back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11127

Cómo es la “cuarentena intermitente” y qué rubros se habilitan desde el lunes

El Área Metropolitana de Buenos Aires ingresará desde el próximo lunes y hasta el 2 de agosto a un nuevo esquema de restricciones para impedir la propagación del Coronavirus.

El gobernador Axel Kicillof lo explicó hoy y diferenció la situación de interior, donde hay “65 municipios en fase 5″ y el Gran Buenos Aires, donde, dijo hay “una situación muy distinta y estamos terminando hoy 17 días de un aislamiento más duro”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, anunció que se pasará a un esquema de “cuarentena intermitente”, ya que se ha logrado “mantener las capacidades del sistema sanitario y ampliado el tiempo de duplicación de contagios”.

Esto implicará “volver, de manera escalonada, a la fase 3 en el AMBA”, claro que de manera gradual y con un “cronograma” de habilitaciones, que son las siguientes:

• A partir del lunes 20/7 retomarán sus actividades todas las industrias manufactureras, con protocolos estrictos y transporte propio para las y los trabajadores.

• A partir del miércoles 22/7 podrán abrir los comercios de cercanía con estrictos protocolos.

• A partir del lunes 27/7 se reincorporarán varios servicios que incluyen las actividades profesionales.

 

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández dijo “Todes” y se armó la polémica en las redes

El presidente Alberto Fernández se refirió en una parte de su discurso a “Todos, todas y todes” en medio de la conferencia de prensa de este viernes por las tardes que significó en el anuncio de las nuevas flexiblizaciones del AMBA.

La inclusión del lenguaje inclusivo en su relato generó mucha controversia en las redes, aunque no es la primera vez que el presidente incluye ese término en su discurso.

TE PUEDE INTERESAR

“Esto es lo que va a demostrar que ustedes, nosotros, todos, todas y todes, hemos hecho un gran logro”, expresó Alberto Fernández, mientras mostraba una filmina comparando la cantidad de muertes por Covid-19 en nuestro país y en el mundo.

No es la primera vez que el mandatario suma el lenguaje inclusivo en sus discursos y anuncios. Sin ir más lejos el pasado 8 de marzo, en el marco del día de la Mujer, abogó por un “Estado que trabaje para que todas, todos y todes tengamos las mismas oportunidades”.

Finalmente la polémica llegó a Twitter con miles de mensajes que se refirieron a la utilización del lenguaje inclusivo por parte del presidente.

TE PUEDE INTERESAR

Está preso por hostigar a su ex pareja y le mandó a la víctima un consolador

Un analista de sistemas que cumple una condena de 7 años de prisión por hostigar a su ex pareja quedó imputado en una nueva causa por amenazas agravadas, luego de que una fiscal allanara su celda del penal de San Martín porque lo acusa de haber enviado a la casa de su víctima, en San Isidro, un paquete sospechoso que inicialmente se pensó que podía ser un explosivo y que contenía un juguete sexual, informaron fuentes judiciales.

El allanamiento fue realizado ayer en la celda 5 del pabellón 6 de la Unidad 46 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicada en la localidad de José León Suárez, partido de San Martín, donde Benjamín Ricardini (36) cumple su tercera condena.

TE PUEDE INTERESAR

El procedimiento fue encabezado por la fiscal Laura Zyseskind, titular de la Unidad Funcional de Instrucción de Violencia de Género y Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, y por efectivos del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal.

En el operativo, los investigadores le secuestraron a Ricardini el teléfono móvil marca Samsung que tenía registrado en el SPB como autorizado, luego de la acordada judicial que habilitó a los presos con visitas suspendidas por la pandemia del coronavirus, a tener un celular para poder contactar a sus familiares.

También tenía en forma clandestina dos chips, un Apple Watch, tres pendrives y una lectora de discos compactos.

Pero lo que más inquietó a los investigadores es que le encontraron un cuaderno con varias anotaciones, entre ellas, los datos personales del domicilio y el número del celular particular de la propia fiscal Zyseskind y de una auxiliar letrada del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de San Isidro, que fue el que lo condenó el año pasado.

La causa, que ya tiene cuatro cuerpos, se inició el 22 de junio cuando la ex mujer de Ricardini –cuya identidad se mantendrá en reserva-, denunció que recibió en su celular un mensaje de texto de un número desconocido que decía: “Te va a llegar un paquete”.

