back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19365

Estela de Carlotto le dijo “no” a Scioli para presidir el Consejo de la mujer

En pleno “acto homenaje a las mujeres” tras celebrarse el Día Internacional de La Mujer, donde según el anuncio oficial que hicieron desde la Gobernación bonaerense, Estela de Carlotto asumiría al frente del relanzado Consejo Provincial de la Mujer; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que ella “no va a integrar en Consejo”, porque “no tiene tiempo”.

“Yo no voy a integrar el Consejo. Agradezco muchísimo la oferta que me hicieron extra oficial. No puedo, no tengo tiempo. Hay gente mucho mas preparada para este tema. Pero voy a estar ahí, al costadito, en el lugar que me pidan, ayudando a Cristina Alvarez Rodriguez que es una amiga, a Daniel Scioli, porque lo voto su pueblo y hay que acompañarlo. Y también a todas las mujeres que nos llamen de donde sea para acompañarlas en su gestión. Así que cuenten con nosotros”, dijo Estela de Carlotto al terminar el acto.

Desde el Ejecutivo, esta mañana, comunicaron mediante la agenda oficial del Gobernador que en el acto que encabezó este mediodía Scioli en el SUM de Calle 6 se confirmaba la asunción que finalmente quedó trunca: “11.00 HS.- LA PLATA – Realizará un homenaje a las mujeres tras celebrarse el Día Internacional de La Mujer, acompañado por la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez. En ese marco, se hará el relanzamiento del Consejo Provincial de la Mujer, que en esta nueva etapa tendrá al frente a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. La actividad será en el SUM de la Casa de Gobierno”, informó el comunicado oficial.

Dato no menor, Scioli desplazó a la actual secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho del relanzado Consejo de la Mujer, que asumió en octubre de 2008 bajo el mismo argumento: el relanzamiento del Consejo.

Cabe recordar que luego de una ola de reclamos de los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de Provincia, donde el conflicto y las repercusiones políticas y mediáticas hicieron tambalear el cargo de Cobacho, también trascendió que el hijo de Estela, el ex senador bonaerense Guido Carlotto podría asumir ese cargo, cuestión que finalmente no sucedió y finalmente Scioli removió al subsecretario y yerno de Cobacho, Fernando Cano, a quien reemplazó por Gustavo Nahmías.

El motivo técnico por el cual Estela de Carlotto rechazó la oferta de Scioli, se basa en que el reglamento interno de Abuelas de Plaza de Mayo no permite ejercer dos cargos gubernamentales. La titularidad de Abuelas es uno y la presidencia del Consejo de la Mujer hubiera sido otro: detalle no menor que no alcanzaron a detectar desde Calle 6.

La CC defiende integrar la comisión por Candela: “todo está en foja cero

La senadora María Isabel Gainza defendió hoy su participación, en representación de la Coalición Cívica, dentro de la comisión especial sobre el caso Candela Sol Rodríguez –la nena de 11 años secuestrada y asesinada- porque, “en los papeles, la investigación está en foja cero”.

En diálogo con INFOCIELO, la legisladora señaló que “la Coalición Cívica debe estar en espacio como este donde se pretende echar luz sobre un crimen aberrante contra una nena de 11 años”.

“Hay sospechas de impericia y convivencia policial, de vínculos con el narcotráfico y de apañamiento político”, consideró Gainza, quien dijo estar “por fuera de las motivaciones que tuvo el oficialismo para impulsar la comisión”.

La Coalición Cívica se diferencia así la UCR, partido que decidió quedar afuera de la Comisión porque no confiaba de la voluntad oficialista para conseguir resultados. En cambio, Gainza se mostró confiada en poder demostrar los errores del ministerio de Seguridad como de la fiscalía en instancia de investigación probatoria.

La comisión fue aprobada en el inicio de las sesiones ordinarias por iniciativa del senador Jorge D’onofrio, del Frente Para la Victoria e identificado con el intendente de Tigre, Sergio Massa.

