back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11522

Alberto Fernández cosecha fuerte apoyo en medio de la preocupación por la reducción de ingresos personales

En el comienzo de una nueva etapa del aislamiento social obligatorio, se conoció una encuesta realizada por Inteligencia Analítica en la cual muestra el fuerte apoyo que recibe el presidente, Alberto Fernández, en medio de la pandemia de coronavirus. Del mismo modo, el gobierno de Axel Kicillof también fue evaluado con buenas consideraciones de los encuestados.  

El muestro denominado “Monitoreo social y sanitario Covid-19”, fue realizado por la consultora privada entre el 19 y 25 de abril de forma telefónica en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) con un nivel de confianza de 95%.

TE PUEDE INTERESAR

En primera instancia, reflejó la evaluación del desempeño del Gobierno Nacional frente a la pandemia y arrojó las siguientes cifras: 56,8% totalmente de acuerdo; 31,3% bastante de acuerdo; 8,1% poco de acuerdo; 2,5% nada de acuerdo; 1,3% no sabe.

En cuanto, a las opiniones respecto al alcance de las medidas tomadas el 66,9% cree que las medidas fueron las justas y necesarias; 22,02% las medidas fueron insuficientes; 5,4% las medidas fueron exageradas; 5,7% no sabe.

El desempeño del gobierno bonaerense de Axel Kicillof también fue puesto en consideración frente a la pandemia, y el 47,5% expresó estar totalmente de acuerdo; 33,3% bastante de acuerdo; 11,6% poco de acuerdo; 4,1% nada de acuerdo; 3,5% no sabe. En tanto, la Jefatura de Gobierno porteño, a través de Horacio Rodríguez Larreta fue evaluada con un 47,5% que expresó estar totalmente de acuerdo; 35,6% bastante de acuerdo; 9,5% poco de acuerdo; 5,8% nada de acuerdo; 1,6% no sabe.

El sondeo también midió la imagen de los principales dirigentes y dio a conocer los siguientes números:

-Alberto Fernández: 57,3% muy buena; 20,2% buena; 15,1% ni buena ni mala; 3,4% mala; 2,7% muy mala; 1,3% no sabe.

Axel Kicillof: 30,6% muy buena; 17% buena; 24% ni buena ni mala; 10,7% mala; 12,3% muy mala; 5,4% no sabe.

– Horacio Rodríguez Larreta: 24,9% muy buena; 25,5% buena; 29,1% ni buena ni mala; 9,4% mala; 6,2% muy mala; 4,9% no sabe.

Ginés González García; 27,9% muy buena; 22,7% buena; 29,2% ni buena ni mala; 7,9% mala; 7,3% muy mala; 5% no sabe.

La situación económica fue un aspecto tomado y sobre el alcance de los ingresos totales del grupo familiar un 29,6% expresó que no alcanza las necesidades básicas (NB) familiares; 27,3% solo NB familiares; 22,4% no alcanza gastos de familia; 13,2% alcanza gastos de familia; 2,2% pequeño excedente excepcional; 1,8% pequeño excedente habitual; 0,2% gran excedente excepcional; 0,3% gran excedente habitual; 3% no sabe

A su vez, midió la preocupación respecto a la reducción de los ingresos personales y un 49,9% señaló estar muy preocupado; 34,6% bastante preocupado; 9,6% poco preocupado; 3,1% nada preocupado; 2,9% no sabe. Además, la preocupación respecto a perder el trabajo indicó que el 37,3% está muy preocupado; 27,3% bastante preocupado; 13,5% poco preocupado; 13% nada preocupado; 8,9% no sabe.

Sobre la obligación de trabajar fuera de su casa, el 18,9% expresó que sí, todos los días; 17,1% sí, aunque no todos los días; 19,2% no, hago teletrabajo o trabajo a distancia; 39,5% no, no tengo que trabajar; 5,3% no sabe. En cuanto a la posibilidad de trabajar desde la casa durante la cuarentena, el 10,4% dijo que es mi forma habitual de trabajo; 16,5% puedo hacerlo sin problemas; 11,4% puedo parcialmente porque tengo que ocuparme de los chicos; 49,5% no puedo; 12,2% no sabe.

El cumplimiento del aislamiento y la posibilidad de quedarse dentro de la vivienda fue registrado y el 61,9% aseguró que si y 38,1% no. Para la provisión de alimentos, el 86,5% sale a hacer compras; el 3% se lo provee el Estado en el barrio; 6,3% se lo traen sus conocidos; 4,2% pide delivery.

