back to top
9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 12605

Scola pone el foco en lograr “cosas importantes”

Luis Scola fue la figura de la Selección Argentina en el triunfo de ayer sobre Nigeria por 94-81, con 23 puntos y 10 rebotes. El ala-pivote de 39 años se convirtió en el segundo goleador histórico de los Mundiales con 611 puntos, pero no quiso centrarse en eso.

No es que no le doy mucha importancia, pero ahora no es el momento de valorar esas cosas. Tampoco voy a caretear algo que no es. La importancia que tiene eso habla de haber estado ahí, en esta parte del mundo, en este nivel mundial ”, dijo poniendo mesura.

Al respecto consideró: “Este tipo de cosas se valoran después: ahora quedan 3 o 4 partidos para conseguir otras cosas más importantes. Eso no va a cambiar, ya está ahí, por eso no es el momento ahora para valorarlo ”. El primero en esa lista es Oscar Schmidt, de Brasil, con 904.

Fue un buen partido, estamos contentos. Para mí Nigeria era el rival más difícil del grupo. Obviamente ahora el rival más difícil es Rusia porque clasificó y nos jugamos un partido que nos mete muy cerca de Cuartos ”, dijo a la hora del análisis.

Finalmente cerró diciendo: “Ellos estaban 14 abajo en el segundo cuarto, quedando afuera, y meten un parcial para ponerse 4 arriba. Era un momento difícil para nosotros, pero volvimos a jugar bien al básquet y cerramos el partido ”.

Teatro, danza e historia: cortá la semana con los espectáculos del Coliseo Podestá de La Plata

Como todas las semanas, INFOCIELO te acerca la grilla completa de espectáculos que brinda el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata. En esta oportunidad, vas a poder disfrutar – a partir de hoy – con amigos o con familia de teatro, danza y también de historia.

  • PROTECCIÓN

Martes 3 de septiembre – 20hs

TE PUEDE INTERESAR

Miércoles 4 de septiembre – 20hs

Jueves 5 de septiembre – 20hs

 Cuenta tres historias en donde sus personajes eligen el cuidado que les brinda su soledad, teniendo frente a sus ojos la posibilidad de establecer algún vínculo con los otros.

Anja Hilling nació en 1975 en Lingen, Alemania, estudio escritura escénica en la Universidad de Künste, Berlín, donde estudió de 2002 a 2006 luego de diplomarse en ciencias del teatro y filología alemana en Múnich y Berlín. Con su primera obra teatral fue invitada al concurso Stückemarkt de las jornadas teatrales Berliner Theatertreffen 2003. Desde sus inicios hasta la actualidad Anja Hilling ha escrito cantidad de obras con las que ha participado de varios concursos y nominaciones de premios.

  • VISITA GUIADA AL MUSEO JOSÉ JUAN PODESTÁ

Sábado 7 de septiembre – 11hs

La visita guiada al museo recorre la vida, obra y el lugar de residencia de nuestro fundador, José Juan Podestá. Este año se sumaron las intervenciones teatrales que hacen del recorrido una experiencia única, un viaje en el tiempo protagonizado por quienes dieron vida al teatro rioplantese.

Con la guía del Arq. Alberto Leonforte, podrás conocer lugares que nunca viste de nuestro teatro como el picadero, único en el país. La muestra también incluye material y objetos de la recordada Eva Franco.

El recorrido también es un viaje en el tiempo ya que este año se sumaron las intervenciones teatrales que facilitan nuevos acercamientos a espacios emblemáticos. El recorrido performático es dirigido por Ana Alba y cuenta con las actuaciones de Magalí Ventimiglia y Alejandro Santucci.

Para realizar la visita podés retirar las entradas en forma gratuita (dos por persona), entre el martes 3 de septiembre y el viernes 6 de septiembre, en la boletería del teatro de 15 a 20hs. y el sábado 7 desde las 10.30, hasta agotar la capacidad.

  • HERNÁN PIQUÍN PRESENTA: “FUEGO Y PASIÓN”

Sábado 7 de septiembre – 21hs

“Fuego y pasión”, combina boleros y tangos emblemáticos con la magia del flamenco. Los tres géneros musicales dan fuerza, fuego y pasión se unen en un espectáculo original y distinto donde el arte de la danza es protagonista.

