back to top
10.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 9904

Estudiantes entrenó en UNO y se perfila un cambio

El plantel de Estudiantes continuó hoy con los entrenamientos, pero en esta ocasión no lo hizo en el Country Club de City Bell sino en el Estadio de UNO. Los futbolistas Albirrojos contaron con una práctica formal de fútbol en el escenario en el que el próximo domingo jugarán frente a Racing por la tercera fecha.

El Pincha se encuentra con la confianza bien arriba luego de sus victorias sobre River y Godoy Cruz, y ahora va por la tercera. El elenco que conduce técnicamente Ricardo Zielinski afrontó esta mañana una nueva práctica, para la cual los futbolistas fueron citados a partir de las 9 de la mañana.

Los entrenamientos de Estudiantes en City Bell volvieron a comenzar el pasado lunes luego de un domingo sin actividad, tras la segunda victoria del equipo, y hoy se repetirán aunque cambiarán de escenario. El Ruso tiene un cambio casi confirmado, mientras que además analiza otra posible variante.

La modificación estaría en la línea de fondo y tiene que ver con Fernando Tobio, quien fue expulsado con roja directa en el debut ante River y todavía no está claro si la pena es de una o dos fechas de suspensión. Confían en que será solamente una (se conocerá hoy) y por eso el DT lo piensa en lugar de Nazareno Colombo.

Mientras tanto en los entrenamientos en UNO también se debatió una posible variante en el carril izquierdo de la defensa. Nicolás Pasquini fue uno de los pocos puntos bajos de Estudiantes en Mendoza, y Juan Manuel Sánchez Miño pide pista luego de sumar minutos horas después de volver a la institución, pero parece que sumando minutos desde el banco.

De este modo el once titular que se debatirá hoy en UNO será de la siguiente manera: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fernando Tobio, Fabián Noguera y Juan Sánchez Miño o Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Jorge Rodríguez, David Ayala y Lucas Rodríguez; Federico González y Leandro Díaz.

Pronóstico del tiempo del jueves 25 de febrero

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó en su pronóstico del tiempo que este jueves 25 de febrero será una jornada de calor con buen tiempo y a puro sol en la provincia de Buenos Aires.

Según indicó el organismo, en la ciudad de La Plata y sus alrededores se espera un día con cielo despejado, aunque en la capital provincial la jornada comenzó con un banco delgado de niebla. Para la región capital y el Conurbano bonaerense el SMN anticipa una temperatura máxima de 29°C y una mínima de 16°C.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, para la Costa Atlántica que se acerca a finalizar la última semana de la temporada alta, el pronóstico indica que esté jueves también habrá cielo despejado y una temperatura mínima de 10°C y una máxima de 25°C. El buen tiempo continuará durante los próximos días.

Las mismas condiciones del clima se replican este jueves en el norte, centro y sur de la Provincia: el pronóstico del tiempo indica que habrá cielo despejado y mucho sol, aunque variará la temperatura, según la zona.

En el norte, se espera un jueves con una temperatura máxima de 32°C y una mínima de 13°C. En tanto, en el sur bonaerense el pronóstico del tiempo indica que habrá una mínima de 8°C y una máxima de 33°C.

TE PUEDE INTERESAR

Efecto pandemia: la industria cayó 5,5% durante el 2020

La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) dio a conocer el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora y en el cual registró que la industria durante el 2020 tuvo una caída del 5,5%. De esta manera, acumuló una contracción de 12,8% en tres años.

De acuerdo a los datos suministrados por FIEL, la tendencia positiva del último mes del año pasado continuó en enero con un aumento del 2,5% interanual y del 3,4% respecto al mes anterior.

TE PUEDE INTERESAR

“Si bien hacia fines de 2019 el retroceso de la producción se había interrumpido y a comienzos de 2020 la expectativa era de inicio de una nueva fase de expansión industrial, desde febrero la producción retomó el sendero de contracción y ya en la última parte de marzo el impacto de las medidas de aislamiento social a causa de la pandemia de CoVid 19 comenzaría a marcar el ritmo de caída de la actividad”, detalló en el informe.

Asimismo, indicaron que “en abril la producción industrial mostró marcados retrocesos con el freno de plantas, la aplicación de guardias mínimas y la reducción de la actividad a la producción de insumos esenciales”.