Los senadores que la integran (6 oficialistas y tres opositores) tendrán acceso al expediente de la causa y, en el plazo de 90 días –con posibilidad de una prórroga-, elaborarán un “informe no vinculante”. Gainza adelantío que “no dependerá ya de ella los alcances de las conclusiones”.

Trabajadores de Arba reclamaron en los patios de Gobernación provincial

Alrededor de una treintena de trabajadores de la agencia de recaudación, junto a representantes gremiales entraron a la Casa de Gobierno bonaerense y se manifestaron con cornetas y silbatos en el “Patio de las Palmeras”. Después de una hora de manifestación fueron recibidos por funcionarios de Jefatura de Gabinete.

Cerca del medio día, trabajadores de Arba irrumpieron en el edificio de Calle 6 y se manifestaron ruidosamente hasta que fueron recibidos por funcionarios provinciales.

Según pudo saber INFOCIELO, en consulta con fuentes gremiales, las autoridades de Jefatura de Gabinete que recibieron a los manifestantes “se hicieron eco” del reclamo de los trabajadores y se comprometieron en las próximas 24 horas “emitir una respuesta” a su reclamo y poder concretar nuevamente una reunión.

Los extrabajadores de Arba que se manifiestan junto a dirigentes de ATE, sostienen que después de 80 días “sin resolución” del conflicto esperan que Jefatura de Gabinete sea parte de las negociaciones.

Trabajadores del Call Center de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires llevan sus reclamos desde hace casi tres meses y se manifestaron en reiteradas oportunidades. Una de las últimas manifestaciones fue dentro del edificio del Ministerio de Economía.

 

Adelantan que oferta a estatales será similar a la de docentes: un 20%

El Ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, anunció que la propuesta de incremento salarial que ofrecerán hoy a los empleados estatales será similar a la que le formularon al sector docente, es decir, el 20 por ciento. “Si bien Economía está elaborando la propuesta porque hay diferentes matices técnicos, la oferta rondará el mismo porcentaje”, aseguró.

Por otra parte, el funcionario se refirió a la paritaria docente, que estaría a punto de cerrarse, ya que estaría al caer la aceptación de los maestros a la nueva oferta.

Formulamos una propuesta que fue satisfactoria para la dirigencia docente y está siendo analizada por los cuerpos orgánicos de las organizaciones que integran el Frente Gremial”, explicó.

De todos modos, aseguró que los gremialistas “manifestaron su aceptación personal y creían que iba a ser aceptada por los trabajadores”. En ese sentido, dijo que “en más de 50 distritos ya había sido aprobada”, en diálogo con Radio Provincia.

Por último, Cuartango explicó que si bien los dirigentes reclamaron que no se apliquen los descuentos por los días de paro, “eso no lo podemos negociar en paritaria porque es una política de Estado implementada mediante una resolución ministerial conjunta que tiene un sustento normativo”.

Casal se comprometió con juicio del joven Domínguez

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recibió a Pedro Domínguez Veda, y a Rosa Bru, con motivo del juicio que comenzará por el esclarecimiento de la muerte del joven Christian Domínguez, ocurrida el 5 de febrero de 2005 en la comisaría primera de Berisso.

Casal
se comprometió a gestionar celeridad en el inicio del juicio oral, a la vez de ofrecer todo lo necesario para que las pruebas testimoniales se lleven adelante sin inconveniente.

Según la versión policial, se habría suicidado en su celda, pero las investigaciones posteriores indicaron que murió a causa de torturas. Cuatro policías están imputados por el hecho. El comienzo del juicio, previsto para el 5 de marzo, se canceló a falta de un juez del Tribunal Oral en lo Criminal n° 1.

A mi hijo lo mataron como un perro de un tiro al corazón”

La madre del joven asesinado en la noche del martes en Lanús por delincuentes que le robaron su auto aseguró que a su hijo “lo mataron como a un perro de un tiro en el corazón” y que no le dieron tiempo a nada.

