back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10529

Entraron a robar en un comercio y balearon al dueño y un empleado

Dos delincuentes armados irrumpieron esta mañana en un comercio del barrio platense de La Granja y balearon en el abdomen al dueño y un empleado sufrió heridas de arma de fuego en una pierna, en un glúteo y en un antebrazo, informaron fuentes policiales.

El violento caso de inseguridad sucedió cerca de las 9.30 en una casa de venta de metales situada en la avenida 520 entre 144 y 145.

TE PUEDE INTERESAR

Un allegado a las víctimas habló con INFOCIELO y dijo que “los delincuentes se mostraron muy violentos. ‘Matalo, matalo’, le ordenaba uno de los ladrones al otro”.

Dentro del local hubo forcejeos y el propietario del comercio resultó baleado en el abdomen, mientras que el empleado sufrió el impacto de tres proyectiles.

Los heridos fueron derivados de urgencia a la guardia del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde fueron atendidos y quedaron internados.

Los delincuentes escaparon y ahora son buscados por efectivos del Gabinete Técnico Operativo de la subcomisaría La Unión.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 7 de la fiscal Virginia Bravo, quien caratuló el caso como robo calificado y lesiones graves.

Todo parece indicar que los agresores usaron una pistola 9 milímetros para cometer el brutal asalto.

TE PUEDE INTERESAR

Vuelve la radio a las canchas: conocé el protocolo de AFA

Hace rato que el fútbol argentino está distinto, la pandemia lo dejó volver recién tras ocho meses de distanciamiento y para las transmisiones (en medio de una batalla legal de nunca acabar) sólo estaba habilitada la prensa y la técnica de la empresa dueña de los derechos, lo que dejo a la radio y a los medios escritos fuera de juego, en el plano presencial

Las transmisiones por radio continuaron pero no fueron presenciales, se hicieron a través de las imágenes de tv, de streamings por you tube y varias variables hicieron poner el ingenio en juego de miles sin embargo, tras una reunión de la Federación Argentina de Prensa (FATPREN), la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (AGRA) y sindicatos de prensa con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para que los trabajadores vuelvan a su espacio.

Tras la reunión, AFA emitió el boletín 5807 donde quedó establecido que podrán acreditarse hasta 40 periodistas y 8 fotógrafos que serán acreditados por ARGRA. En principio, serán 10 medios gráficos con 1 periodista por medio, 10 medios o transmisiones, con tres personas acreditadas por transmisión y 8 fotógrafos, los cuales deberán ser parte de ARGRA, que además, será quien defina las acreditaciones.

Vuelve la radio y la prensa escrita a las canchas.

Vuelve la radio y la prensa escrita a las canchas.

El protocolo completo para radio y medios escritos

A) La Prensa escrita podrá cubrir los encuentros oficiales, autorizándose una (1) sola acreditación por medio, debiendo cumplir con el Protocolo previsto para el acceso a la Zona 2. Se autoriza la acreditación de hasta diez (10) medios por partido (Total 10 personas).

B) La radio podrá cubrir los encuentros oficiales, autorizándose tres (3) acreditaciones por medio (relator, comentarista y auxiliar técnico), debiendo cumplir con el Protocolo previsto para el acceso a la Zona 2.Se autoriza la acreditación de hasta diez (10) medios por partido (Total 30 personas).

C) La Prensa gráfica podrá cubrir los encuentros oficiales, autorizándose una (1) acreditación por medio. Se autoriza la acreditación de hasta ocho (8) medios por partido (Total 8 personas). Cuatro de estos reporteros gráficos podrán ingresar a la Zona 1 cumpliendo el Protocolo previsto para el acceso a esta Zona 1.Los restantes cuatro reporteros gráficos podrán ingresar a la Zona 2 cumpliendo el Protocolo previsto para el acceso a esta Zona 2.

D) La Prensa oral y escrita únicamente tendrán acceso a un sector de Tribuna distinto y debidamente separado de aquél asignado a las Delegaciones de ambos planteles. En el caso de la Prensa oral, con cabinas de transmisión ya asignadas en cada estadio, por razones sanitarias se les recomienda e insta a realizar sus funciones desde lugares abiertos y no dentro de la referida cabina.