La combinación de la danza con la música y el vestuario, las luces y el sonido conforman una fusión de momentos inolvidables en un espectáculo donde se unen “La cumparsita” con “Penumbras”; “Si tú supieras” y “Nostalgias” con “El día que me quieras”o “Bésame mucho”, “Algo contigo”, “Contigo aprendí” y “A mi manera” con “Orobroy”, “Fuego fatuo” y “Alegrías”, entre otros.

Esa noche se podrá apreciar la magia artística de este gran artista en escena, acompañado de un elenco de artistas de jerarquía que han recorrido muchos escenarios del mundo con su arte.

TE PUEDE INTERESAR

Pruebas Aprender: “La situación socioeconómica impacta en la vida de todos y también repercute en la escuela”

Mientras estudiantes del último año de escuelas secundarias de todo el país participan de las Pruebas Aprender, la docente e investigadora Claudia Bracchi analizó la utilidad y los alcances del dispositivo nacional de evaluación que el Gobierno nacional implementa desde el 2016.

“El tema de la evaluación es clave, es necesario y creo que nos debemos una discusión más profunda. Lo que uno se pregunta es, ¿qué se quiere evaluar de los estudiantes?, ¿lo que se enseñó?, ¿lo que dicen los diseños curriculares?, uno tiene que explicitar un poco eso”, reflexionó la también ex subsecretaria de Educación bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, en diálogo con Martín Strilinsky por “Me levanté cruzado”, la especialista hizo hincapié en los resultados. “Es un punto clave, más cuando miramos estos últimos años. Desde las evaluaciones poco trabajo en términos de política educativa se hizo con las escuelas vinculado a eso ”, sostuvo. Y agregó que la técnica no debe servir para “estigmatizar”, sino para establecer qué acciones en materia educativa deben llevarse adelante.

Por otro lado, subrayó: “La situación socioeconómica impacta en la vida cotidiana de todos y eso también repercute en la escuela, si no miremos cuántos chicos tienen que ayudar en el sostenimiento familiar y van de manera intermitente y abandonan. Obviamente están en otras condiciones que los que asisten todos los días”.

TE PUEDE INTERESAR

Los intendentes peronistas le exigen a Vidal que declare la “emergencia alimentaria”

Los intendentes peronistas acuden a la Casa de la Provincia de Buenos Aires ubicada en capital federal para exigirle a la gobernadora María Eugenia Vidal que declare la emergencia alimentaria.

El pedido de expreso se basa en el aumento de la pobreza y la ampliación de la crisis que se viven en estos días luego de la nueva devaluación y la inestabilidad financiera del país.  La voz de los intendentes se da en el mismo momento que las  organizaciones sociales y la propia Iglesia, le exigen al gobierno nacional que avance con la misma medida.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos el agrado de dirigirnos a usted en relación a la angustiosa situación que vive nuestro pueblo, a causa de la crisis económica y social que se ha profundizado en la Argentina, con implicancias durísimas en la Provincia de Buenos Aires”, se lee en la carta que le mandaron los intendentes a la cabeza de la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario.

Los mandatarios se basaron en el último informe del INDEC, en donde se estima que la pobreza afecta al 46,8% de los menores de 14 años y “el 14,5% de los chicos pasaron hambre en el último año”.

 

 

A su vez, también citaron al nuevo informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), a la cual definieron como “de indiscutible seriedad”, y que sostiene que “cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes bonaerenses se alimentan en comedores comunitarios en el tercer trimestre de 2018”.

“El informe sostiene, además, que los niños del Gran Buenos Aires presentan grandes desventajas en materia de seguridad alimentaria frente al promedio nacional, ya que el 7,8% de ellos no consume ningún nutriente esencial (carnes, lácteos, frutas, verduras) en su dieta alimentaria diaria.

Según la UCA, esa inseguridad alimentaria severa (que un hogar no pueda acceder a los alimentos), junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de niños, niñas y adolescentes”, indica la nota.

 

En este sentido, Magario declaró que este pedido es “en representación de los 50 intendentes peronistas de la provincia” y que debe ser analizado “de inmediato ante la aguda situación que se vive en a lo largo y ancho del país”. A su turno, el intendente de Malvinas Argentina, Leonardo Nardini admitió que “muchas escuelas donde a través del SAE tienen cupo para 300 chicos, están asistiendo más de 500.