“No le dieron oportunidad (de defenderse). Es mentira que dicen que mi hijo se resistió. Vecinos ayer se me acercaron y me dijeron que él se bajó del auto, subió la persiana y lo mataron como un perro de un tiro en el corazón”, dijo en la mañana de este miércoles María Esther, madre de Axel Ayala (31).

“Mi hijo venía de trabajar. Era un chico que no faltaba nunca al trabajo, pueden preguntar a todo el mundo qué tipo de chico era mi hijo. Con todo el sacrificio, se pudo comprar el cero kilómetro”, explicó la mujer, angustiada.

“Lo agarraron acá, a media cuadra de la casa, cuando subió la persiana del garage para meter el auto”, agregó. Por otra parte, María Esther reclamó al fiscal del caso y a las autoridades de seguridad que “hagan algo”.

“No vino el fiscal, no vino (el gobernador Daniel) Scioli y no vino nadie. A mi hijo no me lo entregan desde ayer a las 10 de la noche y no puedo darle un beso. Como madre, pido que hagan algo”, finalizó.

El oficialismo intentará dar media sanción a reforma del Banco Central

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar este miércoles el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que modifica la Carta Orgánica de la entidad, otorgándole mayores funciones, como las de promoción de la economía real y una mayor regulación a las entidades financieras.

El debate se realizará en el marco de una sesión especial convocada para las 11.30, en la que este tema será el único que se pondrá a consideración de los legisladores.

Para la primera sesión del 130 período de sesiones ordinarias, los diputados del Frente para la Victoria confían en conseguir más de 135 votos, para aprobar el texto que hace cinco días obtuvo dictamen de mayoría en el plenario conjunto de las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Legislación General.

La oposición, que votará en contra de la iniciativa, llega al recinto dividida en tres dictámenes de minoría: uno del PRO, uno del Frente Amplio Progresista y otro compartido por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Partido Federal Fueguino.

Una vez aprobado por la Cámara baja, el proyecto será girado al Senado, que lo debatiría en comisión entre el martes 20 y el jueves 22 de marzo, y lo llevaría al recinto durante la última semana del corriente mes.

El proyecto

La iniciativa comprende por un lado la reforma de la actual Carta Orgánica del Banco Central, y además de la Ley 23.928 de 1991, impulsada por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, y que ya fue modificado parcialmente en 2002 y 2005, en este último caso cuando se le pagó la totalidad de la deuda al FMI.

El proyecto, que consta de 24 artículos, establece que se pasaría de un Banco Central que hasta hoy formalmente tiene mandato único -el de preservar el valor de la moneda-, a uno con triple mandato, en el que se incorporan la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social, acorde con el nuevo modelo económico y a las nuevas tendencias internacionales.

En el texto se faculta expresamente al Central a regular y orientar el crédito -recupera su rol histórico previo a la Convertibilidad- a través de las instituciones de sistema financiero, para promover la inversión productiva de largo plazo.

Prevé, además, que el Directorio será el encargado de definir el nivel de reservas que garantice el normal funcionamiento del mercado cambiario, en función de otras variables externas (cuenta corriente, cuenta de capital, tendencias internacionales), y no sólo en función de la cantidad de dinero disponible.

Lanús: asesinan a un joven en robo de auto

Un joven de 31 años fue asesinado a balazos por dos motochorros que le robaron su automóvil en momentos en que lo guardaba en un garage, a unos 200 metros de su casa del partido bonaerense de Lanús, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió poco después de las 22 del miércoles en la calle Máximo Paz, entre Catamarca y Canadá, de la localidad bonaerense de Villa Industriales, en el sur del conurbano, donde fue asesinado Axel Ayala de un tiro que ingresó por su brazo derecho, le atravesó el tórax y finalizó en su corazón.

Según las fuentes, Ayala, quien trabajaba en una peluquería y tenía un hijo de 6 años, llegaba a su casa de San Martín al 1500 a bordo de su auto Peugeot 207 color gris y, como era tarde, decidió ir directamente hasta el garage a guardar su vehículo, a unos 200 metros de distancia.