A las 22.30 de ese día, un mensajero llegó a su casa de San Isidro con un envío de la empresa Mercado Libre, que ella no quiso recibir y quedó en la puerta del domicilio.

La mujer pensó que podía ser una bomba, ya que uno de los hechos por los que Ricardini fue condenado a 7 años de prisión fue por haberle arrojado a la abogada de su ex una bomba molotov en la puerta de su casa de San Isidro, que afectó una puerta garaje y la camioneta de la letrada.

Policías, bomberos y personal especializado de la Brigada de Explosivos concurrieron entonces a la casa, evacuaron a la víctima y, tal como se hace en ese tipo de casos por protocolo, hicieron una detonación controlada del paquete.

“No era un explosivo. Lo que le habían enviado era un consolador, todo un mensaje en el contexto de violencia de género y hostigamiento padecido por la víctima”, confió una fuente judicial.

La fiscal Zyseskind, quien ya había estado a cargo de las causas por violencia de género por las que fue condenado el imputado, inició un nuevo expediente y determinó que el paquete había sido comprado en Mercado Libre por un usuario creado por Ricardini pero pagado con la tarjeta de crédito de un tercero.

El trabajo de los detectives del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal fue clave para poder descubrir la ruta de la compra y, tras analizar el tráfico de datos y la activación de antenas, establecieron que el juguete sexual había sido adquirido desde un celular activo en la zona donde está la Unidad 46 de San Martín.

A pedido de la fiscal, el juez de Garantías 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, ordenó el allanamiento en el penal, donde si bien no se encontró el iPhone 6 Plus que se buscaba, se secuestró el acta donde constaba que se lo había entregado a su madre a cambio del Samsung que le incautaron.

Zyseskind consideró que el envío del paquete fue un nuevo acto intimidatorio de Ricardini a su ex mujer y lo dejó aprehendido en una nueva causa caratulada como “amenazas agravadas por ser anónimas en concurso real con desobediencia”, ya que una de las condiciones de su última condena era que no podía contactar a la víctima de ninguna manera.

Si en un futuro juicio fuera considerado culpable, esta causa podría representar la cuarta condena para Ricardini.

Según voceros judiciales, su prontuario se inicia con una sentencia en Capital Federal por administración fraudulenta contra la empresa donde trabajaba y el 18 de octubre de 2017 fue condenado por el Juzgado Correccional 4 de San Isidro a dos meses de prisión efectiva por “desobediencia” de la perimetral que le habían impuesto para no acercarse a su ex mujer.

El 19 de diciembre de 2019, el TOC 7 de San Isidro le impuso la condena actual a 7 años de cárcel por “desobediencia”, dos hechos de “amenazas simples” e “incendio en grado de tentativa” por la molotov a la abogada.

TE PUEDE INTERESAR

Los médicos aceptaron “por unanimidad” el convenio y vuelven a atender al IOMA

La Agremiación Médica platense comunico la aceptación por unanimidad del convenio firmado con el IOMA para poner un impasse al conflicto, y se reestableció la atención a los afiliados de la obra social desde las 14 horas de este viernes.

Así lo hizo saber la “mesa de enlace” en la que participaron los médicos nucleados en la Agremiación Médica, Sociedades Científicas, Asociaciones profesionales de la salud.

TE PUEDE INTERESAR

El acta de aceptación, informa que “Luego de analizar en conjunto el Acta Acuerdo elaborada ayer en la audiencia de conciliación, los médicos decidieron ratificarla y destacaron que se llegó a esta decisión por el compromiso y responsabilidad social de la AMP de la cual forman parte todo el conjunto Médico de la región, en especial, por los AFILIADOS al IOMA que, hoy más que nunca, necesitan tener garantizada la cobertura en materia de salud”.

De la reunión participaron, según se informó “el plenario que reúne a los representantes de Sociedades Científicas, Asociaciones de Profesionales, el Colegio de Médicos de la Pcia de BS AS -Distrito 1, la Agremiación Médica de Ensenada, las autoridades de la AMP Y LA CEMIBO.”