Lammens, Pietrafesa, Vides y Conte, la foto de la reunión que aseguró la vuelta de la radio y medios escritos a las canchas.

Lammens, Pietrafesa, Vides y Conte, la foto de la reunión que aseguró la vuelta de la radio y medios escritos a las canchas.

E) Este sector de Tribuna deberá tener acceso totalmente separado de aquél por el cual ingresan las Delegaciones de ambos equipos.

F) Deberán mantenerse en todo momento en el sector signado por el Club local.

G) Cada medio de Prensa oral y escrito deberá tramitar ante el Club local la acreditación para sus respectivos periodistas.

H) La Asociación de Reporteros Gráficos (fotógrafos) será la encargada de tramitar ante el Club local la acreditación de hasta ocho(8) fotógrafos para cada partido. Los medios gráficos no podrán acreditar en forma directa a sus fotógrafos. De los hasta cuatro (4) fotógrafos permitidos en la Zona 1, cada uno de ellos deberán ubicarse detrás de la línea de cartelería de fondo, uno a cada lado del arco. No podrán desplazarse para acercarse a los bancos de suplentes ni para la toma de fotografías al ingreso y egreso de los equipos.

I) Los fotógrafos deberán tener acceso, al estadio y al campo de juego, de manera totalmente separada de aquél por el cual ingresan las Delegaciones de ambos equipos (al estadio) y de los planteles (al campo de juego).

J) Todos los antes involucrados al ingresar al estadio deberán utilizar tapabocas durante su ingreso, permanencia y egreso del estadio (se exceptúa a los relatores y comentaristas durante el lapso de la trasmisión radial) y mantener distanciamiento social. Deberán aceptar ser sometidos a un control de temperatura con termómetro infrarrojo (en cada puerta de acceso al estadio deberá haber un puesto de control).NO podrán ingresar al estadio ni permanecer en el perímetro exterior al mismo, personas con temperatura superior a 37.4°C.

K) En el caso de los fotógrafos, además de lo anterior, para poder acceder a cumplir su función al campo de juego deberán presentar, al ingreso al estadio, su constancia de haberse realizado el test directo para detección de COVID-19 con resultado negativo, con un máximo de 48 y 72hs. de antelación al partido.

L) La transgresión a lo dispuesto inhabilitará al responsable para su permanencia y acreditación en las siguientes tres (3) fechas del campeonato. Conforme la experiencia así lo indique se podrán implementar modificaciones a estos Protocolos para los distintos certámenes oficiales de la Asociación. Lo anterior no habilita la acreditación de los Medios de Prensa para su presencia en los entrenamientos y partidos de entrenamiento de los equipos, de ninguna de las Categorías.

Viviana Canosa hace campaña contra la vacuna del coronavirus

La conductora de TV Viviana Canosa volvió a quedar en el centro de la polémica al iniciar una campaña contra la vacuna contra el coronavirus.

Hace unos días Infocielo explicaba que es QAnon, una red de propulsores de teorías conspirativas descabelladas que nació en Estados Unidos y rápidamente se propagó por el planeta. Lo vivido ayer en muchos ámbitos del mundo mediático local y de redes sociales, parece copiado de esas teorías y adaptado a la actualidad autóctona.

TE PUEDE INTERESAR

La noticia de las 25 millones de dosis que Argentina aseguró, a través del gobierno, poder tener de la vacuna Sputnik V para diciembre o enero próximos desataron una andanada de conspiranoia, a veces sólo por ignorancia y otras por mala intención política de continuar horadando cualquier política que surja del actual gobierno.

Una de las voceras de este negacionismo irracional fue nuevamente la conductora de TV Viviana Canosa, que pasó de defender la ingesta de Hidróxido de cloro para prevenir el contagio de coronavirus y mostrarlo en vivo en su programa, a decir que ella no se vacunaría con la nueva droga de origen ruso.

