back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11924

Ivo Mammini: “Aún no caigo, terminé jugando con Maradona mirándome”

Gimnasia tiene un delantero en inferiores que viene construyendo su camino a base de goles y que resuena cada vez con más fuerza en la estructura de fútbol del club.

 

Ivo Mammini es el portador de un apellido que desde hace tiempo se instaló entre los hinchas y socios del Lobo y que fue considerado por Leandro Martini y Mariano Messera para sumarse tempranamente a la Reserva. Ahora, lo sigue Diego Maradona.

 

 

El pasado sábado, el delantero de 16 años fue citado por el cuerpo técnico de primera para jugar ante Atlético Venezuela y marcó uno de los goles del segundo equipo.

 

En diálogo con CIELOSPORTS, el delantero Tripero marcó que aún: “no caigo de lo que me pasó de un día para el otro. Iba a jugar un amistoso de Reserva y terminé en el predio de AFA jugando con Maradona del otro lado, y encima metí un gol”.

 

Y agregó: “el viernes estábamos en el predio y Mariano (Messera) me llamó aparte para decirme que no tenía que ir a Abasto para jugar con Defensa sino en Ezeiza. No lo podía creer, ahí le empecé a contar a toda mi familia”.

 

 

UN DÍA CON PRIMERA:


Mammini le comunicó a su familia y su representante de la citación a Primera, y el sábado a primera hora se presentó en el predio de Ezeiza para presentarse ante el Cuerpo Técnico.

 

Al recordar lo que vivió hace horas atrás, Mammini destacó que “cuando llegué allá me trataron muy bien, son un grupo muy lindo, me sentí muy cómodo”.  Y agregó: “tenés que estar tranquilo, con los pies sobre la tierra, porque si te desesperás salen las cosas mal. Obviamente tuve una alegría inmensa pero sabía que tenía que estar relajado”.

 

Ese sábado, terminó siendo redondo. Mammini pudo mostrarse ante la mirada de Maradona y además marcó un gol. “Por suerte se dio el gol, y salió todo muy bien. Víctor Ayala jugó hacia la punta del área izquierda para Matías Miranda, que trabó, enganchó y tocó para atrás. Ahí entré yo y me tiré para empujarla”, detalló al recordar ese gol ante Atlético Venezuela.

 

Polémica parlantes: les pidieron que bajen la música en la playa y terminó en una batalla campal

Un hombre les pidió si “por favor podían bajar la música” y desató una batalla campal en medio de la playa.

Natalia, testigo del hecho que pudo registrar las imágenes de la pelea, contó al portal “Ahora Mar del Plata” que “algunos jóvenes en medio de la pelea también robaron pertenencias”.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer detalló que cuando llegó la policía la mayoría de los chicos ya se había retirado de la playa.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno puso en marcha la implementación de la Tarjeta Alimentaria en el conurbano con el objetivo de frenar la crisis

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, inició la entrega de las tarjetas alimentarias en el conurbano bonaerense, región que el Gobierno prevé cubrir en su totalidad en las próximas tres semanas. Hoy fue el turno de Almirante Brown y La Matanza.

El programa con el que el gobierno nacional buscará frenar el aumento constante de la pobreza que dejó como herencia el macrismo consta de la entrega de tarjetas para que los beneficiarios de la AUH y de diferentes planes sociales puedan acceder a la canasta básica de alimentos. Las mismas tendrán saldos por 4 mil o 6 mil pesos, según la cantidad de miembros de la familia, y no permitirá extraer dinero del banco sino que sólo de podrá utilizar para la compra de alimentos y bebidas.

TE PUEDE INTERESAR

En Almirante Brown, Arroyo estuvo acompañado por el intendente local, Mariano Cascallares, el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, y la concejal platense, Victoria Tolosa Paz, que también se desempeña como una de las referentes del Plan Argentina Contra el Hambre. “No puede haber hambre ni mal nutrición en la Argentina”, exclamó el Ministro.

Además, explicó que con el programa de tarjetas alimentarias se persiguen tres objetivos: “Que todos coman bien y accedan a la canasta básica de alimentos; dos, esto es un gran plan de trabajo, un montón de gente de agricultura familiar que puede producir y vender; y tres, mover la economía”, enumeró.

Más tarde, Arroyo encabezó la puesta en marcha del beneficio en La Matanza junto al intendente Fernando Espinoza, Vanoli y la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso. Allí, el Ministro detalló que en el distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires el Estado nacional volcará, mensualmente, unos 235 millones de pesos por la Tarjeta Alimentaria.

Por su parte, Espinoza calificó al nuevo programa como “la mejor decisión de Justicia Social después de la Asignación Universal que tomó Cristina en su momento”. “Estamos muy felices por este lanzamiento y agradecidos a nuestro querido presidente Alberto Fernández, quien desde el primer momento tomó las medidas para que lleguen las soluciones para los más vulnerables”.

Cabe señalar que hoy también se pondrá en marcha el programa en Avellaneda, Hurlingham, San Fernando, San Martín y Morón. El 3 de febrero será el turno de Ituzaingó, Moreno, Tres de Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela. En tanto que el 10 de febrero llegará a San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui.