“En los siguientes meses con un comportamiento sectorial heterogéneo la industria comenzó a recortar la caída. La brecha de cambio excepcionalmente alta estimuló ventas de durables -línea blanca y vehículos automotores y motocicletas- e insumos de la construcción -en principio a partir del avance de pequeñas obras y reparaciones- como bienes sucedáneos al dólar y reserva de valor frente al deterioro del peso. El sector productor de minerales no metálicos, junto con la siderurgia vinculada a la construcción, y la industria automotriz fueron los sectores que cerraron el año con un mejor desempeño”, agregaron.

El informe de FIEl marcó que la industria cayó durante todo el 2020

El informe de FIEl marcó que la industria cayó durante todo el 2020

Asimismo, desde FIEL explicaron que “no obstante la recuperación de la última parte del año, ninguna rama de actividad logró acumular crecimiento en 2020. La producción de alimentos y bebidas registró una ligera caída de 0.4% en la comparación interanual”.

“También mostraron un retroceso inferior al promedio de la industria la producción de insumos químicos y plásticos (-0.5%), los insumos textiles (-1%) y la producción de papel y celulosa (-4.3%). Las restantes ramas de actividad acumularon importantes caídas comenzando por la producción metalmecánica que retrocedió 9.2% en comparación con 2019, seguida de los despachos de cigarrillos (-10.8%), la producción de minerales no metálicos (-11.6%), la refinación de petróleo (- 12.1), la producción automotriz (-19.2%) y la producción siderúrgica (22.2%)”, señalaron.

Luego, manifestaron que “en lo que respecta a la producción industrial por tipo de bien, en 2020 fueron los bienes de capital y de consumo durables los que registraron la mayor contracción, aunque el mayor aporte a la caída lo realizó la producción de bienes de uso intermedio. En 2020 la producción de bienes de capital retrocedió 19%, seguida por la producción de bienes de consumo durables con una caída de 8.7%, mientras que los bienes de uso intermedio se contrajeron 5.3% y los bienes de consumo no durable 1.7%, en todos los casos en comparación con el año anterior”.

TE PUEDE INTERESAR

Subieron los casos de coronavirus en las últimas 24 horas

Otras 8.183 fueron confirmadas como positivo de coronavirus en las últimas 24 horas, período en el que se registraron 141 nuevas muertes, según informó esta tarde el Ministerio de Salud de la Nación.

Con los datos de hoy ya son 51.650 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.085.411 los contagiados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 147.410 permanecen activos y 1.881.890 ya se recuperaron.

TE PUEDE INTERESAR

En la provincia de Buenos Aires se confirmaron hoy 3.500, llegando así a un total de 870.774 desde el comienzo de la pandemia. En tanto, se produjeron 69 decesos, alcanzando 26.070 víctimas fatales.

En tanto, el reporte consignó que murieron 69 personas en la provincia de Buenos Aires, 11 en Capital Federal; 19 en Santa Fe; 5 en Córdoba; 5 en Tucumán; 4 en Mendoza y Río Negro; 3 en Chaco, Chubut, Jujuy, Salta y Corrientes, 2 en Entre Ríos y Misiones; y 1 en Santa Cruz, Formosa y Tierra del Fuego.

La cartera sanitaria indicó que son 3.504 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54% en el país y del 60% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

En tanto, se señaló que se realizaron en las últimas 24 horas 46.790 testeos y que desde el inicio del brote suman 7.272.015 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados):

Buenos Aires 3.500 | 870.774

Ciudad de Buenos Aires 1003 | 229.381

Catamarca 74 | 7.512

Chaco 156 | 33.677

Chubut 186 | 46.592

Corrientes 127 | 21.308

Córdoba 716 | 157.519

Entre Ríos 179 | 44.751

Formosa 7 | 1.175

Jujuy 103 | 20.385

La Pampa 91 | 18.315

La Rioja 55 | 10.125

Mendoza 165 | 66.707

Misiones 114 | 7.833

Neuquén 261 | 60.640

Río Negro 166 | 51.909

Salta 163 | 25.740

San Juan 80 | 15.141

San Luis 32 | 20.585

Santa Cruz 201 | 35.631

Santa Fe 482 | 215.264

Santiago del Estero 65 | 22.340

Tierra del Fuego 38 | 22.833

Tucumán 219 | 79.274

TE PUEDE INTERESAR

Fuerte respaldo a Alberto Fernández por la renuncia a Ginés

El pedido de renuncia del presidente Alberto Fernández al exministro de Salud, Ginés González García, tras las denuncias por irregularidades en la campaña de vacunación, obtuvo un “significativo” apoyo, según una encuesta realizada en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con los datos relevados por la consultora de Analía del Franco existe un “alto consenso” de que fue la “decisión correcta”. Los resultados del estudio arrojaron un “significativo” apoyo a la actuación del Presidente, una postura que es “mayor entre las mujeres”.

