back to top
15.5 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 18011

Otra vez intentará ser ofensivo con los mediocampistas por afuera

Gimnasia recibirá mañana por la tarde a Tigre con el único objetivo de ganar para dar otro paso de cara a la permanencia. Y lo intentará con el esquema que Pedro Troglio empezó a ensayar en los últimos tres partidos, donde necesita sí o sí el aporte ofensivo de los mediocampistas.

Del clásico 4-4-2 que utilizó durante toda la campaña del ascenso, el Torneo Inicial y el arranque del campeonato actual, desde el clásico en adelante comenzó a apostar por un sistema donde sólo utiliza una referencia en el ataque y varios volantes acompañando.

Rodrigo Contreras demostró ante Vélez que puede cumplir la función de ser el finalizador de las jugadas y ya convirtió su primer gol en el Lobo. Pero para su tarea, será de vital importancia lo que hagan Maximiliano Meza y Javier Mendoza, quienes arrancarán en la mitad de la cancha pero jugarán prácticamente de extremos.

Y finalmente la continuidad de este sistema, que pasará del 4-4-1-1 al 4-3-3 a la hora de atacar, tiene que ver con la elección de Álvaro Fernández y no el regreso de Facundo Pereyra. El uruguayo jugó como enganche en los últimos dos partidos y deberá abastecer al ex-San Lorenzo con pases en diagonal al vacío.

Con este libreto ya trabajado en Estancia Chica, el Lobo buscará dejar los tres puntos en el Bosque y dar un nuevo paso para asegurarse la categoría lo antes posible.

Una vez más el empate en el final lo deja sin punta

Los equipos suelen buscar la regularidad como algo positivo, cuando tienen un equilibrio. Pero este no sería el caso de algo totalmente a favor de Estudiantes, que se acostumbró a empatar y si bien sigue en una posición totalmente expectante en el campeonato, las chances siguen pasando y no las aprovecha.

Resulta increíble pero es real: el Pincha empató seis veces en sus últimas siete  presentaciones. La excepción a la regla fue nada más y nada menos que la victoria en el clásico. Sólo un torneo extremadamente parejo como es el actual, sumado al gran arranque con tres victorias, le permite seguir tan prendido si consiguió 9 puntos de los últimos 21.

Y más allá de las igualdades en sí, lo que pesa sobre el León son las formas, los triunfos de los que se privó. Por un lado, los partidos donde no pudo quebrar el cero por dificultades en la definición; y por otro, como ayer ante Racing, los que llegan por un gol sobre el final.

¿Estudiantes tenía que volverse con los tres puntos de Avellaneda? Sí, porque lo dominó en el primer tiempo y porque se repuso a puro fútbol para darlo vuelta. Pero la situación fue idéntica a la de Vélez y una bomba de media distancia lo dejó con las manos vacías. Y ya había pasado lo mismo ante Belgrano, cuando se lo igualaron de penal.

¿Sirve no perder? Sí. Pero no a costa de no poder sumar de a tres y conseguir triunfos que hoy lo tendrían como el cómodo líder del Torneo Final y no a dos puntos de Vélez y quizás tres de Colón.

“El equipo jugó con mucha personalidad”

El Pincha empató frente a Racing en un partido vibrante, que lo tuvo abajo durante gran parte del encuentro pero que luego lo vio con ventaja en el cierre, aunque no pudo aguantarlo. Mauricio Pellegrino habló luego de este encuentro, y contó sus sensaciones tras un encuentro movido.

“Me tengo que quedar con el rendimiento del equipo, jugó con mucha personalidad”, valoró antes que nada el entrenador, para luego agregar: “Estudiantes fue mejor que Racing, en dominio y en cantidad de situaciones”.

Sobre las dificultades que les planteó Racing, explicó: “Ellos nos lastimaban con su velocidad y lo sabíamos. Los dos goles nuestros llegaron cuando no estábamos tan bien, pero en líneas generales es un punto que llega por un zapatazo”, se lamentó luego.

“Hay errores puntuales y cosas que semana a semana van apareciendo y entran en la búsqueda constante de una mejora”, explicó el DT antes de añadir: “Nosotros trabajamos siempre para hacer lo mejor durante la semana”.

