back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11988

La defensa asoma como un dolor de cabeza para Milito

Si bien en un primer momento no hubo nombres de Estudiantes en la primera lista que entregó Fernando Batista para el Preolímpico Sub 23 que definirá los clasificados por Sudamérica a los Juegos Olímpicos de Tokio, finalmente hubo dos citados.

Se trata de Nazareno Colombo y de Facundo Mura, dos juveniles de la defensa Albirroja que se metieron entre los citados para ir en busca de la clasificación, uno por la baja de Lautaro Valenti de Lanús y el otro por la extensión de 22 a 23 convocados.

Ambos jugadores se perderán de manera íntegra toda la pretemporada del plantel profesional en el Country Club de City Bell, dado que ya se encuentran entrenando junto al resto del equipo nacional en el predio de Ezeiza a la espera de la competición.

Eso no será todo, ya que como el Preolímpico inicia el 18 de este mes y la Superliga se reanuda el 24, se verán forzados a perderse al menos los dos primeros compromisos. Si Argentina pasa de fase serán cuatro los encuentros en los que Gabriel Milito no pueda contar con ellos.

Los partidos que se perderán sí o sí serán frente a San Lorenzo (25/1) y Unión (29/1), y también podrían quedar descartados para los encuentros ante Newell’s (1/2) y Defensa y Justicia (9/2). Recién volverían para las tres fechas finales.

 

¿Y SI SE VA JARA?


Eso no es todo para la defensa del Pincha, que puede resentirse todavía más: Pablo Guede quiere a Gonzalo Jara en el Morelia de México, y la CD Albirroja escucha ofertas. Si finalmente se va la zaga quedará diezmada para el reinicio del torneo.

Sin esos tres nombres el Mariscal contará con Iván Erquiaga, Juan Fuentes, Jonatan Schunke y Facundo Sánchez como potencial línea de fondo, y sin refuerzos, solo tendrá por detrás a Mauricio Rosales antes de mirar hacia la Reserva.

Dentro de lo problemático de las bajas el dato positivo es que el Chino puede jugar por ambos laterales, aunque la zaga no tendría suplente: las opciones serían Juan Ignacio Díaz o Mauricio Guzmán de la Reserva, o bien retrasar a Javier Mascherano.

¿Estudiás en verano? La Universidad de Mar del Plata dictará más de 30 cursos con salida laboral

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) dictarán este verano alrededor de 30 cursos y talleres dirigidos al público en general, mediante el programa Universidad de Verano, que se implementa con el objetivo de generar “un espacio de divulgación, capacitación y recreación”. Será a través de cursos breves de extensión sin necesidad de contar con conocimiento académicos previos.

TE PUEDE INTERESAR

Quienes deseen inscribirse, podrán formarse y compartir saberes en el marco de un espacio recreativo, según informaron desde la casa de estudios. Al finalizar el curso, los asistentes recibirán un certificado firmado por autoridad competente. Varios de los cursos y talleres de corta duración tienen la particularidad de apuntar a capacitar a los participantes con vistas a insertarse rápidamente en el mercado laboral.

Oferta Cursos U.v. 2020 by Diario La Capital on Scribd

Cabe destacar que, si bien las actividades son aranceladas, tienen un costo accesible. Los cursos y talleres están divididos en tres categorías: “Comunicando Ciencia”; “Capacitando para el trabajo”; y “Recreación y Calidad de Vida”.

Si querés inscribirte, podés hacerlo a partir del día 6 de enero de 2020 en un proceso online. El ticket le llegará, por mail, a partir del 15 de enero y el pago del curso o taller se realiza en Rapipago. Para recibir información por mail, a partir del 15 de enero de 2020 se puede escribir a [email protected] Para información telefónica, desde la misma fecha, de lunes a viernes, de 10 a 12; o por teléfono al 492-1700, int. 175.

TE PUEDE INTERESAR

Cayeron tres balcones en Villa Gesell y la Justicia analizará responsabilidades

No fue una tragedia de pura casualidad. Todavía se mantiene el asombro en Villa Gesell por la caída de tres balcones que no provocó heridos pero volvió a poner en agenda la falta de mantenimiento de los inmuebles dedicados al turismo.

El desmoronamiento tuvo lugar a media mañana en medio de una fuerte lluvia.  El caso recayó en el fiscal de turno Juan Pablo Calderón, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada 4 de Pinamar.