Además, los encuestados realizaron una evaluación de la atención recibida por el sistema sanitario y el 77% respondió que no tuvo la necesidad de atención; 9,9% fue atendido eficientemente, 3,6% tuvo problemas al principio pero al final atendieron bien; 1,6% atendido muy mal; 3,8% no logró que lo atiendan, 4,1% otra respuesta.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la vereda disparó contra un colectivo y el chofer resultó baleado en un brazo y en el pecho

El chofer de un colectivo de la Línea 169 fue baleado esta madrugada en un ataque vandálico en la localidad bonaerense de Tres de Febrero cuando un hombre parado en la vereda atacó a tiros al micro, informaron fuentes policiales.

El brutal episodio sucedió cerca de la 1 en las calles Río Negro y Entre Ríos en momentos que desde la vía pública un individuo armado atacó a disparos al rodado.

TE PUEDE INTERESAR

Las balas dañaron al vehículo pero atravesaron los vidrios y el conductor, identificado como Isaías Gerez, sufrió heridas en un brazo y en el pecho.

Personal de la comisaría Undécima intervino en el caso y se encuentra abocado a localizar al vándalo. Una ambulancia del SAME derivó a Geréz al Hospital Bocalandro, donde confirmaron que las lesiones no fueron de gravedad.

TE PUEDE INTERESAR

Por la extensión de la cuarentena, el IPS reprogramó los turnos asignados en todas sus sedes

En el marco de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ante la pandemia del nuevo coronavirus, el Instituto de Previsión Social (IPS) bonaerense reprogramó turnos de atención asignados.

Según explicó el organismo a través de un comunicado, la medida abarca a las fechas otorgadas a partir del 11 de mayo en todas sus sedes y centros de atención ubicados en el interior de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, los beneficiarios que deseen conocer qué días les fueron resignados, deberán ingresar a https://turnos.ips.gov.ar/turno/consultar y facilitar su número de cuit/cuil. 

Cabe recordar que el IPS puso en marcha un operativo especial para que aquellos jubilados y pensionados que perciban sus haberes en Banco Provincia y no se encuentren bancarizados puedan tramitar una tarjeta de débito de forma inmediata actualizando su domicilio en este formulario o comunicándose al 148.

TE PUEDE INTERESAR

Informe Covid-19: son 192 los fallecidos y 3.892 los casos en todo el país

Los casos de Coronavirus en el país continúan aumentando. A la fecha, son 3.892 los contagiados, de los cuales 192 fallecieron. En tanto, en el día de ayer se sumaron otros 112 casos.

Según la información que brindó en Ministerio de Salud de la Nación en esta mañana de lunes, del total, ​900 (23,1%) son importados, 1.684 (43,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 829 (21,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

La buena noticia, es que ya se dieron de alta a 1.140 personas.

Por ahora, las estadísticas permanecen similares: “las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 43 años”, indicaron desde el Ministerio.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)                                                                                  

Buenos Aires 56 | 1331

Ciudad de Buenos Aires 36 | 1007

Catamarca 0 | 0

Chaco 3 | 297

Chubut 0 | 2

Córdoba 3 | 273

Corrientes 6 | 46

Entre Ríos 1 | 23

Formosa 0 | 0

Jujuy 0 | 5

La Pampa 0 | 5

La Rioja 0 | 50

Mendoza 0 | 75

Misiones 0 | 6

Neuquén 1 | 105

Río Negro 1 | 185

Salta 1 | 4

San Juan 0 | 2

San Luis 0 | 11

Santa Cruz 1 | 43

Santa Fe 0 | 242

Santiago del Estero 2 | 15

Tierra del Fuego 0 | 130**

Tucumán 1 | 35

TE PUEDE INTERESAR

Tras un corte de luz y golpear a dos policías se fugaron ocho presos de una comisaría

Una oficial fue tomada de rehén, otro policía fue golpeado y ocho detenidos se escaparon en una estampida por la puerta de la comisaría Cuarta de la localidad bonaerense de Lavallol, luego de que los reclusos provocaran un corte de luz y limaran los barrotes de la puerta de una celda.

El caso sucedió anoche y hasta el momento fueron recapturados cuatro de los evadidos.