La paradoja es que sus argumentos son inverosímiles. Dice no estar segura de la efectividad de la Sputnik pero la peligrosidad de lo que realizó en pantalla en el mes de agosto en su ciclo “Nada personal” quedó de manifiesto en la muerte de un niño de la localidad de Plottier en Neuquén, cuyos padres siguieron su consejo al darle de beber hidróxido de cloro a un menor y un hombre en Jujuy que también ingirió ese producto jamás recomendado por ninguna autoridad sanitaria.

También Canosa argumenta que la vacuna promocionada por Vladimir Putin muchas semanas atrás no fue testeada lo suficiente y hasta sugiere negociados o situaciones poco claras en la compra de las dosis anunciadas.

Lo cierto es que la negación es tan clara que todo argumento le sirve para oponerse por izquierda, por derecha, por arriba o abajo a cualquier medida que se tome para mitigar, paliar o buscar terminar con la enfermedad pandémica.

La idea de Canosa y otros comunicadores es oponerse por oponerse para golpear ante cierto público maleable y regar de dudas las razones de la cuarentena, la cantidad de testeos, el número de infectados o las víctimas, ya sea porque son pocas para “encerrarnos” o muchas por “no cuidarnos”.

El plan de quienes esparcen teorías sobre negociados, acuerdos espurios, control social o irresponsabilidad sanitaria frente a la vacunación contra el coronavirus no hace más que dejar en evidencia su verdadero fin, el cual es deslegitimar toda medida que pueda luego capitalizarse en apoyo a las políticas del actual oficialismo, y si para ello deben acudir a ideas enfermizas como que la vacuna rusa te hace comunista, no dudarán en sugerirlo martillando los cerebros de sus televidentes sin ponerse rojos de vergüenza.

Y por si no le alcanzara con la difusión de este tipo de mensajes en un canal de televisión abierta, también usa sus redes para provocar, como lo hizo en la madrugada de hoy cuando aseguró a sus seguidores que ella no se vacunará y les preguntó a todos abiertamente si harían igual que ella.

TE PUEDE INTERESAR

Denuncian que marplatenses usurparon una finca en Cariló y que la justicia no hace nada

Una mujer de 46 años denunció que usurparon en enero pasado una coqueta finca de doble piso con pileta de Cariló, propiedad de una empresa de la que ella es la presidenta, y manifestó su malestar porque el fiscal archivó la causa en menos de dos meses.

Viviana Villena reside en la localidad bonaerense de Bella Vista, en el partido de San Miguel, y el 5 de enero último, al advertir que dos cuidadores habían tomado posesión de la finca, ubicada en la calle Leñatero al 565, radicó la denuncia en la UFI N° 5 del fiscal Eduardo Elizarraga.

TE PUEDE INTERESAR

Por razones que la mujer desconoce, ya que presentó los documentos pertinentes, el fiscal archivó la causa.

Viviana habló con la prensa y contó que los intrusos, los que serían de Mar del Plata, mostraron un contrato de alquiler falso, y que en la propiedad había un auto de alta gama que resultó ser un vehículo clonado o mellizo.

Efectivos de la Estación Policial Comunal de Pinamar detectaron que el rodado, uno marca Jeep, tenía la numeración del motor adulterado.

Sin embargo, la tensión va en aumento. Viviana dijo que ayer pudo volver a la propiedad y ahora en lugar de dos hay 11 usurpadores, los que hasta realizaron tareas de remodelación y pintura y hasta cambiaron la fachada de la casa.

Una versión afirma que uno de los intrusos es un empresario marplatense, quien comandaría una banda para usurpar propiedades.

“A la pileta la pintaron y ayer (por este lunes) la usaban sin ningún tipo de problemas”, contó Viviana.

INFOCIELO habló con el secretario de Seguridad del municipio de Pinamar, Lucas Ventoso. El funcionario se quejó por la actitud tomada por el fiscal.

Viviana dijo que pudo ver en el predio de la casa usurpada tres autos de alta gama y cuatriciclos. “Yo no me voy hasta que esto se solucione. Hasta que se retome la propiedad”, señaló la mujer en un programa televisivo.

La mujer denunció a la Policía. Ella considera que encubren a los intrusos.

