back to top
12.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11522

Afirman que los afiliados a IOMA no deben abonar ningún monto por asistencia odontológica

El Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) aseguró que sus afiliados no deben abonar ningún monto que se exija por la atención odontológica de urgencia realizada en el contexto actual de pandemia. Además, explicó que se considera cobro indebido odontológico a toda suma que se solicite por prestaciones odontológicas según “módulo de atención COVID -19”.

En el marco de la cuarentena obligatoria, IOMA acordó con la Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires y la Sociedad Odontológica de La Plata (SOLP), que se llevará a cabo la atención de las urgencias con carácter excepcional bajo las recomendaciones sanitarias indicadas por los organismos de la salud.

TE PUEDE INTERESAR

En estas atenciones de urgencias, los afiliados de IOMA no deberán abonar ninguna suma correspondiente a uso de material descartable bajo la nominación de módulo de atención COVID -19. El valor de la prestación será abonado por la obra social al profesional, a través de la Sociedad Odontológica o de la Federación, pero de ninguna manera debe ser solventado por los pacientes.

Si bien no corresponde ningún pago bajo la figura de descartables, o kits de seguridad COVID – 19, si en el marco de la pandemia y de la emergencia sanitaria alguna persona que asistió a una consulta odontológica pagó por materiales descartables, deberá exigirle al profesional la factura o recibo correspondiente para tramitar el reintegro ante la Delegación de IOMA. De no recibir factura, podrá denunciar la situación en la página web de la obra social y ésta sancionará a los y las profesionales que hayan realizado el cobro indebido.

En tanto, recordaron que atento a lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación, respecto de la atención odontológica en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19; se establecieron normas de bioseguridad para las prácticas de urgencia o emergencia odontológica que deben respetar tanto los prestadores profesionales, como los afiliados y afiliadas:

El profesional debe estar protegido con: camisolín y cubre zapatos descartables e impermeables, cofia, gafas de protección ocular, pantalla facial protectora, guantes de látex, barbijo N95.

Asimismo, el paciente debe concurrir solo al consultorio odontológico, sin acompañante, y siempre que la urgencia no haya podido resolverse por vía telefónica. Además, debe responder unas preguntas referentes a su estado general de salud, descartando que se encuentre padeciendo alguno de los síntomas causantes del COVID-19, o si se encuentra en cuarentena por retorno de viaje al exterior.

A su vez, los profesionales que atiendan por urgencias a los afiliados y afiliadas del IOMA en consultorio por alguna de las prácticas que están reconocidas en el módulo COVID-19, no deben exigir el bono odontológico, ni cobrar ningún monto a nuestros afiliados.

TE PUEDE INTERESAR

Un jubilado rompió la cuarentena y salió a andar en parapente por Sierra de la Ventana

Un hombre de 68 años identificado como Carlos Antonio Messina fue aprehendido durante la tarde de ayer en Sierra de la Ventana, cuando sobrevolaba la ciudad bonaerense en parapente a pesar del aislamiento social, preventivo y obligatorio

El hecho fue advertido por un vecino de la zona, quien dio aviso a la Policía con un llamado al servicio de emergencias 101. Tras constatar que el hombre violaba el decreto de necesidad y urgencia emitido por el Gobierno nacional para contener la pandemia de coronavirus, efectivos lo interceptaron en Parque Ventania.

TE PUEDE INTERESAR

Una vez concretado el aterrizaje y en contacto con el personal de Seguridad, el piloto, oriundo del Gran Buenos Aires pero radicado en Tornquist, aseguró desconocer que infringía la norma. “No pensé que pudiera afectar a nadie, no tengo contacto con nadie a 400 metros de altura, no fue algo pensando en lo absoluto”, aseguró más tarde en diálogo con la radio local Fm Disco 98.5.

TE PUEDE INTERESAR

Trenque Lauquen: un hombre le clavó un puntazo a su ex pareja y lo detuvieron

Una mujer de 34 años sufrió una herida con un arma blanca esta madrugada en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen y por el hecho fue detenido su es pareja, informaron fuentes policiales.

El brutal episodio sucedió en las calles Llambias y Rivadavia cuando un hombre de 32 años sorprendió a la mujer, a pesar de que pesaba sobre él una orden para que no se acerque, y le provocó un puntazo.

TE PUEDE INTERESAR

Un llamado al 911 hizo que personal policial se presentara en el lugar y detuvo al agresor, al que le incautó un cortaplumas y un buzo con manchas hemáticas.

