back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10693

Cafiero rechazó la marcha opositora: “No son el pueblo”

La marcha denominada #12O impulsada por Juntos por el Cambio con el acompañamiento de sectores ultra reaccionarios anticuarentena y antivacuna fue rechazada por el Gobierno nacional. En ese aspecto, el banderazo opositor fue cuestionado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En declaraciones a Radio Continental, Cafiero dijo que quienes participaron de la protesta en diferentes puntos del país con consignas diversas contra el Gobierno están “identificados con un partido político que no acepta que perdió las elecciones hace un año”.

TE PUEDE INTERESAR

“Creemos en el derecho a manifestarse; es parte de la democracia. Pero también hay que aceptar la diversidad; no son la gente, no son todos, no son el pueblo; la Argentina es mucho más diversa”, aseguró.

En esa línea, manifestó que “son un conjunto de argentinos identificados con un partido político, que no acepta que perdió las elecciones hace un año”, y agregó que la manifestación de ayer estuvo “claramente muy fogoneada por la oposición, y los principales dirigentes de Juntos por el Cambio”.

Más adelante, Cafiero manifestó que “luego de este tipo de manifestaciones, tenemos que contar más casos” de coronavirus y resaltó que “siempre hemos manifestado que este tipo de prácticas tienen que encontrar otro método porque tiene consecuencias”.

Cafiero apuntó contra Juntos por el Cambio por el banderazo #12O

Cafiero apuntó contra Juntos por el Cambio por el banderazo #12O

En ese aspecto, sobre la actividad en apoyo al Gobierno que se organiza para el 17 de octubre, aseguró que desde el Poder Ejecutivo la desalientas y que por eso plantean “una movilización virtual” a través de una plataforma.

“No propiciamos ningún tipo de marcha; esa es la diferencia”, sentenció.

Durante la previa y la jornada del lunes en que se llevó a cabo el banderazo opositor, la dirigencia del peronismo y del Frente de Todos en general salió a cuestionar la iniciativa impulsada por Juntos por el Cambio. Incluso, desde el Gobierno repudiaron una publicación de Clarín en la que difundió la dirección de la vicepresidenta, Cristina Fernández, en el marco de la marcha.

En la misma sintonía, en el ámbito bonaerense el gobernador Axel Kicillof salió en apoyo del presidente Alberto Fernández y la vice Cristina. Del mismo modo, lo hicieron los principales intendentes bonaerenses del oficialismo.

TE PUEDE INTERESAR

Falsos deliverys tiran gas pimienta y roban a dos jóvenes en La Plata

Dos falsos deliverys que se movilizaban en una moto roja y que cubrían sus rostros con barbijos y gorras con viseras asaltaron en la noche de este domingo a dos jóvenes que esperaban un Uber en La Plata, y uno de ellos sufrió el impacto del gas pimienta en sus ojos, informaron vecinos de las víctimas a INFOCIELO.

El violento robo sucedió segundos antes de las 21 en 66 entre 22 y 23 y duró menos de un minuto.

TE PUEDE INTERESAR

El acompañante, con una mochila de una de las firmas más conocidas de distribución de pedidos a domicilio, se bajó, amenazó a los dos damnificados y se alzó con dos riñoneras y celulares.

Una de las víctimas, para evitar la pérdida de unos 20.000 pesos que tenía en una riñonera, la arrojó para una casa vecina, pero quedó enganchada en una reja y el delincuente logró sustraerla.

Antes de escapar el ladrón le echó gas pimienta a uno de los jóvenes y luego escaparon a contra mano y a toda velocidad.

El atraco quedó registrado por una cámara de seguridad de una casa y ese material ya lo tiene el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Quinta.

Fabiana, una vecina de los jóvenes asaltados, habló con este portal y contó que “nos dimos cuenta que algo había pasado por que accionaron la alarma vecinal”.

“Cuando salí uno de los chicos tenía los ojos irritados por el gas pimienta que uno de los ladrones le había tirado”, agregó Fabiana, quien luego indicó que el barrio se ha vuelto más inseguro en los últimos meses y que por eso instalaron un sistema de alarma vecinal hace un mes.

En el caso interviene la UFI N° 9 de Autores Ignorados.

