back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11996

Nombró a todos los presidentes argentinos en un minuto y su video se volvió viral

Beltrán Briones se hizo viral en las redes por su memoria privilegiada en un contexto desfavorable, nombrando a los presidentes de Argentina en medio de una fiesta de fin de año en Rio de Janeiro. “Todos los presidentes de la Argentina en menos de un minuto en año nuevo en Rio de Janeiro…no la pongo más”, escribiò Beltrán en Twitter. 

TE PUEDE INTERESAR

El video que subió a su cuenta fue muy comentado e incluso algunos se animaron a desafiarlo cumpliendo su misma proeza pero en menor cantidad de tiempo, aunque con algunos errores.

El posteo fue subido el 2 de Enero y en twitter ya tiene más de 70 mil comentarios y fue compartido por casi 7 mil usuarios.

TE PUEDE INTERESAR

Ayala volvió y se sumó a la pretemporada del Lobo

El plantel Tripero tuvo esta mañana su segunda jornada de trabajo en este inicio de pretemporada, y a diferencia de ayer, Víctor Ayala estuvo presente, entrenando a la par de sus compañeros

La ausencia del paraguayo se debió únicamente a que estuvo pasando las fiestas en su país natal y si bien durante el receso sonó como posible refuerzo de Olimpia, todo indica que continuaría en el Lobo.

Después de ausentarse en la jornada de ayer por la tarde, Ayala tuvo su primera práctica del año, en la que estuvo a disposición de Sebastián Méndez y Adrián Gonzlaéz, ya que nuevamente Diego Maradona no se presentó.

Además, otro de los jugadores que también se sumó a los trabajos, que se basaron en tareas físicas, de fuerza y potencia, fue Jonathan Agudelo, que ayer sólo pudo trotar debido a que todavía no había firmado su contrato.

Fernández reivindicó la soberanía argentina sobre Malvinas al dar inicio a la Campaña Antártica del ARA Almirante Irizar

El presidente Alberto Fernández dio inicio hoy a la Campaña Antártica de Verano del ARA Almirante Irizar en el Puert de Buenos Aires y aprovechó para reivindicar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas a 187 años de la ocupación inglesa.

Lo hizo tras recordar que “con Néstor Kirchner tomamos la decisión de que los astilleros argentinos reconstruyan este buque, que para nosotros es muy importante porque hace que permanentemente la Argentina defienda la soberanía que tiene en la Antártida”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, expresó que hoy “es un día propicio para reivindicar la soberanía, porque hoy hace 187 años los británicos invadieron las Malvinas”. “Es una tierra a la que nunca vamos a renunciar y siempre vamos a reivindicar propia”, añadió.

Además, aprovechó para poner en valor a los argentinos que participaron de la contienda bélica en las Islas Malvinas: “Les guardamos gratitud eterna por sacrificar su vida en defensa de nuestra tierra”.

Durante la visita al Almirante Irizar, el Presidente recordó que “esta es para mí una experiencia singular porque, cuando era Jefe de Gabinete, este maravilloso buque se incendió y todos sentimos que habíamos sufrido una pérdida enorme”. El rompehielos zarpará en la madrugada del sábado.

Según informaron desde el Gobierno, la segunda etapa de la Campaña Antártica Argentina tiene como objetivo efectuar el relevo de las dotaciones de las bases permanentes Orcadas y Belgrano II, y continuar con el abastecimiento y el apoyo logístico de las bases Esperanza, Carlini y Petrel. La misma finalizará con el regreso del buque a la ciudad de Ushuaia.

Fernández estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa; del Ejército, teniente general Claudio Pasqualini; de la Armada, almirante José Luis Villán; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Enrique Amrein.

Además, participaron de la ceremonia los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y del Interior, Eduardo de Pedro; y los secretarios de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

TE PUEDE INTERESAR

“Jurassic Park dirigido por Suar”: el desopilante video viral de una tortuga persiguiendo una 4 X 4

Para realizar una remake de Jurassic Park de bajo presupuesto, sólo se necesita una tortuga, una camioneta a control remoto, una cámara bien ubicada y mucha imaginación.

El resultado es este video viral con el título “Jurassic Park dirigido por Suar” que ya fue compartido por más de 8 mil personas y tiene más de 50 mil me gusta en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Verano del 98: El día que Mar del Plata recibió las volcadas de Ginóbili, Scola y Nocioni

En enero de 1998 miles de personas fueron testigos de un Juego de las Estrellas que, a la distancia toma una magnitud difícil de calcular. Entre los apellidos que aparecían en el Concurso de Volcadas aparecían unos jóvenes Emanuel Ginóbili, Luis Scola y Andrés Nocioni y entre ellos, que luego serían parte vital de la Generación Dorada, dieron un espectáculo de lujo.

