Un joven de 24 años fue detenido esta tarde en la localidad platense de City Bell acusado de haber golpeado a su ex pareja, una mujer de 21 años y a otro hombre, su nuevo novio, en un hecho de violencia de género ocurrido el pasado 22 de enero en la capital provincial, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.
El procedimiento lo efectuaron detectives de la DDI La Plata en una causa a disposición de la fiscal Mariana Rufino, titular de la UFI N° 13, quien aglutina todos los casos de violencia de género de la región.
La joven damnificada denunció que se movilizaba en su vehículo junto a su novio aquel 22 de enero y cuando estaba por llegar a su lugar de trabajo en City Bell, se le cruzó un auto bloqueándole el camino y su ex pareja se bajó y se abalanzó sobre su acompañante y comenzó a pegarle piñas para luego atacar a ella de manera brutal.
Al allanar la casa del sospechoso los detectives aprehendieron al joven de 24 años y secuestraron una escopeta y cartuchos de esa arma larga.
Ante esta situación, la fiscal Rufino imputó al demorado por lesiones leves y tenencia ilegal de arma.
La senadora provincial de Juntos por el Cambio, Felicitas Beccar Varela, cantó victoria. Tras la difusión de un polémico audio en el que a fines de abril alertaba sobre una idea del Gobierno nacional para liberar presos que formen patrullas con el objetivo de “expropiar capital”, salió a criticar la intervención a la empresa Vicentin.
“De a poco se va verificando lo que yo planteaba”, expresó la senadora por la cuarta sección electoral en diálogo con el periodista Fabián Debesa. “Primero fue lo de la liberación de los presos, y como la ciudadana reaccionó, eso se tuvo que frenar”, sostuvo, y agregó que “ahora van por la segunda parte, que es el sector agropecuario y la estatización de empresas”.
Cabe recordar que aquel audio de Whatsapp generó el repudio y las críticas de dirigentes oficialistas. En aquella oportunidad, la senadora bonaerense puntualizó que la pandemia del coronavirus era utilizada por el Gobierno nacional como “excusa” para construir un modelo similar al “de Cuba y Venezuela”.
Tras la intervención y el proyecto de expropiación que intentará aprobar el Gobierno nacional sobre la empresa Vicentin, Beccar Varela volvió a utilizar el mismo argumento. “En este momento donde la excusa son las crisis económicas y todo lo que están pasando con la pandemia es mucho más fácil avanzar mientras la gente está preocupada en otra cosa”, advirtió.
“Es importante estar atentos, esto es algo que ya sabíamos porque lo sabemos desde hace mucho tiempo”, indicó la legisladora, y dijo que “como ciudadanos tenemos que estar atentos y marcar la cancha de lo que nosotros queremos como país”.
Por último, cerró con lo que para ella será la discusión en la Argentina: “¿Queremos un país libre o un país intervenido y estatizado? Ese es el debate que nos tenemos que dar y si no lo queremos tenemos que dar la pelea”.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hoy se detectaron 1.141 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, de los cuales 545 corresponden a residentes de la provincia de Buenos Aires. Es la primera vez que el país supera la barrera de los mil contagios diarios.
Además, hoy se registraron 24 nuevas muertes (19 desde el último reporte) y desde el inicio de la pandemia las personas fallecidas son 717. El número total de personas contagiadas es de 24.761.
Entre los fallecidos hay nueve hombres, seis de 68, 49, 73, 72, 29 y 77 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 55, 35 y 84; y diez mujeres, cinco de 78, 71, 82, 99 y 79 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de 76, 88, 61 y 95 años, residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 82 años, residente en la provincia de Río Negro.
Según detallaron desde la cartera de Salud, del total de esos casos, 992 (4%) son importados, 10.260 (41,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.406 (38%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hoy registró 535 nuevos contagios, alcanzó los 11.965 casos confirmados y lidera el listado de distritos más afectados por la pandemia. Le sigue la provincia de Buenos Aires con 9.590 casos.
Carlos Bilardo es el protagonista elegido por miles y miles de futboleros, particularmente por los hinchas de Estudiantes, para ser el elegido por Netflix y que se realice una serie con su historia en el fútbol y su vida.