Una vez que guardó el auto y cuando estaba a punto de cerrar la persiana, el hombre fue sorprendido por dos jóvenes que se movilizaban en una motocicleta y lo amenazaron con armas para asaltarlo.

Sin mediar palabra, uno de los asaltantes le disparó un balazo y Ayala cayó herido al piso, mientras que el otro delincuente se subió al vehículo de la víctima y huyeron.

El hombre fue auxiliado por vecinos que de inmediato llamaron a la policía y a una ambulancia, pero Ayala murió antes de que pudiera ser asistido por los médicos.

En tanto, efectivos de la comisaría de Villa Industriales salieron en busca del Peugeot 207 gris de la víctima y de los delincuentes.

Fuentes policiales confirmaron que el vehículo fue encontrado luego en proximidades del barrio Piedrabuena, en la zona de Mataderos, en la Capital Federal.

Peritos en rastros trabajaban en la mañana de este miércoles sobre el vehículo en busca de huellas dactilares de los probables autores del crimen.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 7a.de Lanús y por un fiscal de instrucción de turno del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Scioli relanza Consejo Provincial de la Mujer con gesto al kirchnerismo

El Gobernador, Daniel Scioli, encabezará hoy un especial homenaje a las mujeres y en ese marco producirá el relanzamiento del Consejo Provincial de la Mujer, que en esta nueva etapa tendrá al frente a la titular de Abuelas, Estela de Carlotto.

Carlotto asumirá en reemplazo de la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Sara Derotier de Cobacho, quien ocupaba ese puesto desde 2008. El cambio, puede ser leído como un fuerte gesto hacia los sectores kirchneristas que resisten la continuidad de Cobacho en Derechos Humanos.

Como se recordará, en medio de una ola de reclamos de los trabajadores de esa dependencia el mandatario evaluó reemplazarla por el hijo de Estela de Carlotto, el ex senador Guido Carlotto, aunque finalmente removió al subsecretario y yerno de la funcionaria, Fernando Cano, a quien reemplazó por Gustavo Nahmías.

En la actividad, que se realizará a las 11.00 en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno, el gobernador entregará un reconocimiento simbólico a 26 mujeres que por su labor diaria se destacan en distintas áreas de la política, el deporte, la educación, la salud y el trabajo social.

Entre las distinguidas figuran María del Carmen Silva, de General Rodríguez; que realiza trabajos comunitarios en un comedor municipal; Adelina Dematti de Alaye, fundadora de Madres de Plaza de Mayo; Asunta Carnio de Tiepolo, de Mar Chiquita, que con 85 años participa activamente en la cooperadora de la Unidad Sanitaria de Santa Clara del Mar.

También serán distinguidas Norma Egan, de San Antonio de Areco, primera legisladora tras la sanción del voto femenino; la joven deportista de Navarro, Sabrina Andrade Blasón, destacada tanto por sus logros en el tenis como por su tarea benéfica; y Liliana Paiva, de Villarino, será reconocida post mortem por su compromiso en la lucha por la igualdad, la inclusión y la paz social.

Sin Moyano, se moviliza la CTA de Micheli a Trabajo

El sector opositor de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que dirige Pablo Micheli se movilizará hoy frente al Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar aumentos de sueldos, paritarias libres y 82 por ciento móvil para las jubilaciones.

Los manifestantes se concentrarán en la esquina de las Avenidas Belgrano y 9 de Julio y a las 15 se movilizarán hasta el Ministerio de Trabajo.

Micheli justificó la protesta en la necesidad de “denunciar el ajuste que sufren los trabajadores del Estado en todo el país”, según un comunicado.

Detalló que la protesta se realizará en simultáneo en todas las capitales de provincia y ciudades más importantes a las delegaciones de las carteras de Trabajo.

La CGT de Micheli había invitado a la CGT de Hugo Moyano a participar de la movilización pero hasta hora no obtuvo respuesta. Otro de los motivos de la marcha es “exigir paritarias sin techo pero con piso y la eliminación de los topes a las asignaciones familiares”, se informó