El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino vivió una noche de emociones cambiantes. Se encontró en desventaja, lo igualó, lo volvió a perder y cuando parecía que no podía lo empató y lo dio vuelta. Pero en el final lo vulneraron y por eso terminó empatando.
El León que llegó a Avellaneda con la ilusión de subirse a la punta del torneo, no pudo hacerlo por errores propios. Si bien Racing lo obligó, los goles que sufrió fueron por errores que se generó y por eso los tres goles que marcó no le sirvieron para su ilusión.
El partido arrancó de la peor forma para el Pincha. En condición de visitante y sin el apoyo de su gente, se encontró en desventaja en el primer minuto de juego.
La Academia tomó rápido la pelota y se fue contra el área rival. En la primera llegada, el centro cruzó de izquierda a derecha, y en el segundo palo apareció Saveljich para poner el cabezazo y poner el 1 a 0 en el encuentro.
Pero lejos de caerse y deprimirse en el juego, el conjunto visitante tomó la manija del partido y sacó pecho y fue por la igualdad.
Con la bandera que levantó Verón, haciéndose dueño del juego, y la complicidad de Román Martínez, Joaquín Correa, Franco Jara y Guido Carrillo, el León copó el campo adversario y con el paso de los minutos se acercó con mucho peligro al arco de Saja.
A los 15 minutos llegó la explosión del banco visitante, en medio de un estadio que quedó en silencio. Verón se hizo cargo del tiro de esquina desde la derecha, la pelota le quedó a Leonardo Jara y el volante metió la pelota en el área. Carrillo metió el taco para desviarla, Alvarado la sacó en la línea, pero el balón le quedó de nuevo al punta, que no perdonó y puso el 1 a 1.
Con la igualdad el partido se le hizo mucho más sencillo al Pincha que acostumbrado a jugar en equipo, dominó a un rival que sólo llegó con individualidades.
El equipo de Mauricio Pellegrino se dedicó a tocar el balón. Así transitó cada metro del campo de campo de juego pero sin entretener la pelota, ya que siempre buscó los espacios para poder generar peligro y filtrarse.
A los 37 minutos cometió error pero no lo pagó tan caro porque en el arco está Gerónimo Rulli. Triangulando el balón, Román Martínez la perdió ante la marca de De Paul, y el volante se fue con el balón dominado. Al ingresar al área grande, la tocó, pero Rulli salió tan rápido que adivinó y tapó la intención del rival.
Unos minutos más tardes el elenco Pincharrata volvió a aparecer en el área rival. Verón probó a Saja de media distancia pero el arquero se revolcó en el piso para pegar el manotazo y enviar el balón al corner.
El complemento arrancó de otra forma. Los dos entraron en contacto con el balón y buscaron dañar al rival, pero fue la visita quien más cómodo se sintió para generar peligro.
A los 9 minutos fallaron los centrales de la Academia y la pelota le quedó a Franco Jara, quien espero que el balón baje y cruzó su remate, pero se encontró con la buena intervención de Saja, quien le anuló el grito.
Pero el trato del balón y las llegadas nunca le dieron al Pincha el resultado que buscó y por eso el que sacó su rédito fue el local.
A los 16 minutos Viola limpió a los defensores de Estudiantes, y ante la salida de Rulli tocó al centro, para el ingreso de De Paul, quien la empujó y puso el 2 a 1.
Ese gol lo puso molesto al equipo de Pellegrino. Desde ahí se mostró inseguro e impreciso. Después del error, que lo dejó abajo en el marcador, el Pincha ya no volvió a tener la claridad que hasta ese momento tuvo para generarle peligro a los de Merlo.
A los 23´ apareció de nuevo Viola, burló la marca de Desábato y se fue con la pelota controlada contra el arco de Rulli, pero el arquero del Pincharrata volvió a ganar el duelo.
Pero cuando peor la pasaba el equipo de Pellegrino en el partido, apareció Patricio Rodríguez. El Patito limpió a todos los rivales, que se le presentaron en el camino por el sector izquierdo, y tocó al centro donde apareció Juan Manuel Olivera quien puso el 2 a 2, luego de puntear el balón.
Dos minutos después de lograr la igualdad, de nuevo apareció el Patito, quien ante Saja que se adelantaba, picó el balón pero el arquero la tocó y la pelota durmió en el corner.
Fue el ex Independiente, el que se agrandó ante la Academia y le permitió al Pincha dar vuelta el partido y dejar a su equipo como ganador. El volante recibió en el área grande, dominó el balón y cuando amagó a volver atrás, le pegó cruzado para vulnerar a Saja.
Pero el partido no paró de dar sorpresas y cuando algunos insultaban en el estadio, la Academia llegó a la igualdad. La pelota le quedó a Campi, nadie de Estudiantes lo achicó y sacó un remate de media distancia que venció a Rulli y puso el 3 a 3.
SÍNTESIS:
FORMACIONES:
RACING (3)
Sebastián Saja; Esteban Saveljich, Yonathan Cabral, Pablo Alvarado, Matías Cahais; Francisco Cerro, Gastón Campi, Bruno Zuculini, Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.
ESTUDIANTES (3)
Gerónimo Rulli; Pablo Rosales, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Jonathan Silva; Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Juan Sebastián Verón, Joaquín Correa; Franco Jara y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.
GOLES:
PT: 2´ Esteban Saveljich (RC), 15´ Guido Carrillo (EDLP). ST: 16´ Rodrigo De Paul (EDLP), 33´ Juan Manuel Olivera (EDLP), 40´ Patricio Rodríguez (EDLP) y 44´ Campi (RC).
AMONESTADOS:
ST: 42´ Saveljich (RC).
CAMBIOS:
ST: 10´ Hauche x Vietto (RC), 10´ Rodríguez x Martínez (EDLP), 30´ Olivera x F. Jara (EDLP), 34´ Campi x Cerro (RC) y 41´ Ré x Carrillo (EDLP).
ESTADIO:
Presidente Perón
ARBITRO:
Mauro Giannini