TE PUEDE INTERESAR

Eliminatorias Conmebol: así se juega la segunda fecha

A diferencia de lo que pasó con la primera fecha de las Eliminatorias Conmebol, la segunda se juega íntegramente en un solo día, que es el de hoy. La actividad comenzará a la tarde y terminará cerca de la media noche.

Brasil, Colombia, Uruguay y Argentina fueron los ganadores de la primera fecha y ocupan los puestos de clasificación directa a Qatar 2022. En quinto lugar aparece Paraguay con un punto al igual que Perú. El resto de las Selección, no tienen unidades.

El primer partido de la jornada tendrá a la Selección Argentina jugando ante Bolivia desde las 17 en la altura de La Paz, que no perdió ninguno de sus últimos cinco partidos de local por Eliminatorias Conmebol (3V 2E) y mantuvo su valla invicta en los cuatro más recientes, incluida la victoria 2-0 ante Argentina.

A las 18:00 dará comienzo el duelo entre Ecuador y Uruguay en Quito. En caso de ganar, el local logrará su tercera victoria consecutiva como local ante la Celeste por Eliminatorias, la misma cantidad de victorias que había logrado en sus restantes 14 duelos allí ante La Celeste (3V 4E 7D).

Una hora más tarde, tendrá lugar el choque entre Venezuela y Paraguay que dará inicio a las 19:00. La Vinotinto venció a la Albirroja en su último duelo por Eliminatorias Conmebol; buscará ganarle partidos consecutivos por primera vez en esta competición (14 PJ – 10V de Paraguay, 1E, 3V de Venezuela).

Desde las 21:00 se enfrentarán Perú y Brasil en Lima. La Verdeamarelha está invicta ante el elenco incaico por Eliminatorias, con siete triunfos y cuatro empates en sus 11 enfrentamientos en esta competición; La Canarinha marcó 16 goles y recibió solo cuatro en estos enfrentamientos con La Blanquirroja.

La jornada finalizará a las 21:30 en Santiago, donde jugarán Chile y Colombia quienes empataron en cinco de sus últimos seis enfrentamientos, 3 por Eliminatorias Conmebol, (1V de Chile); los tres más recientes terminaron 0-0.

Coronavirus: baja de casos y nuevas aperturas en Provincia

Este martes el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco y el ministro de Salud, Daniel Gollan, brindaron una conferencia de prensa para dar detalles de la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires ante la pandemia de coronavirus. Adelantaron que hay una baja progresiva de casos y que para el lunes 19 habrá nuevas aperturas de actividades en distritos de fase 3.

Al respecto, el ministro Gollan expresó que “sigue profundizándose la cantidad de casos en el interior de la Provincia”, pero aseguró que “en la semana 35 de situación epidemiológica había por día promedio 5.845 casos en la provincia y hoy tenemos 4.643. Teníamos en el AMBA 5.334, hoy tenemos 3250”.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay un franco descenso progresivo en las últimas cinco semanas”, sostuvo en relación a los contagios de coronavirus y expresó que “los tiempos de duplicación se van muy hacia arriba, ahora tenemos 90 días en el AMBA, pero en el interior tenemos 27,8”.

“El 33% de los casos corresponden al interior de la provincia de Buenos Aires, por eso es que el grueso de las acciones hacia el futuro, sin dejar de atender al AMBA, se están diseñando para dar respuestas al interior”, describió.

Asimismo, señaló que “muchos pensaron que era imposible lidiar con una pandemia de estas característica en el AMBA, pero ahora venimos con una situación esperanzadora”. En ese sentido, Gollán resaltó una vez más el sistema de gestión de camas desarrollado por la Provincia. Según el Ministro, este monitoreo centralizado permite la rápida derivación de pacientes de coronavirus, para que no se saturen las camas en ningún punto de la provincia. De esa forma, se incrementa entre un 25% y un 30% el rendimiento de las unidades disponibles.

Por su parte, Bianco explicó que habrá una modificación a la hora de establecer la situación epidemiológica en los distritos que están en fase 4 y 5. “Lo que se suma ahora es un estándar de mínima, los distritos que tengan 5 casos o menos por semana en las últimas dos semanas también van a estar en fase 5”, dijo y agregó que “si tiene menos de 5 casos puede permanecer en fase 5 independientemente de la población”.

También, adelantó que “esta semana nos vamos a mantener en la misma situación pero tenemos previsto un esquema gradual, paulatino, intermitente y supeditado al aumento de casos en distritos con fase 3”.

