El arribo de la Ley de Medios en 2009 generó discrepancias y por eso recibió modificaciones por parte del ENACOM. Sin embargo no hubo modificaciones en el artículo 77 que habla sobre la gratuidad de los eventos deportivos donde participen equipos o deportistas argentinos.
A saber, mañana Lanús jugará el partido de ida de Copa Libertadores en Brasil y no se verá por televisión abierta, como tampoco se vieron las semifinales de la misma competencia cuando el grana enfrentó a River. En ninguno de los casos siquiera se manejó la posibilidad de que estas transmisiones se emitan por señal abierta.
El caso más reciente -y que ha generado un alto grado de malestar- fue la falta de pantalla pública para el andar y la consagración final del seleccionado argentino sub 15, dirigido por Diego Placente y Pablo Aimar, en el sudamericano jugado en San Juan. Argentina dio vuelta la final con Brasil (victoria 3-2) para conseguir un título que nunca había ganado y tampoco pudo ser visto por todos tal cual lo indica la Ley en los artículos 77, 78, 79 y 80.
Al respecto el ex capitán de la Selección Nacional, Juan Pablo Sorín, se expresó vía twitter “los partidos de la selección fueron, son y deben ser gratuitos siempre para toda la gente sin distinción”.
Los partidos de la selección @Argentina fueron, son y deben ser gratuitos siempre para toda la gente sin distinción !
— Juan Pablo Sorin (@jpsorin6) 19 de noviembre de 2017
Este pedido se dio en medio de la movida de la empresa Tele Red Imagen SA (TRISA) del Grupo Clarín y Torneos (que posee los derecho de la B Nacional y la B Metropolitana) que pidió ante la justicia Federal la inconstitucionalidad de una serie de artículos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en los que figuran los artículos antes nombrados, donde se especifica el derecho al acceso universal a los acontecimientos deportivos de interés relevante, de eventos deportivos, encuentros futbolísticos u otro género o especialidad.
En esta Ley queda estipulado que las retrasmisiones deben ser justas, razonables y no discriminatorias y que este listado de eventos debe ser elaborado, con seis meses de antelación, y después de una audiencia pública con la participación del Defensor del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Esta violación a la regla expone una pasiva posición de la televisión pública, que tiene a Carlos Asnaghi Gerencia de Deportes. La señal en los últimos años llegó a transmitir definiciones de todas las copas (Desde la Argentina, pasando por Sudamericana, Libertadores hasta el Mundial de Clubes disputado por River y San Lorenzo).
El avance de torneos nace oculto en un reclamo que podría marcar jurisprudencia y se da en la provincia. Es que TRISA le apunta a Pares TV un señal que nació en 2009 y que desde 2015 tiene licencia de la TDA para transmitir los Flandria, que entienden ellos, tienen relevancia para la gente de Luján y Jaureghi.
En medio de esa pelea, la empresa que maneja Torneos hace un reclamo que no está dentro de sus intereses vinculados con el ascenso sino que avanza lentamente sobre la posibilidad de también quedarse con los derechos de la Selección, como ya lo hizo en este último mes, sin que nadie se de cuenta.


