back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9933

Gimnasia entrena con dos interrogantes en Estancia Chica

El plantel de Gimnasia llevará a cabo hoy su tercera sesión de entrenamientos de la semana en Estancia Chica, con la mira puesta en el partido del próximo fin de semana ante Defensa y Justicia. Luego de la derrota frente a Independiente el Lobo quiere recuperarse rápido y por eso trabajará desde bien temprano.

Los futbolistas Triperos fueron citados en horario matutino por Leandro Martini y Mariano Messera, y se presentarán en Abasto con el objetivo de poner la mira en resolver las dos dudas que hoy por hoy giran en torno al posible equipo. La nueva práctica, de acuerdo a lo que comunicó el club, comenzará a las 9:30.

Dos son las dudas que tiene por estas horas la dupla técnica: la primera es quien ingresará por Maximiliano Coronel, que padece una lesión muscular de grado 2 en el sóleo de la pierna izquierda, y la segunda es quién será el que salga para hacerle lugar a Harrinson Mancilla en la zona media del campo.

En lo que respecta al defensor de Gimnasia, capitán en los primeros partidos de la copa, todo indica que su sustituto será Leonardo Morales como sucedió el pasado sábado en Avellaneda. Esa será seguramente una de las pruebas principales en los entrenamientos en Estancia Chica, sobre todo en el cierre de la semana cuando haya fútbol.

Respecto de Mancilla, que había sido expulsado ante Talleres en la segunda jornada y se había visto forzado a perderse el encuentro ante el Rojo, es un hecho que volverá a meterse en el once titular. La gran pregunta será por quién lo hará, y la respuesta se conocerá recién en el cierre de la semana.

En principio las opciones que manejan Martini y Messera son tres: en el puesto por puesto una de las posibilidades es que juegue por Matías Miranda, aunque también podría hacerlo tanto por Johan Carbonero como por Eric Ramírez. Todo eso, claro, descontando que Víctor Ayala trabaje con normalidad en los entrenamientos en Estancia Chica.

Leandro Martini y Mariano Messera en el entrenamiento de Gimnasia

Leandro Martini y Mariano Messera en el entrenamiento de Gimnasia

Estudiantes trabaja a doble turno en City Bell

El plantel de Estudiantes afrontará hoy una nueva jornada de entrenamientos, luego de haber vuelto a las prácticas en el día de ayer. En esta oportunidad los futbolistas trabajarán a doble turno en el Country Club de City Bell, después del partido del pasado domingo frente a Racing y con la mira puesta ya en Arsenal.

El elenco que conduce técnicamente Ricardo Zielinski afrontará esta mañana el primero de los dos turnos programados para hoy, y luego repetirá los trabajos en horas de la tarde. De acuerdo a lo que se informó desde la institución el primer horario será a partir de las 9 y el segundo tendrá lugar desde las 17 horas.

Luego de las buenas victorias obtenidas frente a River y Godoy Cruz el plantel de Estudiantes empató frente a la Academia en la tercera fecha, y ahora buscará volver a la victoria. Los entrenamientos en City Bell serán muy importantes para el DT, teniendo en cuenta que dos titulares están descartados y un tercero está en duda.

Ayer al mediodía el club confirmó el parte médico de Fernando Tobio, y ratificó lo que se temía: el futbolista se desgarró en el duelo ante la Academia, en el que salió en la primera parte, y se perderá como mínimo dos partidos. El defensor padece una lesión de grado 2 en el isquiotibial de su pierna derecha.

Junto a la actualización sobre el estado de Tobio en Estudiantes sorprendieron al informar también que Federico González tampoco podrá entrar en la consideración del DT, por culpa de otra lesión muscular. En el caso del delantero también es de grado 2, pero en el aductor del muslo derecho.

En los próximos entrenamientos en City Bell el cuerpo técnico deberá trabajar para buscar los reemplazantes de los dos ausentes forzados, pero además, también pondrá la mira en la mitad de la cancha, en donde todavía no se sabe si David Ayala podrá ser tenido en cuenta luego de perderse el partido con Racing por una sobrecarga.

Estudiantes entrena en City Bell y Zielinski busca el equipo.

Estudiantes entrena en City Bell y Zielinski busca el equipo.

Estudiantes completó el doble turno en City Bell

El plantel de Estudiantes afrontó hoy una nueva jornada de entrenamientos, luego de haber vuelto a las prácticas en el día de ayer. En esta oportunidad los futbolistas trabajaron en doble turno en el Country Club de City Bell, después del partido del pasado domingo frente a Racing y con la mira puesta ya en Arsenal.