“En tres semanas vamos a cubrir todo el conjunto del conurbano”, afirmó Arroyo y detalló que para eso el Gobierno destinará a dicha región unas 350 mil tarjetas. Para todo el territorio bonaerense serán enviadas una 560 mil que, según cálculos oficiales, representarán una inversión social de 2.800 millones de pesos mensuales.

TE PUEDE INTERESAR

¿Sueño o realidad?: Rojo en el horizonte de Estudiantes

Estudiantes sigue buscando un lateral por la izquierda y un defensor central, para terminar de conformar el plantel que pensó para la reanudación de la temporada 2019-2020 de la Superliga.

 

En esa búsqueda, apareció nuevamente el nombre de Marcos Rojo. El defensor que se formó en el club y que milita en el Manchester United, puede cumplir las dos funciones que está buscando reforzar el Departamento de Fútbol y que tanto espera Gabriel Milito.

 

Rojo se metió en el mercado de pases actual, hace varias semanas atrás, cuando desde el club diferentes actores lo sondearon. Pero la historia no asomaba sencilla. Pasaron los días, y tras descartar varias ofertas de clubes de Europa y México, el jugador busca una salida del club inglés.

 

 

El jugador surgido de Estudiantes, tiene contrato hasta junio del próximo año con el club inglés, tal como lo estableció en la renovación que firmó en el 2018 y por eso hoy la única posibilidad que arribe a León es por medio de un préstamo.

 

Ante la consulta de este medio, desde la dirigencia Pincha no descartaron el nombre, aunque si marcaron que su arribo “no es sencillo” y que en el club siempre “están las ganas de que vuelva”.

 

La Provincia convoca a los intendentes para salir a poner en condiciones las escuelas antes de marzo

El gobierno de la Provincia convocará a intendentes para firmar un convenio en el que se establecerán las pautas de aplicación del Programa Especial de Emergencia Educativa. Será la semana próxima en Merlo. La idea de Axel Kicillof, tal cual lo adelantó ante la Asamblea Legislativa, es mejorar el estado de la infraestructura de las escuelas públicas antes del inicio de clases.

El día D es el 2 de marzo. En esa fecha, casi 2.5 millones de alumnos bonaerenses del sistema de gestión estatal concurrirán a su primer día de clases, en unas 10.600 escuelas de todo el territorio. Un relevamiento llevado a cabo por SUTEBA constató el año pasado que una enorme proporción está en malas condiciones edilicias. Es la tierra arrasada que dejó María Eugenia Vidal.

TE PUEDE INTERESAR

El 49.8 por ciento tiene “necesidades generales de mantenimiento”, el 35 por ciento tiene problemas en los techos, como filtraciones y roturas; el 19.3 tiene problemas sanitarios; al 21.4 le faltan aulas o edificios; el 12.3 tiene problemas eléctricos; el 6.6 por ciento muestra obras paradas; el 12.3 por ciento tiene faltante de gas y el 52 por ciento necesita mobiliario.

Para el Gobierno bonaerense, la atención está concentrada en 858 establecimientos de 61 distritos que hoy muestran su peor cara. La Plata, Berazategui y Quilmes son los distritos que concentran más obras. Por eso coordinará la aplicación del Programa “Escuelas a la obra”, con recursos provenientes de la Ley de Emergencia, con los intendentes, para resolverlo cuanto antes.

La Ley de Emergencia ya marcó la pauta. Kicillof intentó que el 100 por ciento de los fondos que antes se destinaban a educación con criterios laxos y variables, deban emplearse en la reparación de escuelas de gestión provincial. No es poca plata: de enero a noviembre de 2019 fueron más de 9 mil millones de pesos que llegan desde la Nación.

La idea no prosperó, por la oposición de los propios Jefes Comunales. El criterio de uso del Fondo quedó establecido en la Ley de Presupuesto 2019 y, por ahora, se mantiene inalterable. Al programa de refacción de escuelas lo financiará, entonces, la Provincia, con fondos que vienen de Nación y que se derraman a los municipios.

El tiempo apremia. Desde hoy al comienzo del ciclo lectivo hay exactamente 30 días hábiles. En el Gobierno lo saben: “queremos que en marzo haya una mejora visible en las escuelas”, anticipan. Pero incluso antes de que empiecen las clases se llevará a cabo la negociación paritaria. Y esa es otra urgencia.

Por ahora la Provincia no adelantó cuál será su política salarial. Ni para docentes, ni para estatales. La Ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, mantiene periódicamente reuniones con los sindicatos, pero no hay ni señales de una oferta económica. Todo queda supeditado al éxito -o fracaso- de las negociaciones por la deuda externa. Incluso el pago de un bono extraordinario que demandan los gremios.

Se sabe que los salarios docentes arrastran una pérdida de poder adquisitivo de 25 por ciento, y que la oferta que haga el Gobierno deberá equiparar expectativas de inflación de 40 puntos para 2020. Además, la Nación ya adelantó que desistirá de indexar cualquier gasto y se desprende de eso que no habrá “cláusula gatillo”. En la Provincia se regirán por la misma pauta, con lo cual los gremios no tendrán, a priori, “garantías” de que se mantenga el poder adquisitivo de sus salarios.

