back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12925

Campi seguirá corriendo alrededor de la cancha

Tras no presentarse a entrenar durante martes y miércoles, Campi volvió a decir presente en el Country Club de City Bell, y como sucedió el jueves, nuevamente se lo vio trotando alrededor de la cancha a la espera de que se resuelva su situación.

Desde su representación buscan que se termine de cerrar la transferencia a préstamo por 1 año al Trabzonspor de Turquía, sin embargo los dirigentes del Pincha consideran bajo e insuficiente al ofrecimiento a pesar de que lo mejoraron en dos oportunidades.

 

 

Estudiantes sigue a la espera de una contraoferta del club turco y resta una reunión con el representante Juan Ignacio Dávola. En principio mañana no será titular en el amistoso ante San Lorenzo que se jugará en el Nuevo Gasómetro a puertas cerradas.

El jugador ya le había dejado en claro su deseo de emigrar tanto a Gabriel Milito como a Sebastián Verón. Probablemente siga entrenando diferenciado a la espera de que esto se resuelva cuanto antes para sumarse a las filas del Trabzonspor

Facundo Arana agradeció a la justicia provincial por esclarecer la entradera que sufrió su familia

Según se informó, los ahora detenidos, están sindicados como partícipes del robo a mano armada a familiares de Facundo Arana el 10 de mayo pasado en una estancia ubicada en San Antonio de Areco.

En esa oportunidad, los acusados, junto a un tercer cómplice, ingresaron en la vivienda del cuñado del actor, sustrajeron dinero, joyas, objetos de valor y huyeron del lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Tras una ardua investigación, que incluyó escuchas telefónicas y tareas de campo, los efectivos de la DDI lograron individualizar a los miembros de la banda criminal y con aval de la justicia montaron los operativos que posibilitaron la aprehensión de uno de sus líderes y de un cómplice. Las tareas investigativas continúan para dar con el paradero del otro secuaz.

Gracias a esta tarea, Facundo Arana, decidió felicitar a los miembros de la justicia que aportaron para que se pueda comenzar a esclarecer el ilícito que comentieron contra su familia en mayo pasado.

TE PUEDE INTERESAR

“Ese maldito momento”: Gendarmería detuvo al cantante de No Te Va Gustar en la cordillera

El líder de la banda de rock NTVG, fue detenido en un control sobre la Ruta 40 cuando viajaba a San Martín de los Andes sin licencia de conducir y con “drogas”. Tras el procedimiento, fue liberado.

Emiliano Brancciari, cantante de la banda No Te Va Gustar, fue detenido este viernes al mediodía por personal de Gendarmería Nacional en el ingreso a la localidad cordillerana de Junín de los Andes.

Te puede interesar

Según informaron los medios de comunicación de la provincia de Neuquén, el músico, nacido hace 42 años en Vicente Lopéz, tenía en su poder metanfetamina y cuatro dosis de LSD, además de otras pastillas que no fueron identificadas hasta el momento.

El grupo había tocado el jueves por la noche en el aniversario de la ciudad de Zapala, ubicada en la zona centro de Neuquén, y este viernes Brancciari, a bordo de un Peugeot 308 blanco, viajaba con destino a San Martín de los Andes.

Los gendarmes lo detuvieron en el denominado puesto de control 1, ubicado sobre la Ruta Nacional 40 a la altura del kilómetro 2253, en el ingreso a la localidad de Junín. Allí se procedió a la identificación del cantante, quien no presentó su licencia de conducir.

Durante la requisa del vehículo, los gendarmes encontraron dos pequeñas cajas de lata que en su interior contenían las drogas.

Brancciari quedó detenido a disposición de la jueza Federal de Zapala en el marco de una causa por violación a la ley de estupefacientes.

Poco después del operativo y la notificación, el líder de NTVG fue liberado y siguió su camino a San Martín de los Andes.

