Tras conocerse la lista de convocados, los futbolistas de Gimnasia tuvieron hoy su última práctica antes de enfrentar al Taladro, luego de una semana de trabajo corta en la que jugó el domingo y volverá a hacerlo el viernes, con la obligación de sumar de a tres.
El plantel del Lobo regresó al predio de Abasto en esta jornada de jueves, para poner manos a la obra en un ensayo que repitió la fórmula habitual desde que llegó Diego Maradona: fue por la tarde a las 17, a puertas cerradas. Aunque en esta oportunidad, para sorpresa de todos, el Diez no estuvo presente.
Luego de la práctica en la que se repasó la pelota parada bajo las órdenes de Sebastián Méndez, los futbolistas que fueron elegidos por el cuerpo técnico quedaron guardados en Estancia Chica a la espera del viaje de mañana rumbo al Florencio Solá, en donde visitarán a Banfield.
Los once se perfilan así: Nelson Insfrán, Maximiliano Caire, Manuel Guanini, Maximiliano Coronel y Germán Guiffrey; Horacio Tijanovich, Víctor Ayala, José Paradela y Matías García; Erik Ramírez y Nicolás Contín.
A pesar de transitar una transición ordenada, desde el Frente De Todos en Morón anticipan un panorama preocupante luego de los cuatro años de la gestión de Ramiro Tagliaferro. Deuda abultada y grave situación social, falta de insumos en hospitales y escuelas paralizadas por problemas de infraestructura forman parte del escenario con que Lucas Ghi se encontrará a partir del 10 de diciembre.
La primera reunión entre ambos tuvo lugar el 29 de noviembre, dos días después del triunfo en el que Ghi se impuso por apenas tres puntos sobre el actual jefe comunal. “Acordamos hacer este tránsito lo más ordenado y serio posible. El problema es el resultado, la realidad”, dijo el intendente electo a INFOCIELO.
Ghi formó parte desde el inicio de los gobierno de Martín Sabbatella allá por 2003, fue intendente de forma interina en 2009 y electo entre 2011 y 2015. “Conocemos los restortes más importantes, la información la tenemos, no les hubiese sido fácil engañarnos”, agregó.
En diálogo con este portal, Ghi señaló como una de las principales preocupaciones a la deuda que acumuló el municipio durante los últimos años. “Sólo por el contrato de recolección de residuos hay una deuda que oscila en torno a 500 millones de pesos”, alertó y añadió que “todavía resta precisar lo no imputado, de servicios que se prestaron pero todavía no entraron al sistema de contabilidad”.
Además, reveló que los proveedores del hospital municipal de Morón “tienen la cadena de pagos cortada y no cobran desde hace seis meses”. Cabe recordar que hubo reiterados conflictos en el último año producto de la falta de insumos, que paralizó distintos niveles de atención.
La otra deuda que identifican en el Frente De Todos de Morón es la social, que afecta a unas 2.500 familias “que están en una situación delicada y que reciben atención autogestiva, de organizaciones comunitarias e iglesias, pero que muchas no reciben asistencia del municipio”, según detalló Ghi.
En ese punto, el futuro intendente adelantó que ya mantuvo conversaciones con Axel Kicillof y con Daniel Arroyo, futuro ministro de Desarrollo Social, para avanzar en estrategias para enfrentar la delicada situación social que atraviesa el distrito. “La seguridad alimentaria es una prioridad”, afirmó.
Por otro lado, señaló que “hay entre 18 y 20 escuelas parcial o totalmente clausuradas, que por problemas edilicios no pueden funcionar y necesitan una intervención inmediata”.
Para hacer frente a este panorama, Ghi planea, como otros intendentes electos que se enfrentarán al problema de la deuda en sus municipios, formar “una comisión verificadora de créditos” con el objetivo de “ver la consistencia documental de las acreencias y precisar el monto de la deuda”.
Por último, contó que tienen avances sobre el proyecto de presupuesto pero que casi con seguridad deberán postergar su presentación unos meses, para cuando cuenten con un diagnóstico más certero de la situación económico financiera de la Comuna.
“Estamos discutiendo la ordenanza fiscal impositiva del año que viene, pero todavía no tenemos los números, esperamos una reunión con los equipos de Axel para manejarnos en sintonía y ver las coordenadas macroeconómicas que la provincia comparte con los municipios”, concluyó Ghi.
Si algo le faltaba a la pulseada electoral en Boca era la presencia de Gabriel Omar Batistuta, uno de los grandes goleadores históricos del fútbol argentino, que se mete por primera vez en un contienda electoral al igual que Juan Román Riquelme. El bati confirmó que será protagonista en las elecciones de Boca del 8 de diciembre y apoyará a la lista opositora comandada por José Beraldi y Royco Ferrari.
¡Bienvenido Bati! @GBatistutaOK Gracias por tanto. Por aceptar integrar este equipo de trabajo, por lo que nos has dado a todos los Bosteros en el pasado, pero por sobre todo porque querés ayudarnos a construir un mejor futuro para Boca.#VolverAGanar
Se trata de un joven costero, empleado municipal que trabaja como barrendero pero con un uniforme muy particular: saco y corbata, pantalón de vestir y unos borcegos.