TE PUEDE INTERESAR

Por el momento, la Justicia está abocada a decidir qué hacer con el edificio y qué medidas de seguridad tomar, más allá de que por ahora fueron desalojados todos los departamentos afectados.

Para tomar una decisión, Calderón deberá esperar por los informes técnicos de bomberos voluntarios y de la policía científica, aunque la el expediente podría terminar en otro fisical. Como medida preventiva también se clausuraron los balcones de todo el complejo.

Al no registrase lastimados, seguramente, se configure un delito civil que podría ser una estrago culposo. El rol del Municipio, a cargo de las inspecciones, también está bajo la lupa.

El edificio se llama “Gufi Yiyo” y está ubicado en el número 69 de la Avenida Costanera, entre Buenos Aires y 301. El accidente tuvo lugar en el costado frente al mar. La salida de ese perfil quedó cerrada y los inquilinos deberán usar una puerta alternativa. Las actuaciones de los peritos policiales terminaron cerca de las 16:00. La zona quedó delimitada con una cinta de seguridad.

”Se clausuraron el resto de los balcones hasta que el municipio realice mañana una inspección”, afirmó Hugo Piriz, jefe de los Bomberos Voluntarios en diálogo con medios locales

Aparentemente, el balcón más alto, de 6 metros de altura, se vino abajo y generó un “efecto dominó” que hizo caer los otros dos. Entre los escombros podían verse los restos de un tender y de ropa, una imagen que generaba escalofríos entre quienes pasaban por el lugar y se detenían a mirar.

TE PUEDE INTERESAR

Verano 2020: consejos para prevenir accidentes por el uso de cuatriciclos en la playa

Pinamar, Cariló y Villa Gesell son los municipios donde más circulan cuatriciclos en verano, y también en donde durante las últimas temporadas hubo que lamentar mayor cantidad de accidentes, varios de ellos con menores involucrados y, lamentablemente, con víctimas fatales.

En este sentido y para evitar accidentes, la división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) difundió una serie de consejos para manejar con mayor seguridad y responsabilidad los cuatriciclos en la arena:

TE PUEDE INTERESAR

  • El uso del casco es obligatorio.
  • Está prohibido el manejo de cuatriciclos para menores de 16 años.
  • El conductor debe tener licencia habilitante.
  • Respetar las limitaciones de carga que indica el manual de su cuatriciclo. La mayoría no permite circular con acompañante.
  • No está permitido el uso de quads en la ciudad.

Además, la entidad confeccionó una lista de consejos antes de iniciar expediciones a los médanos:

  • Haga un reconocimiento del terreno antes de conducir o vaya con un grupo que conozca la zona.
  • En subidas y bajadas conduzca en forma lineal a la pendiente.
  • Si circula lentamente en una posición de 45 grados incline su cuerpo hacia el lado opuesto para equilibrar y evitar vuelcos.
  • En caso de que el cuatriciclo se entierre en la arena, muévalo de un lado a otro con el cuerpo hasta poder librarse.
  • Tenga en cuenta que los neumáticos del quad están ideados para circular en arena y terrenos de tierra, evite caminos pavimentados.
  • A la hora de subir una duna, párese sobre los pedalines y cargue el peso sobre el tren delantero, alivianando el tren trasero.
  • Al encarar bajadas y pendientes abruptas lo mejor es sortear estos obstáculos siempre de frente, nunca de costado, cargando todo el peso en el tren trasero, y en baja velocidad.
  • En caso de que la volcada sea inevitable, tírese hacia el costado opuesto.

 

TE PUEDE INTERESAR

Cocimano reforzará el ataque del primer equipo

La jornada de mañana marcará el regreso a la actividad para el plantel de Reserva de Gimnasia. Su principal figura, Sebastián Cocimano, también volverá al ruedo pero no lo hará con el selectivo sino con el primer equipo.

El juvenil delantero de la categoría 2000 será parte de la primera práctica de la pretemporada que cuente con Diego Maradona al frente, ya que el cuerpo técnico decidió que suba para aportar competencia en el frente de ataque.

El Lobo tuvo un déficit en la definición durante la primera parte de la temporada, y por eso apuntó a algunos nombres de peso como Santiago García y Luis Rodríguez, pero por las diferencias económicas nunca fueron una opción.

