back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10805

Libertadores: conocé al entrenador que dirigirá por Whatsapp

En tiempos de pandemia la tecnología y las comunicaciones han tomado mayor protagonismo. Entrevistas, charlas, conferencias y hasta cumpleaños se celebraron mediante diferentes aplicaciones en estos meses. Desde mañana se dará un nuevo hito. La Copa Libertadores tendrá su primer entrenador dirigiendo desde su hogar y por Whatsapp a su equipo.

8230km son los que separan a Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina de Mérida, Venezuela. Esa distancia y las consecuencias de la pandemia del Covid-19 son las que separan al entrenador argentino. Martín Brignani de su equipo, Estudiantes de Mérida.

Después de regresar a nuestro país, ante la cancelación del fútbol en Venezuela, Brignani se instaló en su casa de Mar del Plata. Con el regreso de la Libertadores, el técnico intentó de todas las formas posibles volver a Mérida pero aún no lo logró y por eso mañana dirigirá a Estudiantes, ante Alianza Lima, desde el sillón de su hogar y por Whatsapp.

“En marzo estaba en Mérida, aparece lo de la cuarentena y en mayo puedo regresar a la Argentina en un vuelo de repatriación. Estoy en Mar del Plata con mi familia. Desde el primero de julio se comenzó a entrenar y estoy intentando regresar a Venezuela porque solo se admiten vuelos de repatriación”, empezó contando Brignani en diálogo con CIELOSPORTS.

Al explicar en detalle la situación que sufrió estos días, en las últimas semanas, para regresar a Mérida, el técnico argentino aclaró: “el tema es que hay corredores sanitarios que no me permiten ingresar desde otros países. Los vuelos aparecen y desaparecen, ayer había uno de Buenos Aires – Bogotá, pero se canceló. Ahora hay una chance de Buenos Aires – Santo Domingo y de ahí un viaje privado a Venezuela”.

Libertadores: Brignani dirigirá a Estudiantes de Mérida desde su casa

Libertadores: Brignani dirigirá a Estudiantes de Mérida desde su casa

Y agregó: “el vuelo que salía de Santiago de Chile que iba a Caracas también se canceló por lo que hay que estar pendientes de qué forma puedo llegar. Es complicado en cuanto a lo profesional para poder estar con el equipo en lo que representa un partido de Copa Libertadores”.

Pero los problemas para el Cuerpo Técnico no solo incluyen a Martin Brignani. Es que en las últimas horas, su ayudante de campo, José Torrealba, dio positivo de coronavirus y tampoco podrá estar en el banco de suplentes. “Ayer se hicieron el PCR y mi ayudante más directo que iba a dirigir dio positivo y está aislado en la casa, por lo que estamos viendo si Conmebol nos habilita poder presentar un entrenador de las categorías menores y trabajar con los dispositivos electrónicos desde el banco de suplentes”, explicó el DT previo al reestreno en la Libertadores.

Brignani dirigirá Copa Libertadores desde su casa

Brignani dirigirá Copa Libertadores desde su casa

“El partido lo voy a ver desde mi casa y mi ayudante desde la suya y trataremos de tomar decisiones rápidas y confiar también en e equipo. Tengo charlas diarias con los jugadores, hoy hablé vía Zoom y pude ver el entrenamiento en vivo. Vamos a intentar de ver los videos que tenemos preparados de Alianza Lima”, concluyó Brignani al explicar cómo viene dirigiendo y cómo lo hará mañana.

Martín Brignani dirigió los últimos entrenamientos vía Zoom y Whatsapp y mañana dará las indicaciones previas y durante el partido de Estudiantes de Mérida de la misma forma. Si llegan a ganar, los jugadores ya le dijeron que deberá seguir de la misma forma. Es que hasta el momento en la Libertadores el conjunto venezolano registra dos partidos jugados, dos derrotas.

Seguros de vida: ¿por qué es importante contar con esta cobertura? 

