back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11020

Alberto Fernández puso en marcha un hospital en Ituzaingó para atender casos de COVID

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía a través de una videoconferencia la puesta en marcha del Hospital del Bicentenario en el municipio bonaerense de Ituzaingó, que en una primera etapa funcionará para la atención exclusiva de personas con coronavirus COVID-19, y dispondrá de 52 camas de internación y un plantel de 200 profesionales de la salud.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

TE PUEDE INTERESAR

 

“La salud pública está sobre todas las cosas en este tiempo”, afirmó el mandatario desde la residencia de Olivos, donde estuvo acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich.

El jefe de Estado señaló que “durante cuatro años se dejó sin salud a decenas de miles de argentinos que necesitaban este hospital en funcionamiento mucho antes”, al tiempo que aseveró: “Me da una gran alegría estar inaugurando algo que pensó Néstor, que ejecutó Cristina y que a mí me toca terminar”.

Respecto a la situación de los adultos mayores en el país, el Presidente aseguró: “Estoy seguro de que todos queremos darles a nuestros adultos mayores la paz que necesitan y el respeto que merecen los que dieron en su vida activa algo para que nuestra sociedad sea mejor”.

“Una sociedad que se olvida de sus mayores es una sociedad indigna y yo sé que la mayoría de los argentinos no queremos vivir en una sociedad así”, aseguró el jefe de Estado y subrayó: “Sepan que estamos trabajando para ustedes y que son merecedores de toda nuestra atención”. En ese sentido, ponderó la decisión del Gobierno nacional de entregar medicamentos de manera gratuita. “Para eso, Luana hizo los cambios necesarios para que ya no tengan que pensar que medicarse en la madurez es un problema adicional”, reafirmó.

El municipio de Ituzaingó es la región sanitaria con menor proporción de camas hospitalarias por habitante, y no cuenta con hospitales públicos en su sistema de atención médica. El Hospital del Bicentenario fue construido en la última gestión de Cristina Fernández de Kirchner y durante el siguiente gobierno sufrió el vaciamiento y el descuido de sus instalaciones.

Desde el centro de salud participaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo. También estuvo presente, desde la Casa Rosada, el titular de la cartera del Interior, Eduardo de Pedro.

Por su parte, el gobernador bonaerense expresó: “Esta era una deuda con el municipio y con la provincia”, y aseguró que “aquí, cuando los vecinos tenían un problema de salud debían hacer peregrinaciones a otros hospitales, y representó la postergación de un derecho que durante cuatro años fue olvidado y abandonado”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Desde hace diez días buscan a una joven, madre de 4 hijos en Junín

Crece la tensión en la localidad bonaerense de Junín por la desaparición de una mujer de 29 años, madre de cuatro hijos, la que fue vista por última vez el domingo 26 de julio pasado cuando la ex pareja la dejó a unas cuadras de la casa de una amiga.

La joven, identificada como Rosa Inés Fernández (29), se perdió hace diez días y a pesar de rastrillajes realizados con perros y drones no pudo ser ubicada.

TE PUEDE INTERESAR

La última vez que la vieron fue en las calles Magaldi y Quintana, donde su ex pareja y padre de los hijos, la llevó en auto. La mujer se bajó del vehículo con la intención de caminar unas cuadras hasta la casa de una amiga, pero nunca llegó.

En el caso interviene la UFI N° 8 del fiscal Esteban Pedernera, quien le tomó declaración testimonial a la ex pareja, y al cotejar con las imágenes de las cámaras del Centro de Monitoreo municipal se pudo comprobar que había dicho la verdad.

La mujer vive en una casa ubicada en calle Chile al 600 y sus familiares no saben qué pudo haber ocurrido.

En las últimas horas, bajo la consigna “Te seguimos buscando”, hubo una marcha de más de un centenar de personas por la plaza 25 de Mayo, para reclamar su aparición.

Efectivos policiales han realizado varios operativos de búsqueda con drones y perros, pero hasta ahora sin resultados. Los uniformados efectuaron un trabajo de campo “casa por casa”, manteniendo entrevistas con los vecinos, en el sector comprendido por calles Italia, Rivadavia, Magaldi y colectora de la ruta 188, hasta Dulbecco, pero no hubo avances en la pesquisa.

Rosa Inés es delgada, tiene una estatura de 1,50 m, cabellos oscuros lacios, ojos marrones y posee dos tatuajes, uno en el hombro y otro en el antebrazo.

La denuncia fue realizada por la madre de la mujer, en la Comisaría Junín Segunda.

TE PUEDE INTERESAR

Médico alertó la falta de distancia en la fila del banco: así reaccionó la gente

“Yo no trabajo acá, no tengo la culpa. Están entrando de a poco al banco, pero ¿ustedes se dieron cuenta que están todos juntos?”, alertó el médico bonaerense en la fila del Banco Provincia ubicado en 7 y 47 de la capital bonaerense.

La reacción de los vecinos fue la menos esperada, en vez de acatar la recomendación del especialista, comenzaron a gritarle y criticarlo. “Yo no soy empleado del banco, yo soy empleado hospitalario de la provincia de Buenos Aires pero veo lo que está pasando acá y es terrible”, les repondió el médico.

TE PUEDE INTERESAR

El video que registró la periodista Marianela Tosetti muestra el momento justo en el que el especialista sale del banco y le pide a la gente que estaba en la fila que “por favor tomen distancia”. “Están todos juntos, no hay distancia entre uno con otro. Lo digo por un bien para ustedes, esto no es malo para ustedes”.

Cabe recordar que el distanciamiento social es una de las prácticas más importantes para desacelerar los contagios y limitar el contacto frente a frente con otras personas. La mejor manera de reducir la propagación del coronavirus. 

La Organización Mundial de la Salud recomienda “mantener al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre”.

¿Por qué? 

“Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus”.

TE PUEDE INTERESAR

Aplausos para Guzmán: así recibieron al ministro en Casa Rosada

El ministro de Economía, Martín Guzmán, tuvo un gran recibimiento este miércoles cuando llegó a Casa de Gobierno con motivo de celebrar una nueva reunión del gabinete económico. Fue aplaudido y felicitado por todos los funcionarios que estuvieron presentes por lograr un acuerdo histórico con los acreedores que permitió reestructurar la deuda de más de 66.000 millones de dólares.

 

TE PUEDE INTERESAR

El medio hoy: ¿Con qué cuenta Estudiantes en cada puesto?

Estudiantes se prepara para el nuevo torneo, por ahora sin caras nuevas. Trece nombres tiene en mitad de cancha, y acá los ponemos bajo la lupa.
 

El mercado de pases avanza lentamente, y en Estudiantes como en la mayoría de los clubes no hay grandes movimientos. El Pincha todavía no tiene incorporaciones, y está a la expectativa de la decisión de José Sosa para volver o no.

Justamente el mediocampo es un sector en el que Leandro Desábato tiene ya varias opciones, y el Príncipe sería el salto de jerarquía. Acá te invitamos a repasar quiénes son los futbolistas que se quedaron, los que se alejaron y aquellos que regresaron.

 

¿QUÉ TIENE HOY?


Javier Mascherano es una fija en el centro de la cancha, pero sus principales acompañantes no lo son tanto. El primer interrogante que salta a la vista es el dibujo táctico con el que jugará Leandro Desábato: ¿Apostará al 4-4-2 o al 4-3-3 que usó en Reserva?

Junto al Jefecito aparece como una pieza importante Nahuel Estévez, mientras que por las bandas Ángel González es la primera opción por derecha y Lucas Rodríguez lo es por izquierda. Mauro Díaz se espera que pueda explotar en la creación de juego.

Como alternativas en el puesto de volante central están Iván Gómez, Enzo Kalinski, Andrés Ayala y Franco Sivetti, mientras que en el club quieren darle rodaje a una de sus joyas, David Ayala, un cinco posicional al estilo europeo.

En la faceta ofensiva está también Diego García, un jugador importante que aporta polifuncionalidad, ya que puede desempeñarse por cualquiera de los dos costados pero también puede jugar suelto.

 

¿QUIÉNES SE FUERON?


La mitad de la cancha no tuvo muchas bajas en el elenco Albirrojo hasta el momento, pero sí tuvo una importante: Gastón Fernández, quien desde hace tiempo venía jugando como enlace y ya no como delantero, colgó los botines.

A él puede sumarse Enzo Kalinski, quien hoy por hoy tiene mucha competencia en el puesto y es pretendido por Mauricio Pellegrino para Vélez. Ya hubo charlas entre los clubes, pero el León pretende dinero a cambio de una venta o un préstamo.

 

¿EN QUÉ LUGAR ESTÁN LOS QUE VUELVEN?


De todos los jugadores que tenía a préstamo Estudiantes hay cuatro que son mediocampistas, aunque hay dos que no volverán ahora: Manuel Castro e Ignacio Poplawski. Quienes sí regresaron son Fernando Zuqui y Mauricio Vera.

Ambos pelearán por un lugar sabiendo que deberán remar desde atrás. Por Zuqui el Pincha está en una disputa legal con Colón, ya que considera que el Sabalero debe comprar su ficha por una cláusula acordada a la hora de la cesión.

 

¿QUÉ DICEN LOS CONTRATOS?


Desde lo contractual seguramente habrá mucho movimiento en los próximos meses: 8 de los 13 futbolistas mencionados finalizan contrato el 30 de junio del año próximo. Se trata de Díaz, Estévez, Gómez, Kalinski, Mascherano, Rodríguez, Vera y Zuqui.

Por su parte Sivetti finaliza su vínculo en diciembre de 2021, mientras que los hermanos Ayala lo hacen a fines de 2022. Los que tienen contrato más prolongado son el uruguayo García y González, hasta el 30 de junio de 2023.

AySA instaló dos válvulas en una planta potabilizadora de Tigre para expandir la red de agua

AySA instaló dos válvulas en la planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas con el foco en expandir el servicio de agua en zona norte de Tigre.

La presidenta de la empresa, Malena Galmarini, manifestó: “Las tareas consistieron en vincular el colector principal de la planta a las dos salidas de diámetro 1200 mm, mediante la instalación de dos válvulas mariposas del mismo diámetro, que van a dar servicio a un acueducto que corresponde a Maquinista Salvio y otro que abastecerá a Matheu. Esto va a permitir expandir el servicio de agua hacia los vecinos de Escobar”.

TE PUEDE INTERESAR

Gracias a las instalaciones de las válvulas se contribuye a expandir el servicio de agua potable en la zona norte de la concesión.

Por su parte, Facundo Escalada, jefe de Cañerías Maestras, explicó: “La sensación de estar haciendo tareas de expansión de la red es muy grata. En pandemia seguimos adelante sin parar para AySA y para darle más servicio a la gente”.

Asimismo, Matías Aydo, jefe de planta, expresó: “La obra forma parte de la instalación de equipamiento complementario para la adecuación y terminación de los acueductos que van para Maquinista Savio y Matheu. Forman parte de las etapas de ampliación de la planta. En la etapa 1 se prevé abastecer todo el radio de Escobar, luego una etapa 2, y luego seguir hasta Pilar. Mientras que Maquinista Savio está previsto llegar a San Miguel. Con estas dos válvulas se logra continuar con la construcción y soldadura de los acueductos, sin afectar la producción de la planta”.

Por último, AySA recuerda que ante cualquier duda los usuarios podrán comunicarse al teléfono 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas o en los canales oficiales de Twitter: @aysa_oficial, y Facebook: AySA.Argentina todos los días de 8 a 20 hs.

TE PUEDE INTERESAR

Maca Sánchez estuvo en la mesa chica y cruzó a un periodista de Clarín

Tan mal acostumbrada esta la sociedad a pensar el fútbol como un territorio de hombres que algunas personas, increíblemente, todavía se asombran o se irritan con tan solo pensar que una mujer puede tomar decisiones. De más esta decir que la figura de Macarena Sánchez, la primera mujer en reclamar los derechos laborales de las jugadores y punta de lanza de la lucha por la igualdad de género y oportunidades dentro del fútbol argentino, genera amores y odios, aunque esto último suele tener tintes discriminatorios de los más variados tipos 

El periodista de Clarín Daniel Avellaneda, propenso en los últimos años a simpatizar con las chicanas en redes y a agigantar su personaje mediático,  no dudó en dedicarle un tweet a la titular del Instituto Nacional de la Juventud: “¿Contará algún dirigente de la #AFA que vuelan de bronca porque apareció Maca Sánchez en la Casa Rosada y le dieron cabida a la vuelta del fútbol femenino cuando sólo contaban con el dinero de los test de los jugadores de Primera División?

 

La respuesta de la goleadora de San Lorenzo no tardó en llegar y fue contundente en su definición como suele serlo en el área: “Aparecí porque fui invitada, porque soy jugadora profesional, y porque formo parte de un Estado Nacional que prioriza las cuestiones de género en todos sus ámbitos (incluido el fútbol), aunque todo eso te duela. Me pregunto yo cómo llegaste a ser periodista siendo tan mediocre?”

Vale recordar que, en la reunión de ayer, que oficializó la vuelta a los entrenamientos para el 10 de agosto, se garantizó que volverán las primeras divisiones, masculinas y femeninas. El dato es que pese al gesto del Gobierno se espera un cónclave vía zoom ya que no hay definido en el Torneo Rexona. 

Paritaria docente: Baradel recordó que debe discutirse el segundo semestre

En medio de la pandemia un nuevo frente deberá afrontar el gobierno de la provincia de Buenos Aires: la paritaria docente del segundo semestre que, si bien estaba pactada, no lo estaba el contexto crítico por la pandemia. En este sentido, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, adelantó en dialogo con LA CIELO 103.5 que en “los próximos no tendrán que convocar para discutir la paritaria del segundo semestre”.

&feature=youtu.be” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

TE PUEDE INTERESAR

Es que, la discusión por el aumento salarial del segundo semestre, ya estaba pautada. Al menos, así lo manifestaron los gremios docentes en comisiones técnicas.”Ya le hemos planteado a las autoridades poder discutirlo, porque hay que tener en cuenta el tema del aumento de la inflación y cómo se recompone el tema de los salarios docentes”, dijo el sindicalista.

A la hora de hacer un balance de la primera etapa del año que coincide con los primeros seis meses de gestión de Axel Kicillof, recordó: “Cuando nosotros alcanzamos la paritaria en la Provincia, dimos una pelea muy fuerte por la cláusula gatillo en años anteriores porque estaba el gobierno de María Eugenia Vidal que quería bajarnos los salarios”. Entonces, siguió: “la cláusula gatillo actuó como contención, para que no se perdiera el salario”.

Baradel remarcó que “este año resolvimos un acuerdo paritario y yo manifesté que pretendíamos no solamente empatarla a la inflación, sino estar por arriba”, y efectivamente, “en este primer semestre lo conseguimos por unos pocos puntos, pero lo conseguimos. Porque le acumulado del semestre fue el 13,6% aproximadamente, y el promedio de aumento fue el 17,5%”.

TE PUEDE INTERESAR

Murió uno de los hombres baleados en un presunto enfrentamiento sindical

Luego de 24 días de agonía falleció en el Hospital San Martín de La Plata uno de los hombres baleados en Berisso en un enfrentamiento ocurrido entre dos facciones de la UOCRA, y los familiares de la víctima fatal piden justicia.

El hombre que perdió la vida fue identificado oficialmente como César Alberto Navarro, de 32 años, quien el 12 de julio pasado había recibido una herida de arma de fuego en el abdomen en la calle 26 y 157.

TE PUEDE INTERESAR

Johana, hermana de César, en diálogo con INFOCIELO, dojo que “César estaba con nosotros y a las 2 de la mañana recibió un llamado en el que le decían que un amigo había sufrido un accidente. Se fue para el lugar y apenas apoyó un pie en le suelo desde el auto, lo balearon”.

Navarro estuvo internado en el Hospital Larrain de Berisso, y luego por la complejidad de la lesión, fue derivado al Hospital San Martín, donde de acuerdo a lo que afirmó la hermana “fue operado en seis ocasiones”.

Una fuente oficial le dijo a este portal que unos 20 familiares se presentaron en el nosocomio para retirar el cuerpo pero se les notificó que como había contraído Covid-19 iba a ser cremado.

La fiscal del caso, Ceciclia Corfield, dispuso el cambio de carátula de abuso de armas y lesiones a homicidio.

Johana hizo graves denuncias. “La Policía allanó la casa de los testigos y les secuestró los celulares y con eso borraron pruebas”. Luego le apuntó a los interventores del sindicato, a los que acusó como responsables de la balacera y la muerte de César.

Como se recordará, los brutales incidentes comenzaron en el barrio Villa Roca cuando un hombre identificado como Marcos Nahuel Rodríguez sufrió tres heridas de arma de fuego en la pierna derecha y fue derivado a la guardia del Hospital Larrain.

En el nosocomio Rodríguez recibió las curaciones pertinentes y se determinó que las heridas habían sido superficiales, por lo que le dieron el alta.

Rodríguez había sido atacado en 27 entre 155 y 156, y la víctima aseguró conocer a los agresores, con los que se trenzó en lucha y quienes estaban muñidos de un arma de fuego de fabricación casera.

Poco después ingresó al hospital otro baleado. Esta vez la herida de arma de fuego había sido en el pie izquierdo y la víctima fue identificada oficialmente como Sergio Sosa, de 29 años, el que fue atacado en 26 y 156.

Y cerca de las 4 de la madrugada ingresó el caso más grave al nosocomio, el de César Navarro.

Un vocero policial indicó que se habría tratado de un enfrentamiento entre integrantes de dos facciones de la UOCRA. Unos responden al actual interventor, y otros al ex secretario general del sindicato mencionado de La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina.

TE PUEDE INTERESAR

Fréderic pone a disposición de los intendentes una fuerza especial de policía

La Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Fréderic, presentó la Fuerza de Respuesta Inmediata (FRI) de la Policía Federal, la cual estará a disposición de intendentes y gobernadores según la demanda de cada zona. La misma funcionaria aclaró que está pensada para “especialmente la Provincia de Buenos Aires”

“Creemos que es un dispositivo muy importante que puede cumplir con las funciones que nos requieren sobre todo los gobernadores de las provincias más afectadas por el delito, especialmente la provincia de Buenos Aires. Para nosotros es muy importante contar con personal que está permanentemente comprometido en resolver problemas”, señaló Fréderic.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta ve la luz en momentos donde la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires vuelve a estar presente en la agenda pública. También contrasta con el accionar de Sergio Berni, el Ministro de seguridad bonaerense, cuya respuesta a la problemática fue lanzar un spot en tono de campaña.  

Además, la FRI llega cuando los roces entre Berni y algunos intendentes del Cornubano cada vez son más inocultables. Primero discutió en un tono fuerte con Mario Secco (Ensenada) y luego mantuvo un entredicho mediático con Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora.

Luego de eso, Insaurralde visitó a Jorge Ferraresi en Avellaneda para hablar sobre el combate del delito, según puso el lomense en su Twitter. La foto no fue una más: ambos son referentes de los espacios más importantes de los jefes comunales del Frente de Todos.

Esta nueva unidad posee móviles, motocicletas, camiones y un blindado. Estos vehículos trabajarán en equipos y podrán dividirse según la necesidad de cada geografía.

“El objetivo de la puesta en marcha de la FRI es fortalecer el derecho a la seguridad y brindar mejores cuidados a la población. Vamos a trabajar en coordinación con las policías locales para optimizar la prevención de los delitos”, indicó Frederic en un acto realizada en el Cuerpo de Policía Montada de la PFA.

Según se explicó, la Fuerza de Respuesta Inmediata contará, además, “con un vasto espectro geográfico para prevenir situaciones pre-delictuales, con una mayor presencia, proactividad y rendimiento de sus efectivos, quienes efectuarán tareas de patrullaje por avenidas y calles con mayor concentración de personas y paradas de colectivos”.

El personal será distribuido en seis grupos de 9 a 12 agentes, quienes se movilizarán por separado en distintos lugares, aunque actuarán en conjunto ante algún hecho delictivo.

Para conformar la FRI fueron seleccionados especialmente miembros de diversas áreas de la PFA como la Superintendencia Federal de Intervención Territorial, Investigaciones Federales, Drogas Peligrosas, Seguridad y Custodia, Asuntos Internos e Inspectoría General, Dirección General de Coordinación Internacional y agencias y delegaciones federales.

TE PUEDE INTERESAR