Por ahora el plantel principal sumó al colombiano Jonathan Agudelo, que metió 14 goles en 2019 en el Cúcuta Deportivo, y perdió a Pablo Velázquez, quien rescindió el viernes. También sonó Fernando Márquez, pero no hubo avances. En ese contexto buscará ser solución.

Cocimano viene de convertir 7 goles durante la primera parte del torneo de Reserva, una suma que lo tiene en el podio de los goleadores. Este joven delantero tiene vínculo hasta junio de 2022, luego de haber firmado primer contrato el año pasado.

Sorpresa en las playas de Monte Hermoso: apareció una orca a pocos metros de la orilla

La semana pasada los turistas que veraneaban en Monte Hermoso se llevaron un gran susto ante la aparición de tiburones nadando muy cerca de la costa. Esta vez, apareció muy cerca de la orilla una orca.

El hecho ocurrió este fin de semana a la altura del barrio Las Dunas. Desde la orilla, varios turistas comenzaron a hacerle señas a quienes estaban nadando en el mar debido a la cercanía del animal a los turistas.

TE PUEDE INTERESAR

Los veraneantes no tardaron en capturar el momento y compartirlo en sus redes sociales:

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es el objetivo de Masche con Estudiantes para 2020?

No cabe duda que el refuerzo estrella de este mercado de pases lo tiene Estudiantes y es Javier Mascherano. El Jefecito habló en exclusiva con Estudiantes Play, y además de describir su arribo al club, puso el foco en el año que tendrán por delante desde lo deportivo

Estamos en la mitad de la Superliga, que no me ha tocado vivirla, pero por lo que he visto ha sido bastante irregular, está todo muy parejo. El objetivo de ahora es arrancar de la mejor manera y apuntar a ser competitivos y ganar los partidos ”, analizó.

En este sentido consideró que lo demás vendrá como consecuencia: “Después, el campeonato siempre te va marcando para lo que estás, pero creo que el equipo ha sido capaz de ser protagonista en la mayor cantidad de los partidos que le tocó jugar ”.

A veces, por diferentes situaciones, no ha conseguido los puntos que ha merecido. Quizás ese es un punto a mejorar en este tramo: ser más eficientes para que todo eso que desarrollás dentro de un partido puedas recogerlo en el resultado ”, observó sobre el 2019.

Respecto de su arribo apuntó: “Uno siempre busca que el club sea parecido a lo que es uno, y eso me pareció espectacular: gente sencilla, normal, que está todo el tiempo aportando cosas para que el club esté cada día mejor. Uno viene con esa mentalidad de aportar lo que pueda ”.

Creo que mi manera de ser y el recorrido que he tenido en mi carrera van de la mano con lo que predica este club, ser trabajador y brindarse al máximo. A todo eso, uno después le tiene que agregar lo que tiene que dar dentro del campo de juego ”, cerró.

Kicillof demora nombramientos y las empresas de la Provincia siguen en manos de la administración de Vidal

Transcurrido casi un mes desde que Axel Kicillof tomó el control del Poder Ejecutivo de la Provincia, uno de los interrogantes más importantes -y urgentes- pasa por el futuro de las empresas del estado bonaerense. “Axel está un poco misterioso”, resumió una fuente del peronismo bonaerense que espera definiciones del Gobernador.

Hoy el Estado bonaerense tiene la mayoría de las acciones de una serie de empresas de servicios que, por falta de nuevas designaciones, están en manos de los presidentes designados por María Eugenia Vidal y en algunos casos empiezan a mostrar dificultades para funcionar.

TE PUEDE INTERESAR

Una de ellas, la principal, es ABSA, la empresa de Agua y Saneamiento de la Provincia que presta el servicio en 79 localidades y a 2.5 millones de usuarios. La empresa maneja 22 plantas potabilizadoras, 72 plantas depuradoras y 1.295 perforaciones, pero no tiene un presidente designado.

Hoy, la firma está a cargo de Rafaelle Sardella, designado durante la administración de María Eugenia Vidal y sostenido por el Gobierno a pesar de que quedó salpicado en el escándalo del Correo Argentino. Según una investigación de Página 12 publicada en marzo de 2017, Sardella es hombre de confianza de la Familia Macri. Incluso estando en funciones en ABSA atendía en las oficinas del Grupo SOCMA.