Pensando  en el nivel del equipo y en lo que se le viene en el Torneo Final, Pellegrino opinó: “El equipo está mejorando aunque estamos un poco desilusionados con el resultado. Tenemos que mirar para adelante”.

“Sabíamos que en el ida y vuelta nos podían lastimar más pero queríamos jugar también con la presión de su momento. En ese momento de ida y vuelta nosotros no estamos tan acostumbrado, era un ‘te doy, me das’ que no me gusta”, analizó sobre el trámite del encuentro.

Sobre la presencia de Verón, quien cumplió un buen partido, manifestó que “se lo vio muy pleno en todas sus capacidades, hasta físicamente”. Además, explicó: “Nunca pensé en sacarlo porque se lo vio bien y cuando está bien hace jugar al equipo”.

“Creo que hicimos tres goles que no es poco, pero tuvimos algunos fallos y nos hicieron un gol al minuto y en el minuto del final. En el desarrollo del encuentro poco han tenido que ver esos dos goles”, sentenció Pellegrino, dejando en claro que su equipo mereció mejor suerte.

Patito entró con todo y fue desequlibrante

El Pincha no pudo aguantar el triunfo en el cierre del encuentro y sumó un nuevo empate en el presente Torneo Final, el sexto en once encuentros, y en un partido muy movido el más destacado del conjunto de Mauricio Pellegrino estuvo en el banco.

Patricio Rodríguez entró en la segunda mitad en lugar de un Román Martínez magullado, y le cambió la cara a un Estudiantes que no obstante no había hecho mal las cosas durante los primeros 55 minutos del encuentro.

El ex jugador de Independiente fue crucial para que Estudiantes lograra dar vuelta de manera parcial lo que era una derrota, con una jugada individual y una asistencia en el gol de Palote Olivera y con otra jugada individual que terminó en tanto propio.

Por detrás de Patito, quienes también se destacaron fueron Juan Sebastián Verón, sobre todo en la primera parte, y Guido Carrillo, quien aguantó todo y exigió a los defensores a cada momento, y además, convirtió un gol.

Juega con su manual pero falla y por eso pierde puntos

Estudiantes llegó a Avellaneda con la ilusión de subirse a lo más alto de la tabla de posiciones pero otra vez falló y por eso ve la cima con cierta distancia.

El León se encontró con un duro golpe, cuando pisó el campo de juego, ya que Saveljich puso en ventaja a Racing al minuto de juego.

Desde ahí el equipo de Pellegrino sacó su manual y empezó: Verón tomó la pelota y armó juego; Correa, Martínez y Carrillo se hicieron dueño de las acciones; Leo Jara y Silva abrieron la cancha y se mostraron en ataque, pero enfrente estuvo Saja.

Así llegó a la igualdad. Cuando debió animarse a ir por más, lo hizo pero sin claridad, con todo el manual en ejecución pero erró en defensa. Quedó mal parado cuando lo buscaba y así volvió a estar en desventaja.

Con amor propio, apoyado en el juego y en sus intenciones, volvió a ir por más. Empató con el gol de Olivera y pasó a ganarlo con el tanto de Rodríguez. A poco del final se emocionó con la victoria pero sus errores le privaron de festejar.

A poco del final nadie fue a marcar a Campi, quien sacó un bombazo y selló el 3 a 3. Estudiantes volvió a empatar y sigue sin ganar. Así se aleja de su sueño, de subirse a la cima del torneo y sigue anotando errores que lo van relegando. Tiene muchas cosas positivas, pero aún no el alcanza para sumar de a tres.

Estudiantes y Racing generaron, tambien sufrieron y por eso igualaron

El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino vivió una noche de emociones cambiantes. Se encontró en desventaja, lo igualó, lo volvió a perder y cuando parecía que no podía lo empató y lo dio vuelta. Pero en el final lo vulneraron y por eso terminó empatando.

El León que llegó a Avellaneda con la ilusión de subirse a la punta del torneo, no pudo hacerlo por errores propios. Si bien Racing lo obligó, los goles que sufrió fueron por errores que se generó y por eso los tres goles que marcó no le sirvieron para su ilusión.

El partido arrancó de la peor forma para el Pincha. En condición de visitante y sin el apoyo de su gente, se encontró en desventaja en el primer minuto de juego.