TE PUEDE INTERESAR

“La mayoría de los votantes de Fernández en 2019 también evalúa el accionar del Presidente de manera positiva”, añadió el sondeo en sus conclusiones, y especificó que, en este último grupo, el grado de apoyo es del 80 por ciento.

El relevamiento indica que el 81,4 por ciento de los encuestados dijo estar “muy de acuerdo” con el pedido de renuncia a Ginés, contra el 12,5 por ciento que se mostró “en desacuerdo”.

Para los 600 casos registrados se utilizaron “entrevistas telefónicas bajo sistema IVR, grabadas mediante locutor, con aplicación de cuestionario estructurado diseñado ad-hoc, con preguntas cerradas y escalas de opinión”.

El 32,6 por ciento de los consultados creen que el Presidente actuó “muy bien” ante el pedido renuncia de Ginés, contra el 9,5 que considera que lo hizo “muy mal”.

En términos generales, el 68,8 por ciento hace una valoración positiva de las decisiones del mandatario, en tanto el 28,5 por ciento opina lo contrario.

El sondeo se realizó entre el 22 y el 23 de febrero sobre la población del Gran Buenos Aires (24 partidos) de ambos géneros, del rango etario de 16 a 74 y en “condiciones de votar en su lugar de residencia”.

EL RELEVAMIENTO COMPLETO ACÁ

TERMINÓ LA VISITA A MÉXICO

En el marco del viaje que hoy concluyó en México, Alberto Fernández acordó con su par Andrés Manuel López Obrador abrir el mercado mexicano a las carnes argentinas en los mismos términos que México lo hizo con las de origen uruguayo. Ahora, el representante del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad) mexicano en Uruguay deberá viajar a Buenos Aires para elaborar junto a las autoridades del Senasa argentino los pasos a seguir para armar los protocolos y habilitar los establecimientos frigoríficos.

El acuerdo, conocido sobre el cierre de la gira de tres días por el país azteca, es el resultado más importante del viaje presidencial, que sirve para atenuar el impacto negativo que tuvo la continuidad del escándalo de las vacunas vip.

Acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, el Presidente viajo a México para participar como invitado especial y orador distinguido del primer acto de las celebraciones del bicentenario de la independencia de este país, un día puramente mexicano, que esta vez unió a “naciones hermanas”. Fernández fue el primer jefe de Estado en asistir a estas celebraciones.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Manuel Belgrano: Cómo inscribirse y qué carreras aplican

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó las Becas Estratégicas Manuel Belgrano para carreras científicas y técnicas, la inscripción está abierta desde desde el 12 de febrero hasta el 30 de abril de 2021.

El beneficio está pensado para estudiantes que cursen carreras estratégicas, entendidas como las disciplinas pertenecientes a las siguientes áreas: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía, Gas, Minería, Movilidad y Transporte, y Petróleo.

Al momento de la adjudicación, los aspirantes deberán tener ingresos del hogar menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) que a partir del 1 de marzo es de $21.600. Si viven con sus familias, las mismas condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los jóvenes con hijos.

El monto que otorga se cobra mensualmente y es el equivalente a la remuneración de dos ayudantías, aproximadamente $20.000. La beca se puede renovar cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado.

¿Quiénes pueden postularse?

  • Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as con DNI.

  • Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2021 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el PROGRAMA.

  • Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.

  • Postulantes con alguna discapacidad o de pueblos originarios sin límites de edad.

Para registrarse, los interesados deberán ingresar al enlace y completar sus datos.

Las Becas se darán de acuerdo a los criterios establecidos en el Reglamento General, teniendo en cuenta la equidad de género y el equilibrio regional. La fecha en la que se conocerá la asignación de las mismas es el 15 de mayo de 2021.

¿Vuelven los hinchas?: conocé la reunión de la Liga

El fútbol argentino estuvo muchos meses parado producto de la pandemia del Coronavirus, y si bien volvió hace varios meses atrás, las reuniones de dirigentes habían quedado suspendidas en el tiempo. Sin fútbol, sin hinchas y con pocos recursos pasó un año difícil.

