Los mandatarios se basaron en el último informe del INDEC, en donde se estima que la pobreza afecta al 46,8% de los menores de 14 años y “el 14,5% de los chicos pasaron hambre en el último año”.
A su vez, también citaron al nuevo informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), a la cual definieron como “de indiscutible seriedad”, y que sostiene que “cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes bonaerenses se alimentan en comedores comunitarios en el tercer trimestre de 2018”.
“El informe sostiene, además, que los niños del Gran Buenos Aires presentan grandes desventajas en materia de seguridad alimentaria frente al promedio nacional, ya que el 7,8% de ellos no consume ningún nutriente esencial (carnes, lácteos, frutas, verduras) en su dieta alimentaria diaria.
Según la UCA, esa inseguridad alimentaria severa (que un hogar no pueda acceder a los alimentos), junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de niños, niñas y adolescentes”, indica la nota.
En este sentido, Magario declaró que este pedido es “en representación de los 50 intendentes peronistas de la provincia” y que debe ser analizado “de inmediato ante la aguda situación que se vive en a lo largo y ancho del país”. A su turno, el intendente de Malvinas Argentina, Leonardo Nardini admitió que “muchas escuelas donde a través del SAE tienen cupo para 300 chicos, están asistiendo más de 500.
Por su parte, el intendente de Laprida, Alfredo Fisher desmintió que “el interior de la provincia fuera más beneficiado con las medidas de Macri y Vidal”. “Hay muchas necesidades no sólo de carácter alimentario sino una necesidad emergente de familias que hasta hace poco no requerían de la ayuda del estado para llegar a fin de mes y hoy tienen graves problemas”, explicó.
Además de las medidas antes mencionadas, los intendentes también pidieron que se instruya a la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA) sobre la situación crítica en la que se encuentran los pequeños comerciantes para que arbitre los mecanismos administrativos y legales, para flexibilizar las obligaciones tributarias que recaen sobre ese sector.
Estuvieron presentes: Verónica Magario, de La Matanza; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas; Walter Festa, de Moreno; Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Hernán Yzurieta, de Punta Indio; Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo; Gustavo Barrera, de Villa Gesell; Juan Ustarroz, de Mercedes; Javier Osuna, de Las Heras; Alfredo Fisher, de Laprida; Oscar Ostoich, de Capitán Sarmiento; Mario Secco, de Ensenada, y Marcelo Santillán, de Gonzales Chaves.