Vidal: “Cómo le vas a dar a los bonaerenses lo que necesitan si nunca estuviste en su pueblo”

“Cómo le vas a dar a los bonaerenses lo que necesitan si nunca estuviste en su pueblo, si solamente fuiste a las ciudades grandes seis meses antes”, disparó María Eugenia Vidal durante el acto de campaña que realizó esta tarde en Junín. Estuvo acompañada por su vicegobernador, candidatos a diputados nacionles, provinciales y dirigentes de la cuarta sección. “Cuatro veces recorrí los 135 municipios y hace tres años les dije a los bonaerenses que no iba a ser presidenta, que no los iba a usar como un trampolín de votos y acá estoy, cumpliendo mi promesa”, arengó.

El acto contó con tres oradores (Vidal, Cristian Ritondo y Daniel Salvador) sobre un escenario de 360 grados, como establece el estilo PRO, que marcará esta nueva campaña. “Somos un equipo que cree que gobernar es hacer y estar”, afirmó y definió a la próxima elección como “la más importante desde la vuelta de la democracia después de la de Alfonsín”.

TE PUEDE INTERESAR

“En esta elección los argentinos y los bonaerenses vamos a elegir la oportunidad de seguir cambiando y logrando cosas que parecían imposibles y construir nuestro propio futuro o volver al pasado”, continuó y agregó que “el pasado es el abandono, la mentira, las falsas promesas, el sometimiento. En la provincia ese pasado duró 28 años y sabemos lo que nos dejó”.

Disparó contra la gestión de Daniel Scioli porque durante su gobierno “lo que importaba era cortar la cinta”, en referencia a inauguraciones vacías de contenido, y advirtió que “hoy, con algunas caras nuevas, que nunca vimos, y otras que conocemos bastante, los mismos que fueron parte de esos 28 años son los que hoy nos prometen futuro”, e interpeló: “¿Quiénes van a darle futuro: ellos que estuvieron 28 años y dejaron esa provincia o nosotros que la peleamos desde hace 3 años y medio?”.

También introdujo el debate sobre la política internacional en la campaña provincial. “Como argentinos podemos hacer lo que nos propongamos y ver que nuestro presidente es respetado y puede mirar a los ojos a todos esos países a los que nos quisimos parecer siempre, no a Venezuela, a Angola o a Irán, sino a España, a Francia y Canadá”.

Por último, se defendió ante las acusaciones opositoras que le endilgan utilizar el marketing como herramienta electoral. “Esto no es marketing, hoy funciona, hoy es así”, dijo y convocó a los suyos a “y contar por qué nos queremos quedar”.

A su turno, el candidato a vicegobernador, Daniel Salvador, defendió a Mauricio Macri porque “nos permitió recuperar el fondo del conurbano, que nos permitió llevar adelante el plan de obras públicas más importante”.

También hizo referencia a la oposición cuando afirmó que “hay que ganar porque es ganarle al pasado”. “No se conformó ninguna alternativa que pueda proponer algo superador, la alternativa es ese pasado del facilismo y la mentira”, agregó.

Por último, el precandidato a diputado nacional y actual ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, basó su discurso en el combate contra las mafias y, en línea con Vidal, sostuvo que “la lucha contra el narcotráfico no es una cuestión de marketing, es un compromiso”.

TE PUEDE INTERESAR

Vidal: “Cómo le vas a dar a los bonaerenses lo que necesitan si nunca estuviste en su pueblo”

“Cómo le vas a dar a los bonaerenses lo que necesitan si nunca estuviste en su pueblo, si solamente fuiste a las ciudades grandes seis meses antes”, disparó María Eugenia Vidal durante el acto de campaña que realizó esta tarde en Junín. Estuvo acompañada por su vicegobernador, candidatos a diputados nacionles, provinciales y dirigentes de la cuarta sección. “Cuatro veces recorrí los 135 municipios y hace tres años les dije a los bonaerenses que no iba a ser presidenta, que no los iba a usar como un trampolín de votos y acá estoy, cumpliendo mi promesa”, arengó.