Está demostrado que lo que más le importa a las personas no son los bienes materiales sino la seguridad de sus seres queridos. Por eso, mucha gente opta por contar con seguros de vida, más allá de diversas coberturas de obras sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Nunca se sabe cuándo puede ocurrir un accidente y un seguro de vida colabora a estar prevenidos ante estas eventualidades y proteger a los que más importan, brindándoles una ayuda económica en una circunstancia difícil, más si esas personas dependen del asegurado.

Los seguros de vida son un servicio pensado para proteger a los que más nos importan.

Los seguros de vida son un servicio pensado para proteger a los que más nos importan.

Por eso, es estos tiempos de crisis económica e incertidumbre sanitaria provocados por la pandemia global producida por el Covid-19, las personas que ya contaban con este tipo de seguros aumentaron sus planes e inclusos aquellos que no los poseían comenzaron a interiorizarse por las coberturas y contratando los servicios. Pero, ¿qué hay que tener en cuenta?

Existe una amplia oferta de aseguradoras para contratar un seguro de vida, en las que se podrá elegir el plan que mejor se adapte a las necesidades del asegurado, abonando una cuota mensual por el mismo.

¿Por qué contratar un seguro de vida?

Si bien los seguros de vida no son los más requeridos, ya que los más comunes son los de vehículos, casas o diversos bienes materiales, contar con una cobertura de este tipo es como una forma de ahorrar a futuro, pagando una cuota mensual acorde a las posibilidades del asegurado.

Es una garantía en un contexto incierto no sólo para el que contrata el servicio ya que obtendrá, en la mayoría de los casos, medicación, asistencia médica y hasta internación, sino que implica un apoyo para sus familiares, generando una ayuda económica importante.

Asimismo, si bien las empresas y organizaciones tienen la obligación de contratar seguros de vida para sus empleados, éste únicamente cubre al trabajador que se encuentra en relación de dependencia y muchas veces no es suficiente. Por eso, la mejor opción sería contratar un seguro de vida individual que cubre de manera más completa.

¿Qué beneficios tiene?

Si bien los beneficios y la cobertura dependerá de la aseguradora y el plan elegidos, en la mayoría de los casos el asegurado que contrate un seguro de vida podrá contar con:

  • Cuando se requiera de medicación la persona que contrate el servicio podrá contar con los remedios en su domicilio.
  • En casos de necesitar atención médica no inmediata, el asegurado podrá contar con un profesional a domicilio.
  • Traslado en ambulancia en situaciones de urgencia o en casos de enfermedad que requieren asistencia rápida.
  • A la hora de necesitar asistencia médica se brindarán referencias para que el asegurado elija al mejor especialista.
  • Además, cuando se requiera de exámenes clínicos quien contrate el servicio podrá recibir los resultados en el domicilio.

Asimismo, dependiendo la cobertura seleccionada, el asegurado contará con un resarcimiento económico por trasplante de órganos o incapacidad total o permanente y su familia por fallecimiento de cualquier causa.

Por estas razones, es importante contar con un seguro de este tipo. Además, en la mayoría de las aseguradoras la contratación del servicio es sencilla, rápida y de manera digital: sólo será necesario completar una planilla con los datos y seleccionar el plan adecuado.

TE PUEDE INTERESAR

Jésica Cirio se disculpó con Karina por una imitación polémica

Hace algunos días, Karina “La Princesita” recordó un momento que llegó a incomodarla, cuando en el programa “Tu cara me suena” en 2015. Jésica Cirio hizo una imitación en donde se hacía foco en el supuesto sobrepeso de la cantante popular.