“Durante la reunión que se realizó desde las 9:30 en la Casa de Cultura de la Agremiación, se decidió aceptar por UNANIMIDAD el compromiso asumido en el acta acuerdo por IOMA de efectivizar el pago a la AMP de los honorarios médicos correspondientes al mes de abril el próximo martes 21 de julio, jerarquización de los honorarios médicos, módulo covid-19, aplicables al mes de abril, discusión del nomenclador de prácticas y consultas; y trabajar en forma conjunta durante los próximos 60 días para la puesta en vigencia de un convenio superador, que resulte beneficioso para los afiliados, los médicos y la misma obra social”, asegura el comunicado oficial.

De parte de IOMA, que también aprobó por unanimidad el acta acuerdo, su presidente, Homero Giles, expresó que “son buenas noticias. Accedimos a todo lo que nos pidió la AMP con tal de que atiendan a los afiliados y sus familias”.

el vocal del Directorio, Giglio Prado, señaló que estas acciones suponen “una ventana de oportunidad para discutir cómo prevenir desvíos e irregularidades; lógicas sanitarias incorporando enfoque de género, parto respetado, promoción y prevención de la salud; compromisos en cuanto a uso racional de medicamentos y tecnología”.

Por su parte, la vocal de UPCN, Patricia Wilde, indicó que “haber llegado a este acuerdo se hizo en pos y en defensa de los 300 mil afiliados ya que fueron ellos y ellas quienes dejaron de recibir atención por una decisión unilateral de la AMP. Nosotros siempre vamos a hacer todo lo necesario para garantizar el derecho a la salud”.

A su vez, el vocal por el Poder Ejecutivo, Pablo Garrido, sostuvo que “no podemos más que celebrar la finalización de un conflicto injustificado por parte de un sector que llevó a que en La Plata se dejara sin atención con cobertura social a miles de personas. Por lo tanto que se haya llegado a un acuerdo es más que importante y genera expectativas de mejora para nuestros afiliados y afiliadas”.

TE PUEDE INTERESAR

De la 99’ a Primera: ¿Cuánto jugaron juntos Mura, Colombo, Guzmán y Erquiaga?

La categoría 1999 aporta cuatro nombres en la pelea por un lugar en la defensa: Mura, Colombo, Guzmán y Erquiaga. Conocelos, y repasá cuánto jugaron juntos.
 

La defensa es uno de los puntos sobre los cuales trabaja Estudiantes en el mercado de pases, y en principio se busca un lateral izquierdo y se evalúa la posibilidad de sumar un central. Leandro Desábato no tiene un gran recambio en el sector, pero sí cuenta con varios juveniles. Casualmente cuatro de ellos corresponden a la categoría 1999.

Si bien no serían hoy por hoy exactamente los cuatro titulares, están en condiciones de hacerlo: se trata de dos defensores centrales, y un marcador por cada costado. En esa hipotética línea defensiva el lateral derecho sería Facundo Mura, los dos zagueros serían Nazareno Colombo y Mauricio Guzmán y el lateral izquierdo Iván Erquiaga.

 

¿CUÁNTO COINCIDIERON?


Si bien los cuatro futbolistas son de la misma categoría, curiosamente no han jugado mucho todos en conjunto en la línea de fondo: solamente sucedió en cuatro oportunidades, una en Sexta División, dos en Quinta y una en Reserva. Vale señalar que Mauricio Guzmán, el último de ellos en sumarse al club, llegó en 2016.

La primera vez fue el 13 de agosto de 2016, cuando igualaron 0-0 ante Boca en Sexta. En 2017 volvieron a hacerlo el 17 y el 24 de junio en Quinta, en un 0-0 con Independiente y un 2-3 con Rosario Central, y finalmente ese mismo año tuvieron un último partido juntos el 8 de diciembre, esa vez en el selectivo, en un caída 1-0 ante el Xeneize.

En total, igualmente, la estadística de Inferiores marca que coincidieron en la cancha en 10 oportunidades, pero en las seis restantes no compartieron la línea defensiva: o Mura jugó en la mitad de la cancha o bien Erquiaga se desempeñó como extremo. En Cuarta no coincidieron, ya que en 2018 Mura subió a Reserva y Erquiaga a Primera.