Por su parte, el intendente de Laprida, Alfredo Fisher desmintió que “el interior de la provincia fuera más beneficiado con las medidas de Macri y Vidal”. “Hay muchas necesidades no sólo de carácter alimentario sino una necesidad emergente de familias que hasta hace poco no requerían de la ayuda del estado para llegar a fin de mes y hoy tienen graves problemas”, explicó.

Además de las medidas antes mencionadas, los intendentes también pidieron que se instruya a la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA) sobre la situación crítica en la que se encuentran los pequeños comerciantes para que arbitre los mecanismos administrativos y legales, para flexibilizar las obligaciones tributarias que recaen sobre ese sector.

Estuvieron presentes: Verónica Magario, de La Matanza; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas; Walter Festa, de Moreno; Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Hernán Yzurieta, de Punta Indio; Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo; Gustavo Barrera, de Villa Gesell; Juan Ustarroz, de Mercedes; Javier Osuna, de Las Heras; Alfredo Fisher, de Laprida;  Oscar Ostoich, de Capitán Sarmiento; Mario Secco, de Ensenada, y Marcelo Santillán, de Gonzales Chaves.

TE PUEDE INTERESAR

Una historia de deseos: A la novela de Maradona y Gimnasia le queda un capítulo final

Para entender la historia de Maradona y Gimnasia hay que retrotraerse a la jornada de ayer y entender que todo tiene que ver con los deseos. Esa pulsión que nace desde lo más profundo y se transforma en convicción. Esa que tuvo el presidente de Gimnasia para ver en Maradona al hombre que debe estar dirigiendo las batallas que el Lobo deberá dar para sostener la categoría.

El presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, es un reconocido empresario platense que gusta de relacionarse con personajes como Cristian Bragarnik, de hecho, hace unos años, fue este quien le ofreció una lista de jugadores que nunca llegó y pese a eso, el vínculo no se rompió. Es más, parece intacto y hoy da sus frutos. Antes que a Diego, Bragarnik le ofreció al Lobo un técnico tri campeón cómo Jorge Almirón, pero no genera nada similar y además, el club debería desembolsar medio millón por el ex granate. 

Un dato no menor  fue que el entorno de Bragarnik el que le prometió a Diego en Rusia que lo iban a traer a dirigir a Argentina: Hubo dos chances que perdieron fuerza rápidamente, en zonas de influencias del joven empresario: Defensa y Justicia y Belgrano de Córdoba y la tercera debería ser la vencida

Desde el arribo de Pellegrino al club generó una gran relación con otro peso pesado: Daniel Angelici. Alinearse en la visión de los poderosos es lo que lo convenció de ir por el deseo más fuerte de todos: Maradona. Uno de los temas de los que se hablan en la ciudad es el dinero ¿puede Gimnasia pagarlo?  Parece que, pese a la delicada situación de Lobo (hoy se encuentra concursado), no es un problema. Desde Gimnasia explican que: “Diego se paga sólo”. Marketing, derechos de imagen y una lluvias de sponsors se encargan de cubrir los gastos del astro al que hoy su recuperación física lo tiene sin cuidado. Maradona quiere y todos saben que son pocos los que pueden decirle no a Maradona, de hecho cuentan que el entorno de su pareja, Rocío Oliva, ya estuvieron averiguando por locaciones.

Por estas horas, el hecho que Diego le haya manifestado a su entorno que su deseo es dirigir en el país hizo que quienes ayer le bajaron el pulgar hoy piensen distinto. Si Diego logra su objetivo de dirigir la Argentina, suben sus chances de revalidarse como entrenador. Sus primeros pasos en Mandiyú  y Racing fueron malos, pero su carrera fue en ascenso aunque en ligas menores. Su última experiencia en la segunda de México le da espalda para volver a estar cerca de la Argentina. Un buen paso por Gimnasia le abriría la puerta a su gran anhelo: dirigir Boca que este año, tiene elecciones.

Como suele ocurrir en el mundo Maradona, nada puede declararse imposible y es por eso que, esta historia de deseos y ambiciones tendrá un nuevo capítulo hoy. Una tan impredecible cómo atrapante y movilizadora escena final.