Al iniciativa que nació en unos fanáticos Albirrojos empezó a ganar protagonismo con diferente pedidos y postulaciones en las redes sociales y ya se debate en diferente ámbitos.
Jorge Burruchaga y Oscar Ruggeri son dos ex jugadores muy cercanos al ex jugador y al ex entrenador, y quienes habitualmente lo visitaban en el geriátrico antes del inicio de la cuarentena obligatoria.
En medio de la iniciativa, los futbolistas coincidieron en que Bilardo es el “propio para tener una serie”. “Si, sin dudas. Yo creo que tiene un montón de ingredientes para hacer una serie, pero sobre todo para lo que era el personaje. Cuando estábamos en el entrenamiento y nos veía cansados, no nos daba agua”, empezó diciendo Jorge Burruchaga.
Por su parte, Oscar Ruggeri agregó: “si, claro. Hay que hacerla, eh. Si vamos a estar todos juntos nuevamente, es para que nos encierren”.
Con una tasa de duplicación de casos de coronavirus que pasó de uno a nueve días, Villa Azul inició ayer la fase de “aislamiento focalizado” luego de que dos semanas atrás se detecte un importante foco de contagio y se defina el aislamiento estricto del barrio entero.
Con una parte en Quilmes y otra en Avellaneda, hasta el sábado 6 de junio el barrio registró 344 casos confirmados, 276 en el territorio que integra el distrito gobernado por Mayra Mendoza y 68 en el de Jorge Ferraresi. “Hace 15 días, mediante los operativos detectar, descubrimos un foco de contagio y decidimos cerrar el barrio para evitar un brote más grande”, explicó a INFOCIELO el senador provincial oriundo de Avellaneda, Emanuel Santalla.
“Hoy con el diario del lunes leemos que todos hablan de lo bien que funcionó el operativo en Villa Azul, pero hace dos semanas nos acusaban de formar guetos y encerrar a los pobres“, relató el senador, que detalló que al comienzo del aislamiento del barrio se testeaban 80 personas por día que presentaban síntomas y hoy sólo diez son las que se acercan a hacerse el hisopado con compatibilidades de la enfermedad.
En ese contexto se inició este lunes la fase de “aislamiento focalizado” para dejar atrás el confinamiento total de Villa Azul. Esta nueva etapa consta de un aislamiento estricto para casos confirmados y sus contactos estrechos, tanto en centros de atención como en sus propios domicilios.
Cabe recordar que cuando se tomó la definición del confinamiento comunitario el concepto de contacto estrecho en Villa Azul abarcaba a los 5 mil habitantes del barrio. A partir de este lunes, le cabe este mote sólo a los convivientes de las personas contagiadas.
En ese marco, se permiten el ingreso y la salida de Villa Azul para quienes sean trabajadores de las actividades esenciales declaradas por los gobiernos nacional y provincial, quienes tendrán disponibles cuatro accesos, dos en la parte de Quilmes y dos en la de Avellaneda. Sobre ese aspecto, Santalla precisó que quienes controlan las entradas al barrio piden los documentos de las personas que circulan y cuentan con un listado de aquellas que no pueden hacerlo.
Por otro lado, el senador por la tercera sección electoral detalló que en esta nueva fase se modificó el método de asistencia estatal en materia de alimentos y productos de higiene. Mientras que durante el aislamiento total la ayuda se destinó al barrio entero, ahora se focaliza en los domicilios de las personas aisladas y en las familias a las que se asistía previo a la pandemia.
Si bien la contención del brote en Villa Azul hasta el momento es un hecho, Santalla señaló que trabajan día a día para hacer llegar el mensaje de que “hay que cuidarse más que nunca para evitar un rebrote“. En ese sentido, remarcó que para alzanzar los resultados obtenidos “el compromiso y la solidaridad de los vecinos fue fundamental”.
A partir del inicio del “aislamiento focalizado“, el comité que evalúa la evolución del coronavirus en Villa Azul analizará dentro de diez días cómo continúa la curva de contagios para tomar nuevas definiciones.
Por otro lado, Santalla celebró el compromiso que tanto el presidente Alberto Fernández como el gobernador Axel Kicillof tomaron para emprender la urbanización de Villa Azul. “La pandemia vino a profundizar la agenda de nuestro gobierno“, expresó.