A la mujer la derivaron al Hospital Municipal local donde fue atendida y quedó internada. Desde la fiscalía iniciaron actuaciones por tentativa de homicidio en el marco de violencia de género.

 

TE PUEDE INTERESAR

IFE: a partir de hoy, los solicitantes rechazados pueden volver a inscribirse para cobrar el bono de $10 mil

A partir de este miércoles 22 de abril, aquellas personas cuya solicitud para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue rechazada podrán actualizar sus datos y pedir que se revise su caso.​  

Según informó Anses, serán reconsideradas sólo las preinscipciones cuya no aprobación “se debió a problemas relacionados con la falta de actualización en la base de datos ” del organismo.

TE PUEDE INTERESAR

Los interesados deberán contar con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social (en caso de no poseer la clave, puede crearla en la web de Anses) y dirigirse a Atención Virtual, que atenderá las consultas entre las 8:00 y las 16:00 según un cronograma estipulado por terminaciones de DNI.

Cabe resaltar que la Atención Virtual admitirá un máximo de 25 mil trámites diarios. Cuando se alcanza esa cifra, el sistema deja de recibir solicitudes para ese día por razones operativas “y a efectos de poder realizar cada trámite con celeridad y prontitud”.

El cronograma de ingreso a www.anses.gob.ar para los beneficiarios es el siguiente:

  • Miércoles 22 y jueves 23, los DNI terminados en 0
  • Viernes 24 y lunes 27 de abril, los DNI terminados en 1
  • Martes 28 y miércoles 29 de abril, los DNI terminados en 2
  • Jueves 30 de abril y lunes 4 de mayo, los DNI terminados en 3
  • Martes 5 y miércoles 6 de mayo, los DNI terminados en 4
  • Jueves 7 y viernes 8 de mayo, los DNI terminados en 5
  • Lunes 11 y martes 12 de mayo, los DNI terminados en 6
  • Miércoles 13 y jueves 14 de mayo, los DNI terminados en 7
  • Viernes 15 y lunes 18 de mayo, los DNI terminados en 8
  • Martes 19 y miércoles 20 de mayo, los DNI terminados en 9
  • A partir del 21 de mayo podrán volver a ingresar por terminación de DNI quienes no hayan podido hacerlo en los días que les correspondía.

“Anses revisará automáticamente los casos de aquellas personas que perdieron su empleo durante los meses de febrero y marzo y solicitaron el IFE, el cual no les fue aprobado porque la declaración jurada del cese del contrato de tr​abajo no había ingresado aún en la base de datos del organismo”, destacaron.

A su vez, hoy se les acreditarán los 10 mil pesos del beneficio estipulado por el Gobierno nacional en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus a las personas cuyo documento finaliza en 1, se inscribieron entre el 27 y 31 de marzo y seleccionaron la opción de cobro por CBU del 11 al 15 de abril pasados.

Este ingreso excepcional deberá ser retirado -tal como se hace habitualmente- de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito y el esquema de pago continúa de la siguiente manera: jueves 23, documentos finalizados en 2; viernes 24, en 3; lunes 27, en 4; martes 28, en 5; miércoles 29, en 6; jueves 30, en 7; lunes 4 de mayo, en 8 y martes 5, en 9.

Por otra parte, los beneficiarios del IFE que aún no eligieron su medio de pago, podrán hacerlo entre el 27 de abril y el primero de mayo a través de la página web de Anses, de acuerdo con el siguiente orden de ingreso:

  • Lunes 27 de abril: DNI terminados en 0 y 1
  • Martes 28 de abril: DNI terminados en 2 y 3
  • Miércoles 29 de abril: DNI terminados en 4 y 5
  • Jueves 30 de abril: DNI terminados en 6 y 7
  • Viernes 1 de mayo: DNI terminados en 8 y 9

TE PUEDE INTERESAR

Hoy por la tarde habrá reunión de los capitanes de Superliga

La pandemia del Coronavirus alteró el funcionamiento normal de la vida general, y el ambiente del fútbol no es ninguna excepción. Desde hace ya algunas semanas se comenzó a hablar de reducción de salarios, y hoy habrá un encuentro virtual entre los capitanes para tratar el tema.

A partir de las 19 horas se llevará a cabo una reunión por videoconferencia entre los distintos referentes de cada uno de los planteles de la Primera División del fútbol argentino. También se espera que tome parte alguien en representación de Futbolistas Argentinos Agremiados.