El primero en intentar fue Luis Scola (“el pibe de Ferro” lo llaman en el relato) que por entonces ya tenía un contrato para jugar en Europa, la continuidad se la dio otro grande de la Liga como Leo Gutiérrez para darle paso a las otras leyendas: Chapu Nocioni -por entonces jugador de Independiente de Gral. Pico- y Manu Ginóbili (Estudiantes de Bahía)

Andrés López, Secretario de la Asociación de Prensa de Básquetbol de Argentina, recuerda aquel verano con INFOCIELOEra un espectáculo ideal, casi todos jugaban en Argentina. En general los jóvenes jugaban el partido de los Sub 22 contra los extranjeros, el torneo de triples o el de volcadas, donde estaban ellos tres”, señala López que destaca que la distancia hace que el torneo “sea más grande todavía”.

El Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata estaba en un momento de esplendor. Había sido sede de los Panamericanos de 1995 y con el correr del tiempo se transformó en escenario obligado para la gran fiesta del básquet. En La Feliz el Juego se disputó en 15 oportunidades y 12 fueron en el Islas Malvinas.

López hace recuerda sobre Ginóbili que “El ´98 fue su último año en la Argentina, fue al Mundial de mayores y de ahí a Italia. Manu jugó el partido principal aquella noche” y agrega “En el 97, recuerdo que se hizo un triangular Sub 22 en que se dividió al país en tres: Norte, Centro y Sur. En el equipo Norte están Leandro Palladino, Bruno Lábaque, Leo Gutiérrez, en el Centro estaba Scola,  Gaby Fernández y el Sur era una banda pero estaba Manu y ahí demostró que estaba un paso arriba conceptualmente que el resto. Le pinto la cara sus compañeros de Selección y terminó haciendo que el equipo gané y fue el MVP de ese mini torneo”.

López, que además es director de la tecnicatura de Periodismo de la UNLP, acerca un dato clave: previo a ese Juego de las Estrellas se puso la piedra fundacional de la Generación Dorada: “A mediados del ´97 ese sub 22 va al mundial de la categoría llega a semifinal (Australia, que luego sería campeón, le ganó sobre la chicharra), y cuenta la leyenda, que fue en ese vestuario donde el equipo se juramentó tener revancha cuando fueron mayores: El hito fundamental de la generación dorada”.

Volviendo a Manu, López reflexiona sobre la velocidad de los hechos: “El crecimiento fue increíble y muy rápido. En ese ´97 Lamas (Julio) necesitaba un escolta goleador e hizo volver a Héctor “Pichi” Campana a la Selección pese a que estaban peleados, fue como suplente de Juan Espil ”. Una historia que giró con la llegada de Ginóbili “En el mundial del ´98 el suplente de Espil ya era Manu y a partir de 1999 le saca el lugar y fue imparable. En 3 años era el mejor de Europa y en 2002 daba el salto a la NBA. No lo vimos venir”.

Nadie imaginó lo que ese pibe de 20 años iba a hacer ” reflexiona López, uno de los privilegiados de haber visto de cerca el crecimiento de una camada irrepetible desde el talento, la comprensión de lo colectivo y el sentido de pertenencia. Tan privilegiado como quienes estuvieron en aquel verano marplatense.

 

Estafa viral: alertan por una falsa búsqueda laboral en La Plata

En el aviso, replicado a través de Facebook, se habla de “una oportunidad de trabajo única en la ciudad de La Plata, estamos buscando choferes (ambos sexos), peones de recolección no habitual y barrenderos. Presentarse el viernes 3/1/20 en 72 y 138 a partir de las 7 a.m., requisitos disponibilidad horaria y ser mayor de 18 años”.

TE PUEDE INTERESAR

La publicación aparece acompañada de una imagen en la que se ven los camiones de la empresa con logotipos de la Municipalidad de La Plata. Desde la empresa Esur, salieron a aclarar que dicha información era falsa: “Hemos detectado una publicación falsa, con un perfil erróneo nuestro, en la que están citando a la gente para trabajo. Queremos desmentir esa información, esa convocatoria de trabajo falsa”.

TE PUEDE INTERESAR

Florencia Peña respondió en las redes por los elevados precios de las entradas de “Casados con Hijos”

La venta de localidades comenzó con buen ritmo, con funciones agotadas. Sin embargo, uno de los temas que llamó la atención en las redes sociales fue el valor de los tickets para ver la obra.

Desde hace varios días circulan mensajes en Twitter que cuestionan los valores, con montos que van desde los 1500 hasta los 3000 pesos, dependiendo la ubicación, y fue Florencia Peña quien salió a responder las críticas.

TE PUEDE INTERESAR

Todo comenzó cuando un usuario publicó una encuesta preguntando a sus seguidores si pagarían 4000 pesos por “la entrada más barata” para ver a Florencia Peña en el teatro.