“Si siguen cayendo los casos y no tenemos riesgo sanitario, vamos a ir habilitando paulatinamente algunas actividades”, relató.

Entonces, detalló que “a partir del 19 de octubre se van a habilitar cinco actividades. Algunas ya estaban habilitadas y se van a profundizar”.

Las mismas son: “habilitar el personal de casas particulares en aquellos que trabajan en un solo domicilio, restaurantes y bares al aire libre con todos los protocolos, gimnasios pero solo con actividades al aire libre, vamos a ampliar la construcción privada en obras iniciadas viviendas multifamiliares en edificios y obras en parques industriales, vamos a permitir las salidas recreativas en grupos de hasta 10 personas al aire libre”.

Finalmente, dijo que desde mañana se oficializará que “15 municipios están en fase 5, 71 en fase 4 y 49 en fase 3”.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo es el test de la UNLP que detecta el Covid en 5 minutos

Con un funcionamiento similar al de las populares pruebas de embarazo, científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollaron un test serológico rápido de Covid que permite conocer si una persona está o estuvo en infectada con el virus en apenas cinco minutos.

El dispositivo se creó en los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales CINDEFI, ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas, y permite realizar estudios poblacionales a gran escala. Además, desde el punto de vista epidemiológico, posibilita la realización de mapeos y segregación de áreas contemplando métricas como la incidencia de la enfermedad y la inmunidad poblacional adquirida.

TE PUEDE INTERESAR

El desarrollo del equipo liderado por los doctores Sebastián Cavalitto y Gastón Ortiz ya está en fase de producción y comenzaría a comercializarse a principios de noviembre con el nombre de FarmaCov test. El principio de este tipo de prueba de diagnóstico se basa en la detección de anticuerpos en sangre mediante un principio inmunocromatográfico y detección visual, lo que permite observar el resultado a simple vista, por aparición de líneas de color.

Se encuentran orientados a su aplicación en puntos de atención primarios, permitiendo brindar una solución práctica y veloz para el diagnóstico de COVID-19 en salas barriales o comunales de primeros auxilios, unidades febriles y guardias de hospitales zonales”, indicó sobre este estilo de testeos Cavalitto, investigador de CONICET, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP) y director del CINDEFI.

El test de detección rápido de Covid desarrollado por científicos de la UNLP está en fase de producción

El test de detección rápido de Covid desarrollado por científicos de la UNLP está en fase de producción

Según explicó Ortiz, también Investigador de CONICET y profesor del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham, el principio de este tipo de herramienta se basa en la detección cualitativa de los dos principales tipos de anticuerpos que se desarrollan al contraer COVID-19: uno de respuesta temprana IgM y otro de respuesta tardía IgG.

“La detección de estos anticuerpos se realiza mediante la toma de una gota de sangre obtenida por punción digital, con un pequeño pinchazo en el dedo, tal como se practican de rutina las personas diabéticas. Luego, la gota de sangre se coloca en un dispositivo plástico casete que contiene en su interior una tira reactiva. A continuación, se adiciona una gota de un reactivo químico, que permite identificar la presencia de estos anticuerpos mediante la aparición de una o dos líneas de color en la tira reactiva”, detalló. De esta forma, si se observan dos líneas de color, el resultado será positivo, mientras que si solo se ve una, negativo.

Vale recordar que al momento de la aparición de los primeros casos de coronavirus en Argentina, el país no contaba con desarrollos locales de sistemas de detección de la enfermedad, tanto en forma molecular (detección del virus por RT-PCR) como serológica (por detección de anticuerpos anti COVID). “Fue en ese momento que, desde el grupo de Biotecnología de enzimas del CINDEFI, pensamos que era necesario aportar nuestro conocimiento y esfuerzo”, subrayó Cavalitto.

La primera etapa consistió en tareas de análisis bioinformáticos (estudios en computadora) y estudio bibliográfico. Luego, llegó el momento de diagramar los experimentos y ensayos para cumplir con los objetivos y los plazos propuestos. “Esta etapa fue de mucho trabajo de logística del proyecto, búsqueda de insumos, contacto con proveedores, recursos materiales y consolidación del equipo de investigación”, dijo Ortiz.