“Se ponen el rollo en la panza, la papada, y hacen chistes de ‘comí esto, comí lo otro’. Eso para mí no es imitación. Es falta de talento, es acceder a la burla para tratar de hacer reír. Me parece que esas cosas no hacen falta, no me genera gracia. Con lo físico me parece que no y a esta altura ya no va”, aseguró Karina en el programa LAM que conduce Ángel de Brito.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido se refirió Jésica Cirio también habló con el ciclo pero para disculparse públicamente con Karina: “La verdad es que tiene razón, hoy mirándolo desde afuera a mí tampoco me gusta. Pero, bueno, la verdad es que fue un programa hace muchos años, para divertir a la gente. Nunca busqué ofenderla”.

Y explicó: “Era un programa al que llegaba muy temprano, me maquillaban, me producían, teníamos esas máscaras. Yo cuando vi el final de la producción a mí tampoco me gustó tanto, no me sentí tan cómoda. Pero es como el Cantando o el Bailando, que tenías que salir y no había tiempo de modificar muchas cosas”.

La conductora de Morfi además aseguró admirar mucho a Karina y reiteró sus disculpas: “Se ve un poco exagerado, pero no fue mi intención para nada ofenderla, ni mucho menos. La crucé muchas veces en La Peña de Morfi y siempre me trató súper bien. La admiro un montón y está bueno pedir disculpas. A mí tampoco me gusta ver esto ni hacer sentir mal a nadie, ni fue la idea. Tiene razón ella y le pido disculpas, nunca me lo dijo ni sabía que estaba ofendida, sino le hubiese pedido disculpas antes”.

Jésica Cirio

Jésica Cirio

TE PUEDE INTERESAR

Más de 70 presos comprometidos con la lectura y la escritura

En el marco de un programa cultural de acercamiento de la literatura a los diferentes penales de la provincia de Buenos Aires se inauguró este lunes en una de las cárceles de La Plata un nuevo pabellón literario en el que más de 70 presos van a tomar contacto cotidiano con la lectura y la escritura.

La experiencia artística tiene lugar en el pabellón 18 de la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde las personas detenidas recibirán obras literarias y trabajarán en torno a ellas, bajo el dictado de clases de talleristas que en forma voluntaria coordinarán las actividades de manera remota.

TE PUEDE INTERESAR

De hecho, el lanzamiento de la iniciativa se realizó mediante un encuentro por Zoom que contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del SPB y de Roberto Conti, quien es juez en Lomas de Zamora e integrante de la Asociación Pensamiento Penal.

La iniciativa consiste en el dictado de talleres literarios, cursos de alfabetización, promoción de escritura y lectura y otras experiencias literarias.

Con una formal bienvenida las personas privadas de la libertad del pabellón 18 participaron del encuentro virtual junto a Julia Lescano, asesora del Ministro de Justicia y DDHH, Gabriela Ríos, jefa del Departamento Cultura del SPB, el Capellán General Carlos Pont, el Director de la Unidad 9, Ernesto Agüero, y los talleristas que coordinarán las actividades culturales.

Todo comenzó con un pequeño taller literario en la Unidad 9 a principio de este año, y ya son casi 80 los detenidos que participan de este espacio.

Guillermo uno de los internos que desde el comienzo participó del taller expresó: “Esto nos cambió el carácter y la manera de pensar. Acá con los muchachos intentamos con lo que aprendemos dejar el pasado malo. Con la literatura abrimos la cabeza”.

Las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia insistieron en la necesidad de proponer como herramienta tratamental estos “corredores literarios”, donde los detenidos que los transitan “pueden lograr el diálogo, la buena convivencia y pensar en un futuro más esperanzador”.

Al respecto, Ríos aseguró que “la literatura produce cambios interiores muy profundos. Nos llevan a aprender modos de vincularnos que no es sólo a través de la violencia. Esto les brindará herramientas para enfrentar el mundo una vez que recuperen la libertad”.

En el encuentro virtual todos tomaron la palabra. El cierre del conversatorio lo hizo Oscar, uno de los privados de libertad. Usó una cita de uno de los textos de José Martí que abrazó en el taller: “Un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”.