En principio la intención de los principales jugadores de cada equipo es poder presentar una postura unificada de cara a las negociaciones que se están empezando a entablar con cada una de las dirigencias de las instituciones en torno al conflictivo pago de los salarios.

Como informó CIELOSPORTS.COM en los últimos días, algunos clubes plantean tope en el pago de los salarios mientras otros están negociando y un pequeño grupo ya implementó una reducción cercana al 20 por ciento. Ese escenario puso en movimiento a los jugadores.

La idea es poder establecer un marco general para este tema, más allá de los arreglos individuales que realizaron instituciones como Racing, Central Córdoba y Talleres. La reunión en cuestión se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom.

Estiman que para octubre se restablecerá la mayor parte de las actividades en el país

El ministro de Desarrollo Productivo de la nación, Matías Kulfas, adelantó que entre fines de abril y octubre próximo se van a restablecer la mayoría de las actividades en el país. A su vez, señaló que por último lo harán las vinculadas al turismo y el espectáculo.

En declaraciones al programa de radio CNN, el ministro manifestó que “hay muchas medidas que se pueden tomar para evitar los contagios y estamos trabajando en esa dirección con la guía que nos da Salud y los gobernadores”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre ellas, indicó que se evalúan “establecer distintos horarios en los colectivos, evitar las horas pico, distribuir mejor en el caso del comercio, cómo se va a mover la gente”, para evitar la concentración en el transporte, el principal foco de contagio. Mientras que en el caso de la industria sugirió “aplicar más turnos”.

El funcionario precisó que “la actividad turística mundial no se va a restablecer hasta noviembre o diciembre” y agregó que muchos “dan por perdido el 2020”, en ese rubro. En ese aspecto, dijo que “estamos viendo que muchas actividades se las están rebuscando. Los restaurantes empezaron a trabajar el delivery” y si bien reconoció que “no suplanta todo lo que perdieron, al menos están logrando algún avance”.

“El comercio electrónico se está rehabilitando y esto hace que muchos stocks se comiencen a vender y calculamos que las últimas actividades que se van a restablecer plenamente tienen que ver con el turismo y las culturales”, añadió.

Más adelante, expresó que “por eso pusimos en el decreto que esto se extiende hasta el mes de octubre porque estimamos que entre el corriente mes de abril y octubre la mayoría de las actividades se vana restablecer plenamente y los vuelos internacionales no van a tener actividad hasta ese plazo final”.

 

TE PUEDE INTERESAR

La primera foto del coronavirus que circula en Argentina: así se ve el SARS-CoV-2 del COVID-19 desde el microscopio

A un mes del inicio de la cuarentena obligatoria en el marco de la emergencia sanitaria, investigadores de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Doctor Carlos Malbrán y UBA-Conicet tomaron por primera vez imágenes microscópicas del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 propagado en Argentina.

El resultado fue difundido por a través de Twitter por el ministro de Salud, Ginés González García, quien aseguró que la foto constituye “un aporte relevante para el diagnóstico y para el potencial desarrollo de estrategias terapéuticas”.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un orgullo y un honor contar con profesionales e instituciones nacionales que son reconocidas a nivel mundial. Estamos siendo parte del avance para poder diagnosticar el coronavirus. Nuestros científicos están siendo parte de la historia”, remarcó el funcionario.

Cabe recordar que, a principios de abril, especialistas de Instituto Malbrán secuenciaron exitosamente el genoma completo SARS COV-2, logro que el ministro también se encargó de resaltar junto a la imagen que ya cuenta con más de 16 mil likes

 

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno brindará un informe a Diputados bonaerenses sobre la situación del coronavirus en la Provincia

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindará este miércoles un informe ante la Cámara de Diputados bonaerense sobre la situación de la pandemia de coronavirus. A su vez, estará a disposición de los requirimientos de los legisladores.

Según trascendió, la instancia se llevará a cabo por tarde en la Sala 30 del palacio legislativo y participarán el presidente de Diputados, Federico Otermín, y los titulares de todos los bloques políticos: Facundo Tgnanelli (Frente de Todos); Maximiliano Abad (Juntos por el Cambio) Walter Carusso (Cambio Federal); Mario Giaccobe (17 de noviembre); Natalia Sánchez Jáuregui (FE); y Claudio Dellecarbonara (Frente de Izquierda).

TE PUEDE INTERESAR

En la oportunidad, Bianco dará detalles sobre las medidas sanitarias, económicas y sociales que el gobierno de Axel Kicillof tomó con relación a la pandemia. 

