back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19747

Malestar vecinalista: “Qué puede sumar Solá, en el interior no existe

El regreso de Felipe Solá al oficialismo y su fuerte acercamiento al sciolismo, profundizó el malestar del vecinalismo bonaerense en lo que respecta a la inclusión de ese espacio político en las listas seccionales y en la gestión del gobernador Daniel Scioli. “Si Scioli le da un lugar de privilegio a Solá qué tenemos que hacer nosotros, que estamos apoyando desde 2003”, se preguntó Ricardo Móccero, intendente de Coronel Suárez

En diálogo con INFOCIELO, Móccero, principal referente del vecinalismo de la Sexta sección, señaló que “no le extrañaría que le den un ministerio a hombres de Solá pero nosotros, los vecinalistas, no tenemos a nadie en el Gabinete provincial y no pudimos meter nadie en la lista de diputados (seccionales) del Frente Para la Victoria”.

“No sé que puede sumar Solá. En el interior no existe, en el Conurbano tampoco. En cambio, nosotros (los vecinalistas de la Sexta) tenemos cuatro intendentes que aportamos tres millones de votos”, continuó Móccero. “No nos podemos quedar callados”, sentenció.

“En los cuatro años que estuvo como gobernador, Solá no vino nunca a Coronel Suárez. En cambio, Scioli vino ya como cuatro veces”, siguió. Empero, Móccero aclaró que estos cuestionamientos se los hace siempre a Scioli y su equipo, y que la relación con el gobernador, más allá de este episodio, “es perfecta”.

Sin hacer nombres propios, Móccero relató una mini historia para “resumir” el sentir de los vecinalistas: “Cuando el barco se hundía, cuando el kirchnerismo parecía terminado, las ratas se rajaron. Ahora, después de las elecciones, se quieren subir de vuelta”.

Moccero tuvo palabras más duras contra Hugo Bilbao, un rival suarense que rompió con Scioli en duros términos y ahora se reacomodó como director bonaerense de Aduanas. “Yo le digo Scioli que no puede tener a un traidor como ese de funcionario, que llegó a decir que Cristina era bipolar”, concluyó.

Mañana paran docentes por agresiones a director

En repudio a las agresiones sufridas por el docente Ricardo Fusco, la Unión de Educadores de Pergamino definió un paro de 24 para mañana jueves.

En tanto, la Reunión de Secretarios Generales de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que se encuentra reunido en el día de la fecha en La Plata, adhirió a la medida de fuerza, por lo cual el paro alcanzará a todos los establecimientos educativos de la Provincia.

En las próximas horas, Mirta Petrocini, titular de la FEB y demás autoridades viajarán a Pergamino para solidarizarse con el director agredido y desde allí anunciar el paro para el día de mañana.

Si bien, de manera formal, el Frente Gremial Docente no se ha pronunciado al respecto, se descuenta que todos los gremios de la Provincia convoquen a la medida de fuerza.

Vale aclarar que, Ricardo Fusco, el docente agredido, no sólo es militante de la FEB, sino que es congresal y representante ante la Confederación de Educadores Bonaerenses.

Duhaldismo va sin candidatos a diputados en la cuarta

El Frente Popular en la provincia de Buenos Aires que lleva como candidato a presidente de la Nación a Eduardo Duhalde no llevará candidato a diputados provinciales en la cuarta sección electoral, el noroeste provincial, en las próximas elecciones generales del 23 octubre.

La información fue suministrada por el apoderado del Frente electoral Orlando Caporal que además agregó que “no se trata de una cuestión judicial sino de una decisión política, el Frente Popular decidió no presentar candidatos en la cuarta sección electoral”.

Al momento de las explicaciones el ex secretario general de la gobernación informó que “a partir de las excepciones fijadas por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aries se suscribió un acuerdo, previo a la elección, para la integración de la lista en donde se subscribía que el dirigente Luis Fernández encabezaría la lista de candidatos a diputados por la cuarta sección, los que resultaron ganadores de la interna quisieron ignorar ese acuerdo así que el Frente decidió no presentar candidatos en la sección”.

Caporal sostuvo que “no se trata de una cuestión jurídica sino de una decisión política”, no obstante agregó que “supongo que existirá la posibilidad de apelar” y desestimó “contrariar a la Junta, no vamos a entrar en ningún enredo, vamos sin candidatos a diputados en la cuarta”.

El jurista duhaldista también descartó que “se trate de un enfrentamiento interno entre dos sectores del frente, no es una puga entre el Pro y el Duhaldismo, ambas listas agrupaban a diversos sectores del frente”.

Como se sabe el Frente Popular había obtenido un claro tercer puesto en las primarias detrás del FpV y de Udeso y según ese resultado estaría sobrepasando el piso para entrar en el reparto de bancas de diputados. Dos serían los escaños que alcanzaría según esos números.