Con el apoyo de funcionarios municipales del partido de Pinamar, Villena espera una pronta solución. Respecto al fiscal, Ventoso recordó que el fiscal tiene un pedido de juicio político desde hace dos meses por 15 causas similares de usurpación, a las que también archivó.

TE PUEDE INTERESAR

Dalma Maradona dejó un duro mensaje por la salud de Diego

Las primeras noticias que llegan desde IPENSA sobre el estado de salud de Diego Maradona son buenas, tal cual adelantó CIELOSPORTS.COM y minutos después, confirmó Leopoldo Luque, su médico personal. Sin embargo, en la tarde de ayer cuando explotó la noticia sobre la internación de Maradona, su hija Dalma le dedicó varias palabras a aquellos que rodean al entrenador de Gimnasia, el famoso entorno de Diego del cual se habla tanto.

Teniendo en cuenta esto, Dalma Maradona sacó un duro mensaje al respecto, sentando posición y alertando de esta situación, que cómo según ella expresó, no es nueva y viene de larga data.

Teniendo en cuenta esto, comenzó asegurando: “No se imaginan las cosas que escribo y borro porque ahora LO ÚNICO IMPORTANTE ES QUE EL ESTE BIEN… Pero por el bien de todos/as chupasangre QUE NO LE PASE NADA …”

Pero, en primer lugar, había hecho mención a un mensaje de su hermana Giannina, que se había manifestado el mismo viernes cuando Diego Maradona se hizo presente en el Bosque para el partido de Gimnasia ante Patronato y no se lo había visto de la mejor manera.

Esto agregó: “Cuando mi hermana dijo que mi papá no estaba bien le llevaron a “UN PERIODISTA” a su casa PARA HACERLE UNA NOTA FANTASMA PARA HABLAR MAL DE ELLA… Y AHORA??? Bueno… No estamos tan locas,no?”.

Sucede que Giannina, al ver tan desmejorado a su padre, respondió a un tuit de un hincha que hizo mención a esta situación la cual fue advertida por todos, y su respuesta fue contundente: “Me parte el alma”.

https://twitter.com/gianmaradona/status/1322641332146479104

Mientras cientos de hinchas de Gimnasia y del mundo del fútbol están de vigilia en la puerta de la clínica de IPENSA esperando por Maradona, las primeras noticias que llegaron fueron buenas, pero se sabe que es día a día y hay que aguardar para conocer si su estado de salud sigue en franca mejoría.

Verón y Pellegrini, dos Leones sueltos en Miami

Juan Sebastián Verón y Matías Pellegrini se reencontraron en las últimas horas, y compartieron una comida en la que predominó la buena onda. El presidente de Estudiantes y el ex futbolista del club se reencontraron en Miami y se pusieron al día.

La Bruja se encuentra en Estados Unidos, y aprovechó para visitar al ex atacante del Pincha, que fue vendido el año pasado al Inter Miami de la MLS. Luego del encuentro con el futbolista de Magdalena compartió una selfie junto a él en su cuenta de Instagram.

Me encontré con un gran chico, amigo, uno de los talentos que nos representan tan bien afuera ”, escribió Verón junto a la foto, resaltando la figura del delantero categoría 2000 que desde comienzos de este año se desempeña en el equipo de la franquicia de Florida.

Claro que la Bruja también aprovechó, con buena onda, para chicanear al ex futbolista de Estudiantes, y acompañó ese mensaje con otro un poco más picante, en referencia al almuerzo que acababan de compartir: “Lo que come… Llevo la cuenta a Magdalena ”.

Pellegrini, de 20 años, no tardó en responder la historia que compartió Verón en sus redes, y le devolvió la chicana redoblando la apuesta con un emoji de risas y dejando la pelota del lado del presidente: “¡Qué lindo verte! Lástima que no llegué ni ver el postre…”.

Vale recordar que Pellegrini fue vendido por Estudiantes al Inter Miami a mediados de 2019 en nada menos que 9 millones de euros, aunque recién se sumó a su nuevo club este año, ya que se trataba de una franquicia recién creada que no iba a competir hasta enero.