Desde el SPB informaron que casi 1.600 personas privadas de la libertad alojadas en las cárceles bonaerenses participan activamente en talleres literarios o en experiencias de lectura en las bibliotecas.

Ahora son siete los penales que cuentan con pabellones literarios: la Unidad 9 La Plata, 28 Magdalena, 40 Lomas de Zamora, 30 General Alvear, 31 Florencio Varela, 45 Melchor Romero y 50 Batán.

El jefe del SPB, Xavier Areses, entusiasta impulsor de estas actividades, afirmó que “los libros y la palabra van a ocupar un lugar preponderante. En este contexto de tanta angustia social que nosotros intentemos hacernos fuertes en la esperanza es fundamental”. Además, el titular del SPB invitó “a todos aquellos que deseen participar con donaciones de libros y con actividades literarias, por ahora virtuales, en los talleres, se pueden comunicar con el área de cultura de la institución al (0221) 4293803”.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: Mayra Mendoza presentó 10 nuevas patrullas urbanas

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó hoy la incorporación de 10 nuevas patrullas urbanas en el marco del “Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito 2020”. Se trata de un plan de seguridad que se da en coordinación con el plan nacional y provincial presentado días atrás, el cual permitirá adquirir más de 100 nuevos móviles policiales y nuevo equipamiento para la Policía Bonaerense que cumple funciones en el distrito con el objetivo de reforzar las tareas diarias de seguridad.

En el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ), la jefa comunal de Quilmes presentó la incorporación de 10 patrullas urbanas nuevas, que forman parte del Plan de Inversión que es de más de 700 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta inversión desde el Municipio es para complementar también el programa de inversión planteado por la Nación y por la Provincia, donde se van a incorporar más de 100 nuevos móviles para la Policía bonaerense en coordinación con el Municipio. Además, vamos a poder contar con nuevas cámaras de seguridad y vamos a duplicar la cantidad que hoy existen en el Municipio, y también alarmas comunitarias que van a servir para aquellos lugares donde se necesita poder tener presencia y van a estar en contacto con el Centro de Emergencias Quilmes para todos los vecinos que así lo requieran”, afirmó la Intendenta de Quilmes en la actividad que se desarrolló en el CEQ, ubicado en la avenida Calchaquí 3049, de Quilmes Oeste.

En Quilmes, toma forma el Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito 2020.

En Quilmes, toma forma el Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito 2020.

Y agregó: “vamos a poner en funcionamiento el observatorio para prevenir el delito, el Observatorio de Seguridad Ciudadana, vamos a realizar foros, en presencia permanente y en contacto con los vecinos de Quilmes, y en coordinación con la Policía Bonaerense”.

Asimismo, contó que tuvo una “muy buena” reunión de escucha y de pensar en conjunto con los jefes de la Policía del municipio de Quilmes y la Región AMBA Sur I, y también con los comisarios de cada una de las localidades del distrito. “Este es un trabajo que nos encuentra haciéndolo en conjunto porque tenemos el mismo objetivo que es poder darle tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas”, resaltó Mendoza.

En el mismo sentido, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano de Quilmes, Gaspar De Stéfano, señaló: “recibimos a la intendenta Mayra Mendoza, luego de una reunión con personal de la Jefatura de Policía de Quilmes en la que se trataron distintos temas relacionados a la seguridad de los vecinos y vecinas del distrito. Pasamos a la presentación de la nueva flota de la Patrulla Urbana, que son vehículos totalmente nuevos y equipados para una mayor prevención a favor de los vecinos y las vecinas del distrito. Seguimos trabajando mancomunadamente con el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial para lograr una mayor eficiencia en la aplicación de los recursos y lograr así una ciudad más segura para todos y todas”.

El Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito presentado hoy por la intendenta Mayra Mendoza prevé un desembolso de 700 millones de pesos durante el 2020, que se destinará a recursos humanos y permitirá también incorporar 30 nuevos vehículos (10 presentados hoy) y módulos móviles para la Patrulla Urbana; colocar 210 nuevas cámaras de seguridad para Quilmes y duplicar la cantidad de cámaras existentes durante los cuatro años de su gestión; y la instalación de más de 10 mil nuevas luminarias LED durante este año con el objetivo de triplicarlas durante el 2021.

A su vez, se intervendrán los espacios públicos y plazas de la ciudad para sumar más luminarias y tótems de seguridad, y se modernizará el Centro de Emergencias Quilmes para implementar un sistema de alarmas vecinales comunitarias y articular con el sistema provincial de Centros de Atención Telefónica de Emergencias.

TE PUEDE INTERESAR

Edelap denunció el robo de dos transformadores de luz

Este martes Edelap informó que, una vez más, se produjo un robo de transformadores que dejó sin sin luz a vecinos de las zonas de Villa Elvira y Arturo Seguí, en La Plata.

“EDELAP desea informar que durante la jornada de hoy se registró el robo de dos transformadores en 636 y 120 de Villa Elvira y en 407 y 141 de Arturo Seguí. La empresa trabaja en la reposición”, informaron hoy mientras trabajan para restituirle el servicio de luz a los vecinos afectados.

TE PUEDE INTERESAR

Según confirmó la empresa prestadora de energía, en ambos casos de trata de zonas con pocos usuarios y donde no es la primera vez que sucede el robo de los dispositivos que brindan suministro eléctrico.

“En todos los casos el hecho es denunciado por la empresa ya que estos robos causan no solo la interrupción del servicio eléctrico, sino también un importante costo de reposición y restitución de la red a su condición operativa”, remarcaron desde Edelap mientras trabajan para solucionar el problema de los vecinos que, en ambos lugares, quedaron sin luz a causa del robo.

Pero además, destacaron que estos delitos generan un grave peligro ya que quien los comete expone su vida al manipular instalaciones energizadas y, además, pone en riesgo la vida de terceros al dejar los tendidos precariamente expuestos generando una situación peligrosa para la seguridad en la vía pública.

Edelap informó el robo de dos transformadores de luz

Edelap informó el robo de dos transformadores de luz

Según confirmaron, en primer lugar, la empresa aisló el peligro y durante el día de hoy realizará la instalación de dos nuevos transformadores en los lugares afectados, reparando los daños en las estructuras y reconfigurando la red para restituir el servicio a los usuarios afectados por terceros, que se quedaron sin luz por el robo de los transformadores.

Para denunciar fraude eléctrico o el robo de transformadores u otras instalaciones de Edelap los usuarios pueden comunicarse de forma anónima y gratuita las 24 horas al 0800 -222-3335.

TE PUEDE INTERESAR

Investigan si policías se quedaron con parte de un botín

Con varios policías bajo sospecha de haberse quedado con una mochila con dólares luego de la detención de dos ladrones que habían cometido una entradera en Bahía Blanca en agosto pasado fue allanada hoy la sede del Comando de Patrullas, informaron fuentes judiciales.

Ese registro, y otros cinco realizados en domicilios de la ciudad, fue ordenado por el fiscal de Delitos Complejos Mauricio del Cero y llevado adelante por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA).

TE PUEDE INTERESAR

Los voceros explicaron que en las diligencias se buscó recolectar pruebas del robo cometido contra una familia el 11 de agosto pasado y la posterior desaparición de una mochila con parte del botín secuestrado por la policía cuando detuvo a dos de los presuntos ladrones.

La investigación sobre la conducta policial se inició el 11 de agosto en el marco de una causa por “peculado de caudales o efectos”, según comunicado de la fiscalía general.

Los voceros explicaron que el fiscal busca determinar qué pasó con parte del dinero robado de la casa que fue secuestrado posteriormente por la policía cuando detuvo a dos de los supuestos asaltantes.