 

IVÁN ERQUIAGA


El lateral izquierdo oriundo de Vivoratá fue el primero de los cuatro en llegar a Reserva, y también el primero en debutar en Primera. Nació el 26 de marzo de 1999 y llegó al club en 2013, con edad de Novena División, desde el club Los Patos de la Liga Marplatense de Fútbol. Originalmente era delantero.

Su debut en Reserva (33 PJ) se dio el 6 de noviembre de 2016, y medio año más tarde tuvo su bautismo en Primera (35 PJ), el 15 de mayo de 2018. Durante el tiempo que compartió en Inferiores con Mura, Colombo y Guzmán sumó 26 PJ en Sexta, aunque solo 7 de ellos como lateral, y solamente 8 PJ en Quinta ya que se incorporó al selectivo.

 

FACUNDO MURA


Por el otro sector estuvo el segundo futbolista de este grupo en debutar tanto en Reserva como en Primera. El lateral derecho nació el 24 de marzo de 1999 en General Roca, Río Negro, y también llegó al Pincha en 2013 con edad de Novena jugando como atacante. Su club anterior fue Deportivo Roca.

Su debut en Reserva (30 PJ y 1 gol) tuvo lugar el 31 de marzo de 2017, pero llegar a Primera (19 PJ y 1 gol) le tomó más tiempo: recién lo hizo el 10 de marzo de 2019 en un Clásico Platense. En Sexta sumó 22 PJ, varios de ellos como mediocampista, y en Quinta totalizó 15 PJ antes de empezar a tener minutos en el selectivo.

 

NAZARENO COLOMBO


En la zaga central se encuentra el futbolista oriundo de Quilmes, el único de los cuatro que realizó también las Infantiles dentro de la institución. El defensor que nació el 20 de marzo de 1999 y también puede jugar por el carril derecho, se incorporó en 2010 y en un primer momento supo jugar como enganche o volante creativo.

Su debut en Reserva (17 PJ y 2 goles) se produjo el 17 de noviembre de 2017, mientras que en Primera (13 PJ y 2 goles) hizo su estreno el 20 de julio del año pasado. En Sexta tuvo 21 PJ, llegando a ser volante central en alguna ocasión, y en Quinta sumó 17 PJ. En ese mismo año sufrió un lesión que lo marginó varios meses, pero ni bien retornó se sumó al selectivo.

 

MAURICIO GUZMÁN


El otro zaguero central de los defensores categoría 1999 es el único que todavía no tuvo su bautismo en Primera. El defensor oriundo de Brandsen nació el 16 de de septiembre de ese año y arribó a la institución en 2016 con edad de Sexta desde Atlético Progreso, de la Liga Chascomusense de Fútbol.

Su debut en Reserva (58 PJ y 2 goles) se dio el 4 de octubre de 2017, y durante la última campaña supo ser el capitán del Chavo, con quien seguramente tendrá sus primeros minutos en el plantel superior. En Sexta debutó en el segundo semestre y tuvo 16 PJ, mientras que en Quinta arrancó como suplente pero luego se ganó el puesto y sumó 19 PJ.

Reconocen al bonaerense que regaló milanesas a donantes de plasma

En las últimas horas, la concejala de Juntos por el Cambio Verónica Rivas presentó un proyecto para declarar vecino destacado de La Plata a Javier Zamudio. Se trata del dueño de Monstermila, el negocio de La Plata que tuvo gran repercusión por su campaña solidaria.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que el negocio que está ubicado en 532 entre 117 y 118 sorprendió en sus redes sociales con una convocatoria que se viralizó en los medios de comunicación: regala una milanesa gigante a todo aquel que se presente con un certificado de haber donado plasma tras haber padecido y superado el coronavirus.

En diálogo con el móvil de LA CIELO FM 103.5, Javier contó que la iniciativa comenzó mientras “veía que la cantidad de infectados era cada vez mayor”. Por tal motivo se le ocurrió premiar a todos aquellos que donen plasma, con una milanesa. “Un pequeño mimo, un premio y un reconocimiento por estar ayudando a los demás”.

“El primer día que abrimos se acercaron tres y la noche siguiente se acercaron nueve y anoche bastantes más, perdimos la cuenta”, confesó. “Muchos nos dicen que es el primer lugar donde no los estigmatizan por haber tenido COVID-19, dicen que la sociedad los está castigando bastante por el simple hecho de haberse contagiado con esta enfermedad”.

