La delicada situación de Matías Abaldo, que puso en escena la importancia de la salud mental, motivó su salida de Gimnasia. Sin embargo entre la CD y sus pares de Defensor Sporting todavía no se pusieron de acuerdo y Edgardo Lasalvia, representante del jugador, manifestó su enojo en declaraciones radiales.
“Mati tiene que estar a las 10 en casa. Lo voy a acompañar al psicólogo. De ahí vamos a Defensor Sporting, que tenemos una charla con el presidente y un zoom con Gimnasia”, inició contando en diálogo con 100% Deporte, en Sport 890 de Uruguay, y luego apuntó: “Queremos ver si podemos terminar con esta novela de los porcentajes y de con qué nos quedamos”.
En ese sentido el agente del futbolista no anduvo con vueltas y dejó en claro que no le conviene a ninguna de las partes retrasar el acuerdo: “Se van a quedar todos con las manos vacías y Matías sin jugar al fútbol, sacándole un sostén importante para que pueda seguir con ganas de vivir y mirar la vida de otra manera”.
“Están con estupideces de porcentajes. De que ‘si viene, si no viene, si me pagás un préstamo, si lo llevo dos años, si esto, si lo otro’. Ayer exploté y les dije las cosas como eran”, manifestó Edgardo Lasalvia, quien volvió a remarcar que según su mirada lo único importante es el bienestar del futbolista.
Al respecto el empresario reconoció que está intentando mediar entre los dos clubes y dijo: “Yo estoy acá para defender la parte de Mati Abaldo. Entre los clubes se tienen que poner de acuerdo. Les ofrecí dejar dinero mío o porcentaje de algún jugador que yo tuviese para solventar el gasto. Y en eso estamos”.
“¿Alguien habla del Morro García? ¿Alguien habla de Mati Acuña? Es muy hipócrita el mundo, no solo el fútbol. Cuando estamos no nos dan bola y cuando no estamos éramos los mejores”, sostuvo luego e hizo visible su indignación.
¿Cuál es la situación de Matías Abaldo?
En su momento Gimnasia acordó con Defensor Sporting la compra del 50 por ciento de su ficha en cuatro cuotas. Las dos primeras, de 300 mil dólares cada una, ya se pagaron. La tercera era de 500 mil y debía pagarse en noviembre, mientras que la cuarta, por ese mismo monto, vence en marzo.
El Lobo no tiene intención de abonar la cuota de marzo, por lo que en principio el acuerdo que están por cerrar replantea montos y cuotas. Los 500 mil que debió abonar en diciembre y no lo hizo, los pagaría en cuatro cuotas a lo largo del año. Así pagaría un total de 1,1 millón de dólares, que finalmente sería por el 34 por ciento del pase.
Las diferencias radican en cómo podrá Gimnasia recuperar luego ese dinero. En principio será transferido de manera definitiva y no a través de un préstamo, por lo que la CD evalúa alternativas como una obligación de compra por el porcentaje que tiene el club si juega cierta cantidad de partidos o un sistema de penalidades por cada mercado de pases si no lo venden.
“Obviamente que Defensor Sporting puede ir al TAS, reclamar y Gimnasia terminar pagando, porque se le vendió un jugador y ellos dejaron de pagar. Después si el jugador se fue o no se fue, a Defensor y al TAS no le compete”, advirtió Edgardo Lasalvia en diálogo con el medio uruguayo en relación con la cuota impaga.