El acto contó con tres oradores (Vidal, Cristian Ritondo y Daniel Salvador) sobre un escenario de 360 grados, como establece el estilo PRO, que marcará esta nueva campaña. “Somos un equipo que cree que gobernar es hacer y estar”, afirmó y definió a la próxima elección como “la más importante desde la vuelta de la democracia después de la de Alfonsín”.

TE PUEDE INTERESAR

“En esta elección los argentinos y los bonaerenses vamos a elegir la oportunidad de seguir cambiando y logrando cosas que parecían imposibles y construir nuestro propio futuro o volver al pasado”, continuó y agregó que “el pasado es el abandono, la mentira, las falsas promesas, el sometimiento. En la provincia ese pasado duró 28 años y sabemos lo que nos dejó”.

Disparó contra la gestión de Daniel Scioli porque durante su gobierno “lo que importaba era cortar la cinta”, en referencia a inauguraciones vacías de contenido, y advirtió que “hoy, con algunas caras nuevas, que nunca vimos, y otras que conocemos bastante, los mismos que fueron parte de esos 28 años son los que hoy nos prometen futuro”, e interpeló: “¿Quiénes van a darle futuro: ellos que estuvieron 28 años y dejaron esa provincia o nosotros que la peleamos desde hace 3 años y medio?”.

También introdujo el debate sobre la política internacional en la campaña provincial. “Como argentinos podemos hacer lo que nos propongamos y ver que nuestro presidente es respetado y puede mirar a los ojos a todos esos países a los que nos quisimos parecer siempre, no a Venezuela, a Angola o a Irán, sino a España, a Francia y Canadá”.

Por último, se defendió ante las acusaciones opositoras que le endilgan utilizar el marketing como herramienta electoral. “Esto no es marketing, hoy funciona, hoy es así”, dijo y convocó a los suyos a “y contar por qué nos queremos quedar”.

A su turno, el candidato a vicegobernador, Daniel Salvador, defendió a Mauricio Macri porque “nos permitió recuperar el fondo del conurbano, que nos permitió llevar adelante el plan de obras públicas más importante”.

También hizo referencia a la oposición cuando afirmó que “hay que ganar porque es ganarle al pasado”. “No se conformó ninguna alternativa que pueda proponer algo superador, la alternativa es ese pasado del facilismo y la mentira”, agregó.

Por último, el precandidato a diputado nacional y actual ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, basó su discurso en el combate contra las mafias y, en línea con Vidal, sostuvo que “la lucha contra el narcotráfico no es una cuestión de marketing, es un compromiso”.

TE PUEDE INTERESAR

El Indio Ortíz tuvo una buena noticia

Luego de integrar la lista preliminar y tras entrenar durante algunos días con la Selección Sub 23 que disputará los Juegos Panamericanos, finalmente Mansilla no formará parte de los futbolistas que irán a Lima en representación de la Selección Argentina.

Teniendo en cuenta que Gimnasia perdió a sus dos delanteros titulares y de momento el único que llegó para ocupar un lugar en esa zona es el paraguayo Pablo Velázquez, esto termina siendo una buena noticia para el técnico Ortíz que podrá contar con el ex Racing para los primeros partidos.

 

 

En caso de haber integrado la lista definitiva, no hubiese estado a disposición del Indio Ortiz para el debut por Copa Argentina frente a Defensa y Justicia, y tampoco para los primeros partidos de la Superliga.

Para este certamen, que se disputará entre el 26 de julio y el 11 de agosto, se barajaron varios nombres y se generó una polémica importante porque varios clubes no les permitieron a sus jugadores formar parte de la nómina.