En las primarias por el FP compitieron tres listas, la que resultó ganadora fue la lista A, que llevaba como precandidatos a Juan Alberto Martínez, Mariano Barroso y Nadia Pereyra, segundo salió la lista que encabezaba Luis Fernández con el 24,17 de los votos, insuficiente cantidad para ingresar nombres por la minoría en la lista final del Frente.

El dato, no tomó por sorpresa al campamento radical denarvaista de la cuarta, de hecho el candidato Guillermo Britos, segundo candidato detrás de Jorge Silvestre en la lista seccional del Udeso, es quien encabeza las negociaciones con los restos dispersos del duhaldismo con anterioridad a la oficialización de la no presentación de la lista del FP. Hay 30 mil votos en juego y es mucho en una sección que apenas sobrepasa los 300 mil votantes y distribuye 14 bancas de diputados, a razón de 23 mil votos por banca.

“No vaya a ser cosa que me tenga que hacer cargo de la presidencia

El candidato presidencial de UDESO, Ricardo Alfonsín, aseguró esta mañana que “seguirá trabajando” porque “no vaya a ser” que se “tenga que hacer cargo” del sillón de Rivadavia. También explicó que la relación con Francisco De Narváez, su aliado en la provincia de Buenos Aires, “está bien”.

“Hay que seguir trabajando, no vaya a ser que me tenga que hacer cargo de la residencia de la república”, señaló hoy el diputado nacional por la UCR.

“Estamos con las mismas fuerzas. Estamos acostumbrados a competir en elecciones donde el resultado favorable es difícil”, manifestó Alfonsín en declaraciones a una radio porteña.

Al ser consultado por De Narváez, el postulante a gobernador bonaerense de UDESO, Alfonsín reiteró que “está todo bien”, a pesar de las conversaciones del diputado nacional del peronismo disidente con Alberto Rodríguez Saá.

De Narváez: “Solá me pidió disculpas por hacer mediática su decisión

Francisco de Narváez, candidato a Gobernador por Udeso habló de la partida de Felipe Solá en su condición de opositor y su relación con el radicalismo a semanas de las elecciones generales.

A ser consultado sobre si habló con Felipe Solá ante el anuncio de su alejamiento del bloque del peronismo disidente, de Narváez señaló que “hablé con él y me pidió disculpas por hacer mediática su decisión antes de comunicármela”, ante ello, reconoció que “no estoy de acuerdo sobre su decisión“.

En campaña, el legislador se refirió a la tensa relación que mantiene su espacio con la UCR, “creo que hay una barrera muy alta de radicales que no quieren acompañar a candidatos del justicialismo y viceversa. Esto se vio en la elección con la cantidad de corte de boletas“.

Por último, en declaraciones a Radio Belgrano, habló sobre la presencia de Amado Boudou en el Congreso “las grandes bases del presupuesto no están sustentadas y nos van a tener que explicar cómo lo van a hacer”. Además, agregó que “si no se aceptan preguntas de acuerdo a lo que va a presentar el Ministro, veremos qué haremos“.

Smart: “No sabía lo que pasaba, leía El Día”

El ex ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar, Jaime Smart, intentó justificar con esa frase que no tenía conocimiento de lo que ocurría durante su gestión. “No me enteraba de nada“, dijo.

Smart fue indagado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 (TOCF1) que lo juzga en la causa Circuito Camps, y negó haber tenido participación “en lo que se llamó la lucha contra la subversión”. Dijo, además, que a pesar de su cargo de alto rango en el gobierno desconocía la existencia de centros clandestinos de detención y que como el común de la gente “sabía lo que salía en los diarios”.

El abogado, que además ejerce su propia defensa, fue uno de los tres imputados que aceptaron hablar ante los jueces (aunque todos se negaron a responder preguntas de las querellas), mientras que otros dos se negaron. La semana próxima será el turno de los siguientes 21, aunque sobre dos de los ellos los jueces deben resolver incidencias del cuerpo médico forense para establecer si están en condiciones de enfrentar un juicio.

Sabía lo que salía en los diarios. Yo creí hasta hace pocos días que lo de la casa de la calle 30 (Mariani Teruggi) había sido un enfrentamiento de policías, luego apoyados por los militares, y un grupo subversivo que estaba en el interior de la vivienda. Eso es lo que leí, es más, en el diario El Día”, disparó Jaime Lamont Smart durante su declaración indagatoria inaugurada en la sexta audiencia del juicio por el Circuito Camps, que se desarrolló como todos los lunes y martes en el ex teatro de la Amia, ubicado en 4, entre 51 y 53.

Luego, toda su declaración apuntó a desvincularse de la acusación y cargó las tintas contra el Ejército y la Policía: “La lucha contra la subversión y la utilización de los elementos policiales no estaba a mi cargo, éstas fueron asumidas totalmente por las Fuerzas Armadas”, se excusó. Y agregó: “Nunca supe dónde quedaba el Puesto Vasco. Me enteré en 2008, cuando me llamaron a declarar. Nunca antes lo había oído, ni nunca estuve en una comisaría”.