En medio del caos que implicó el aislamiento social y obligatorio para muchos comerciantes, Javier contó que gracias a esta iniciativa en las últimas horas tuvo que rechazar pedidos por la gran cantidad de ventas que está teniendo. “Bajamos la persiana y lloramos de la emoción porque nos veíamos más sin el local que otra cosa”, confesó.

Es importante destacar que Javier, además de regalarle una milanesa gigante a quienes donen plasma, desde antes de la cuarentena y hasta hoy, regala milanesas a las familias que lo necesitaban. “No tienen que darnos ninguna explicación, nosotros si no tienen para darle de comer a sus familias les damos comida”.

Hacé click acá y escuchá la entrevista completa de www.lacielo.com.ar

TE PUEDE INTERESAR

Un candidato a presidente recorre España en un micro con la imagen de Maradona

Hace algunas semanas el mundo Gimnasia se vio sacudido por la intención de Antonio Torres, uno de los pre-candidatos a la presidencia de la Real Federación Española, de llevarse a Diego Maradona para dirigir a la Selección en caso de ganar.

En las últimas horas el candidato volvió a estar en el foco de las noticias, ya que se dieron a conocer imágenes del micro ploteado que tiene listo para recorrer su país, con la imagen del actual entrenador del Lobo junto a diferentes mensajes.

 

La intención de Torres es poder hacer su campaña con ese vehículo recorriendo Barcelona y algunas de las ciudades que están a sus alrededores, como Sabadell, Santa Coloma, Badalona y Hospitalet. El área tiene alrededor de 4 millones de habitantes. Además confirmó que llegó a un acuerdo con el dueño del autocar para poder trasladarse también a Madrid, con la intención de seguir persiguiendo su sueño de ganarle las elecciones a Luis Rubiales, amplio favorito a seguir en el cargo.

“Por un fútbol que forme…” y “¿Qué fútbol quieres?” son algunas de las leyendas que se ven en el micro, en el que curiosamente las imágenes que se observan de Diego son de él en su etapa de jugador, con la camiseta de la Selección Argentina. Otro de los mensajes que se observan el vehículo señala: “No vendas tu voto a los amigos de Villar. Que vote el fútbol base español. Justicia”. ¿A qué se refiere? A Ángel María Villar, presidente de la entidad entre 1988 y 2017, destituido luego de años de denuncias.

 

 

Sobre la posibilidad del aribo de Diego dijo en Cielosports: “Tenemos un acuerdo con Matías Morla y Roberto Trotta y el cuerpo técnico que ellos quieran que venga, en caso de ganar. Morla me dijo que lo anuncie y que le dé fuerte porque querían medir la repercusión que tenía aquí en España. Desde el lunes que salí en Barcelona Televisión”.

La búsqueda de Facundo: hallan manchas de sangre en vehículos de la Bonaerense

La Policía Federal encontró “posibles manchas de sangre” en dos de los vehículos de la Bonaerense investigados por la desaparición de Facundo Castro en Bahía Blanca.

Los peritajes determinaron que se hallaron los supuestos rastros de sangre en una Toyota Hilux, interno 22.788 y en un auto particular de una de las policías que habría tenido contacto con el joven de 22 años. Esos resultados ahora tendrán que ser cotejados en un análisis de ADN para determinar a quién pertenecen esos rastros.

TE PUEDE INTERESAR

Los posibles rastros en el patrullero fueron hallados sobre el panel de la puerta del conductor, en el volante, en la tapa de la guantera, en el asiento trasero izquierdo y en la caja trasera. Además, se secuestraron muestras de pelo encontradas en el interior del vehículo, junto a una colilla de cigarrillo y una media color azul. En el peritaje no se encontraron huellas dactilares.

Además de ese móvil se secuestró el auto particular de una agente de la policía que dijo que llevó en su auto a Facundo hasta Teniente Origone, el pueblo siguiente camino a Bahía Blanca. Ese auto fue un Chevrolet Corsa Classic. Según precisaron los investigadores, allí también se obtuvieron muestras de rastros de posible sangre en la tapa de la guantera y en el interior del baúl. Asimismo, se secuestraron muestras de pelo y una hebilla metálica para cabello tipo invisible color negro y un plástico color negro, también en el baúl del auto.