Todo comenzó con una entradera cometida ese mismo 11 de agosto en una vivienda ubicada en la calle Maldonado al 300, de Bahía Blanca, donde delincuentes redujeron a uno de los integrantes de la familia que allí reside y, con una amoladora, violentaron una caja de seguridad y robaron dinero en dólares, euros y pesos, además de joyas.

Poco después personal policial identificó y detuvo a dos sospechosos cuando se trasladaban por la zona de Villa Talleres en un Volkswagen Bora gris, en el que encontraron mochilas con dinero, joyas y tres armas de fuego, una pistola calibre 9 milímetros, un revólver calibre 22 y otro 32.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Alberto Álvarez y Marco Antonio Ruiz, el primero de los cuales fugó días después, el 19 de agosto, de la comisaría sexta de Bahía Blanca.

En el marco de la causa por ese robo surgieron evidencias que llevaron al fiscal a sospechar que policías que participaron de los arrestos se quedaron con una mochila con dinero y sólo entregaron a la fiscalía dos de las tres que en realidad fueron secuestradas.

“Además, durante el procedimiento se detectó la presencia de un comisario que no fue documentada en las actas, por lo que esa presencia resulta irregular y esta siendo investigada”, agregaron las fuentes.

Por el momento no hay policías detenidos, aunque en los allanamientos se secuestró documentación que deberá ser peritada.

TE PUEDE INTERESAR

Los anti-barbijos cavarán tumbas para los muertos por Covid

El gobierno de una ciudad de Indonesia decidió que un grupo de militantes “anti-barbijos” cumplan una insólita sanción ante el crecimiento de las protestas contra el uso de máscaras tapabocas en el país.

El castigo que en el mundo calificaron de “ejemplar” tuvo lugar en la zona del este de la Isla de Java, cuando la policía local de Suyono detuvo a ocho personas que se manifestaban como “anti-mask” (anti-barbijos) y fueron forzados a cavar tumbas en un cementerio para los muertos por la pandemia del Covid.

TE PUEDE INTERESAR

Los ocho “anti-barbijos” que fueron detenidos, fueron trasladados al “Ngabetan Village Public Cemetery”, uno de los cementerios más grandes de Indonesia.

Una vez en el lugar, los obligaron a cavar fosas para los muertos por el coronavirus, con el argumento de que en el lugar necesitaban personal, ya que solo había tres empleados en el cementerio que estaban trabajando debido a la pandemia.

Según reportó el “Jakarta Post”, el diario más importante de ese país, después de que se levantaran varias protestas contra el uso de accesorios de seguridad sanitaria con un fuerte discurso anticuarentena, las autoridades decidieron que todos los grupos de anti-barbijos tengan que cumplir servicio comunitario, como sucedió en Suyono.

El insólito castigo tuvo lugar en el este de la Isla de Java y, según las autoridades, ahora todos los que ignoren el protocolo oficial de medidas sanitarias tendrán que cumplir un servicio comunitario.

Es que en Indonesia, hubo un rebrote de coronavirus después de que el país estuvo muy cerca de ganar la batalla contra el Covid. Es por eso que las autoridades intentan apaciguar con medidas de castigo las protestas anti-cuarentena, similares a las que ocurrieron en distintas partes del mundo, incluyendo a la Argentina, que tuvo varias manifestaciones en contra de las medidas del gobierno para pelear contra el virus pandémico.

Los anti-mask cavarán tumbas para los muertos por Covid en Indonesia (https://www.indystar.com/story/news/local/2020/07/27/anti-mask-protesters-indianapolis-claim-governmental-overreach/5520232002/)

Los anti-mask cavarán tumbas para los muertos por Covid en Indonesia

(https://www.indystar.com/story/news/local/2020/07/27/anti-mask-protesters-indianapolis-claim-governmental-overreach/5520232002/)

TE PUEDE INTERESAR

Gallardo: Libertadores, contagios y bronca con Conmebol

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, no anduvo con reparos a la hora de manifestar su fastidio con la postura de avanzar con la Copa Libertadores pese al pico de contagios que está atravesando el continente con el riesgo que eso conlleva para su plantel y los más jóvenes que podría utilizar según el nuevo reglamento.