La visita se desarrolla en el marco de la continuidad del espacio de diálogo que se inició con los principales referentes parlamentarios el 2 de abril, cuando el gobernador recibió a los presidentes de todas las bancadas en la Gobernación. En ese marco, se espera que el jueves Bianco presente un informe similar ante el Senado bonaerense por videoconferencia.

En tanto, en el Senado provincial el legislador Andrés De Leo, proveniente del espacio que lidera Elisa Carrió, se opone al impuesto a las grandes fortunas que impulsa el oficialismo y propone un proyecto para utilizar los recursos embargados en causas por corrupción en el marco de la pandemia.

El Senador expresó a INFOCIELO que se oponen a una iniciativa que “bajo una causa buena propone un mal impuesto” y señaló la presencia de “un sesgo ideológico” en la propuesta.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof prometió más auxilio financiero a los municipios en el marco de la pandemia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, prometió hoy a los intendentes asistencia financiera en el marco de la pandemia con el fin de asegurar pago de sueldos y prestaciones municipales en medio de la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para enfrentar el coronavirus.

“El gobierno provincial obviamente va ayudar a todos los municipios y ya lo estamos instrumentando. La idea es que las prestaciones básicas municipales, aunque haya caído la recaudación, se puedan cubrir con asistencia provincial”, aseguró Kicillof tras los dos encuentros que mantuvo hoy en La Plata con los jefes comunales.

TE PUEDE INTERESAR

En la primera reunión participaron los mandatarios Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Alte. Brown), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Gustavo Menéndez (Merlo).

Mientras que en el segundo encuentro el Gobernador dialogó con los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Jaime Méndez (San Miguel), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Julio Garro (La Plata), Maximiliano Suescun (Rauch), Daniel Cappelletti (Brandsen) y Manuel Passaglia (San Nicolás).

En ambas reuniones, Kicillof fue acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de Gobierno, Teresa García (quien participó vía teleconferencia), el secretario General, Federico Thea, y el ministro de Hacienda, Pablo López

Además, cuando restan días para terminar una nueva extensión de la cuarentena, las autoridades provinciales solicitaron a los intendentes que concluyan la presentación de las solicitudes de excepciones para dictaminar las actividades que podrán llevarse a cabo en las distintas localidades. 

TE PUEDE INTERESAR

Deuda: Axel Kicillof realizó la primera oferta de reestructuración

Desde el Gobierno de la Provincia adelantaron hoy que la oferta a los acreedores de deuda con legislación extranjera constará de una fuerte quita de intereses y del 7% de capital, además de un período de gracia de 3 años. Pese a que la propuesta no fue presentada formalmente, la Provincia ya dio a conocer los principales lineamientos.

El Gobernador le comunicó los ejes centrales de su idea de renegociación a un grupo de intendentes que estuvieron esta mañana en La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

“Los objetivos para garantizar la sostenibilidad de la deuda incluyen tres años de gracia; disminución de intereses y, en menor medida, amortización de capital; y extensión sustancial del plazo promedio de la deuda”, señalaron fuentes oficiales.

“El Gobernador informó a los mandatarios locales que en los próximos días se presentará la propuesta de reestructuración de deuda en moneda extranjera, siguiendo los parámetros expuestos por el Gobierno Nacional en su presentación, adaptados a las características particulares de la Provincia”, agregaron.

La propuesta, al igual que a nivel nacional, prevé no cancelar vencimientos de deuda durante tres años. Además, propone una quita de intereses del 55% y una disminución del capital del 7%. Mediante estas quitas, el gobierno bonaerense estimó que la reducción de la carga total de la deuda durante el periodo 2020 – 2030 es de 5 mil millones de dólares.

Axel Kicillof mantuvo este martes dos encuentros con jefes comunales. Primera recibió a una comitiva del Frente de Todos y después, a una de Cambiemos.

Participaron, entre otros, Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mariano Cascallares (Alte. Brown) por el peronismo; y Julio Garro (Vicente López), Julio Garro (La Plata) y Miguel Fernández (Trenque Lauquen) por el macrismo.

De sendas charlas fueron parte el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de Gobierno, Teresa García (vía teleconferencia), el secretario General, Federico Thea, y el ministro de Hacienda, Pablo López.

El Estado bonaerense buscara la reestructuración por 7.148 millones de dólares, el monto total de dinero en bonos bajo legislación extranjera. Se trata un 81% de los compromisos totales.

TE PUEDE INTERESAR