El desarrollo de los investigadores de la UNLP para la detección de Covid comenzaría a venderse en noviembre

El desarrollo de los investigadores de la UNLP para la detección de Covid comenzaría a venderse en noviembre

Según Cavalitto, uno de los desafíos del proyecto consistió en obtener financiamiento del sector privado. Finalmente, lo encontraron en Bamboo Biotech SAS y Alimentos proteicos SRL, quienes realizaron el aporte de capitales. “La asociación con estas dos empresas también nos llevó a vincularnos con Farmaccop Lta, que adoptó la tecnología desarrollada y es responsable de la producción de los test”, explicó.

“Otro desafío importante fue la producción del antígeno recombinante (una pequeña porción del virus de SARS CoV2) (…) Esta molécula tiene la particularidad de darle especificidad al sistema de detección, dado que la misma puede ser reconocida por los anticuerpos de una persona que está o estuvo infectada por el SARS-CoV2. Por ello, una vez que logramos obtener la proteína purificada comenzamos con la etapa del desarrollo del test diagnóstico”, sumó el científico.

Debido a que la mayor parte de los insumos utilizados en este tipo de desarrollo son importados, los investigadores de la UNLP buscaron alternativas y lograron reemplazar tres de ellos por productos locales: el casete de plástico que contiene el test, las nanopartículas de oro que le dan el color a las líneas de testeo y el antígeno.

El equipo de investigación también se encuentra conformado por Brenda Bezus (becaria CONICET), Juan Pablo Bracho (becario CICBA), Andrea Ramírez (Becaria CONICET) y Juan Manuel Crespo. “Dedicaron innumerables horas de trabajo para que nuestra sociedad pueda contar con un sistema de detección serológica rápida para COVID-19, producido 100% en nuestro el país. Esto nos permite tecnificarnos como sociedad y alcanzar soberanía nacional en el contexto de una pandemia, donde la mayoría de los países tienen las mismas necesidades diagnósticas que nosotros”, resaltaron los doctores Cavalitto y Ortiz.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó un expenitenciario por golpear a su pareja: descubren que era dealer

Un expenitenciario fue detenido este lunes acusado de darle una golpiza a su pareja e hija, y al allanar su vivienda en la periferia de La Plata se descubrió que era un dealer, ya tenía drogas para su comercialización y armas de fuego, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en una casa de las calles 33 entre 147 y 148, del barrio platense San Carlos, cuando vecinos llamaron al servicio de emergencias 911 para denunciar que en esa casa había un conflicto familiar y se oían gritos y llantos de mujeres.

TE PUEDE INTERESAR

Según los vecinos, el propietario de la casa, un hombre de 37 años, penitenciario retirado, estaba golpeando a su mujer de 42 años y a su hija, una joven de 18 años.

Personal del Gabinete Técnico Operativo de la subcomisaría La Unión se presentó al lugar junto a efectivos de la Policía local y redujo al agresor.

La mujer, cuya identidad se resguarda, atacó a los policías con el fin de facilitar la fuga del expenitenciario; en tanto la hija de 18 años dijo a los policías que el agresor tenía armas de fuego y si lo liberaban las mataría.

Los efectivos revisaron la vivienda y hallaron un revólver calibre 22 con nueve municiones intactas y siete servidas; una escopeta recortada calibre 14 con ocho cartuchos intactos y uno servido; y una carabina de gas comprimido calibre 22 / 5,5.

Además, los policías encontraron 163 gramos de cocaína, elementos de corte, una balanza de precisión, dos plantas de marihuana de 40 centímetros de alto, 40 gramos de esa sustancia, tres celulares y una libreta con anotaciones.

El penitenciario retirado quedó imputado por el fiscal platense Álvaro Garganta por abuso de arma, tenencia ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes para su comercialización.

TE PUEDE INTERESAR

Judiciales presionan a Kicillof para que mejore la oferta

Este martes continuarán las paritarias entre el gobierno de Axel Kicillof y los judiciales bonaerenses con expectativas sobre lo que sucederá. Los trabajadores que están bajo la órbita del Poder Judicial adelantaron que si no hay una oferta salarial superadora, realizarán medidas de fuerza. En tanto, desde la Provincia esperan alcanzar un acuerdo tal cual lo hicieron con docentes y estatales.

Desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) dieron a conocer que luego de llevar a cabo asambleas en los 19 departamentos judiciales, resolvieron disponer una medida de fuerza en caso que el Gobierno “no realice una mejora sustancial en la propuesta en la reunión convocada para el próximo martes 13 de octubre”.

