete de De Peretti), Philippe Melot (secretario de Finanzas) y Francis Lasfargue (secretario de Cultura y patrimonio). También con Jacques Billant (prefecto del Departamento de la Dordogne) y Benoit Delage (secretario general de la Prefectura de la Dordogne).

AGENDA EN ITALIA
A partir del jueves al mediodía, Montoya se sumará en Italia a la comitiva que integrará también el jefe de Gabinete, Alberto Pérez y el ministro de Producción, Martín Ferré, para concurrir al Foro Mundial de Regiones (World Regions Forum -WRF) que se llevará a cabo en Milán del 28 de septiembre al 3 de octubre próximos. En esa ciudad, capital de Lombardía, también prevén reunirse con su presidente, Roberto Formigoni.

La exposición del plan se dará en el contexto del WRF, una importante actividad que reunirá a los líderes políticos de las regiones más innovadoras para ayudarse unas a otras, para entender este proceso y apoyar la innovación y el crecimiento de la sociedad. Además se destaca la participación del ministro de Relaciones Exteriores italiano, Franco Frattini.

En el foro, estarán presentes referentes de California, Illinois y Massachusetts (Estados Unidos), Nuevo León (México), Québec (Canadá), San Pablo (Brasil), Île de France (Francia), Madrid (España), Lombardía (Italia), Baden Württemberg y Bavaria (Alemania), San Petersburgo (Rusia), Gauteng (Sudáfrica), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Shanghai (China), Singapur y New South Wales (Canadá).

La intención del encuentro es crear el G20 de las regiones y debatir sobre formas innovadoras de proteger los bienes públicos, apoyar la innovación a la luz de los desafíos globales y fomentar redes de cooperación entre gobiernos llamados “sub-nacionales”.

Durante la misión, la comitiva tiene programado llevar a cabo diversas reuniones con el propósito de presentar las oportunidades de negocios que ofrece la provincia de Buenos Aires.

 

Avanza la obra en la Defensa de la Cuenca del Canal Watzenborn

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Berisso informó que avanzan las tareas para la construcción de la Defensa de la Cuenca del Canal Watzenborn.

Según informaron las autoridades municipales, la obra permitirá la resolución de la cuenca acuífera más compleja en el ámbito local y solucionará problemas de anegamientos e inundaciones que afectaron históricamente gran parte del distrito.

La misma consiste en la construcción de un reservorio, compuertas y una estación de bombeo ubicados en la intersección de la Avenida Juan Domingo Perón y 157; y la realización de un alteo y Terraplén desde la calle 30 (Mitre) hasta la estación de ABSA.

Cabe recordar que la obra además comprende la construcción de un terraplén de tierra que va desde el puente, que empalma las Avenidas Mitre y Juan Domingo Perón (66), hasta el puente de la constructora CONINSA, que se ubica cerca de la planta de tratamiento de líquidos cloacales del lado del Aliviador Norte, el cual se encuentra avanzado.

Al respecto, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Bajcic comentó “actualmente se está realizando el conducto de hormigón que alberga la compuerta y el desvío hacia el cuenco que ya esta definido con la construcción de la pileta”.

“Es importante destacar que funcionamiento del mismo, el cual respondió satisfactoriamente a la crecida del río ocurrida días pasados” agregó el funcionario.

Además, el secretario comentó que “la concreción de la obra permitirá solucionar el problema de las inundaciones y anegamientos que provocan las fuertes precipitaciones en distintas épocas del año y que afectan a distintos barrios de la ciudad, por ejemplo adyacencias de la Plaza 17 de Octubre, entre otros”.

V.A

“Pretendemos superar lo obtenido en las Primarias

Adolfo “Fito” Aguirre, candidato a primer senador del Frente Amplio Progresista se refirió a las expectativas que tiene el espacio que lidera el gobernadorde Santa Fe Hermes Binner para las elecciones de octubre, mientras que se diferenció del kirchnerismo como propuesta progresista.

Pretendemos superar la performance del 14 de agosto así como tratar de llegar a dejar sentadas las bases de lo que puede ser una alternativa de lo necesario, ya que la opción de lo posible es la que gobierna en este tiempo”, señaló Aguirre.

Con relación a las diferencias que mantienen con el oficialismo, el dirigente de la CTA, quien ya fuera legislador provincial, señaló que “estamos muy entusiasmados y con mucha iniciativa política porque la población nos alentó para que seamos una alternativa y no por derecha, como dicen muchos kirchneristas”.

Por último, “Fito” Aguirre resaltó la impronta de los candidatos del Frente Amplio Progresista “somos una alternativa que tiene experiencia de gestión, experiencia dirigencial basada en la ética y en el compromiso con los grandes temas populares”.

Camaño: “Solá no quiere volver al oficialismo

Graciela Camaño , diputada nacional del Peronismo Federal se refirió a la decisión de Felipe Solá de abandonar el bloque opositor y criticó la falta de acuerdos electorales del peronismo disidente.