Sardella presentó su renuncia con el conjunto de las autoridades del Gobierno saliente. Y se desentendió de la gestión. Pero Axel Kicillof no la aceptó porque no tiene decidido quién lo reemplazará. Parece un tecnicismo, pero tratándose de un servicio esencial, sin el “ok” de Kicillof, Sardella no puede dejar de hacerse cargo de ABSA: está encadenado.

Distinto es el caso de BAGSA, la distribuidora de gas natural y propano del Gobierno provincial, que presta servicio en 60 localidades del interior bonaerense. El último CEO de BAGSA fue Mariano Arocena y, como en ABSA, no hay noticias de quién lo sucederá. Hay que tomar decisiones políticas: varios municipios acumulan deudas con la empresa y pueden sufrir cortes de servicio.

En materia energética se sigue muy de cerca qué pasará con Centrales de la Costa, la empresa estatal que maneja cuatro centrales ubicadas en la costa atlántica bonaerense, en los partidos de Mar del Plata, Necochea, Madariaga y La Costa. Sin autoridades designadas, permanece al frente Federico Gatti Lavisse, hombre designado por María Eugenia Vidal en abril de 2019.

“Es muy desprolijo, está haciendo un desastre”, le dijo a INFOCIELO una fuente con acceso al directorio, que cuestiona el desembolso de 11 millones de dólares para financiar la construcción de parques eólicos. “Sólo le quedan tres millones de caja para llegar a junio”, precisó la fuente, que remarcó que Centrales de la Costa todavía no hizo funcionar las dos turbinas que inauguró María Eugenia Vidal en 2017.

Más allá de lo que decida Kicillof, en Centrales de la Costa dan por hecho que Gatti Lavisse continuará vinculado con la empresa, como miembro del directorio. Como se sabe, las energías “limpias” fueron una obsesión para Cambiemos, que estaría dispuesto a “pagar” su lealtad.

Finalmente hay que seguir de cerca lo que ocurra con AUBASA. Tras la renuncia de Víctor El Kassir, que dejó el cargo el 10 de diciembre, quedó a cargo su vice, Joaquín Granillo Fernández, un abogado platense que tiene vínculos con el peronismo y por ahora gestiona normalmente la empresa que maneja los corredores viales que van a la Costa Atlántica y la Autopista La Plata – Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

El selectivo Tripero vuelve al ruedo este lunes

El plantel de la Reserva de Gimnasia volverá al ruedo el próximo lunes, luego de algunas semanas de vacaciones, con el objetivo de prepararse de la mejor forma para la recta final de un torneo que los tiene peleando arriba.

El equipo que conduce técnicamente Leandro Martini junto a Mariano Messera es uno de los protagonistas en la pelea por el título, ya que se ubica en la séptima colocación con 27 puntos, a 5 unidades del líder Estudiantes.

Mañana, lunes 6 de enero, será el reinicio de los trabajos, que comenzarán como sucede habitualmente en Estancia Chica. La primera práctica para los juveniles que participan del selectivo dará inicio a las 8 de la mañana.

La idea es que en el primer día de entrenamiento los futbolistas lleven a cabo tareas livianas, y que se efectúen los controles médicos de rigor propios del inicio de cada pretemporada. La nómina de futbolistas se confirmará mañana mismo.

Lo que sí está confirmado es que el goleador del equipo, Sebastián Cocimano, entrenará con Primera División. El delantero categoría 2000 figura tercero entre los máximos artilleros al cabo de las primeras 16 fechas, con 7 conquistas.

El mapa de los radares hacia la Costa Atlántica: cuántos hay y dónde están ubicados

En esta época del año, el caudal de tráfico en las rutas argentinas es mucho mayor, ya sea por las fiestas, el comienzo de las vacaciones o las escapadas de fin de semana.

Son 54 los radares colocados por entidades provinciales y municipales en el corredor costero que une la Autopista Buenos Aires-La Plata con los balnearios de la Costa Atlántica a través de las rutas 2, 11, 63 y 74.

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO te acerca un mapa con los radares de vigilancia por exceso de velocidad que hay a lo largo de la ruta 2:

Cabe destacar que, el Ministerio de Transporte de la Nación considera que la colocación de radares es la principal herramienta para disminuir los incidentes viales ocasionados por no respetar las velocidades máximas y señalaron que el uso de esta tecnología permite poder ampliar el control en todo el territorio.

TE PUEDE INTERESAR