En la jornada de hoy, después de más de un año sin verse las caras, representantes de cada club de la Liga Profesional protagonizaron la primera reunión presencial del 2021.

En las instalaciones del Hotel Hilton, elegido por autoridades de la Liga Profesional, dirigentes de los clubes de la máxima categoría compartieron parte del mediodía y de la tarde con una nutrida agenda.

Si bien uno de los principales temas que trascendió previo al encuentro tenía que ver con la vuelta de los hinchas a los estadios, el encuentro en la Liga estuvo lejos de centrarse en ese tema.

Desde hace meses la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino busca que los clubes cuenten con la posibilidad de contar nuevamente con hinchas, y propusieron que sea de manera gradual.

Con la Copa América en el horizonte, desde la AFA le hicieron un pedido a cada gobernador del país, pero hasta el momento el pedido de que vuelvan los hinchas a los estadios con capacidad reducida no tuvo ningún avance.

Reunión de la Liga Profesional en el Hilton

Reunión de la Liga Profesional en el Hilton

En el encuentro celebrado en las oficinas de la Liga, los dirigentes trataron este tema, pero por arriba. Según pudo saber CIELOSPORTS.COM definieron una agenda y prioridad de temas a trabajar, luego de un año muy complicado.

En breve buscarán una reunión desde la Liga con autoridades del gobierno Nacional para destrabar el conflicto del 1212 y temas relacionados a la seguridad.

Los dirigentes de la Liga esperan mantener los encuentros presenciales para poder avanzar en una agenda cargada de temas para este año. Los hinchas deberán esperar para volver a las canchas.

Récord de vacunados en la Provincia

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó hoy el operativo de vacunación que se realiza en el Estadio Único “Diego Armando Maradona” de La Plata, el día en que la provincia de Buenos Aires inoculó contra el coronavirus a más de 30 mil personas, con lo que superó los 420 mil inmunizados.

Según informó la Gobernación, sólo en el día de hoy se aplicó un total de 30.297 vacunas en los 405 establecimientos habilitados para vacunar en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, lo que constituye un récord desde que se inició la campaña.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a esa información, hasta hoy la provincia de Buenos Aires vacunó a 420.603 personas, de las cuales 315.022 tienen la primera dosis y las 15.581 restantes cuentan con las dos dosis.

Durante la recorrida por el centro vacunatorio de La Plata, Kicillof explicó que “si bien desde diciembre contamos con la vacuna para el personal del sistema de salud, ahora estamos escalando el plan para vacunar a mayores de 70 años, trabajadores y trabajadoras de la educación con enfermedades preexistentes y miembros de las fuerzas de seguridad”.

PERSONAL DE SALUD

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, aseguró ayer que cerca del 85% del personal de salud de la provincia de Buenos Aires ya fue vacunado y que “prácticamente” no se registran internaciones de estos profesionales, uno de los sectores más afectados por el coronavirus debido a encontrarse en la “primera línea”.

“Estamos prácticamente finalizando la vacunación del personal de salud que se registró”, aseguró el ministro este martes en conferencia de prensa, y aseguró que “la cantidad registrada ya está llegando al 85%” del total de los trabajadores del área.

En ese marco, el funcionario señaló que en las últimas semana “no estamos teniendo internación de pacientes con Covid prácticamente que provengan del sector salud. Es un dato impresionante. Y eso es porque la vacuna es efectiva, es segura y está produciendo este efecto de que quienes comenzaron a vacunarse no se están enfermando”.

Los interesados en recibir la vacuna deberán inscribirse en vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación vacunatePBA.

Para garantizar el acceso al plan, en organismos bonaerenses con oficinas o delegaciones de atención al público se ofrece el acompañamiento para generar la inscripción.

APRUEBAN VACUNA DE UNA DOSIS

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó las conclusiones de sus estudios de la vacuna contra el coronavirus producida por la farmacéutica Johnson & Johnson, que solo requiere una dosis, y se espera que en las próximas horas autorice su uso en el país.

Según el estudio de la máxima autoridad sanitaria del país, la vacuna tuvo una eficacia del 72% en los Estados Unidos, y además proporciona una fuerte protección contra la enfermedad grave y la muerte.

En tanto, se indicó que estudios realizados en Sudáfrica arrojaron una eficacia del 64%: en ese país circula una cepa mucho más agresiva. Ahora se espera que, con estos resultados, la FDA autorice en las próximas horas el uso de emergencia de la vacuna, que sería la tercera en aplicarse en los Estados Unidos.