Estudiantes la tiene y genera, pero le falta la puntada final

Estudiantes es hoy por hoy uno de los que más tiene la pelota en la Superliga, y también uno de los que más remates al arco totaliza, pero eso no le permitió hasta ahora tener la cosecha de puntos que hubiera querido al cabo de cinco fechas.

El Pincha cuenta con un promedio de 55,8% de posesión de la pelota, y en esa tabla se ubica en el séptimo lugar, solamente por detrás de Racing (60,6%), Vélez (59,80%), San Lorenzo (59,6%), Independiente (59%), Banfield (57,8%) y River (57,2%).

Casualmente jugó con tres de los que tiene por encima: contra el Fortín tuvo 59% y ante el Taladro finalizó con 56%, mientras que contra el Rojo solo tuvo un 38%. El desarrollo de cada partido, en desventaja en los dos primeros y en ventaja en el otro, explica los números.

En tanto cuenta con 69 disparos en estos 5 partidos, sexto, solo detrás de River (81), San Lorenzo (79), Gimnasia (72), Atlético Tucumán (70) y Arsenal (69). De esos 69 remates hubo 22 que fueron efectivos al arco, y en esa estadística también está sexto.

Tanto la posesión como la cantidad de disparos no se traducen hasta ahora en su desempeño en la red. Si bien tienen 5 goles y está noveno en ese rubro, 3 de esas conquistas llegaron en el mismo partido, y en sus últimos dos juegos la falta de puntería le costó dos derrotas.

Así las cosas, y con este panorama en mente, Gabriel Milito seguramente aprovechará el receso por la doble fecha FIFA para trabajar en la definición. El posible regreso de Matías Pellegrini puede ser importante para el funcionamiento ofensivo.

Según una encuesta, Alberto Fernández puede superar el récord de votos de CFK

Un nuevo estudio de Federico González y Asociados puso tensión en el oficialismo y honda alegría en el Frente de Todos: las proyecciones para octubre indicarían que Alberto Fernández se prepara para superar el hasta ahora récord que consiguió Cristina Fernández en 2011, siendo reelegida por el 54% de los votos.

Además, aabordó a las razones del voto de cada candidato en las PASO, así como también sobre la “responsabilidad” de la nueva devaluación de la economía y una encuesta acerca de la elección de octubre, en el cual el frente opositor parece ampliar aún más la distancia.

TE PUEDE INTERESAR

La encuesta fue presencial y telefónica, en un total de 1400 casos. En relación a los motivos de por qué cada votante eligió a sus candidatos, el 56% aseguró que lo hizo por su situación salarial y otros dilemas económicos como la inflación, las tarifas y el desempleo.

En tanto, el 26% aseguró que su voto fue para priorizar la “honestidad”, la “lucha contra la corrupción” y el “respecto a la ley”, entre otros valores republicanos.  También, un 13% votó confiando que su candidato logrará avanzar en diferentes aspectos de la obra pública: como cloacas, asfalto, agua potable, metrobús y rutas.

VALORES

Según el estudio, el 73% de los que votan a Alberto Fernández lo hacen por factores económicos y el 15 por valores éticos. Mientras que los que votan a Macri, el 37% lo hace por la situación económica y casi lo mismo, el 35%, por valores éticos, republicanos y ciudadanos.

EXPECTATIVAS

En este punto, los votantes debieron argumentar acerca de qué sentimientos lo impulsaban a votar por tal y cual candidato. En este sentido, la “esperanza por un país mejor” se llevó el 48% de los votos. El miedo de un país peor un 12%. Ambos sentimientos, un 35%. No sabe: 3,1%

En este espectro, los votantes de Alberto Fernández enfatizan más la necesidad de un país mejor, mientras que los de Mauricio Macri se sostienen en el “miedo a vivir peor”, en clara referencia un posible triunfo del peronismo.

RESPONSABILIDAD

En relación a la pregunta: “¿Quién crees que es el principal responsable de la crisis que se desató a partir del 11 de agosto?”, el 53, 2% dijo que es Mauricio Macri, el 14,9 Alberto Fernández e insólitamente, el 7,1% responsabilizó a “los votantes de Alberto Fernández”.