En el León Pellegrini disputó 30 partidos desde su debut a mitad de 2018, a lo largo de los cuales convirtió 6 goles. En los diez meses que lleva en Estados Unidos, pandemia mediante, pudo jugar 19 encuentros con un gol, el mes pasado ante New York Red Bull.

El video de Anya Taylor-Joy, la actriz de Gambito de dama

Anya Taylor-Joy se volvió la actriz del momento después de protagonizar “Gambito de dama“, la serie que se convirtió en el último éxito de Netflix. Desde que se estrenó el 23 de octubre, la serie no deja de sumar fanáticos y ahora su protagonista se ganó el corazón de los argentinos.

Es que Netflix difundió un video en el que muestra a la protagonista de Gambito de dama “desde adentro”, hablando un perfecto español argentinizado y diciendo que sus comidas favoritas son, sin dudarlo, argentinas.

TE PUEDE INTERESAR

El motivo de esta predilección es que Anya Taylor-Joy nació en Miami, pero se mudó a la Argentina siendo una bebé y vivió en este país hasta los 6 años. Hasta esa edad, sólo hablaba español y es por eso que maneja el idioma como toda una experta. De hecho, en el video que difundió Netflix, la actriz dice que “se morfó” el libro de la serie en una hora y media.

“Antes de esta pandemia empezaba todos mis días dándole un abrazo a todos en el set”, aseguró Anya Taylor-Joy, en otra muestra de sus costumbres argentinas. “Vengo de muchos lugares diferentes, pero creo que mi calidad y mi actitud en la vida es de Argentina”, reveló.

Además, en el video en el que Netflix muestra a los actores de la serie “Desde Adentro”, la protagonista revela que es fanática de los churros con dulce de leche y de las empanadas. “Me siento muy orgullosa de venir de la Argentina”, dijo la actriz en el video y reconoció; “Agradezco mucho esa parte de mi historia”.

Anya Taylor-Joy, la actriz de Gambito de dama, pasó sus primeros años en Argentina.

Anya Taylor-Joy, la actriz de Gambito de dama, pasó sus primeros años en Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones en Estados Unidos: la mirada de 4 bonaerenses

Estados Unidos conocerá esta noche si Donald Trump es reelecto presidente o da un giro y el demócrata Joe Biden se transforma en el nuevo inquilino de la Casa Blanca. ¿Por qué importa la opinión de una asistente de galería de arte, de alguien que trabaja en una compañía de seguros, de un profesor y de un contador? Porque son bonaerenses que a través de sus diálogos con Infocielo retratarán unas elecciones trascendentales y pintarán cómo se vive el proceso electoral en el país más poderoso del mundo.

“Washignton D.C es una ciudad húmeda porque está construida sobre un pantano”, relata Sebastián, que es de Mar del Plata, llegó a los Estados Unidos en el 2001 y vivió en Dallas y Philadelphia. Cuenta que la capital del país es un lugar histórico ya que “el 70% de los edificios tienen más de 100 años”. También es una ciudad baja porque ningún edificio puede ser más alto que el Congreso.

TE PUEDE INTERESAR

Voté no a favor de Biden sino en contra de Trump. Temo que pase como en el 2016 donde Bernie Sandars dividió el voto demócrata. Es muy importante estar detrás de Biden no por lo que representa sino por lo que puede llegar a venir si tenemos cuatro años más de Trump”, dice este marplatense, que trabaja como profesor y coordinador de idiomas en un colegio privado. Votó por correo, una práctica donde el actual Presidente dice que puede haber fraude. Una aplicación y un código permite monitorear dónde está el voto.

Estados Unidos es un país dividido. Su grieta no es reciente pero ha sido un negocio político que ha polarizado las elecciones. “Vivimos con un miedo constante de cómo todo puede seguir empeorando. Todas las semanas hay un escándalo nuevo”, narra.

“América First” fue el eslogan de campaña de Donald Trump, que en las anteriores elecciones prometió reactivar la industria del carbón y la automotriz. Para Sebastián, “obviamente no resultó”, y “los lugares históricamente mineros y automotrices no se han reactivado”. Para él, la economía sigue en pie por la economía misma y a pesar del ejecutivo republicano.