El elenco que conduce técnicamente Ricardo Zielinski afrontó esta mañana el primero de los dos turnos programados para hoy, donde hicieron hincapié en el trabajo físico. Luego del almuerzo y del descanso, el plantel volvió a la cancha principal por la tarde, donde el cuerpo técnico aprovechó para realizar una serie de trabajos con pelota.

Luego de las buenas victorias obtenidas frente a River y Godoy Cruz el plantel de Estudiantes empató frente a la Academia en la tercera fecha, y ahora buscará volver a la victoria. Los entrenamientos en City Bell serán muy importantes para el DT, teniendo en cuenta que dos titulares están descartados y un tercero está en duda.

Ayer al mediodía el club confirmó el parte médico de Fernando Tobio, y ratificó lo que se temía: el futbolista se desgarró en el duelo ante la Academia, en el que salió en la primera parte, y se perderá como mínimo dos partidos. El defensor padece una lesión de grado 2 en el isquiotibial de su pierna derecha.

Junto a la actualización sobre el estado de Tobio en Estudiantes sorprendieron al informar también que Federico González tampoco podrá entrar en la consideración del DT, por culpa de otra lesión muscular. En el caso del delantero también es de grado 2, pero en el aductor del muslo derecho.

En los próximos entrenamientos en City Bell el cuerpo técnico deberá trabajar para buscar los reemplazantes de los dos ausentes forzados, pero además, también pondrá la mira en la mitad de la cancha, en donde todavía no se sabe si David Ayala podrá ser tenido en cuenta luego de perderse el partido con Racing por una sobrecarga, aunque empezó a intensificar movimientos y su presencia es posible.

A 45 años del Golpe: plantar memoria con raíces bonaerenses

En el marco de la pandemia del coronavirus, este 24 de Marzo la necesidad de evitar las concentraciones no impedirá el pedido de Memoria. A 45 años del golpe cívico militar, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia a través del Consejo Provincial de Derechos Humanos convocan a hacerlo colectivamente y “con raíces bonaerenses”.

Es por eso que la Provincia se suma a la campaña “Plantamos Memoria” propuesta por los Organismos de Derechos Humanos en el marco de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

TE PUEDE INTERESAR

La convocatoria: “A 45 años del golpe, Plantamos Memoria con Raíces Bonaerenses” invita a los distritos de la Provincia a construir una jornada de Memoria, Verdad y Justicia plantando un árbol nativo de la Provincia de Buenos Aires en sitios y espacios de memoria, lugares emblemáticos, parques y plazas de las distintas localidades.

Este año, al igual que el pasado a causa de las medidas sanitarias por la pandemia de Covid19, los organismos de Derechos Humanos no marcharán a la histórica Plaza de Mayo ni se convocará a concentraciones multitudinarias en nuestra Provincia.

Por eso, continuando la consigna propuesta por los organismos para este año, invitan a plantar un árbol propio de la flora nativa de la Provincia como acción conmemorativa y colectiva para seguir construyendo el NUNCA MÁS con más Memoria, Verdad y Justicia, y con raíces bonaerenses.

La propuesta para conmemorar este 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia es una iniciativa surgida de los organismos de Derechos Humanos y propuesta en el marco del Consejo Provincial de Derechos Humanos creado en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, con la Resolución ministerial 562/20.

Su objetivo será convenir en el cumplimiento y respeto por los Derechos Humanos consagrados por la Constitución Nacional y Provincial, junto con la adecuación a los principios del derecho internacional de los Derechos Humanos.

Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, en articulación con la Dirección Provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), proponen un listado de especies nativas de la provincia, para fortalecer la flora propia del territorio.

La campaña rumbo al próximo 24 de marzo, aseguran, es “para que nuestro compromiso con la Memoria y nuestros 30.0000 detenidos y detenidas desaparecidas, sea también un compromiso con nuestra tierra. En la misma tierra en que ellos nacieron, vivieron y trabajaron por un país con más derechos para todos y todas, se fortalecerán y darán frutos y vida las raíces de la flora bonaerense”.

TE PUEDE INTERESAR

San Miguel: Galmarini firmó convenios para realizar obras

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, se reunió en la jornada del martes con el intendente de San Miguel, Jaime Méndez, en el Palacio Municipal con el objetivo de trabajar en conjunto para la expansión de la red de servicios de agua potable y saneamiento cloacal a los vecinos y vecinas del partido.

Los mandatarios firmaron el convenio para realizar una nueva obra que llevará el servicio de agua potable al Barrio Mitre, beneficiando a casi 2000 vecinos. Luego, recorrieron la obra de cloaca que se está ejecutando actualmente en el Barrio Bella Vista Joven.