El fastidio del dos veces campeón de la Libertadores de con River llega de la mano del duro comunicado que publicó Libertad (rival de Boca el jueves) donde también se enfatiza sobre la situación sanitaria y expone un trato preferencial del ente sudamericano para los xeneizes.

Gallardo, que hoy brindo una conferencia virtual desde el predio de River, fue muy crítico con el cambio en el reglamento y el ampliamiento de la lista de buena fe para disputar la Copa Libertadores, ante la posibilidad de la aparición de contagios por coronavirus durante los viajes, en medio del peor momento sanitario que atraviesa Sudamérica.

Las frases mas calientes de Gallardo a horas del debut de River

– “Yo trabajo con un grupo de no más de 30 jugadores, eso por un lado. Es el grupo que está integrando la lista de Conmebol. Después, de acuerdo a las posibilidades de Conmebol que nos daba la posibilidad de sumar 10 cupos más, me parecía un despropósito. ¿Por qué yo voy a exponer a chicos que no están en condiciones de integrar una lista o jugar un partido internacional? ¿A quién se le ocurre?”.

– “Primero, porque no tengo diez jugadores conmigo. Segundo, porque los jugadores que son juveniles que están integrando la Reserva recién se iniciaron a entrenar hace menos de una semana, después de estar seis meses parados. Tercero porque no iba a generarle ninguna falsa ilusión a esos chicos que todavía tienen un recorrido por delante muy importante, hoy no están preparados para integrar una lista de competencia internacional y prestigiosa como es una Copa Libertadores, y cuarto porque no los voy a exponer”.

– “Si en algún momento hay un episodio que indica que podemos estar expuestos a un contagio masivo, será porque no teníamos que jugar. Hasta ahora hemos hecho las cosas bastante bien, hemos sido muy prolijos, nos hemos comportado de muy buena manera. Desde el inicio hasta hoy hemos tenido muy pocos contagios, por suerte. Pero no estamos exentos de que pueda pasar porque el virus circula por todos lados. Pero si llega a pasar es porque la pandemia no nos permite poder competir en condiciones normales”.

– “Otros planteles tienen esa posibilidad porque están trabajando con 40 futbolistas y con todos esos chicos desde hace más tiempo y los respeto, claramente. Tienen la posibilidad… si te la dan, me parece bien. Ahora ampliaron el cupo a 50. No tengo futbolistas para ampliar un cupo a 50. No voy a ir a buscar a la Novena, Octava División para completar una lista de 50. Es anormal. Me hago responsable de la decisión que tomé”.

CEPA: Quebraron más empresas durante el macrismo que en 2020

Luego de que Falabella y Walmart anunciaran sus intenciones de buscar un socio estratégico para sus filiales en Argentina colgándose el cartel de venta con la evaluación de retirarse del país, la oposición tomó los casos y aprovechó para lanzar dardos contra el actual gobierno acusándolo “estar llevando el país a la ruina”. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) salió al cruce con datos duros.

Más precisamente, la líder del PRO Patricia Bullrich volvió a escena tras recuperarse del Coronavirus y escribió en su cuenta de Twitter: “Falabella, Basf, Sekurit, Fabre, Latam son sólo algunas de las empresas que bajan la persiana y dejan a miles de empleados en la calle. Presidente, su estrategia está llevando el país a la ruina. Es necesario que la cambie. No se trata de grieta, sino de conciencia social”.

TE PUEDE INTERESAR

El informe del CEPA trajo números concretos a la discusión. A raíz del debate público suscitado por la decisión de algunas empresas de retirarse de Argentina en un contexto de pandemia global, CEPA presentó su relevamiento elaborado por el Observatorio Empresarial vinculado al seguimiento de concursos preventivos y quiebras para el periodo 2016-2020.