La Academia tomó rápido la pelota y se fue contra el área rival. En la primera llegada, el centro cruzó de izquierda a derecha, y en el segundo palo apareció Saveljich para poner el cabezazo y poner el 1 a 0 en el encuentro.

Pero lejos de caerse y deprimirse en el juego, el conjunto visitante tomó la manija del partido y sacó pecho y fue por la igualdad.

Con la bandera que levantó Verón, haciéndose dueño del juego, y la complicidad de Román Martínez, Joaquín Correa, Franco Jara y Guido Carrillo, el León copó el campo adversario y con el paso de los minutos se acercó con mucho peligro al arco de Saja.

A los 15 minutos llegó la explosión del banco visitante, en medio de un estadio que quedó en silencio. Verón se hizo cargo del tiro de esquina desde la derecha, la pelota le quedó a Leonardo Jara y el volante metió la pelota en el área. Carrillo metió el taco para desviarla, Alvarado la sacó en la línea, pero el balón le quedó de nuevo al punta, que no perdonó y puso el 1 a 1.

Con la igualdad el partido se le hizo mucho más sencillo al Pincha que acostumbrado a jugar en equipo, dominó a un rival que sólo llegó con individualidades.

El equipo de Mauricio Pellegrino se dedicó a tocar el balón. Así transitó cada metro del campo de campo de juego pero sin entretener la pelota, ya que siempre buscó los espacios para poder generar peligro y filtrarse.

A los 37 minutos cometió error pero no lo pagó tan caro porque en el arco está Gerónimo Rulli. Triangulando el balón, Román Martínez la perdió ante la marca de De Paul, y el volante se fue con el balón dominado. Al ingresar al área grande, la tocó, pero Rulli salió tan rápido que adivinó y tapó la intención del rival.

Unos minutos más tardes el elenco Pincharrata volvió a aparecer en el área rival. Verón probó a Saja de media distancia pero el arquero se revolcó en el piso para pegar el manotazo y enviar el balón al corner.

El complemento arrancó de otra forma. Los dos entraron en contacto con el balón y buscaron dañar al rival, pero fue la visita quien más cómodo se sintió para generar peligro.

A los 9 minutos fallaron los centrales de la Academia y la pelota le quedó a Franco Jara, quien espero que el balón baje y cruzó su remate, pero se encontró con la buena intervención de Saja, quien le anuló el grito.

Pero el trato del balón y las llegadas nunca le dieron al Pincha el resultado que buscó y por eso el que sacó su rédito fue el local.

A los 16 minutos Viola limpió a los defensores de Estudiantes, y ante la salida de Rulli tocó al centro, para el ingreso de De Paul, quien la empujó y puso el 2 a 1.

Ese gol lo puso molesto al equipo de Pellegrino. Desde ahí se mostró inseguro e impreciso. Después del error, que lo dejó abajo en el marcador, el Pincha ya no volvió a tener la claridad que hasta ese momento tuvo para generarle peligro a los de Merlo.

A los 23´ apareció de nuevo Viola, burló la marca de Desábato y se fue con la pelota controlada contra el arco de Rulli, pero el arquero del Pincharrata volvió a ganar el duelo.

Pero cuando peor la pasaba el equipo de Pellegrino en el partido, apareció Patricio Rodríguez. El Patito limpió a todos los rivales, que se le presentaron en el camino por el sector izquierdo, y tocó al centro donde apareció Juan Manuel Olivera quien puso el 2 a 2, luego de puntear el balón.

Dos minutos después de lograr la igualdad, de nuevo apareció el Patito, quien ante Saja que se adelantaba, picó el balón pero el arquero la tocó y la pelota durmió en el corner.

Fue el ex Independiente, el que se agrandó ante la Academia y le permitió al Pincha dar vuelta el partido y dejar a su equipo como ganador. El volante recibió en el área grande, dominó el balón y cuando amagó a volver atrás, le pegó cruzado para vulnerar a Saja.

Pero el partido no paró de dar sorpresas y cuando algunos insultaban en el estadio, la Academia llegó a la igualdad. La pelota le quedó a Campi, nadie de Estudiantes lo achicó y sacó un remate de media distancia que venció a Rulli y puso el 3 a 3.