La vacuna de Johnson & Johnson presenta varias ventajas respecto de las otras ya autorizadas: requiere una sola dosis y se puede almacenar a temperaturas normales de refrigeración durante al menos tres meses.Sin embargo, tiene una eficacia más baja que las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech, que ya se aplican en EE.UU. y rondan el 95%.

TE PUEDE INTERESAR

¿Historias de Spotify? Conocé el nuevo anuncio de la empresa

Muchas aplicaciones sumaron entre sus funcionalidades la posibilidad de compartir historias en tiempo real, Instagram, Facebook, Whatsapp e incluso Twitter cuentan con esta funcionalidad. Spotify, la preferida para escuchar música online, anunció que incorporará esta herramienta pero sólo para un grupo acotado.

La empresa Spotify celebró el 22 de febrero su evento más importante a nivel mundial, el Stream On, en donde exhibió las principales novedades y lanzamientos que llegarán con la próxima actualización de la plataforma.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los anuncios fue la llegada de las stories a la plataforma, pero la herramienta no funciona como en las otras redes sociales sino que es exclusiva de un grupo reducido. Se llaman Clips, y son exclusivas para que los artistas compartan contenido. Ellos podrán subir una historia al inicio de las listas con algunos de sus temas musicales, que le agreguen un toque personal.

Durante el periodo de prueba de esta función, Spotify permitió que algunos de los artistas más reconocidos a nivel mundial, tuvieran la posibilidad de compartir momentos de su día a día con los fans. Los Clips pueden ser grabados desde cualquier lugar, desde los celulares, para compartirse con todos sus seguidores.

Esta incorporación se enmarca en las nuevas herramientas «Spotify for Artists», que permitirá a artistas de todo el mundo generar contenido exclusivo e incentivar las interacciones con los seguidores.

Otro anuncio destacado es la expansión internacional de Spofity, que actualmente no está disponible en muchos países. La empresa anunció su lanzamiento oficial en 85 nuevos mercados y en 36 nuevos idiomas.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo González, nuevo presidente de YPF

El Directorio de YPF designó a Pablo González como presidente de la compañía, la empresa más grande del país en el sector hidrocarburífero. González tiene 52 años, es abogado y escribano de la Universidad Nacional de La Plata y tiene una Diplomatura en Derecho de Hidrocarburos de la Universidad Austral. Fue director de Distrigas SA y Gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos Sociedad del Estado en la provincia. También, se desempeñó como Jefe de Gabinete de Ministros en Santa Cruz, ministro de Gobierno, diputado provincial y senador nacional.

“Soy una persona que viene del interior profundo de la Argentina, que entiende los problemas que tenemos y que cree que el mayor valor de la compañía es su gente. Les pido que sigamos trabajando por el desafío de generar energía para el crecimiento del país y poner a YPF en el lugar que siempre estuvo y se merece” afirmó González tras ser designado como presidente de la petrolera estatal.

TE PUEDE INTERESAR

En 2015, González fue electo vicegobernador de provincia Santa Cruz. En 2019, asumió como diputado nacional, cargo al que renunció para asumir como presidente del Directorio de YPF. “Pablo González conoce en profundidad la actividad petrolera, a sus actores y las necesidades para su desarrollo. YPF es una de las principales operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, de donde es oriundo González. Allí la compañía desarrolla una intensa actividad para el crecimiento de la producción convencional mediante técnicas de recuperación secundaria y terciara”, indica el comunicado de la empresa.

González reemplaza a Guillermo Nielsen, quien había sido designado al frente de YPF al comienzo de la presidencia de Alberto Fernández. Hacía rato que el ex secretario de Finanzas estaba a un lado de la gestión de la empresa, al menos desde que el CEO Sergio Affronti comenzó a tomar no sólo las riendas políticas sino también la parte técnica a partir del armado de una línea gerencial propia.

De este modo, la empresa YPF encara una nueva etapa con dos ejes salientes: la renovación de su máxima autoridad y la reestructuración de su deuda resuelta a través de un canje de títulos con sus acreedores. La petrolera de mayoría estatal concluyó exitosamente su canje 10 días atrás, obteniendo la participación del 60% de los tenedores del bono 2021. Cabe recordar que YPF tenía un horizonte cercano de incumplimiento con un vencimiento por 413 millones de dólares en marzo.

TE PUEDE INTERESAR