“En Estados Unidos hay una súper grieta, mucho peor que en Argentina entre el peronismo y el no peronismo. Aquí la cuestión es muy grave ya que no es sólo una cuestión ideológica sino también moral porque hay un líder que miente todos los días. “Con su discurso y el racismo se ha divido muchísimo”, completa.

Sebastián es de Mar del Plata, llegó a los Estados Unidos en el 2001, y habló de las elecciones en ese país.

Sebastián es de Mar del Plata, llegó a los Estados Unidos en el 2001, y habló de las elecciones en ese país.

“La primera vez que vi la Casa Blanca me llamó la atención que esté tan cerca de todo, aunque es menos grande de lo que parece en las fotos”, cuenta. Esta noche se sabrá si el edificio tendrá un nuevo inquilino a partir de 2021. “A mí lo que me gusta de la Casa Blanca es la combinación de la construcción con el espacio verde”, dice Nicolás, que nació en San Miguel y llegó hace ocho años a buscar su “sueño americano”. Trabaja de contador y como entrenador de fútbol infantil.

En la actualidad vive en Maryland, a quince minutos de la capital. Para él, es “una ciudad muy bonita, tiene edificaciones pero no lo tiene todo amontonado como en Capital. Es un estilo anglosajón dónde todo esta bien distribuido y vinculado con los espacios verdes para que la ciudad tenga oxígeno. Desemboca en el final de río Potomac y se combina lo natural con la ciudad”.

Nicolás es residente pero aún no rindió el examen cívico que le da acceso a la ciudadanía de los Estados Unidos y por ende derecho a votar. “Donald Trump fue una sorpresa que no me sorprendió tanto. No ayudó a los ciudadanos para nada. Se lo puede comparar con el gobierno de Macri porque benefició a los grandes inversores. A las grandes empresas les bajó del 35% al 21% los impuestos”, explica.

También analiza que “nadie vota a favor de Biden, todos votan en contra de Trump, ha generado mucha separación, ha divido el país”. Un hecho clave del último año fue el asesinato del afroamericano George Floyd, luego de que un agente de policía de Minéapolis se arrodillara sobre su cuello y no lo dejara respirar, tras detenerlo por la presunta entrega de un billete falso de 20 dólares. “La gente afroamericana está muy en contra de este gobierno por la falta de respeto a sus derechos. Todo el mundo está muy alterado pero hay que seguir luchando para que eso cambie”, concluye Nicolás.

Nicolás es de San Miguel y hoy vive en Meryland

Nicolás es de San Miguel y hoy vive en Meryland

Estados Unidos tiene una democracia indirecta. La población vota por electores que representan a los Estados. En la mayoría de los casos, quien gana el Estado se hace del total de los electores. Estos conforman el Colegio Electoral, que tiene 538 miembros. Para ser presidente es necesario 270 votos, es decir la mitad más uno.

La tensión política ha aumentado a tal punto que Walmart decidió que no venderá más armas en su supermercado hasta pasadas las elecciones. Un lugar donde predominan las armas es en el “Bible Belt” o cinturón bíblico, compuesto por los Estados del Sur, la mayoría de tradición republicana. Entre estos Estados se encuentra Florida, un distrito clave dónde las encuestas dan una elección reñida.

Allí vive Luna, que también es de Mar del Plata, llegó en el 2012 y trabaja como asistente en una galería de arte en Miami. Para ella, “todo el mundo está súper dividido, existen los buenos y los malos y no hay puntos intermedio”. Cree que votar se ha vuelto una moda porque los estadounidenses son muy “maníacos”. “Cuando empezó el coronavirus dijeron que podía faltar papel higiénico y fueron todos a comprar. Ahora dicen que hay que votar y van todos a votar. Acá el voto no es obligatorio”.