SÍNTESIS:

FORMACIONES:

RACING (3)

Sebastián Saja; Esteban Saveljich, Yonathan Cabral, Pablo Alvarado, Matías Cahais; Francisco Cerro, Gastón Campi, Bruno Zuculini, Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.

ESTUDIANTES (3)

Gerónimo Rulli; Pablo Rosales, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Jonathan Silva; Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Juan Sebastián Verón, Joaquín Correa; Franco Jara y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

GOLES:

PT: 2´ Esteban Saveljich (RC), 15´ Guido Carrillo (EDLP). ST: 16´ Rodrigo De Paul (EDLP), 33´ Juan Manuel Olivera (EDLP), 40´ Patricio Rodríguez (EDLP) y 44´ Campi (RC).

AMONESTADOS:

ST: 42´ Saveljich (RC).

CAMBIOS:

ST: 10´ Hauche x Vietto (RC), 10´ Rodríguez x Martínez (EDLP), 30´ Olivera x F. Jara (EDLP), 34´ Campi x Cerro (RC) y 41´ Ré x Carrillo (EDLP).

ESTADIO:

Presidente Perón

ARBITRO:

Mauro Giannini

El primer pago por la ficha de Franco Mussis ya fue girado

Franco Mussis no seguirá jugando en Gimnasia durante la próxima temporada y, como ya se conoce desde el mercado de pases pasado, su destino estará en Dinamarca, en donde jugará para el Copenaghe.

Respecto de esta situación, en las últimas horas se conoció que el club europeo giró finalmente el primer pago por la ficha del futbolista, y si bien no se conoció el monto, el mismo se efectuó en dólares y no en bonos.

Con este primer pago hecho, el Copenaghe cumplió ya con una de las tres cuotas en las que se resolvió dividir los 2.5 millones de dólares que el Lobo debe recibir por el 85% de su pase, mientras Mussis juega sus últimos partidos en el club.

De esta manera, Gimnasia dispondrá ya de la primera parte de lo que debe percibir por la ida de uno de sus mejores jugadores, que en junio dejará el equipo y podría estar acompañado en la partida por Fernando Monetti.

Mauricio Pellegrino lo esperó y Leonardo Jara saltó como titular

Leonardo Jara fue creciendo desde que llegó Mauricio Pellegrino como entrenador y partido a partido lo demuestra vistiendo la camiseta de Estudiantes.

De la lateral o de volante, a lo largo de lo que va del Torneo Final 2014, Jara viene respondiendo y por eso transformó en titular para el entrenador.

Con una molestia en la rodilla derecha, llegó con lo justo al partido de esta noche, ante Racing, pero Pellegrino lo esperó y por eso fue de la partida.

La renovación de Contreras ligada al futuro del Ciclón

El jugador apuntado para que se que se quede por deseo dirigencial y del entrenador es Rodrigo Contreras, pero hasta el mes de mayo no se podrá avanzar mucho ya que dependerá de lo que decida San Lorenzo, club que es dueño de su pase.

Esto tiene que ver con su armado del plantel, la falta de resultados y gol y la posible venta de algunos de sus delanteros.

Hoy el Ciclón cuenta con Correa, Blandi, Matos, Cavallaro, Villalba y a Verón y Cauteruccio muy prontos a retornar a las canchas.

Ante este panorama habrá que esperar más cercana la fecha del mercado de pases. San Lorenzo ya sabe del deseo de Gimnasia, que inicialmente buscó que el préstamo sea hasta diciembre de este año y no hasta que termine este Torneo Final.

El pibe Alejandro Lugones en la lista y otra vez afuera Iván Borghello

En este sentido, los elegidos por el DT Tripero en total son 19 y se destaca la presencia del juvenil Alejandro Lugones, figura y goleador de la reserva. A su vez, quien sigue fuera de la nómina es Iván Borghello.

La lista de jugadores que se suman a los titulares la conforman Pablo Bangardino, Maximiliano Coronel, Dardo Miloc, Ignacio Fernández, Facundo Pereyra, Gustavo Bou, Luis Peralta y Alejandro Lugones.

Seguramente el juvenil sea quien se quede fuera del banco, pero sus dos goles en la victoria sobre Vélez terminaron de convencer a Pedro Troglio para que tenga su primera concentración, es un jugador que viene siguiendo hace tiempo el DT.