TE PUEDE INTERESAR

Finalizado el encuentro, Malena Galmarini expresó: “Estamos en Bella Vista Joven, falta poco para terminar esta obra. También estamos firmando un convenio para llegar a los barrios más postergados de San Miguel: Santa Brígida, a Mitre, a Mariló. Estamos a pocos días de licitar una obra como es la ampliación de la Planta Las Catonas y con eso poder hacer el colector troncal que pueda descargar toda esa zona”.

Actualmente, AySA está llevando adelante el primer módulo de la Obra Bella Vista Joven que beneficiará a casi 300 vecinos. Esta obra se encuentra bajo la modalidad A+T/ C+T (Agua + Trabajo/ Cloaca + Trabajo) que implica la incorporación de cooperativas de la zona para realizar los trabajos generando nuevos puestos de trabajo para las vecinas y vecinos.

“Muy agradecida al Municipio, pero sobre todo a la cooperativa San Cayetano. Entendieron todas y todos cuál era el objetivo, que no solamente es necesario generar trabajos genuinos, sino incorporar a las mujeres a la fuerza productiva del país, y por qué no, del mundo”, resaltó Galmarini en referencia al equipo con paridad de género a cargo de esta obra, conformado por la misma cantidad de mujeres que de hombres.

Galmarini visitó San Miguel

Por su parte, el intendente Jaime Mendez, dijo: “Muy contentos de recibir la visita de Malena, pero por sobre todo de poder seguir avanzando con distintas obras para San Miguel que sabemos que son fundamentales. Estamos visitando una obra de cloacas y también estamos firmando un convenio para llevar agua a Barrio Mitre, entre otros proyectos que estamos trabajando con los equipos de AySA, así que muy contentos y muy agradecidos”.

Por último, Galmarini expresó que “tenemos para este año y para el año que viene mil millones de pesos de inversión. Necesitamos que Argentina se ponga de pie, y para eso hacer obras, poner en marcha la economía, dar trabajo. Estamos trabajando todos juntos, en la calle, en el barrio, con las trabajadoras y los trabajadores para llevar un servicio esencial como es el agua potable y el saneamiento cloacal a todos los vecinos, trabajando en los 26 municipios del Conurbano y en la Capital Federal, tanto para extender la red, como para mejorar el servicio”.

En este encuentro también estuvieron presentes por parte de AySA, Mario Russo, Director de Relaciones Gubernamentales, Rodolfo Rojas, Director de Desarrollo con la Comunidad y Mario Robustelli, Jefe de Apoyo Técnico. Además, por parte del Municipio estuvieron Adrián Luque, concejal del FRTodos, Ciro Ebi, Jefe de Agencia PAMI y Laureano Quiroga, vecino de San Miguel y Vicepresidente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).​

TE PUEDE INTERESAR

3 de marzo, Día Mundial de los Defectos Congénitos

Como cada 3 de marzo, hoy es el Día Mundial de los Defectos Congénitos: una fecha que busca promocionar y crear conciencia sobre la importancia para la salud pública de la vigilancia, prevención, atención, cuidado e investigación de estas enfermedades.

Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), las anomalías ó defectos congénitos son también conocidos como “defectos de nacimiento” y son alteraciones estructurales o funcionales, visibles o no, que están presentes desde el nacimiento.

TE PUEDE INTERESAR

“En general, son de una severidad tal que suelen ser detectados durante los primeros días después del nacimiento e, incluso, en muchas ocasiones prenatalmente”, aseguran desde el organismo. Y Además, la SAP advierte que debido a su gravedad y frecuencia, los defectos congénitos tienen un alto impacto en la salud pública materno-infantil y, para algunas de ellas, existe un potencial importante para la prevención primaria.

Por su parte, en el marco del Día Mundial de los Defectos Congénitos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a detectar a tiempo estas anomalías y proporcionar apoyo y atención continua a los recién nacidos y a sus familias para que desarrollen todo su potencial.

“En América Latina y el Caribe aproximadamente 1 de cada 5 defunciones durante los primeros 28 días de vida – casi 20.000- se debe a defectos congénitos, anomalías que pueden ser estructurales o funcionales, y que ocurren durante la gestación”, advierten desde el organismo que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los más comunes y graves son los defectos cardíacos congénitos, los defectos del tubo neural y anomalías cromosómicas como el síndrome de Down”, aseguran.

“Los defectos congénitos son hoy una de las principales causas de muerte de los recién nacidos en la región, sin embargo, en su mayoría se pueden evitar”, sostuvo Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal del Centro Latinoamericano de Perinatología y Salud de la Mujer (CLAP) de la OPS. “Para no dejar a ningún niño atrás, es fundamental contar con información oportuna y de calidad sobre estas anomalías en todos los países”, consideró.