“Lo encontrado la verdad es que es algo mínimo y no se sabe si tiene entidad en el laboratorio químico donde se hará bien el análisis”, explicó un detective sobre lo hallado. Los secuestros fueron ordenados por el Juzgado Federal Nº 2 de Bahía Blanca, a cargo de María Gabriela Marrón, y por el el fiscal subrogante de la Fiscalía Federal Nº 1, Santiago Ulpiano Martínez.

En tanto, una pericia detectó señales del teléfono celular de Facundo Astudillo Castro en antenas de la ciudad de Bahía Blanca, según informó hoy su madre, quien aclaró que no cree que su hijo esté allí sino que solo fue captada la señal del móvil, que nunca fue hallado en el marco de la causa por su desaparición, ocurrida el 30 de abril último cuando dejó la localidad bonaerense de Pedro Luro.

“Hoy nos encontramos con el peritaje del teléfono de mi hijo, bah, ni siquiera es un peritaje porque el aparato no ha aparecido, que (indica) que se prenden algunas antenas en Bahía Blanca”, contó Cristina Castro, madre de Facundo.

“Yo sigo insistiendo lo mismo: es el teléfono y no mi hijo. Mi hijo sigue sin aparecer”, expresó,

La mujer contó que anoche recibió un llamado de una persona de la ciudad de Rauch, que dijo que su hijo estaba en esa zona e, incluso, aportó una dirección.

“Mandamos a la policía y sacaron una foto del chico y no es mi hijo”, agregó la madre de Facundo, quien aseguró sentirse “muy cansada” de “la burocracia” y criticó la actuación judicial en el caso.

“No tengo ganas de que me sigan mintiendo y me sigan dando vueltas, quiero saber la verdad y que esto se termine, quiero saber qué hicieron con mi hijo”, agregó.

Esta mañana se inició una nueva jornada de rastrillajes, a cargo de 200 efectivos de las distintas fuerzas federales de seguridad que buscan al joven de 22.

En este cuarto día de búsqueda, los operativos se despliegan en la zona conocida como Cabeza de Buey, en el partido de Villarino, cercano al límite con Bahía Blanca, un sector de gran extensión de terreno que da a la costa.

De los procedimientos participan efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

Ayer, en el marco de una causa por “desaparición forzada” que investiga la Justicia Federal de Bahía Blanca, los operativos se desplegaron sin resultados en proximidades de las localidades de Teniente Origone, Mayor Buratovich e Hilario Ascasubi.

En tanto, comenzaron las audiencias para la ampliación de declaraciones testimoniales incorporadas al expediente, que es llevado a cabo por personal de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) del Ministerio Público Fiscal de la Nación desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los testimonios brindados a pedido del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, figuran los de las tres personas que habían declarado inicialmente ante la Justicia provincial que habían visto cómo dos policías subían en un patrullero a un muchacho, el pasado 30 de abril en cercanías de Mayor Buratovich.

Para la madre de Astudillo Castro y sus abogados, Facundo tuvo algún problema en la ciudad de Mayor Buratovich con la policía justo antes de desaparecer.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, IOMA consiguió la medicación de Rami contra el cáncer

Luego de que la familia de un nene de Coronel Suárez diera a conocer que las demoras de Ioma habían dejado al chico sin su medicación para el cáncer, el jefe comunal del municipio bonarense y autoridades provinciales tomaron intervención y lograron que la obra social consiguiera finalmente el fármaco

“Solucionamos la medicación faltante de Ramiro Lang a 48 horas de habernos enterado. Agradezco al ministro Daniel Gollán, al viceministro Nicolás Kreplak y al propio Gobernador, que personalmente le ordenó al titular de Ioma que consiguiera de inmediato la droga para Ramiro”, escribió el intendente Ricardo Moccero en su cuenta de Facebook.

TE PUEDE INTERESAR

Y agregó: “El titular lo hizo, tal vez con demora, cosa que no debería suceder, pero al fin se solucionó y se terminó la angustia, para respiro de la familia y nuestro. Gracias a todos los que rezaron para que esto sucediera”.

