back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9818

Con Leuco y Viale dijo: “La sociedad está anestesiada”

Durante el “pase” entre los conductores del canal de cable del diario La Nación, Jonatan Viale y Alfredo Leuco, entrevistaron ambos al veterano ex editorialista de ese matutino, el abogado José Claudio Escribano, quien tuvo palabras y conceptos que bordearon el límite de lo legal hacia la investidura presidencial, y buscaron provocar a la sociedad a levantarse contra el orden constitucional tanto como a las provincias para desobedecer el mandato del Poder Ejecutivo Nacional.

Si bien el llamado a rebelión popular no fue directo sino enmascarado como crítica a la pasividad social o como advertencia a posibles sucesos (los cuales definió como “temores”), Claudio Escribano, ligado toda su vida a “La Nación”, adjetivó con gruesas manifestaciones tanto al gobierno en ejercicio como al pueblo por permitirle “avanzar” sobre las instituciones sin reaccionar lo necesario, lo que dejó sorprendido sobre todo a Viale que no esperaba los dichos contra la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

Al referirse al Primer Mandatario, el periodista de más de 60 años de carrera y hace largo tiempo retirado de la actividad, lo mencionó como “un panqueque”.

Ante la pregunta de Alfredo Leuco sobre como caracterizaría desde lo político e ideológico al gobierno, las palabras exactas de Escribano fueron: “… El Poder Ejecutivo es unipersonal. Es un panqueque. Hoy dice una cosa, mañana dice otra. Pasado, otra diferente”.

En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada

Después de esta definición dio un ejemplo en el cual utilizó una metáfora bélica y ubicó, quizás inconscientemente, a Alberto Fernández como “el enemigo” cuando sincerando su posición para nada enmarcada en términos de periodismo independiente al que suelen autorreferirse, expresó: “Es política y en todos los órdenes, inclusive en campos de batalla yo puedo negociar con un enemigo en cuya palabra puedo confiar, lo que no puedo es tratar con alguien cuya palabra no me sirva de base para saber cuál es la dirección del camino que vamos a tomar todos“.

Ante la atenta mirada de sus entrevistadores Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el histórico abogado y periodista Claudio Escribano los sorprendió cuando no sólo culpó de la situación política y económica al gobierno sino que también responsabilizó a la sociedad por no reaccionar frente a lo que según él es un atropello a la calidad institicional, las libertades, la prensa, la República y el Poder Judicial. Para eso utilizó un término que dejó pensando a los conductores Viale y Leuco, de la señal que se rumorea compró en un alto porcentaje el ex Presidente Mauricio Macri, cuando dijo: “esto que sucede es por culpa de la clase dirigente y por parte de una sociedad que parece anestesiada, que no reacciona frente a un país que está en declinación desde hace muchísimo tiempo pero que ahora está en declinación acelerada”.

En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada

Ante estos dichos duros para con la población argentina, a la cual culpó de los males de la propia sociedad por no “reaccionar” frente al caos que él asegura observar, Jonatan Viale decidió repreguntarle para que ahonde ese concepto: “¿por qué la sociedad anestesiada doctor. Por qué la vé dormida?” a lo que Claudio Escribano entonces profundizó: “porque la sociedad no reacciona frente a los datos negativos de todo orden. Y sobre todo aquellos pilares que son fundamentales para que una República funcione debidamenteb el respeto por las instituciones, la división de los poderes, la defensa de una prensa libre, una concepción de conducción económica que haga de la Argentina un país viable”.

En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada

Claudio Escribano fue aquel editorialista que el mismo día de la asunción de Néstor Kirchner en 2003 publicó un artículo con su firma en el cual le indicaba al nuevo presidente como debería ser su mandato si quería durar en el poder dandole consejos o “tips” para gobernar “adecuadamente”.

Luego en la entrevista de Leuco y Viale, Escribano expresó “sus temores” a que se produzca algún tipo de secesión de cierta provincia, rebelándose contra el Poder Ejecutivo Nacional por no estar de acuerdo con sus políticas y frente a la consulta de Alfredo Leuco sobre si hablaba de Mendoza, Escribano no dudó en responder que no, que la veía en esas condiciones más preparada a Neuquén por la potencialidad de sus recursos naturales, a separarse de la Argentina.

El editorial de Claudio Escribano en 2003 que le daba "un año de gobierno" a Kirchner de acuerdo a lo que decían en Estados Unidos

El editorial de Claudio Escribano en 2003 que le daba “un año de gobierno” a Kirchner de acuerdo a lo que decían en Estados Unidos

Ya sobre el final de la entrevista televisiva de Leuco padre y Viale hijo en el canal de La Nación, que en todo momento bordeó la apología hacia un levantamiento popular o una rebelión provincial, el ex editorialista de La Nación tuvo una “gafe” cuando confundió el año de comienzo del gobierno de Alberto Fernández y lo ubicó 100 años antes, en 1919.