Una reciente publicación de la OPS y el Banco Mundial, indica que es “deseable y fundamental” que los países cuenten con un sistema de vigilancia de defectos congénitos.

En América Latina y el Caribe, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela cuentan con un sistema de vigilancia de defectos congénitos.

“La OPS trabaja desde hace años para concientizar sobre el problema y para implementar acciones de vigilancia en los sectores de salud y de gobierno. Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer”, consideran desde el organismo internacional en el día mundial de este tipo de patologías.

El CLAP de la OPS está colaborando con las acciones para la construcción de un registro regional de defectos congénitos a partir de los reportes de los sistemas de vigilancia de los países.

“Evitar que los niños mueran y ayudarles a que prosperen es nuestra prioridad. Los defectos congénitos representan una importante proporción de las defunciones neonatales en la región y debemos hacer más esfuerzos para prevenirlos”, afirmó Durán, del CLAP/OPS.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández visitará la sede del Invap en Bariloche

El presidente Alberto Fernández visitará este miércoles 3 de marzo la sede central del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche. En la oportunidad, firmará un convenio para la provisión de radares 3D.

La actividad está prevista para las 11.30 y participarán junto al mandatario la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras; y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. En ese marco, se firmará un convenio “para la provisión de radares 3D RPA-200”, que suscribirán el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Xavier Julián Isaac, y el gerente general de Invap, Vicente Campenni, se informó oficialmente.

TE PUEDE INTERESAR

INVAP es una empresa referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial y protagonista del desarrollo en Argentina.

La mista está dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de cuatro décadas en el mercado nacional y tres en la escena internacional, su misión es el desarrollo de tecnología de avanzada en diferentes campos de la industria, la ciencia y la investigación aplicada, creando “paquetes tecnológicos” de alto valor agregado tanto para satisfacer necesidades nacionales como para insertarse en mercados externos a través de la exportación.

El presidente, Alberto Fernández, visitará la sede del Invap en Bariloche

El presidente, Alberto Fernández, visitará la sede del Invap en Bariloche

En la jornada del mares, Alberto Fernández realizó una visita a la Universidad de Hurlingham donde recorrió las instalaciones del taller que produce los medidores de dióxido de carbono (CO2) ‘Aire Nuevo’ para lugares cerrados, dispositivos que permiten detectar y disminuir riesgos de contagio de Covid-19 en establecimientos escolares.

Allí, el Presidente destacó que “no hay mejor inversión que podamos hacer que invertir en la educación de nuestra gente” y sostuvo que “nosotros tenemos que ser capaces de construir nuestra propia tecnología”.

Además, manifestó que “para que lo logremos, la educación pública es central” y sostuvo que “no hay mejor inversión que podamos hacer que invertir en la educación de nuestra gente”.

En el lugar, se interiorizó sobre la producción de los medidores, que está a cargo de estudiantes y profesores de las carreras de Diseño Industrial, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Informática, y remarcó que “la universidad pública dio todos nuestros premios Nobel y sigue teniendo emprendedores, científicos, técnicos capaces de desarrollar un aparato como ese”.

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico: cómo estará el tiempo este miércoles 3 de marzo

Llegó el miércoles y el calor no afloja: después de una jornada de martes que amagó con traer lluvias en varias ciudades bonaerenses, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el estado del tiempo para hoy y el pronóstico para los próximos días en la provincia de Buenos Aires.

En La Plata y sus alrededores, así como en el conurbano bonaerense se espera otra jornada de calor. El cielo permanecerá cubierto y la temperatura máxima anunciada para hoy es de 28°C. En tanto, la mínima rondará los 22°C.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte bonaerense el calor sigue firme, pese a la lluvia. Para este miércoles el SMN pronostica tormentas aisladas durante todo el día y una temperatura máxima que alcanzará los 32°C de máxima y los 19°C de mínima. El tiempo mejorará hacia el jueves a la madrugada, pero durante la tarde volverán las tormentas.

Para el Partido de La Costa el SMN también se espera un miércoles con cielo cubierto durante todo el día, aunque estará más fresco: la temperatura rondará entre los 20 y los 24°C. El SMN pronostica tormentas aisladas desde la tarde del jueves y una temperatura máxima de 25°C para mañana.

En la ciudad de Mar del Plata, en tanto, el miércoles amaneció con neblina y también tendrá cielo cubierto durante todo el miércoles. Habrá, según el SMN, una desmejora en el tiempo que traerá tormentas aisladas desde la mañana del jueves. La temperatura mínima que anuncia el SMN para este miércoles es de 19°C y la máxima de 24°C.

TE PUEDE INTERESAR