Los resultados son determinantes: durante el gobierno de Juntos por el Cambio, de 2016 a 2019, los concursos y quiebras estuvieron muy por encima de las que se vienen registrando en 2020, con pandemia incluida.

Es que, la pandemia del coronavirus parece haber acelerado la crisis que tenía a mal traer a las empresas radicadas en el país. Sólo por citar uno de los ejemplos mencionados, no hay que irse tan atrás para recordar el ajuste de Falabella cuando cerró su emblemático local en calle Florida 665 ante las bajas ventas. Fue durante el gobierno de Mauricio Macri, en febrero de 2019.

Durante el gobierno anterior, no sólo Falabella y Walmart se las vieron negras, sino que muchas de las firmas más reconocidas fueron obligadas convocar a acreedores, a presentar planificaciones de prevención de crisis, a despedir trabajadores y hasta a cerrar plantas para poder subsistir en Argentina.

El estudio toma para suanálisis tres distritos del país que reúnen al 61% de las empresas: la provincia de Buenos Aires, CABA y Córdoba. Señala que durante el gobierno de Juntos por el Cambio, de 2016 a 2019, los concursos y quiebras estuvieron muy por encima de las que se vienen registrando en 2020.

CEPA: Los concursos aumentaron 128% entre 2016 y 2019.

CEPA: Los concursos aumentaron 128% entre 2016 y 2019.

Los datos muestran un incremento sensible de casos de concursos y quiebras entre 2016 y 2019 y una caída importante en pandemia durante el 2020 dada la feria judicial. Para los tres distritos mencionados y en el total comprendido entre 2016 y 2019 se registran 5.407 concursos y quiebras, registrando un incremento de 62% entre puntas.

“En 2016 se registraron 285 concursos y 773 quiebras. En 2019 hubo 650 concursos preventivos y 1.069 quiebras. Los concursos aumentaron 128% y las quiebras 38%, punta a punta”, detalla el CEPA.

Asimismo, el CEPA compara con el primer trimestre de 2020 –si bien la feria judicial sólo tuvo impacto en la segunda quincena de marzo- en el que se produjeron 125 casos de concursos y quiebras, muy por debajo de los años anteriores (166 en 2016, 193 en 2017, 251 en 2018 y 276 en 2019). En el segundo trimestre hubo sólo 28 casos de concursos y quiebras, altamente afectados por la feria judicial.

Puntualmente, CEPA señala que el año 2019 fue particularmente crítico en materia de concursos y quiebras, comparable con la crisis 2001/2002. “Si se extrapola linealmente a total del país la muestra de CABA, PBA y Pcia. de Córdoba, ello implica estimar unos 2.818 casos de concursos y quiebras durante el año mencionado. Considerando que hubo 249 días hábiles, se produjeron 11,3 concursos y quiebras por día hábil”, explica.

CEPA: las quiebras alcanzaron un 38% de 2016 a 2019.

CEPA: las quiebras alcanzaron un 38% de 2016 a 2019.

Justamente, CEPA sostuvo que “como antecedente de esta etapa de incrementos sustanciales en las quiebras y concursos, debemos retrotraernos al período 2001-2002”, y siguió: “En el peor mes de ese período, marzo de 2002, se registraron 243 quiebras y concursos de acreedores (casi 50% superior al valor de marzo de 2001), y al extrapolar al total nacional se estiman 11 personas jurídicas o humanas que entraron en quiebras o concurso por día hábil”.

De hecho, “en 2003 por recomendación del FMI y de la promulgación de la Emergencia Económica, se aprobaron modificaciones en la Ley de Quiebras vigente en ese momento debido al gran número de empresas afectadas incluyendo muchas de relevancia como lo eran el Correo Argentino, Azurix, Gas Nea y Alpargatas”, remarca CEPA.

TE PUEDE INTERESAR