Solucionamos la medicación faltante de Ramiro Lang en 48hs de habernos enterados, agradezco al mtro Daniel Gollán, al…

Publicado por Ricardo Alejo Moccero en Jueves, 16 de julio de 2020

El caso de Ramiro salió a la luz luego de que Sofía, la tía del chico, publicara en las redes sociales un angustiante video en el que detallaba su historia clínica y explicaba cómo la tardanza de la obra social había dejado sin el fármaco a su sobrino. 

Es que aunque los trámites ante la prepaga se habían hecho en tiempo y forma, la autorización de la medicación recetada por los médicos del Hospital de Niños de La Plata llegó recién después de que la joven difundiera la filmación, cuando ya no quedaba stock de Erwinase en el país

“El miércoles a la tardecita terminamos el día con la noticia de IOMA, que decía que quizás existía la posiblidad de conseguirla en Estados Unidos, pero que era un trámite un tanto complejo, en fin, nada concreto”, relató Sofía a INFOCIELO este mediodía. Y siguió: “Ayer por la mañana, ante la desesperación, teniendo en cuenta que seguían dilatando el asunto y que un día en el tratamiento de Rami es una eternidad, subí un nuevo video explicando esto”.

A las pocas horas, IOMA nos confirmó que había concretado la compra con un laboratorio de EEUU. En este momento se están terminando de completar formularios y en diez días estaría la medicación acá para que Rami la tenga en los tres bloques que quedan”, agregó, y cerró: “Estamos muy felices y consideramos que esto fue gracias a tantas personas que es imposible nombrar”. 

Sofía hizo una publicación en las redes sociales para agradecer a la comunidad

Vale aclarar que el fármaco no es lo único que Ioma le debe a Ramiro: el 3 de abril comenzó a tramitarse el catéter que el nene necesita para recibir la medicación. “No llegaba y Rami sufrió quemaduras en el brazo por no tenerlo. Hoy todavía no llegó y el hospital prestó uno, pero debe devolverse ya que ay un montón de nenes en la misma situación que lo están esperando”, relata su tía en el video que recorre la web. 

La historia del chico comenzó cuando tenía seis años y lo diagnosticaron con Linfoma no Hodkin grado 5. Tras luchar contra la enfermedad durante años, recibió el alta en 2019, pero sufrió una recaída a los pocos días y hoy padece una leucemia linfoblástica. Fanático del fútbol, sus seres queridos ansían su vuelta a las canchas y aseguran que “esta batalla la gana otra vez, muy bien acompañado por su mamá increíblemente guerrera y su hermanito que le da toda la fuerza que necesita”.

TE PUEDE INTERESAR

Antonio Torres recorrerá España con un micro con la imagen de Maradona

Torres, el pre candidato a presidente de la RFEF que quiere a Maradona de DT de la Selección de España, ploteó un micro con su imagen para hacer campaña.
 

Hace algunas semanas el mundo Gimnasia se vio sacudido por la intención de Antonio Torres, uno de los pre-candidatos a la presidencia de la Real Federación Española, de llevarse a Diego Maradona para dirigir a la Selección en caso de ganar.

En las últimas horas el candidato volvió a estar en el foco de las noticias, ya que se dieron a conocer imágenes del micro ploteado que tiene listo para recorrer su país, con la imagen del actual entrenador del Lobo junto a diferentes mensajes.

La intención de Torres es poder hacer su campaña con ese vehículo recorriendo Barcelona y algunas de las ciudades que están a sus alrededores, como Sabadell, Santa Coloma, Badalona y Hospitalet. El área tiene alrededor de 4 millones de habitantes.

Además confirmó que llegó a un acuerdo con el dueño del autocar para poder trasladarse también a Madrid, con la intención de seguir persiguiendo su sueño de ganarle las elecciones a Luis Rubiales, amplio favorito a seguir en el cargo.

Por un fútbol que forme…” y “¿Qué fútbol quieres?” son algunas de las leyendas que se ven en el micro, en el que curiosamente las imágenes que se observan de Diego son de él en su etapa de jugador, con la camiseta de la Selección Argentina.

Otro de los mensajes que se observan el vehículo señala: “No vendas tu voto a los amigos de Villar. Que vote el fútbol base español. Justicia”. ¿A qué se refiere? A Ángel María Villar, presidente de la entidad entre 1988 y 2017, destituido luego de años de denuncias.