TE PUEDE INTERESAR

La semana pasada, la AJB tildó de “insuficiente” la propuesta realizada por la Provincia que contemplaba alcanzar un “17,5% de incremento salarial al mes de septiembre, y un 21% al mes de octubre -ambos calculados sobre los haberes vigentes a diciembre de 2019-, con una instancia de revisión en el mes de diciembre”.

Al respecto, el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, manifestó que “tal como lo expresáramos en la mesa de negociación, el aumento salarial ofrecido no satisface las necesidades de las y los trabajadores judiciales, que han visto reducido el poder adquisitivo de su salario durante los últimos meses de este año, profundizando el daño generado durante 2018 y 2019”.

Judiciales advierten con medidas de fuerza si la oferta salarial no es superadora

Judiciales advierten con medidas de fuerza si la oferta salarial no es superadora

“Desde la AJB exigimos al gobierno provincial una propuesta salarial que garantice que los salarios no registren pérdida contra la inflación en 2020, como así también que se establezca un plan de recuperación del deterioro de 2018 y 2019 y avanzar en los demás reclamos realizados por el sindicato desde el inicio de la gestión de este gobierno”, añadió.

Más adelante, Abramovich sostuvo que “con esos objetivos vamos a debatir en paritaria este martes 13, y tal como resolvimos en asambleas en caso que el gobierno provincial no realice una oferta salarial razonable que pueda ser analizada con las y los trabajadores en asamblea, la AJB dispondrá una medida de fuerza para los próximos días”.

Desde el gremio que nuclean a los judiciales reclaman discutir la liquidación al 3% de los años de antigüedad que se pagan por debajo de ese porcentaje y la reversión del proceso de tercerización del servicio de limpieza. Además, exigen la continuidad de las mesas técnicas para la sanción del proyecto de ley de negociación colectiva para el Poder Judicial; el abordaje de la crisis de infraestructura edilicia; el nombramiento de personal, y la devolución de los descuentos por los paros realizados en 2018 y 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Dos policías salvaron la vida de una beba con ejercicios de reanimación

Un oficial de Policía y una sargento salvaron la vida de una beba de un mes y medio cuando se ahogaba con su vómito, al realizar ejercicios de reanimación cardiovascular en momentos en que los padres de la niña la llevaban al hospital en un auto y fueron asistidos por los uniformados en la localidad de Punta Lara, informaron desde la fuerza.

El episodio sucedió este domingo cuando los efectivos de la Policía Local de Ensenada asistieron a la pareja que llevaba a la beba en la calle Almirante Brown y 94.

TE PUEDE INTERESAR

Los jóvenes, en medio de una crisis nerviosa, le indicaron a los policías que la niña no respiraba, que se había desvanecido al ahogarse con su propio vómito.

Sin dudar un instante, los uniformados iniciaron los ejercicios de RCP (reanimación cardiovascular) y la beba comenzó a respirar.

Mientras tanto, vecinos habían llamado a una ambulancia y un móvil sanitario del SAME se presentaron en el lugar y trasladaron a la beba, ya en buenas condiciones, al Hospital Cestino de Ensenada, para un control integral.

La rápida acción del oficial de policía y la sargento salvaron la vida de Martina, la nena de un mes y medio, lo que derivó momentos de emoción para todos los protagonistas de esta historia.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina: un cambio para visitar a Bolivia

Después del debut con victoria del jueves pasado ante Ecuador, la Selección Argentina buscará continuar por el buen camino con una parada de riesgo: jugará su primer partido de visitante, y será nada menos que en la altura de La Paz frente a su par de Bolivia.

La Albiceleste inició su recorrido en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022, luego de una espera interminable, y hoy buscará sumar de a tres a partir de las 17 horas en el Estadio Hernando Siles de La Paz, un escenario en el que lleva tres partidos sin ganar.

El equipo argentino, con Lionel Scaloni a la cabeza y Lionel Messi como figura, buscará desde los resultados emular lo realizado en el debut. No obstante desde lo deportivo tendrá también el desafío de mostrar una mejor cara, luego de un partido pálido en el debut

La Selección Argentina se impuso por 1-0 sobre la Tricolor en la Bombonera en el inicio de las Eliminatorias, gracias a un penal convertido por Messi, pero si quiere repetir frente a Bolivia a 3.650 metros de altura tendrá varias cosas por corregir, sobre todo en la generación.