Fue fotografiado en San Bernardo (Av. San Bernardo) y su imagen se viralizó en las redes a partir de un posteo de Punto Uno Noventayseisuno, una radio costera.
Oficialmente el partido de La Costa, y más precisamente Mar de Ajó, será sede por primera vez de los Juegos Deportivos Universitarios de Playa 2020 producto de un trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Federación del Deporte Universitario Argentino (Fedua) y la Universidad Atlántida Argentina.
Estudiantes universitarios de distintos puntos de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil llegarán al distrito para participar del importante evento deportivo, informaron desde la comuna luego de una reunión en la sede de Mar de Ajó de la Universidad Atlántida Argentina con el rector de la institución, Amado Zogbi, y el presidente de Fedua, Emiliano Ojea, el secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad e intendente electo, Cristian Cardozo.
Las nuevas disciplinas “tienen que ver con el beach handball, beach futbol, beach tenis y distintas disciplinas más“, explicó Cardozo. “Estamos felices por nuestra comunidad, orgullosos y con mucha responsabilidad para trabajar con todo el equipo de la Municipalidad, con todo el equipo de la Universidad y con toda nuestra comunidad para ser muy buenos anfitriones y que toda Argentina y quienes lleguen de países vecinos se lleven muy lindos recuerdos e inolvidables momentos de lo que se va a vivir en marzo“, aseguró.
La Fedua es una institución que nuclea a todas las instituciones terciarias y universitarias de Argentina (públicas y privadas), con el fin de difundir y desarrollar el Deporte Universitario.
La convocatoria más sencilla terminó siendo una maniobra costosa para una Cámara de representantes que desde el 9 de mayo no sesiona. Los diputados sacaron del temario todos los proyectos que tuvieran “impacto presupuestario” pero aun así la sesión se terminó trabando.
Sucede que el Cuerpo tiene que establecer un criterio sobre cómo actuar ante las licencias y renuncias en relación con la ley de paridad, y ese criterio están en discusión sin solución de continuidad.
Tras pedidos de prórrogas y negociaciones, finalmente se logró un acuerdo.
La reunión también serviría para convocar a sesiones extraordinarias durante el mes de diciembre, y cubrirse ante la eventualidad de que el gobernador electo Axel Kicillof quisiera tratar ley de arranque de su futuro gobierno.
La disyuntiva del peronismo se basó sobre dos opciones ante la muerte del legislador o legisladora. Aquí el reemplazo es automático y el principio de paridad, muchos entienden se tiene que cumplir. Hombre por hombre mujer por mujer.
Tal como informó INFOCIELO, en su momento, la Cámara de Diputados debe reemplazar, al diputado Juan Carlos Haljan, que falleció el pasado 16 de julio. Haljan había pedido licencia en las últimas sesiones por sus problemas de salud y era reemplazado por María Cristina Vilotta, subsecretaria general de la comuna Almirante Brown, primera suplente de esa lista del 2017.
Pero ahora, que debería ser reemplazado definitivamente hasta completar su mandato, algunos entienden que tiene que ocupar su lugar Hernán Escudero, y de esta forma, cumplir con la ley de cupo. Escudero se habría presentado en la justicia por este tema.
La paridad también influye en el acuerdo político que tiene el Frente de Izquierda de los Trabajadores, pues los distintos partidos que conforman la alianza transitoria acuerdan establecer una rotación en tercios del mandato de cuatro años; pero su titular, Guillermo Kane, no podrá renunciar si pretende ser reemplazado por María Trimarchi, tal como indica el compromiso político inmediato.
El caso más polémico podría ser el que protagoniza la diputada del FR Blanca Cantero, recientemente electa intendente por el FdT en el distrito de Presidente Perón. El primer suplente de esa lista del 2017, es el reconocido dirigente de Lanús Nicolás Russo, pero si Cantero renuncia a su banca, muchos entienden que correspondería en virtud que debería ser intendenta por cuatro años, su reemplazante definitiva sería cumpliendo la paridad María Angélica La Rosa, una referente de Margarita Stolbizer de la zona sur que en aquella oportunidad constituyó alianza con el massismo.
Finalmente, después de horas de tensiones, el peronismo acordó y Vilotta será quien asuma.
Tablas japonesas, astrología, Tarot o videncia, cualquier recurso es válido para enfrentar el año que viene con alguna certeza.
En esta oportunidad comenzó a circular una tabla con diferentes palabras ocultas y las 3 primeras que veas según explica el desafío, marcarán tu año 2020.
“No quisiera los próximos dos o cuatro años vivir de la política, estoy buscando trabajo”, dijo María Eugenia Vidal en una entrevista. Palabras que tienen diversas deducciones. Por un lado hay quiénes resaltan su postura y le dan valor al presunto objetivo de optar por el mundo privado, pero hay otros que observan un mensaje implícito de desprestigiar el empleo público.