En la única reunión que mantuvieron hasta ahora con Kicillof, los gremios agradecieron haber sido recibidos y bien tratados por el Gobernador. Fue el 26 de diciembre, en pleno debate por la Ley Impositiva, y ya entonces se habló de la necesidad de consolidar la cláusula gatillo. Sin ir más lejos, los médicos enrolados en CICOP acaban de demandar un 35 por ciento de aumento y la reedición de ese mecanismo para prevenir el deterioro de los sueldos. Fue el primer planteo formal en lo que va del mandato de Kicillof.

Frente a esas dificultades para hablar de sueldos, poder mostrar escuelas seguras no parece poca cosa.

TE PUEDE INTERESAR

Peligro: encuentran agrotóxicos en el agua potable de Claromecó y Tres Arroyos

Un grupo de investigadores argentinos comprobó que el agua de Claromecó y Tres Arroyos contiene niveles de una sustancia agrotóxica muy por encima de lo recomendado. Esto constituye una amenaza para la salud humana.

Melina Alvarez, doctora en Biología y docente-investigadora en la Universidad Nacional de Hurlingham y en la Universidad Nacional de Moreno, aseguró – en diálogo con Página 12 – que “perjudica a la salud humana, principalmente, al sistema nervioso central”.

TE PUEDE INTERESAR

La bióloga reconoció que al analizar muestras de las zonas de Claromecó y Tres Arroyos se halló los insecticidas endosulfan, clorpirifos y cipermetrina.

Puede ser letal tanto para un insecto como para una persona, aunque las dosis necesarias para uno y otro caso sean bien distintas. Probablemente, la cantidad del insecticida que termina con la vida de un bichito muy pequeño en los humanos ocasiona efectos tóxicos crónicos que solo se descubren con el paso del tiempo. Si analizamos la bibliografía y los estudios disponibles es posible afirmar que opera como un disruptor endócrino y que, potencialmente, causa cáncer“, explicó la doctora en Biología..

TE PUEDE INTERESAR

Marcos Rojo no seguirá en Manchester y en Estudiantes se ilusionan con su vuelta

Mientras el plantel de Estudiantes se encuentra a la espera del reinicio de la Superliga con la presencia estelar de Javier Mascherano en el plantel, la dirigencia pincha comenzó a trabajar en la posibilidad de repatriar a un hijo de la casa: Marcos Rojo

El defensor, que tiene contrato con Manchester United, no será tenido en cuenta por el entrenador y las especulaciones comenzaron a surgir inmediatamente. El periodista de Tiempo de Fútbol (FM Cielo), Federico Bueno, contó sobre los hechos en twitter y rápidamente el mundo pincha se conmovió.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Reprogramación Superliga: así quedó la agenda de Estudiantes

 

El fútbol argentino está atado a la cuestión política. Esa relación de poder, no es nueva en los vínculos y negociaciones de los dirigentes de los clubes que conforman la Asociación del Fútbol Argentino, y es la misma la que hoy obligó a Superliga a reorganizar su calendario.

 

A fines de diciembre, Superliga dio a conocer los días y horarios de las fechas 17, 18, 19, 20 y 21 de la temporada 2019-2020. Pero un mes después, todo cambió y en el medio se desató una feroz pelea entre dirigentes y con la AFA.

 

 

Después de varios días de negociación, la semana pasada los dirigentes que representan a cada club y que conforman el Comité Ejecutivo de Superliga votaron favorablemente para reprogramar la fecha 18, que debía jugarse entre el 28 y 30 de enero y de esa forma, los clubes sufrieron la modificación de días y horarios entre las fecha 18 y 21.

 

Ante esta situación, Estudiantes no jugará la próxima semana ante Unión, y ese encuentro que debía afrontar el miércoles 29, lo disputará el sábado 1 de febrero a las 19.40hs.

 

Además quedó establecido el siguiente cronograma de días y horarios para las fechas 19, 20 y 21:

 

-Fecha 19: vs Newell´s (V) sábado 8 de febrero a las 19.40hs.

 

-Fecha 20: vs Defensa y Justicia (L) lunes 17 de febrero a las 19hs.

 

-Fecha 21: vs River (L) domingo 23 de febrero a las 21.45hs.

 

“3 contra 1”: difundieron un nuevo video de una golpiza en patota en Villa Gesell

Tras el crimen de Fernando Báez el sábado, luego de una feroz golpiza por parte de varios jóvenes en Villa Gesell, se viralizó un video de otra paliza a un joven en la misma ciudad balnearia.

En el video se puede ver como tres chicos golpean a otro, completamente indefenso, en plena calle a la salida de un boliche y mientras tanto otro filma lo sucedido. El agredido se llama Mateo y se habría salvado gracias a la intervención de un chica.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho, que habría ocurrido hace más de una semana, se difundió en las últimas horas y algunas respuestas en la publicación suponen que podrían ser conocidos de los rugbiers implicados en el asesinato de Fernando Báez. 

TE PUEDE INTERESAR