TE PUEDE INTERESAR

La fuga se registró alrededor de las 22 cuando ocho presos que estaban alojados en la seccional ubicada en Euskal Echea al 200, en esa localidad del partido de Lomas de Zamora, escaparon tras romper la reja de un calabozo.

Los detenidos cortaron la luz y tomaron cautiva a la ayudante de guardia, tras lo cual salieron corriendo de la dependencia.

La mujer fue liberada y cuatro de los fugados fueron recapturados, mientras que los restantes estaban siendo buscados intensamente por la zona mediante un operativo cerrojo.

Según las fuentes, efectivos de otras comisarías estaban abocados a localizar a los hombres que huyeron.

La fuga es investigada por personal en turno de la fiscalía del Departamento Judicial Lomas de Zamora y Asuntos Internos del ministerio de Seguridad.

En los cuatro sectores de los calabozos de la comisaría se encontraban 27 detenidos.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: las aerolíneas podrán reprogramar sus vuelos a partir del 1° de septiembre

A través de las disposiciones 143 y 144 publicadas este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional prohibió a las aerolíneas comercializar pasajes anticipadamente sin el permiso de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y estipuló el 1° de septiembre como fecha de comienzo de los viajes.

De esta forma, las empresas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional podrán vender vuelos con fecha de inicio de operaciones a partir del primer día del noveno mes de 2020, luego de recibir el visto bueno de la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

Según rezan las resoluciones 143/2020 y 144/2020, las medidas tienen como objeto proteger a los pasajeros (“en algunos casos de varados, compraron cuatro pasajes de empresas que les prometían traerlos sabiendo que no iban a poder operar”, ejemplificaron) y “equilibrar el impacto a las líneas aéreas permitiéndoles tener ingresos a futuro para dar sostenibilidad al sistema y previsibilidad al sector”.

A su vez, se aclara que “la promoción de servicios no autorizados o la publicidad de tarifas no aprobadas o construidas sin arreglo a las normas vigentes constituyen una infracción pasible de sanción” y que la reprogramación y autorizaciones estarán supeditadas al efectivo levantamiento de las restricciones impuestas por el Gobierno nacional en el marco de la emergencia por coronavirus.

 

TE PUEDE INTERESAR

¿Puede ser el 2020 el año con menos partidos de la historia?

No cabe duda que el fútbol es un deporte con una historia grande y con una tradición marcada. Desde hace más de un siglo es la actividad que más gente moviliza, y desde entonces las competiciones de AFA siempre tuvieron una agenda nutrida.

Por culpa del Coronavirus en este año Gimnasia solo jugó nueve partidos, contando Superliga, Copa Superliga y Copa Argentina, mientras que Estudiantes incluso jugó ocho. El fútbol, adoptando la mirada más positiva, parece difícil que retorne antes de septiembre.

Con ese panorama sobre la mesa, la posibilidad de que se complete la Copa Superliga hoy por hoy es incierta. Quedan por disputarse diez encuentros, por lo que, si se jugase, la cuenta total ascendería a 19 partidos, sin contar lo que pudiese pasar en Copa Argentina, en donde el Lobo sigue en carrera.

Claro que cada vez cobra más fuerza la posibilidad de que la Copa se cancele y se dispute un torneo nuevo, que por las fechas que se manejan no tendría otra alternativa que disputarse a dos zonas, es decir, a 11 partidos. Esto, siempre y cuando, se pueda volver a jugar.

 

¿QUÉ DICE EL PASADO?


En la historia del Profesionalismo no existe temporada con menos de 26 partidos, que son los que se llevaron a cabo en la campaña de 1963 por el torneo regular con 14 equipos. En aquel torneo, una vez finalizado, se decidió eliminar los descensos y eso permitió que el Pincha siga en Primera.

Para encontrar años en los que se hayan jugado menos de veinte partidos hay que retrotraerse al Amateurismo, y allí tampoco fue tan común: en Estudiantes hay cuatro casos en el recuerdo, al menos desde su ascenso en 1911, y en Gimnasia solamente uno.

El Pincha disputó 17 partidos en 1914, 17 en 1919, 19 en 1921 y 16 en 1922. El Lobo, que no participó en 1914 y entre 1919 y 1924 jugó en una Asociación distinta que el León, jugó 13 en la temporada de 1905, la primera y la única que jugó antes de regresar en 1915.

Gimnasia y las cesiones: ¿Quiénes deben volver?