Pero un repaso del Curriculum oficial que tiene Vidal, muestra que hasta ahora, precisamente es el empleo público el que dominó en los trabajos que realizó hasta hoy.
Entre febrero y agosto de 1996, se desempeñó como Asistencia técnica en el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Carlos Menem.
Entre septiembre de 1996 y enero de 1997, tuvo participación en el desarrollo de investigaciones de mercado: trabajo de campo, con la Consultora Ledesma & Asoc, en el Área de Medición de Opinión Pública e Investigación.
Entre abril de 1997 y marzo de 1998, fue Asistente Técnica de la ANSES, en el desarrollo y monitoreo del Plan Operativo Anual del organismo, en las gestión de Carlos Menem.
En el periodo mayo de 1998 y diciembre del mismo año, se desempeñó como Asesora del Subsecretario de Políticas Sociales de la Nación, en la presidencia de Carlos Menem.
Entre enero de 1999 y diciembre del mismo año, realizó trabajos de Consultora para Sistemas de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO).
Entre diciembre de 1999 y agosto del 2000, fue Asesora del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), de la gestión de Fernando De la Rúa. Trabajó en el Área de Recursos Humanos.
En el periodo agosto de 2001 y diciembre del mismo año, tuvo un corto periodo como Directora Ejecutiva de Fundación Grupo Sophia.
Desde el año 2000 hasta noviembre del 2007, fue Directora del Área de Desarrollo Social y Equidad de la Fundación Grupo Sophia.
En ese periodo, entre 2003 y diciembre de 2004 fue Directora de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, donde realizó monitoreo y evaluación sobre los programas sociales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre diciembre de 2007 y mayo de 2008, fue legisladora porteña, cargo que dejó para ir a trabajar al Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre junio de 2008 y diciembre de 2011 fue Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión de Mauricio Macri.
Durante el periodo diciembre 2011 hasta diciembre de 2015 fue Vicejefa de Gobierno Porteño, durante la gestión de Mauricio Macri.
Desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 10 diciembre de 2019, ocupó el cargo de Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. Lo que pase en adelante es una incógnita.
El fatal accidente ocurrió esta mañana, en el kilómetro 141 de la ruta 2, a la altura de Lezama. Dos nenas murieron y al menos diez menores presentan heridas graves. Los niños, de entre 10 y 12 años, son alumnos de la Escuela N°41 de Benavídez y viajaban en dirección a San Clemente del Tuyú.
Apenas se fueron enterando de lo que había pasado, los familiares de las víctimas se acercaron al colegio para preguntarle a las autoridades si había alguna noticia de cómo estaban los chicos. Algunos de ellos pudieron enviar mensajes a sus padres contándoles lo que les había ocurrido, y agregaban alguna información más sobre cómo estaban algunos de sus compañeros. Tal es el caso de una de las nenas, que logró llamar a su abuela para pedirle que por favor la vaya a buscar.
Cerca del mediodía, algunos de los padres seguían sin tener noticias. En diálogo con el canal de noticias C5N, varios familiares fueron contando – a lo largo del día – cómo estaban los chicos:
“Nos enteramos del accidente por la tele”, aseguró un padre de uno de los chicos accidentados en la Ruta 2 pic.twitter.com/9Q3Iz95pCO
Morella De Las Heras, pareja del futbolista de Racing Jonatan Cristaldo, decidió mostrar en un video y en una foto las secuelas de lo que habría sido una agresión sufrida por parte del delantero el último fin de semana, la misma que la llevó a realizar una denuncia policial por violencia de género.
El video habría sido grabado inmediatamente después haber sufrido la agresión: “Mirá cómo me dejó la cara, cómo me arrastró por el piso, acá está el buenito. Mirá cómo tengo la cara toda hinchada, filmá a vos que te gusta filmar“, se la escucha decir a De Las Heras que además adjunto una foto con su ojo izquierdo morado.
PUEDEN DEJAR DE HABLAR DE COUDET, MILITO, SAMPAOLI Y LA CONCHA DE SU MADRE. ACABAN DE DENUNCIAR POR VIOLENCIA DE GÉNERO A UN JUGADOR DEL CLUB. HAGAN ALGO
Las imágenes fueron publicadas por la periodista partidaria de Racing Leticia Andregnette en su cuenta de Twitter, que aseguró que fue la víctima la que le había hecho llegar el material y la “autorizó a hacerlo público”.
Según comunicó la superintendencia de seguridad Región Amba Norte, Morella De Las Heras, pareja del jugador, se presentó en la sede policial Departamento Rincón de Milberg del partido de Tigre, ydenunció que se encontraba descansando en su domicilio cuando, sin mediar palabra, el jugador la golpeó en el rostro, ocasionándole las lesiones que se pueden ver en las imágenes.
El club ya fue notificado y mientras evalua las medidas a tomar dejó que Cristaldo entrene de manera normal esta tarde aunque sobre el pese una perimetral que no le permitirá acercarse a De Las Hares en 300 metros por los próximos 150 días. Además a la víctima le otorgaron un botón antipánico.