“Villa Azul es el ejemplo más claro de la injusticia. No es posible que haya gente en situación de hacinamiento, sin cloacas, compartiendo baños, hay que remediar eso que la pandemia dejó expuesto”, dijo días atrás el Presidente de la Nación.
Por último, el senador bonaerense señaló que “el sistema sanitario en Avellaneda y Quilmes está bien, con camas disponibles“, pero advirtió que “hay que extremar los cuidados para que no se desborde“. En ese sentido, criticó la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de permitir salidas deportivas y recreativas, debido al intercambio diario de habitantes entre Capital Federal y el conurbano. “Lo que pasó ayer es un mal mensaje y una irresponsabilidad”, expresó en referencia al aglomeramiento de personas que se produjo en el barrio porteño de Palermo.
Guillermo Ovejero comenzó a caminar hoy desde Santa Clara. Pretende recorrer a pie los 400 kilómetros que lo separan de la Casa Rosada para exigir justicia por la muerte de su hijo Martín, de 22 años, que en 2017 fue atropellado en la Ruta 11, por un hombre que manejaba a más de 170 km por hora y que cree que está siendo “protegido” por la Justicia.
“Me voy a Buenos Aires a contar lo que está pasando”, afirmó el hombre días atrás cuando en los medios de su ciudad se hicieron eco de su cruzada, con la que volverá a mostrar su disconformidad con la condena que recibió Pablo Sebastián Pérez en la causa que fue calificada como “homicidio culposo agravado” por el Juzgado Correccional N°1.
“Si el fiscal investiga la barbaridad que pasó en esa rotonda, no me puede decir que fue un accidente”, declaró en diálogo con Radio Brisas. “Esto es una tortura, lo que hace la justicia es absolutamente absurdo, no tiene explicación lógica”, aseguró el hombre, que cree que con los próximos movimientos que podría tener la causa, el asesino de su hijo que fue condenado a cuatro años y medio de cárcel, podría quedar en libertad.
El padre del joven asegura que “desde el comienzo hubo una protección al imputado”, ya que a pesar de contar con todos los elementos probatorios, el imputado obtuvo una pena “absurda”. “Esto ya es una tortura, es no poder dormir durante estos tres años, no poder hacer un duelo y es como que esto no se termina nunca”, expresó el hombre.
Sobre su caminata hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en plena cuarentena, el hombre explicó: “Tengo el permiso, no voy a tener contacto con nadie y voy derecho a la Casa de Gobierno”. Días atrás, Guillermo caminó 40 kilómetros desde Santa Clara hasta Mar del Plata para poner a prueba su cuerpo. “Quizás tarde ocho días o no llegue, pero mi mente y mi cuerpo quieren hacerlo”, confesó.
El 27 julio de 2017 Martín viajaba en moto por la ruta 11 a la altura del kilómetro 496, en la zona de Santa Clara del Mar y recibió el impacto del vehículo de Pablo Sebastián Pérez, que ingresó a la rotonda a más de 170 km por hora, perdió el control de su vehículo y se cruzó de carril.
Ante el ofrecimiento de su dueño para tomar lo que parece ser una medicación de una cuchara, el gatito tuvo una reacción que bien podría relacionarse con el mundo de la actuación.En el video se puede ver como el gato tira su cuerpo hacia atrás, exagerando una especie de disgusto.
— gatitos gorditos (@GorditosGatitos) June 8, 2020
El gatito recibió miles de comentarios en las redes, reaccionando a su notable actuación y se convirtió en viral.
Los videos de mascotas haciendo alguna payasada frente a las cámaras suelen tener muy buena aceptación en los usuarios de las redes y en épocas de cuarentena donde se pasa mayor tiempo en nuestras casas, las cuentas dedicadas a estos videos tienen mucha más interacción.
Axel Kicillof se comunicó hoy con Horacio Rodríguez Larreta y le expresó su “preocupación” con respecto a las salidas para “runners” y actividad física que habilitó desde ayer el Gobierno porteño. La charla fue confirmada desde la Jefatura de Gabinete de Carlos Bianco.
Los parques y plazas de CABA atiborrados anoche de gente corriendo y camino llamaron la atención y generaron mucha sorpresa.
En Gobernación entienden que es algo “peligroso” en el marco del AMBA y que la situación que se vivió fue de “desborde”.