Lo que más le gusta de Miami son los lagartos, que se los puede encontrar en cualquier esquina. Dice también que cuando hace frío las iguanas se congelan y se caen de los arboles. “Miami es un lugar muy raro. Hay muchos republicanos que son cubanos y argentinos y de países latinos. También hay una división generacional de personas de mi edad (29 años) que está a favor de los derechos humanos o que quieren mayor control de la policía”.

Para ella también el coronavirus es una de las grandes razones por la que la gente ha concurrido y concurrirá a votar. “El covid fue un gran detonador de que el que Gobierno no se está haciendo cargo o que podría haber hecho mejor las cosas. El virus no fue solo restricciones en el trabajo o en la vida social sino que fue un gran proveedor de horas para pensar. El sistema está diseñado para que uno no pueda pensar en esas cosas”.

Miami es mixtura. Es una ciudad donde los padres hablan en español y los hijos contestan en inglés. Allí están las mansiones de los mega millonarios como Bill Gates. Se come comida cubana y venezolana pero también se puede encontrar casi cualquier cosa por su estatus internacional.

Luna es de Mar del Plata y trabaja en una galería de arte en Miami

Luna es de Mar del Plata y trabaja en una galería de arte en Miami

En el sur profundo, a orillas del Misisipi, se encuentra el Estado de Luisiana, que primero fue dominio francés, luego español, para pasar de nuevo a manos francesas y terminar integrándose a los Estados Unidos. Durante la guerra civil norteamericana formó parte de los estados confederados que pretendían mantener el derecho a la esclavitud. La mayoría de sus gobernadores han sido demócratas, pero en las últimas elecciones presidenciales los electores han sido republicanos.

Allí, en un pequeño pueblo a 40 minutos de Nueva Orleans, vive Carolina, que es de Necochea y llegó a los Estados Unidos también en el 2001. Allí trabaja en una compañía de seguros para profesionales. Nueva Orleans es la capital de Luisiana famosa por el jazz, sus construcciones francesas y sus universidades. “Para mi la gestión de Trump es excelente. Agarró un gobierno en crisis. La primera presidencia de Obama fue okey y la segunda un desastre”, explica.

Para ella, Trump marca la diferencia porque “no es un político, es una persona de negocios”. Sobre la gestión del actual Presidente dice: “Él dijo que había que corregir el servicio militar y lo hizo. También reactivó la economía y arregló la industria farmacéutica donde hay mucha corrupción. Además bajó los impuestos”. Sobre el coronavirus cuenta que nunca estuvieron encerrados como en España o Argentina. “Aquí entendieron que el virus no se va a ir con vacuna o sin vacuna y que a la economía no la podés trabar. La gente necesita trabajar, cobrar y vivir”.

Según cuenta, existe una grieta, pero es “fabricada” por los medios que “manipulan”. “Los demócratas para mí son como los kirchneristas en Argentina. Es la misma mentalidad, la misma corrupción. En vez de construir buscan destruir, no tienen herramientas de cómo agarrarse y hacer las cosas bien”, dice.

Carolina es de Necochea y vive a 40 minutos de Nueva Orleans

Carolina es de Necochea y vive a 40 minutos de Nueva Orleans

El 2020 será recordado por el año del coronavirus, el confinamiento, y por una crisis económica sin precedentes. También por una tensa elección que dirá si Donald Trump continúa como Presidente o, por el contrario, el demócrata Joe Biden se transforma el nuevo conductor de la principal potencial del mundo. Una potencia que según los analistas internacionales está en declive y que deberá cambiar su rumbo para mantener su hegemonía global.

TE PUEDE INTERESAR

“Maradona está mejor y con ganas de irse”

Tal cual había adelantado CIELOSPORTS.COM, Diego Maradona pasó bien su primera noche en la clínica de IPENSA donde está internado desde ayer por un cuadro de anemia y deshidratación.

Esto fue confirmado por el médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, quien dio detalles del estado del DT de Gimnasia, y hasta reveló que tuvo una caminata con él por los pasillos de la clínica y que estaba mirando un partido de tenis.

Pensando en el estado actual de Maradona, Luque aseguró: Diego no entró de urgencia y no está crítico, está mejor que ayer con muchas ganas de irse, pero la idea es que se quede un día más y mirar todo lo que se pueda ya que necesitamos un poco más de tiempo”.