Según encuesta Scioli le saca 36 puntos de diferencia a de Narváez

La última encuesta de la consultora Julio Aurelio en la provincia de Buenos Aires le está dando a la Presidenta Cristina Kirchner una intención de voto del 56%, mientras que al gobernador Daniel Scioli le da una intención del 52%.

Francisco de Narváez, que está segundo con un 16% de intención de voto, en la categoría gobernador, mientras atrás se ubican Margarita Stolbizer, Eduardo Amadeo y Martín Sabbatella con una intención de voto que va del 7% al 9%.

A nivel presidencial, siempre en la provincia de Buenos Aires, el segundo lugar lo están peleando Hermes Binner y Eduardo Duhalde con una intención de voto del 11%, mientras que Ricardo Alfonsín y Alberto Rodríguez Saá alcanzan el 8% de intención de voto.

Los datos que arroja la última medición de Aurelio muestran que no fue equivocado el análisis de Francisco de Narváez de meterse de lleno a pelear voto a voto en la provincia, despegándose de la campaña nacional y tratando de polarizar con Scioli.

Por su parte, Ricardo Alfonsín deberá redoblar esfuerzos en la provincia, no sólo para contener el voto radical independiente que es fuerte, sino también para descontar la diferencia que hoy le lleva Hermes Binner y Eduardo Duhalde.

 

 

Necochea: piquetes por la autonomía de Quequén

Cientos de autonomistas continúan en la localidad necochense de Quequén con un bloqueo “por tiempo indeterminado del puerto local, que en las últimas horas se extendió también a las terminales privadas donde también se impide el ingreso de los camiones con cargas.

Los manifestantes iniciaron la medida el martes con piquetes en dos sectores de Quequén para reclamar que avancen las gestiones iniciadas con el objetivo de independizar esa localidad del partido de Necochea, al que pertenece desde 1979.

Los dos piquetes, cuyo número de integrantes varía entre las 100 y 500 personas según el horario, están instalados en los accesos al puerto, en las rotondas de la ruta 227 y Circunvalación y en avenida Almirante Brown y calle 542.

Los vecinos movilizados piden que Quequén se transforme en un municipio autónomo de Necochea, tal como ocurrió recientemente con Lezama, una localidad que logró separarse se Chascomús, y que a partir de octubre eligirá su primer intendente.

Gutiérrez suma apoyos desde sectores peronistas

El candidato a intendente de UDESO en Pergamino, el actual jefe comunal Héctor Gutiérrez, comentó que ha abierto posibilidades de diálogo y están consensuando con otras fuerzas políticas que brindan su apoyo.

En ese marco, una agrupación que apoya a Eduardo Duhalde y Mario Das Neves a nivel nacional, inauguró un local con el objetivo de brindar su apoyo a la gestión de Gutiérrez y trabajar para las elecciones del 23 de octubre.

Además, trascendió que otro sector del peronismo K estaría trabajando con la misma orientación, “mostrándole a la sociedad que se puede apoyar al gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner y en Pergamino acompañar a Cachi Gutiérrez”.

“Los pergamineneses tenemos autonomía, tenemos capacidad de gestión, podemos decidir por nosotros mismos y no nos van a decir lo que tenemos que hacer. Encontramos soluciones a los problemas de la gente y generamos las condiciones necesarias para que la ciudad crezca día a día”, concluyó Gutiérrez.

Cristina pone en marcha la Central Eléctrica Atucha II

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará en la tarde de este miércoles el acto de puesta en marcha de Atucha II, que consiste en la prueba y verificación individual de los 566 sistemas de la Central, que aportará 700 megavatios y que demandó una inversión de 10.200 millones de pesos.

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 17 en la localidad de Lima, partido de Zárate, donde la jefa de Estado tiene previsto además recorrer las instalaciones de la Turbina de la Central Atucha II.

Atucha II aportará 700 megavatios al sistema interconectado nacional, y será la tercera del sistema eléctrico argentino, sumándose a Atucha I (335 Megavatios) y Embalse (600 Megavatios), que proveen actualmente el 7% de la energía eléctrica del país.

Además, Cristina se comunicará mediante videoconferencia con la ciudad de Benavídez, en el partido de Tigre, con motivo del primer aniversario de la creación del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”, y dialogarán con la Presidenta el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) y Coordinador General del Plan “Argentina Conectada”, Luis Vitullo, y el presidente de AR-SAT, Néstor Pablo Tognetti.

Durante la comunicación se suscribirán varios acuerdos. El primero consiste en un acta de complementariedad entre el sector público y sector privado para el intercambio de infraestructura disponible con operadores de telecomunicaciones.

La ceremonia contará con la asistencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministrto de Planificación, Julio De Vido, el director del Proyecto Atucha II, José Luis Antúnez y otras autoridades, así como representantes del comercio, la industria, la producción, dirigentes políticos, gremiales y sociales.