El inicio del mercado de pases de este año no tiene una fecha cierta, ya que FIFA dejó en claro que no iniciará en su fecha habitual sino que se retrasará en la medida en que sea necesario para que las ligas finalicen sus temporadas. Cuando lo haga, en Gimnasia varios volverán.

Cuando llegue la fecha en cuestión cinco futbolistas que pertenecen al club deberán retornar de sus cesiones en otros clubes, siendo quizás el caso más importante el de Matías Gómez. El Monito se fue por seis meses con destino a San Martín de Tucumán.

Los otros cuatro futbolistas que ingresan en esa lista son el mediocampista Hernán Tifner y el delantero Daian García, ambos en Huracán Las Heras, y los atacantes Gianluca Simeone (Sant Rafel, filial del UD Ibiza) y Khalil Caraballo (Juventud Unida de Gualeguaychú).

En tanto hay dos futbolistas que se fueron a préstamo a comienzos de 2020 pero no deben regresar: Agustín Bolívar firmó por 18 meses en Guillermo Brown de Puerto Madryn y Lucas Calderón lo hizo por un año en Villa San Carlos.

La Justicia bonaerense extendió el asueto y adelantó que implementará más servicios a distancia

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó que extenderá el asueto en ese ámbito en consonancia con la disposición de la Presidencia de la Nación en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus. A su vez, adelantó que en los próximos días implementarán más servicios a distancia.

A través de la Resolución SPL Nº 21/20 la Suprema Corte de Justicia resolvió prorrogar la “Resolución Nº 386 y actos y complementarios, destacando que se trata de una medida transitoria que se establece al solo efecto de mantener la continuidad jurídica”

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, añadió que esto es “sin perjuicio de precisar que el sistema que organizan los Acuerdos Nº 3971 (extensión del régimen de Acuerdo Continuo y Firma Digital) y Nº 3975 (nuevo ‘Reglamento para los escritos, resoluciones, actuaciones, diligencias y expedientes judiciales’) y las restantes medidas aprobadas en los últimos días”.

Si bien continuará el asueto en el ámbito judicial, la Corte adelantó que “determinará la implementación de un esquema de grados crecientes de servicios a distancia que, en el contexto de la emergencia causada por la pandemia COVID-19, habrá de instituir el Tribunal”.

En tanto, desde el 19 de abril el ministro Daniel Fernando Soria comenzó a presidir de la Suprema Corte de Justicia de acuerdo al sistema de rotación anual establecido por el artículo 162 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Soria, es Juez del máximo tribunal provincial desde el año 2002 y ya fue su presidente durante los períodos 2007-2008 y 2014-2015. De esta manera, Luis Esteban Genoud ahora es el vicepresidente del Tribunal y el resto del tribual está compuesto por Eduardo Julio Pettigiani, Hilda Kogan, Sergio Gabriel Torres y Eduardo Néstor de Lázzari.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué jugadores tienen que regresar a Estudiantes?

El inicio del mercado de pases de este año está inserto en una nebulosa, ya que con el fútbol detenido FIFA anunció que se moverá en la medida en la que también lo haga el final de cada liga. Varios jugadores deben regresar a Estudiantes, en principio en junio.

Sea en esa fecha o más adelante, diez son los futbolistas que tienen que volver a mediados de este año luego de haber estado a préstamo en otros clubes. Uno de ellos es Manuel Castro, por quien el Atlanta United tiene una opción para comprarlo y otra para extender la cesión seis meses más.

Entre los casos más destacados se encuentran los del arquero Daniel Sappa, hoy en Arsenal, el defensor Nicolás Bazzana en Aldosivi, el volante Fernando Zuqui en Colón y el delantero Francisco Apaolaza, que se trasladó a Instituto de Córdoba.

Claro que también entran en esa lista otros nombre: Matías Ruiz Díaz y Mauricio Vera (en Guillermo Brown de Puerto Madryn), Bruno Cabrera (Círculo Deportivo Otamendi), Tomás Oses (Villa Teresa de Uruguay) y Carlo Lattanzio (Estudiantes de Caseros).

Quien también se fue en calidad de cedido pero no tendrá que volver, a menos que se siente a negociar su renovación, es el volante Gastón Gil Romero: se fue a Aldosivi a préstamo por un año, con la finalización de su vínculo estipulada al cabo de esos doce meses.