TE PUEDE INTERESAR

Modo Beccacece: los diez DT que dirigieron a Estudiantes y a Gimnasia

Esta semana se confirmó la llegada como DT de Racing de Sebastián Beccacece, quien previamente dirigió a Independiente, su Clásico de toda la vida. En la ciudad de La Plata… ¿Conocés qué entrenadores dirigieron tanto a Estudiantes como a Gimnasia?

En total hay diez casos, todos en el siglo pasado, entre los que se destacan algunos nombres de peso y entre los que se observan varios interinatos. El nombre más llamativo que figura en esta lista es quizás el de Alberto Zozaya, ídolo del Pincha, aunque no es el único.

Roberto Sbarra, otro jugador emblemático del León, que le da nombre a la sala de prensa del Country Club de City Bell, dirigió a Gimnasia en 1947 en Primera B, por pedido del presidente, Tito Rodríguez, que era amigo suyo. Logró el ascenso y presentó la renuncia.

En esta lista también se destaca Miguel Ignomiriello, el formador de varios de los jugadores que hicieron historia en la década del 60’ en Estudiantes, que luego dirigiría en 1971. Previamente dio sus primeros pasos como DT dirigiendo algunos partidos al Lobo en 1957.

El único caso que es exactamente similar al de Beccacece, ya que se fue de un club y literalmente el siguiente equipo en el que asumió fue el rival de toda la vida, es el de Eduardo Solari: se fue del Tripero en 1987 y al año siguiente agarró en el Pincharrata.

El FR pide a Kicillof tratar el reemplazo de Meoni en el BAPRO y pone a prueba su relación con Vidal

La convocatoria del presidente Alberto Fernández a Mario Meoni para manejar el Ministerio de Transporte de la Nación generó automáticamente una vacante en el directorio del Banco Provincia, cargo al que el juninense arribó hace dos años como parte de los acuerdos entre Juntos por el Cambio y el Frente Renovador.

Es por eso que la tropa que responde a Sergio Massa elevó en las últimas horas un pedido a la administración Kicillof para enviar el pliego de quien sería su reemplazante. Se trata de Alejandro Formento, un economista joven, cuyo arribo forma parte de un acuerdo entre el Frente Renovador y el dirigente peronista Juan Manuel Olmos.

TE PUEDE INTERESAR

Formento tiene avales desde todos los ángulos. Desde el albertismo, por la cercanía entre el Presidente de la Nación y Olmos, un operador todoterreno del PJ porteño, pero también por el propio Kicillof, quien lo designó “en comisión” dentro del directorio del Banco Central, en septiembre de 2015. Incluso guarda buenos vínculos con Horacio Rodríguez Larreta.

El diputado Rubén Eslaiman y el senador José Luis Pallares transmitieron el pedido para ingresar y tratar el pliego de Formento a la ministra de Gobierno, Teresa García. La respuesta fue positiva, pero vino con una condición: que el Frente Renovador garantice el acompañamiento de la bancada de Juntos por el Cambio.

No se trata de un tema menor. Es que la oposición y el oficialismo tienen en “stand by” las negociaciones para integrar los lugares que, entiende, le corresponden dentro del mismo directorio a partir del recambio de autoridades. Se trata de una discusión puertas adentro de Juntos por el Cambio, en la que talla el oficialismo y que depende que se logre destrabar la ley impositiva que reclama Kicillof. Por eso, la decisión llegará recién en febrero.

En el Frente Renovador se mostraron confiados, a pesar del contexto, de lograr el aval de la oposición para nombrar a Formento. Es que, entienden, tanto María Eugenia Vidal, como el resto del espacio, valorará la actitud de acompañamiento que Sergio Massa y los suyos tuvieron a lo largo de cuatro años de gestión.

Como contrapartida, manifiestan en voz baja que si el vidalismo mezcla su propia pelea con un reemplazo pendiente desde diciembre, probablemente se genere una situación de “no retorno” en la relación entre Massa y Vidal. Si las conversaciones llegan a buen puerto, la aprobación de pliego podría conseguirse el próximo jueves.

TE PUEDE INTERESAR

¿Para cuándo un feriado? Ya pasaron las fiestas, enterate cuánto hay que esperar para el próximo descanso

Pasaron las fiestas y, luego de varios días de descanso y alivio, volvió la rutina laboral. Pero, ¿cuándo es el próximo feriado?

Este año habrá 11 feriados inamovibles por fechas patrias y celebraciones religiosas, cuatro trasladables, tres feriados puentes y tres días no laborables.

TE PUEDE INTERESAR

Los días más cercanos que tenés para hacer una escapada son el lunes 24 y martes 25 de febrero, feriados inamovibles por Carnaval, y fin de semana extra largo.

TE PUEDE INTERESAR