Más inquietud genera los reportes que llegaron a La Plata sobre importantes desplazamientos de bonaerenses a Capital Federal para aprovechar la flexibilización y luego retornar, más que nada desde distritos vecinos.
En la cartera de Bianco también había malestar por lo que entendían como un trato liviano y condescendiente de los medios con las imágenes difundidas. “No fue el mismo trato que cuando estuvieron las colas en los bancos en la Provincia”, analizaron.
Esta tarde, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta anunció que entre las 19.30 y las 22 se va a restringir el tránsito vehicular en los alrededores de los principales parques usados para estas actividades y se ampliarán las zonas para moverse.
Así quedarán afectadas calles y avenidas en los entornos de los Bosques de Palermo y los parques Chacabuco, Saavedra y Centenario, entre otros. Además, se sumarán controles con orientadores y voluntarios que intentarán concientizar sobre el respeto a las medidas. Pero no habrá marcha atrás.
En tanto, como había adelantado anoche INFOCIELO, desde la Provincia confirmaron que los distritos vecinos a Olavarría expresaron su temor a verse afectados. Para esa zona, habrá medidas especiales.
Los clubes del fútbol argentino viven un presente complejo en materia económica producto de la recesión que se generó ante la baja de ingresos producto de la cuarentena obligatoria que rige en la Argentina.
En el marco del Artículo 19 del estatuto, la Comisión Directiva de Estudiantes lanzó una nueva campaña para socias y socios que puedan acompañar con el pago de su cuota social.
Con esta campaña, el club busca premiar a las socias y socios que paguen la cuota Socio Protector y lo hace con diferentes premios que están amparados reglamentariamente por el Estatuto. Según comunicaron desde la institución, este pedido nace en el marco en el que el plantel superior acompaña percibiendo los salarios con un tope acordado y los empleados, en su gran mayoría, están con una reducción salarial con escala progresiva que parte de 0% y llega hasta el 25% en los sueldos más altos.
En esta campaña, la Comisión Directiva dispuso cuatro modalidades: Socia/o Protector/a con una cuota de $2000 ($1000 adicionales la Cuota Social activa), Socia/o Protector/a Vitalicio Del Mundo, con una cuota mensual de $1000, Socia/o Protector/a De América, con una cuota mensual de $800, y Socia/o Vitalicia/o De La Patria, con una cuota mensual de $500. Aquellas/os socias/os que lo dispongan pueden adherirse mediante la oficina virtual llamando al 0800-555-7070 o por Whatsapp al 2215217100.
Con lo recaudado por esta campaña, el 50 por ciento será destinado para las/os socias/os vitalicias/os que perciban el haber mínimo. Quienes decidan adherirse participarán por diferentes premios. A continuación, los premios:
El tema de Los abuelos de la nada se estrenó en 1983 y casi cuatro décadas después sigue vigente. El Salmón tenía una musa que lo inspiró para crearlo y acá está su versión de ese “enamoramiento adolescente”.
Escrita por Andrés Calamaro, Los abuelos de la nada estrenaron “Mil horas” en 1983, y la canción formó parte del álbum Vasos y Besos. A casi cuatro décadas, sigue siendo uno de los clásicos más reconocidos del rock nacional y ahora se conoce más acerca de su historia.
Pero, ¿a quién esperó aquel joven Andrés “dos horas, mil horas como un perro”? Ese encuentro que no fue tiene nombre y apellido: Cecilia Szperling. La periodista y escritora habló en el programa Todo no se puede, que se emite por La Cielo 103.5 de lunes a viernes de 9 a 13hs.
Ambos fueron a la Escuela del Sol, ubicada en Crámer al 400, en el barrio de Colegiales, muy cerca de la casa de ella. Cecilia entró en segundo año, cuando él cursaba cuarto y se presentaba como “el chico Punk”.
Quedó más que claro, en la entrevista que realizaron esta mañana Albino Aguirre y Jorge Peroni a la protagonista de la canción, que se trató de una relación de “amigos” en la que el joven Calamaro se enamoró de Cecilia en silencio.
Lo cierto es que aquella historia de dos adolescentes que compartían caminatas y casettes ya forma parte de la historia del rock nacional y de generaciones que siguen escuchando “Mil horas”.