“Por un lado hubo desprendimiento ideológico del kirchnerismo y, por otro, la gran cantidad de legisladores en el bloque, eso hizo aparecer al Peronismo Federal como una gran fuerza”, aseguró la legislador.

Ante esa lectura, la legisladora que va por un nuevo mandato por el Frente Popular señaló que “si se suman los votos de (Eduardo) Duhalde, (Alberto) Rodríguez Saa y los votos que de (Francisco) De Narváez le dio al radicalismo, hay un caudal de votos importante”.

Con relación al cambio de rumbo que tomó Felipe Solá, Camaño sostuvo que “se encargó de explicar que se trata de tomar otra posición sin volver al oficialismo. Me parece que la idea de él no es volver, como expresaron otras figuras del oficialismo“.

Por último, hizo énfasis en su rol de dirigente nacional “tenemos la obligación de poner las cosas sobre la mesa. Si solamente hacemos lo que la encuesta determina, no estamos haciendo política“.

Vecinos de Arana vuelven a movilizarse contra el asentamiento en el Club 12 de octubre

La formación de un asentamiento en parcelas que pertenecen a la Asociación de Fútbol “12 de Octubre” -640 y 132-, y que están a metros de la Comisaría de Arana, provocó un gran malestar entre los vecinos, que volverán este sábado a movilizarse en apoyo a la entidad de bien público.

La convocatoria es a las 17 hs y tiene su origen en la polémica generada en torno a la manzanda de dicho club donde el pasado 28 de agosto, acamparon un par de personas, y luego en cuestión de horas se levantaron una veintena de precarias viviendas. Esta situación derivó en que Pablo Cabañes, presidente de esa entidad, haya realizado una denuncia ante la Fiscalía Nº 3 ya que se trató de una “usurpación organizada”.

Para rechazar la intrusión, la entidad con sede en 48 y 26, que se dedica al fomento del fútbol infantil, acreditó ante la Justicia que ese predio le pertenece desde el año 1986 y solicitó que se arbitren las medidas para que se les restituya, ya que -dijo- tiene varios proyectos para llevar adelante.

En ese marco, la representante de la Asamblea de Vecinos de Arana, Susana Portells explicó a INFOCIELO, “la ocupación continúa pese a la denuncia judicial. Hay alrededor de 15 casas donde ya inclusive la gente está haciendo los pozos para el baño”.

“El predio tiene dueño y tiene derecho a disponer del terreno como guste. La delegada del barrio, no hizo presente ni se preocupó, es más, en la Fiscalía aparentemente admitió que la primer mujer que ingresa al lote lo hizo porque ella le dio permiso“, indicó Portells.

V.A

Ottavis sobre Soria: “el mejor currículum es el voto de la gente”

El Secretario General de la Juventud Peronista de la Provincia de Buenos Aires, José Ottavis se mostró prudente al momento de hacer declaraciones, precepto que llevan adelante todos los integrantes de La Cámpora hasta el 23 de octubre, ya que como ellos mismos aclaran, no quieren ser sacados de contexto.

Candidato a diputado bonaerense, Ottavis señaló que “estamos trabajando voto a voto, en todos los barrios, para obtener el mejor triunfo de Cristina”, y agregó que “hasta el día de las elecciones tenemos puesta la cabeza en el trabajo como militantes”.

La pluralidad de sus palabras van más allá de su concepción de la política, es que como referente de La Cámpora se amolda al perfil bajo de la agrupación que lidera Máximo Kirchner.

Tal es el caso, cuando al ser consultado por cómo funcionará la próxima legislatura bonaerense con la con la impronta de Gabriel Mariotto y Daniel Scioli como gobernador, Ottavis sólo señaló que “vamos a trabajar muy bien”.

Sin embargo, y en diálogo con INFOCIELO, el camporista se refirió al reciente triunfo del Frente para la Victoria en Río Negro y señaló que “creemos que en las elecciones uno vota lo que representa como la mejor opción y la peronista fue la mejor”, para luego remarcar que “mucho tiene que ver el trabajo llevado a cabo por Miguel Pichetto”.

Al ser consultado sobre el pasado de Carlos Soria – reciente gobernador electo por Río Negro – bajo el gobierno de Eduardo Duhalde como titular de la SIDE, Ottavis aseguró que “como peronista el mejor currículum es el voto de la gente”, y aseguró que “hay muchos dirigentes que son cuestionados por su pasado, hasta han criticado a Néstor y Cristina”.

Vale recordar que Carlos Soria, con el triunfo de la fórmula Menem-Duhalde se convirtió en uno de los hombres de mayor confianza de José Luis Manzano en el Congreso, cuestionó la detención del ex dictador Jorge Videla por apropiación de hijos de personas detenidas-desaparecidas y nunca se arrepintió de aquella foto con el nazi Erich Priebke.