LA LISTA COMPLETA ES LA SIGUIENTE:

Facundo Cambeses (Banfield)
Leonel Mosevich (CD Nacional – Portugal)
Francisco Ortega (Vélez)
Marcelo Herrera (San Lorenzo)
Joaquín Novillo (Belgrano)
Carlos Valenzuela (Barracas Central)
Nicolás Domínguez (Vélez)
Adolfo Gaich (San Lorenzo)
Matías Vargas (Vélez)
Santiago Colombatto (Cagliari – Italia)
Juan Pablo Cozzani (Lanús)
Ignacio Aliseda (Defensa y Justicia)
Facundo Medina (Talleres Cba.)
Aníbal Moreno (Newell’s)
Agustín Urzi (Banfield)
Lucas Necul (Arsenal)
Nicolás González (Stuttgart – Alemania)
Sebastián Lomonaco (Godoy Cruz)
Gonzalo Miceli (Nueva Chicago)
Nicolás Demartini (Temperley)  

Murió el taxista y el agresor que lo asesinó a golpes continúa en libertad por tecnicismos judiciales

El taxista de 52 años que sufrió una golpiza de puños y patadas tras una discusión de tránsito en la ciudad de Ensenada murió a las 17 de este viernes en el hospital de Cañuelas por lo que la causa fue recaratulada a homicidio simple, pero eso no afectará en lo inmediato respecto al estado legal del agresor, quien fue liberado, informaron fuentes judiciales.

La víctima, Jorge Gómez, tenía “muerte cerebral” y su agresor fue procesado esta mañana por el delito de “tentativa de homicidio” aunque recuperó la libertad hasta que la Cámara de Apelaciones defina una eximición de prisión presentada por su defensa. La familia del fallecido aseguró que donará los órganos.

TE PUEDE INTERESAR

Gómez estaba internado en coma en el hospital Cuenca de la ciudad de Cañuelas -donde fue derivado desde el hospital Cestino de Ensenada- tras sufrir decenas de golpes en la cabeza que lo dejaron en estado de coma.

El taxista fue atacado el martes a la noche, cuando circulaba por las calles 126 y 50 de Ensenada. De acuerdo con los investigadores, Gómez mantuvo una discusión de tránsito con Esteban González, conductor de una camioneta Amarok, quien descendió del rodado y le aplicó golpes en la cabeza y el cuerpo.

Según las imágenes que registraron las cámaras de seguridad de la comuna, González aplicó varias patadas al cuerpo del taxista, quien finalmente quedó tendido en el suelo, donde continuó aplicándole al menos otras ocho trompadas en la cabeza.

Una fuente judicial explicó que esta tarde el juez de garantías de La Plata, Juan Pablo Massi, hizo lugar al pedido de detención solicitado por el fiscal Juan Menucci y lo procesó por el delito de “homicidio en grado de tentativa”. El vocero detalló que si bien el fiscal había solicitado además que se le aplique el agravante por alevosía, el juez no hizo lugar a esa calificación.

Massi rechazó además el pedido de eximición de prisión presentada por la defensa del atacante, aunque ordenó que González recupere la libertad hasta tanto la Cámara de Apelaciones se expida sobre esa solicitud.

En su resolución el juez consideró que como existe un planteo de la defensa que no está firme, no corresponde hacer efectiva la detención por el efecto suspensivo contemplado en el artículo 431 del Código Procesal Penal bonaerense. 

El Código establece que hasta que la orden de detención no esté firme, instancia que se logra con el doble conforme del juez y la Cámara de Apelaciones, el procesado puede permanecer en libertad mientras tramita el proceso judicial.

Esta mañana, los abogados defensores de González pidieron a la fiscalía “ver la totalidad del video” registrado por las cámaras de seguridad para analizar “antecedentes del hecho”.

José Luis Villada, uno de sus abogados, apuntó a que “de lo que surge en el video el primero que baja es Gómez” y que “seguramente ha existido una discusión o incidente previo entre ambos que motivó que se bajaran de los vehículos”.

TE PUEDE INTERESAR

Menotti confirmó a Scaloni hasta el Mundial de Qatar

Finalizó la Copa América y la única certeza que había con respecto al futuro del técnico Lionel Scaloni era que estaría a cargo del equipo hasta diciembre, donde finalizaba su contrato, durante los seis amistosos que se llevarán a cabo en este 2019.

Sin embargo, el Secretario de Selecciones Nacionales anunció que el técnico continuará siendo Scaloni hasta el Mundial de Qatar 2022, luego de la reunión que mantuvo con Tapia. “Era lo que correspondía y hubo acuerdo” remarcó Menotti en declaraciones al Diario Popular sobre la decisión.