En este sentido, y sabiendo de su mejoría, agregó: Al verse bien se quiere ir, pero le dije que se banque un día más ya que la idea es quedarse acá. La noche la pasó bien y está de buen ánimo. Estuvimos charlando y caminando dentro de la clínica, está absolutamente consciente”.

A la hora de hablar de los objetivos de la internación de Diego, explicó: “Uno acá corrige una parte y la otra es con un tratamiento que va a ser a largo plazo y de forma ambulatoria, ya que requiere vitaminas y no es de dos días. Lo que vimos es que está anémico producto de una mala absorción del hierro producto del bypass gástrico, eso es lo principal”.

“Hay muchas cosas que uno si lo tiene internado puede controlar mejor y hasta las podés diagnosticar de otra manera. Está bien de ánimo y esto que estamos haciendo tiene que ver con una de las causas de su cuadro como lo es la alimentación, completo diciendo Luque sobre los beneficios de tener a Maradona monitoreado.

Sobre algunos de los avances del Diez, comentó: “Todos tenemos planes y uno lo ejecuta como puede, no es matemática y a veces hay que ajustar. Está caminando cada vez mejor y tiene un objetivo mucho más alto que lo vamos a ir buscando”.

Por último, Luque se refirió al objetivo que persigue en torno a Maradona: La idea de estar acá es tenerlo bien, compensarlo y esperar el laboratorio para ver si repunta el hematocrito. Siempre mi idea fue tenerlo acá porque los estudios son más rápidos. Mi objetivo es que se quede hasta mañana. Diego últimamente no me quería ver y no lo veía tan bien”.

Cicop exige que los residentes cobren el mes de noviembre

Hace un mes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires festejaba un anuncio histórico: la incorporación a planta de 1137 residentes de la salud, que a partir de ahora engrosarán el personal en los diferentes hospitales y centros médicos bonaerenses.

Sin embargo, hace unos días atrás los profesionales de la salud incorporados fueron notificados de que no cobrarán el mes de noviembre y tampoco hay garantía de cuándo la Provincia les depositará el salario acorde a los meses trabajados.

TE PUEDE INTERESAR

Por esta razón, desde el gremio de profesionales de la Salud, CICOP, realizarán una conferencia de prensa este miércoles 4 para dar anuncio de las posibles medidas de fuerza. Será a las 11 hs, en las puertas de Gobernación.

Los más de mil residentes vienen trabajando a la par de cualquier profesional de planta desde abril, cuando por una disposición del ministerio de Salud, fueron incorporados por la emergencia sanitaria que produjo la pandemia del COVID.

“Más de 80 asambleas de CICOP de distintos Hospitales de la provincia de Buenos Aires exigimos en la Jornada de lucha de la semana pasada en la ciudad de La Plata que los 1137 residentes que logramos continuar laboralmente en el sistema de salud público de la provincia, cobremos en tiempo y forma nuestro sueldo”, le dijo a este medio, Juan Martín Mirada, médico especialista en medicina general del Hospital Gutiérrez.

“Somos Profesionales de salud jóvenes, que hasta el mes pasado teníamos bloqueada nuestra matrícula profesional para trabajar por fuera del sistema de residencias, por lo que únicamente dependemos del sueldo que deberíamos haber cobrado en el día de hoy para solventar nuestros hogares”, agregó el miembro de la comisión directiva de CICOP de La Plata y recientemente incorporado por la provincia.

Cicop exige que los residentes cobren el mes de noviembre

Cicop exige que los residentes cobren el mes de noviembre

Juan Martín Mirada, residente incorporado.

Desde el gremio, además, consideran que la provincia “no tiene excusa” porque tuvo “más de seis meses para prever esta situación”. Vale recordar, que de lo que va de la pandemia, fallecieron más de 80 médicos y profesionales de la salud en la provincia de Buenos Aires.

La pandemia nos puso al frente y les trabajadores de la salud respondimos, ahora le toca al gobierno demostrar que la salud es prioridad”, cerró Mirada.

TE PUEDE INTERESAR