Por su parte el seleccionado local viene de sufrir su estreno y buscará lavar su imagen con un triunfo: su debut fue ante Brasil en condición de visitante, y sufrió una contundente goleada por 5-0 que, hoy por hoy, lo tiene último en la tabla de posiciones tras la primera jornada.

La Selección Argentina arrancó las Eliminatorias sumando de a tres.

La Selección Argentina arrancó las Eliminatorias sumando de a tres.

La Selección Argentina no pudo ganar en ninguna de las últimas tres Eliminatorias cuando le tocó jugar donde lo hará hoy: de cara al Mundial de Sudáfrica 2010 fue goleada 6-1, mientras que en la clasificación para Brasil 2014 igualó 1-1 y para Rusia 2018 perdió por 2-0.

En lo que respecta al equipo para esta tarde, si bien no fue confirmado, Scaloni tiene en mente repetir la mayor parte de los nombres que vienen de tener acción ante Ecuador. Podría haber una variante en el medio, en donde Marcos Acuña quedó sentido.

Vale señalar que la Albiceleste partió rumbo a Bolivia el día domingo, con la intención de pasar dos noches allí para aclimatarse, una práctica poco común teniendo en cuenta que lo habitual es que los equipos se trasladen allí directamente el día del encuentro.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES

BOLIVIA: Carlos LAMPE; José SAGREDO, José María CARRASCO, Gabriel VALVERDE y Jesús SAGREDO; Erwin SÁNCHEZ, Raúl CASTRO, Diego HUAYAR y Alejandro CHUMACERO; Jhasmani CAMPOS y Marcelo MARTINS. DT: César FARÍAS.

ARGENTINA: Franco ARMANI; Gonzalo MONTIEL, Lucas MARTÍNEZ QUARTA, Nicolás OTAMENDI y Nicolás TAGLIAFICO; Rodrigo DE PAUL, Leandro PAREDES y Marcos ACUÑA o Exequiel PALACIOS; Lionel MESSI; Lautaro MARTÍNEZ y Lucas OCAMPOS. DT: Lionel SCALONI.

ESTADIO: Hernando Siles (La Paz).

ÁRBITRO: Diego HARO (Perú).

HORA: 17:00.

TV: TyC Sports y TV Pública.

Gimnasia se prepara y entrena otra vez en Estancia Chica

Los futbolistas de Gimnasia volvieron ayer a los entrenamientos en Estancia Chica en horas de la mañana, luego de un fin de semana que tuvo actividad futbolística en la jornada del sábado, y hoy estarán repitiendo la modalidad cuando se presenten otra vez en el predio.

Los futbolistas Triperos llevarán a cabo hoy su segunda jornada de trabajo de la semana, luego de tener el domingo libre y haber regresado el lunes. Hoy por la mañana, según se comunicó desde la institución, los ejercicios darán inicio a partir de las 9:30.

Gimnasia volverá a Estancia Chica para ponerse bajo las órdenes de Sebastián Méndez, Adrián González y Hernán Castex, con la intención de continuar trabajando. Diego Maradona continuará al margen, como medida de precaución del cuerpo médico del Lobo.

En lo que respecta al equipo, y como sucedió durante la última semana, Lucas Barrios será baja por una lesión muscular de la cual todavía se está recuperando. La buena noticia es que Nicolás Contín regresó luego de un nuevo hisopado, que está vez dio negativo.

El último amistoso dejó algunos inconvenientes menores, ya que algunos futbolistas se retiraron dolencias, tales los casos de Matías Melluso, Eric Ramírez e Ivo Mammini. Sin embargo ninguno de los tres nombres mencionados tendría más que un golpe.

El próximo amistoso de Gimnasia, luego de cuatro jornadas más de entrenamientos, se estará llevando a cabo el próximo fin de semana y será frente a Racing. Dicho encuentro se jugará el sábado 17 y si bien no fue oficializado estará teniendo lugar en Avellaneda.

Vale recordar que después de enfrentarse con San Lorenzo, Independiente y Defensores de Belgrano, el equipo Tripero enfrentó el pasado sábado a Defensa y Justicia. Con los titulares fue derrotado por 1-0, y con los suplentes se impuso por ese mismo marcador.