También hubo quienes votaron en la opción de “Macri y Alberto por igual”, así como también solo un 3,7% dijo que la responsabilidad es de los “mercados internacionales”.

PROYECCIONES

La nueva encuesta finaliza con una proyección acerca de la diferencia que podría sacar el candidato a presidente del Frente de Todos en las elecciones del 27 de octubre. Según Federico González y Asociados, la dupla Fernández -Fernández cosecharía un 55,1%, mientras que la fórmula Macri-Pichetto sacaría un 32,5.

Por su parte, Roberto Lavagna perdería votos y alcanzaría a posicionarse con tan solo 6 puntos.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó la pelota en Abasto a la espera del DT

El plantel de Gimnasia entrenó nuevamente en la jornada de hoy, luego de haber hecho efectiva ayer la vuelta a las prácticas. Fue la segunda práctica sin Darío Ortiz, que renunció luego de la caída con Argentinos.

Leandro Martini y Mariano Messera, quienes dirigen a la Reserva Tripera, se hicieron cargo del equipo de manera interina en la jornada de ayer y volvieron a estar al mando en este día martes, liderando al plantel superior.

Hoy se llevaron a cabo trabajos con pelota y reducido en la cancha N°2 lindante con el edificio del Campus. El objetivo es que los jugadores no pierdan ritmo y esten listos para el DT que asuma pensando en Racing.

En el Lobo saben que necesitan empezar a sumar con urgencia ya que se encuentran sumamente comprometidos en la zona roja de los promedios, y por eso se esperan noticias en cuanto al nuevo DT, para que empiece cuanto antes a dirigir al equipo. La idea es que se concrete antes del fin de semana.

¿Qué sea rock?: El Indio Solari y Los Palmeras, grabarán juntos una cumbia

Carlos “El Indio” Solari, una de las figuras del rock nacional hará un cambiará de género musical por un rato de la mano de uno de los referentes de la cumbia.

Cacho Deicas, el líder del grupo Los Palmeras, reveló estar en contacto con el ex Los Redonditos de Ricota porque lo quiere tener como invitado en su próximo álbum “Sean eternos Los Palmeras vol. 2“.

Te puede interesar

Se va acopiando material y con El Indio, a través de su gente que trabaja con él, se comprometió“, dijo el músico de la movida tropical en una entrevista radial con “ Aires del interior“. “Nosotros ya le habíamos grabado uno de sus temas para él, y ahora el Indio quiere grabar con Los Palmeras. Vivimos sorpresas y alegrías a cada rato“, aseguró en el programa de la emisora santafesina.

Hace unos meses, otro líder de nuestro rock había colaborado con Los Palmeras. Andrés Calamaro pasó por el estudio junto a los líderes de la cumbia santafesina y grabó para el volumen 1 de este disco por los 45 años del grupo tropical. El primer CD contó también con las voces de Soledad Pastorutti, Los Nocheros, La Mosca, La Mona Jiménez, y Coti entre otros músicos.

Campo del horror en Ezeiza: siguen rescatando caballos moribundos y juntan firmas contra la faena equina

Luego de que la Policía Bonaerense desbaratara un campo ilegal en el que centenares de caballos apenas sobrevivían en condiciones deplorables y en estado de desnutrición, ONG siguen trabajando a pulmón para rescatar a los animales.

La fiscal quiere devolverle los caballos a Onorato y no quiere hacer las pruebas de anemia. Ya pasaron dos semanas y los caballos siguen ahí, se siguen cayendo“, aseguraron a INFOCIELO miembros de CAEL, Voluntarios por los Caballos, Rescatistas Unidos de Zona Oeste y Fundación Sol.

TE PUEDE INTERESAR

Estamos todos los días sacando animales porque se están derrumbando, hay caballos marcados para el frigorífico y yeguas por parir”, agregaron, y denunciaron que María Eugenia Garrido, a cargo de la UFI Nº 1 de Ezeiza, “no cumplió con el protocolo” y cambia de resolución “cada una hora”.

“Primero dijo que se los llevaba Senasa, luego que se iban a un campo de la Policía en La Plata, luego a uno privado y después quería darnos 20 caballos para cada institución sin siquiera realizar la estadística de animales que hay ni hacerles el estudio de anemia y la rueda de damnificados ”, se quejaron.

TE PUEDE INTERESAR