 

 

Si bien Argentina comenzó la Copa América con muchas dudas en la parte futbolísticas, con el correr de los partidos fue ajustando detalles y encontrando una idea, que terminó de exponer en los últimos dos partidos frente a Brasil y Chile. Esto, sumado al apoyo de Messi y varios jugadores más, terminaron de convencer a las partes para que se siga trabajando con este proyecto.

Además Menotti se refirió a la postura del Presidente de AFA en la reunión: “La verdad es que encontré una gran predisposición de Tapia para encarar el proyecto de las selecciones nacionales y avanzar claramente en esa dirección“.

Altas y bajas en la Superliga: ¿Cómo viene el mercado de pases del fútbol argentino?

La Superliga entra en cuenta regresiva para su regreso. Con la fecha de inicio confirmada y mientras todos los flashes se van con el movimiento de los clubes más poderosos, el fútbol argentino se prepara para un torneo que será muy competitivo. Al poderío de los candidatos de siempre se sumará una contienda multitudinaria por mantener la categoría.

Racing, San Lorenzo e Independiente son de los equipos llamados “grandes” que más movieron el mercado de pases con vistas a la próxima Superliga que se iniciará el último fin de semana de julio mientras que Boca sumó dos refuerzos y River ninguno.

 

El mercado de los 24 equipos

ALDOSIVI

Altas: Fernando Evangelista, Leandro Maciel, Caín Fara, Marcos Miers, Nazareno Solís, Gastón Gil Romero, Sebastián Rincón.

Bajas: Matías Pisano, Juan Galeano, Cristian Chávez.

ARGENTINOS JUNIORS

Altas: Santiago Silva, Victorio Ramis, Diego Sosa.

Bajas: Leo Pisculichi, Gastón Bojanich, Gastón Machín, Claudio Paul Spinelli, Alexis Mac Allister, Leonel Mosevich.

ARSENAL

Altas: Ezequiel Piovi, Federico Milo, Juan Cruz Kaprof, Ezequiel Rescaldani, Nicolás Giménez, Franco Sbuttoni.

Bajas: Ramiro López, Sebastián Balmaceda, Mauricio Aquino, Aníbal Leguizamón, Leandro Garate, Ryduan Palermo, Pablo Santillo, Sebastian Lomónaco.

ATLÉTICO TUCUMÁN

Altas: Cristian Erbes , Luciano Monzón, Dylan Gissi, José Luis Fernández, Augusto Lotti, Yonathan Cabral, Gustavo Toledo, Federico Bravo, Marcelo Ortiz, Leonardo Heredia.

Bajas: Juan Ignacio Mercier, David Barbona, Rodrigo Aliendro, Franco Sbuttoni.

BANFIELD

Altas: Jonás Gutiérrez, Hernán Toledo, Esteban Conde, Israel Damonte, Luciano Lollo, Sergio Vittor, Claudio Villagra, Mauricio Asenjo.

Bajas: Emanuel Cecchini, Marcelo Torres. Adrian Sporle. 

BOCA

Altas: Alexis Mac Allister, Jan Hurtado.

Bajas: Agustín Rossi, Gonzalo Maroni, Julián Chicco, Franco Cristaldo, Nazareno Solís.

Massa acelera su campaña con recorridas por la provincia y críticas a Vidal

El precandidato a diputado nacional del Frente De Todos, Sergio Massa, acelera su campaña por la provincia con recorridas por diferentes localidades bonaerenses. Hoy estuvo en San Fernando, donde visitó un polideportivo y el Hospital Municipal, y en Malvinas Argentinas hizo eje en las políticas de seguridad.

“Los argentinos merecemos vivir sin miedo”, dijo el tigrense en la recorrida que realizó junto al intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. Presenciaron la apertura del Centro de Monitoreo del municipio y destacó que en el distrito “eligieron dar un paso más en el cuidado de la vida y el espacio público, con 35 móviles de seguridad, 1.200 cámaras y 300 millones de pesos en iluminación Led”.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR