back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11019

El medio hoy: ¿Con qué cuenta Estudiantes en cada puesto?

Estudiantes se prepara para el nuevo torneo, por ahora sin caras nuevas. Trece nombres tiene en mitad de cancha, y acá los ponemos bajo la lupa.
 

El mercado de pases avanza lentamente, y en Estudiantes como en la mayoría de los clubes no hay grandes movimientos. El Pincha todavía no tiene incorporaciones, y está a la expectativa de la decisión de José Sosa para volver o no.

Justamente el mediocampo es un sector en el que Leandro Desábato tiene ya varias opciones, y el Príncipe sería el salto de jerarquía. Acá te invitamos a repasar quiénes son los futbolistas que se quedaron, los que se alejaron y aquellos que regresaron.

 

¿QUÉ TIENE HOY?


Javier Mascherano es una fija en el centro de la cancha, pero sus principales acompañantes no lo son tanto. El primer interrogante que salta a la vista es el dibujo táctico con el que jugará Leandro Desábato: ¿Apostará al 4-4-2 o al 4-3-3 que usó en Reserva?

Junto al Jefecito aparece como una pieza importante Nahuel Estévez, mientras que por las bandas Ángel González es la primera opción por derecha y Lucas Rodríguez lo es por izquierda. Mauro Díaz se espera que pueda explotar en la creación de juego.

Como alternativas en el puesto de volante central están Iván Gómez, Enzo Kalinski, Andrés Ayala y Franco Sivetti, mientras que en el club quieren darle rodaje a una de sus joyas, David Ayala, un cinco posicional al estilo europeo.

En la faceta ofensiva está también Diego García, un jugador importante que aporta polifuncionalidad, ya que puede desempeñarse por cualquiera de los dos costados pero también puede jugar suelto.

 

¿QUIÉNES SE FUERON?


La mitad de la cancha no tuvo muchas bajas en el elenco Albirrojo hasta el momento, pero sí tuvo una importante: Gastón Fernández, quien desde hace tiempo venía jugando como enlace y ya no como delantero, colgó los botines.

A él puede sumarse Enzo Kalinski, quien hoy por hoy tiene mucha competencia en el puesto y es pretendido por Mauricio Pellegrino para Vélez. Ya hubo charlas entre los clubes, pero el León pretende dinero a cambio de una venta o un préstamo.

 

¿EN QUÉ LUGAR ESTÁN LOS QUE VUELVEN?


De todos los jugadores que tenía a préstamo Estudiantes hay cuatro que son mediocampistas, aunque hay dos que no volverán ahora: Manuel Castro e Ignacio Poplawski. Quienes sí regresaron son Fernando Zuqui y Mauricio Vera.

Ambos pelearán por un lugar sabiendo que deberán remar desde atrás. Por Zuqui el Pincha está en una disputa legal con Colón, ya que considera que el Sabalero debe comprar su ficha por una cláusula acordada a la hora de la cesión.

 

¿QUÉ DICEN LOS CONTRATOS?


Desde lo contractual seguramente habrá mucho movimiento en los próximos meses: 8 de los 13 futbolistas mencionados finalizan contrato el 30 de junio del año próximo. Se trata de Díaz, Estévez, Gómez, Kalinski, Mascherano, Rodríguez, Vera y Zuqui.

Por su parte Sivetti finaliza su vínculo en diciembre de 2021, mientras que los hermanos Ayala lo hacen a fines de 2022. Los que tienen contrato más prolongado son el uruguayo García y González, hasta el 30 de junio de 2023.

AySA instaló dos válvulas en una planta potabilizadora de Tigre para expandir la red de agua

AySA instaló dos válvulas en la planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas con el foco en expandir el servicio de agua en zona norte de Tigre.

La presidenta de la empresa, Malena Galmarini, manifestó: “Las tareas consistieron en vincular el colector principal de la planta a las dos salidas de diámetro 1200 mm, mediante la instalación de dos válvulas mariposas del mismo diámetro, que van a dar servicio a un acueducto que corresponde a Maquinista Salvio y otro que abastecerá a Matheu. Esto va a permitir expandir el servicio de agua hacia los vecinos de Escobar”.

TE PUEDE INTERESAR

Gracias a las instalaciones de las válvulas se contribuye a expandir el servicio de agua potable en la zona norte de la concesión.

Por su parte, Facundo Escalada, jefe de Cañerías Maestras, explicó: “La sensación de estar haciendo tareas de expansión de la red es muy grata. En pandemia seguimos adelante sin parar para AySA y para darle más servicio a la gente”.

Asimismo, Matías Aydo, jefe de planta, expresó: “La obra forma parte de la instalación de equipamiento complementario para la adecuación y terminación de los acueductos que van para Maquinista Savio y Matheu. Forman parte de las etapas de ampliación de la planta. En la etapa 1 se prevé abastecer todo el radio de Escobar, luego una etapa 2, y luego seguir hasta Pilar. Mientras que Maquinista Savio está previsto llegar a San Miguel. Con estas dos válvulas se logra continuar con la construcción y soldadura de los acueductos, sin afectar la producción de la planta”.

Por último, AySA recuerda que ante cualquier duda los usuarios podrán comunicarse al teléfono 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas o en los canales oficiales de Twitter: @aysa_oficial, y Facebook: AySA.Argentina todos los días de 8 a 20 hs.

TE PUEDE INTERESAR

Maca Sánchez estuvo en la mesa chica y cruzó a un periodista de Clarín

Tan mal acostumbrada esta la sociedad a pensar el fútbol como un territorio de hombres que algunas personas, increíblemente, todavía se asombran o se irritan con tan solo pensar que una mujer puede tomar decisiones. De más esta decir que la figura de Macarena Sánchez, la primera mujer en reclamar los derechos laborales de las jugadores y punta de lanza de la lucha por la igualdad de género y oportunidades dentro del fútbol argentino, genera amores y odios, aunque esto último suele tener tintes discriminatorios de los más variados tipos 

El periodista de Clarín Daniel Avellaneda, propenso en los últimos años a simpatizar con las chicanas en redes y a agigantar su personaje mediático,  no dudó en dedicarle un tweet a la titular del Instituto Nacional de la Juventud: “¿Contará algún dirigente de la #AFA que vuelan de bronca porque apareció Maca Sánchez en la Casa Rosada y le dieron cabida a la vuelta del fútbol femenino cuando sólo contaban con el dinero de los test de los jugadores de Primera División?

 

La respuesta de la goleadora de San Lorenzo no tardó en llegar y fue contundente en su definición como suele serlo en el área: “Aparecí porque fui invitada, porque soy jugadora profesional, y porque formo parte de un Estado Nacional que prioriza las cuestiones de género en todos sus ámbitos (incluido el fútbol), aunque todo eso te duela. Me pregunto yo cómo llegaste a ser periodista siendo tan mediocre?”

Vale recordar que, en la reunión de ayer, que oficializó la vuelta a los entrenamientos para el 10 de agosto, se garantizó que volverán las primeras divisiones, masculinas y femeninas. El dato es que pese al gesto del Gobierno se espera un cónclave vía zoom ya que no hay definido en el Torneo Rexona. 

Paritaria docente: Baradel recordó que debe discutirse el segundo semestre

En medio de la pandemia un nuevo frente deberá afrontar el gobierno de la provincia de Buenos Aires: la paritaria docente del segundo semestre que, si bien estaba pactada, no lo estaba el contexto crítico por la pandemia. En este sentido, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, adelantó en dialogo con LA CIELO 103.5 que en “los próximos no tendrán que convocar para discutir la paritaria del segundo semestre”.

&feature=youtu.be” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

TE PUEDE INTERESAR

Es que, la discusión por el aumento salarial del segundo semestre, ya estaba pautada. Al menos, así lo manifestaron los gremios docentes en comisiones técnicas.”Ya le hemos planteado a las autoridades poder discutirlo, porque hay que tener en cuenta el tema del aumento de la inflación y cómo se recompone el tema de los salarios docentes”, dijo el sindicalista.

A la hora de hacer un balance de la primera etapa del año que coincide con los primeros seis meses de gestión de Axel Kicillof, recordó: “Cuando nosotros alcanzamos la paritaria en la Provincia, dimos una pelea muy fuerte por la cláusula gatillo en años anteriores porque estaba el gobierno de María Eugenia Vidal que quería bajarnos los salarios”. Entonces, siguió: “la cláusula gatillo actuó como contención, para que no se perdiera el salario”.

Baradel remarcó que “este año resolvimos un acuerdo paritario y yo manifesté que pretendíamos no solamente empatarla a la inflación, sino estar por arriba”, y efectivamente, “en este primer semestre lo conseguimos por unos pocos puntos, pero lo conseguimos. Porque le acumulado del semestre fue el 13,6% aproximadamente, y el promedio de aumento fue el 17,5%”.

TE PUEDE INTERESAR

Murió uno de los hombres baleados en un presunto enfrentamiento sindical

Luego de 24 días de agonía falleció en el Hospital San Martín de La Plata uno de los hombres baleados en Berisso en un enfrentamiento ocurrido entre dos facciones de la UOCRA, y los familiares de la víctima fatal piden justicia.

El hombre que perdió la vida fue identificado oficialmente como César Alberto Navarro, de 32 años, quien el 12 de julio pasado había recibido una herida de arma de fuego en el abdomen en la calle 26 y 157.

TE PUEDE INTERESAR

Johana, hermana de César, en diálogo con INFOCIELO, dojo que “César estaba con nosotros y a las 2 de la mañana recibió un llamado en el que le decían que un amigo había sufrido un accidente. Se fue para el lugar y apenas apoyó un pie en le suelo desde el auto, lo balearon”.

Navarro estuvo internado en el Hospital Larrain de Berisso, y luego por la complejidad de la lesión, fue derivado al Hospital San Martín, donde de acuerdo a lo que afirmó la hermana “fue operado en seis ocasiones”.

Una fuente oficial le dijo a este portal que unos 20 familiares se presentaron en el nosocomio para retirar el cuerpo pero se les notificó que como había contraído Covid-19 iba a ser cremado.

La fiscal del caso, Ceciclia Corfield, dispuso el cambio de carátula de abuso de armas y lesiones a homicidio.

Johana hizo graves denuncias. “La Policía allanó la casa de los testigos y les secuestró los celulares y con eso borraron pruebas”. Luego le apuntó a los interventores del sindicato, a los que acusó como responsables de la balacera y la muerte de César.

Como se recordará, los brutales incidentes comenzaron en el barrio Villa Roca cuando un hombre identificado como Marcos Nahuel Rodríguez sufrió tres heridas de arma de fuego en la pierna derecha y fue derivado a la guardia del Hospital Larrain.

En el nosocomio Rodríguez recibió las curaciones pertinentes y se determinó que las heridas habían sido superficiales, por lo que le dieron el alta.

Rodríguez había sido atacado en 27 entre 155 y 156, y la víctima aseguró conocer a los agresores, con los que se trenzó en lucha y quienes estaban muñidos de un arma de fuego de fabricación casera.

Poco después ingresó al hospital otro baleado. Esta vez la herida de arma de fuego había sido en el pie izquierdo y la víctima fue identificada oficialmente como Sergio Sosa, de 29 años, el que fue atacado en 26 y 156.

Y cerca de las 4 de la madrugada ingresó el caso más grave al nosocomio, el de César Navarro.

Un vocero policial indicó que se habría tratado de un enfrentamiento entre integrantes de dos facciones de la UOCRA. Unos responden al actual interventor, y otros al ex secretario general del sindicato mencionado de La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina.

TE PUEDE INTERESAR

Fréderic pone a disposición de los intendentes una fuerza especial de policía

La Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Fréderic, presentó la Fuerza de Respuesta Inmediata (FRI) de la Policía Federal, la cual estará a disposición de intendentes y gobernadores según la demanda de cada zona. La misma funcionaria aclaró que está pensada para “especialmente la Provincia de Buenos Aires”

“Creemos que es un dispositivo muy importante que puede cumplir con las funciones que nos requieren sobre todo los gobernadores de las provincias más afectadas por el delito, especialmente la provincia de Buenos Aires. Para nosotros es muy importante contar con personal que está permanentemente comprometido en resolver problemas”, señaló Fréderic.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta ve la luz en momentos donde la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires vuelve a estar presente en la agenda pública. También contrasta con el accionar de Sergio Berni, el Ministro de seguridad bonaerense, cuya respuesta a la problemática fue lanzar un spot en tono de campaña.  

Además, la FRI llega cuando los roces entre Berni y algunos intendentes del Cornubano cada vez son más inocultables. Primero discutió en un tono fuerte con Mario Secco (Ensenada) y luego mantuvo un entredicho mediático con Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora.

Luego de eso, Insaurralde visitó a Jorge Ferraresi en Avellaneda para hablar sobre el combate del delito, según puso el lomense en su Twitter. La foto no fue una más: ambos son referentes de los espacios más importantes de los jefes comunales del Frente de Todos.

Esta nueva unidad posee móviles, motocicletas, camiones y un blindado. Estos vehículos trabajarán en equipos y podrán dividirse según la necesidad de cada geografía.

“El objetivo de la puesta en marcha de la FRI es fortalecer el derecho a la seguridad y brindar mejores cuidados a la población. Vamos a trabajar en coordinación con las policías locales para optimizar la prevención de los delitos”, indicó Frederic en un acto realizada en el Cuerpo de Policía Montada de la PFA.

Según se explicó, la Fuerza de Respuesta Inmediata contará, además, “con un vasto espectro geográfico para prevenir situaciones pre-delictuales, con una mayor presencia, proactividad y rendimiento de sus efectivos, quienes efectuarán tareas de patrullaje por avenidas y calles con mayor concentración de personas y paradas de colectivos”.

El personal será distribuido en seis grupos de 9 a 12 agentes, quienes se movilizarán por separado en distintos lugares, aunque actuarán en conjunto ante algún hecho delictivo.

Para conformar la FRI fueron seleccionados especialmente miembros de diversas áreas de la PFA como la Superintendencia Federal de Intervención Territorial, Investigaciones Federales, Drogas Peligrosas, Seguridad y Custodia, Asuntos Internos e Inspectoría General, Dirección General de Coordinación Internacional y agencias y delegaciones federales.

TE PUEDE INTERESAR

¿La Plata se volvió Springfield? Perlitas de la pandemia en la ciudad

La Pantera Rosa piquetera, Papá Noel, Darth Vader, la estatua viviente, Batman Solidario. Los personajes excéntricos son un sello distintivo de la ciudad de La Plata y la llegada de la pandemia parece haber agudizado aún más el ingenio de artistas y comerciantes, que con nuevas creaciones conquistan las miradas de los vecinos.

Una de las secuencias que más llama la atención tiene lugar en las inmediaciones de Plaza Belgrano, donde un actor, mimo, mago e ilusionista se pasea con un traje de robot fabricado con 40 bidones de aceite de auto reciclados. ¿Su objetivo? Alegrar a los más chicos, generar conciencia ecológica y hacerle frente la pandemia, que lo dejó sin empleo meses atrás.

TE PUEDE INTERESAR

“Reciclo, genero un hecho artístico y hoy es mi medio de vida”, le explicó a INFOCIELO Patricio Barbieri, quien tiene más de tres décadas de trayectoria en el rubro. “Estoy desempleado. La pandemia nos afectó a todos y una de las cosas que afectó fue el arte. Los espectáculos públicos y privados quedaron sin efecto, así que como medio de vida trabajo a colaboración por una foto”, explicó

No es la primera vez que el actor intenta generar conciencia acerca del cuidado del ambiente con sus performances. Sin ir más lejos, durante el verano protagonizó una campaña en Mar del Plata para intentar que los turistas eviten tirar colillas de cigarrillo en la playa. “Me interesa mucho la concientización sobre la separación de residuos, el cuidado del planeta, y Ecobot es el reflejo de eso”, sostuvo.

En distintas zonas de la ciudad y al ritmo de la canción que popularizó el meme viral donde un grupo de ghaneses baila mientras traslada un ataúd, otro artista lleva a bordo de su camioneta un inflable gigante con forma de coronavirus. Si bien en un principio la iniciativa generó controversia, terminó por ganarse la simpatía de los transeúntes. “Contagiate de optimismo” y “Que tu alegría no se quede sin respiro” fueron dos de los lemas que Alejandro Mañanes usó al momento de crear su obra, a la que bautizó “Coronavirus Delivery Fest”.

TE PUEDE INTERESAR

AFA, los casos de Covid que se vienen y el fútbol en primavera

Luego de que llegue la ansiada definición tras el cónclave que encabezaron Ginés González García y Claudio Tapia y con la fecha del 10 de agosto marcada para la vuelta de los entrenamientos se empezó a pensar cuando se volverá a la competencia.

Luego de casi cinco meses de parate a raíz de la pandemia de coronavirus, con la certeza de que las primeras divisiones masculinas y femeninas , más el Club Atlético Tigre (por ser participante de la Copa Libertadores)serán las del puntapie inicial, se comenzó a planificar una probable fecha para reanudar ambos torneos

El presidente de Racing Víctor Blanco, que además en Secretario general de AFA, soltó prenda a raíz de la exitosa reunión con las autoridades gubernamentales en la que se autorizó el regreso de las prácticas de fútbol. Es que luego, en diálogo con Radio Rivadavia, arriesgó las fechas a las que la dirigencia le apunta para comenzar la competencia en el ámbito local.

 

El gabinete económico se reúne para avanzar con la reactivación económica

El gabinete económico vuelve a encontrarse hoy, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para avanzar en el “programa de reactivación productiva poscuarentena“.

La reunión se lleva a cabo en Casa Rosada, en una nueva etapa, luego de las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus, como el Programa de Asistencia a la Producción (ATP), por el cual se le paga parte del salarios a los trabajadores del sector privado, como forma de proteger el empleo y que fue extendido hasta fin de año.

TE PUEDE INTERESAR

La otra medida clave es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que consiste en un ingreso de 10 mil pesos para las personas no registradas por la economía formal y que rondan los nueve millones.

Otro eje en la ayuda estatal a las familias son los créditos a tasa cero para contribuyentes autónomos y monotributistas, prorrogados hasta el 30 de septiembre y que tiene un plazo de devolución de seis meses de gracia y en 12 cuotas.

Además de Cafiero, participarán de la reunión de hoy la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo afectó la pandemia a uno de los últimos cines nacionales?

El 15 de marzo, con el inicio de la cuarentena por el coronavirus en el mundo, las salas de Cinema La Plata tuvieron que cerrar sus puertas. A pesar de que ya tienen un protocolo para esta industria, su futuro sigue siendo incierto.

Marcelo Harari, Titular de Cinema La Plata habló con LA CIELO FM 103.5 en el programa de Martín Strilinsky y contó cómo afectó la pandemia a uno de los últimos cines nacionales. “Es la primera vez en la historia de la familia administrando las salas de cine en las que tenemos que estar cerrados tanto tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR

¿El show debe continuar?
 

Pese a que pasaron por la hiperinflación, la inundación y muchísimos problemas del cotidiano, las salas de Cinema La Plata “se mantuvieron abiertas durante 60 años ininterrumpidas”. Las 6 o 7 funciones que hay por día, nunca se cancelaron.

Es un hecho inédito, y estamos muy preocupados. Comprendemos la situación pero consideramos que una hoja de ruta, aún en tiempos de incertidumbre creemos que tiene que primar”.

“Nosotros apostamos a esto, y nuestros trabajadores dependen de la apertura. Seis meses una actividad que no abre es un sinónimo de preocupación. Esto provoca mucha angustia y preocupación”, sentenció. “La actividad laboral es lo que debe primar, antes que cualquier actividad física. No puede haber salud prospera si la economía no funciona”.

Futuro incierto e inédito
 

En los complejos de Cinema La Plata hay 80 personas aproximadamente y, según confirmó el titular, no se despidió a nadie y se están pagando como se había establecido, un 75%. “Hasta ahora, lo pudimos sobrellevar pero pensamos que ahora ya viene un pico más complicado porque son 5 o 6 meses y eso vacía la reserva que uno puede llegar a tener como para afrontar una emergencia”.

“Somos uno de los pocos grupos nacionales que apostó a la cinematografía, con cines a la calle que no era muy usual porque generalmente los titulares de propiedades de cine los alquilaban a iglesias, templos”. “En la década del 80 habían quedado 38 cines en la provincia de Buenos Aires, así que grupo nacional que apueste con cines a la calle y una ciudad como La Plata con inmuebles con todo lo que conlleva el riesgo, los gastos de mantenimiento y demás, creo que somos los únicos”.

La Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) y de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC) publicaron algunas de las propuestas en las que están trabajando para la realización de futuros protocolos.

  • Trabajar a 50 por ciento de su capacidad.
  • Distanciamiento entre butacas con una vacía adelante, otra atrás y una a cada costado (salvo que los espectadores sean del mismo grupo familiar).
  • Que la venta de entradas y de comida sea online.
  • Mayor tiempo de intervalo entre función y función, para higienizar y sanitizar las salas, así como un cronograma para que la gente no se acumule ni se cruce en el hall tanto en la entrada como en la salida de cada proyección.
  • Instalar estaciones de sanitización dentro de cada complejo.

TE PUEDE INTERESAR