En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada

TE PUEDE INTERESAR

Descuentos del 45% con Cuenta DNI de Banco Provincia

Todos los viernes hasta el 31 de mayo, los clientes de Banco Provincia podrán acceder a un descuento del 45% en más de 160 comercios de barrio destacados del interior provincial para los consumos que abonen a través de Cuenta DNI.

“Esta campaña especial fue pensada a modo de reconocimiento a este grupo de comerciantes de diferentes rubros que fueron seleccionados por haber impulsado el uso de la billetera en sus localidades”, explicaron desde la entidad financiera.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, las personas que paguen sus compras con la billetera virtual en los locales identificados con un calco de “Comercio Destacado” tendrán un reintegro de hasta $1000 (mil pesos) cada viernes. Además, el vendedor obtendrá una bonificación del 5% del monto de cada transacción cobrada a través de la aplicación.

Además del descuento de cada viernes, durante todo marzo los usuarios de Cuenta DNI pueden acceder a un 30% de descuento en compras en comercios adheridos con QR y Clave DNI (con un tope de $500 por semana y persona), a un 15% en estaciones de servicio YPF los jueves (con tope de $500 por día y por persona), a un 25% en supermercados este miércoles (con tope de $1500) y a un 40% en recargas de celulares y tarjeta SUBE los lunes (con tope de $150 por día y por persona).

A casi un año de su relanzamiento, la app de Banco Provincia ya cuenta con 2,9 millones de personas usuarias. Quienes aún no la utilicen y quieran hacerlo pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla en tres simples pasos. Solo se necesita un celular y la última versión del DNI.

La cámara de fotos del smartphone se usa para escanear el DNI y como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad de la persona con la base de datos del Registro Nacional de las Personas. Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

Apareció Maia: por qué se deben borrar todas sus fotos

La búsqueda desesperada que conmovió al país en los últimos días llegó a su fin: la nena de 7 años que estaba desaparecida desde el pasado lunes fue hallada con vida. El impacto que causó la búsqueda de Maia llevó su rostro a miles de posteos en las redes sociales y de noticias en los medios de comunicación. Pero ¿qué pasa con esas imágenes de la niña ahora que ya apareció?

“Hay que borrarlas, por la protección de datos personales, porque es una persona menor de edad”, explican los abogados que están acostumbrados a ver cómo las fotos de los niños, niñas y adolescentes, permanecen en las plataformas digitales cuando cesan las búsquedas. En el caso de Maia, muchos medios anunciaron la aparición de la niña “sana y salva” utilizando una foto de su rostro.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con INFOCIELO, el director de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal, Julián Axat, explica la importancia de que se proteja la imagen de los niños una vez que son hallados. “Se debe cumplir con la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, destaca después de que se conoció la aparición de Maia en la estación de trenes de Luján.

El artículo 22 de esa normativa establece el “Derecho a la Dignidad” de los chicos: “Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar”.

“Se deben pixelar o no identificar sus rostros, porque es una injerencia arbitraria su exposición”, remarca el abogado y agrega que la Convención de los Derechos del Niño “también protege estas formas abusivas de exposición en su artículo 16”.

Las fotos del rostro de Maia invadieron las redes sociales y las portadas de los medios.

Las fotos del rostro de Maia invadieron las redes sociales y las portadas de los medios.

Los riesgos de difundir las fotos de Maia

“La difusión de fotografías puede exponerla a riesgos; no sólo concretos, materiales, inminentes y tangibles, sino también a riesgos futuros”, explica el abogado Jerónimo Guerrero Iraola a INFOCIELO y agrega: “La posibilidad de que en los ecosistemas digitales se indexe y se vinculen la imagen y el nombre puede, además del perjuicio actual, generarle perjuicios a futuro”.

La voluntad de cooperación de los usuarios de redes hizo que estas se inunden de fotos de Maia. De hecho, en los casos de averiguación de paradero, las guías prácticas de búsqueda de personas recomiendan utilizar imágenes del rostro de los menores de edad buscados, ya que se prepondera la necesidad de hallar a la persona por sobre otros derechos.

Sin embargo, especifican la importancia de que las fotos sean, de ser posible, aportadas por la familia para poder circularla con las fuerzas policiales y de seguridad para que procedan a su búsqueda, difundirla en medios de comunicación u otras organizaciones civiles que coadyuven a la búsqueda.

En aquellos casos que tengan por objeto la búsqueda de niños, niñas y adolescentes, se debe tener en cuenta lo dispuesto en la ley 25.746 -que crea el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas- y, una vez hallada la persona menor de edad que era buscada, eliminar las imágenes de las publicaciones.

“Es importante por los protocolos de tratamiento, por el resguardo de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, el resguardo del derecho a la intimidad, a la integridad física y a la salud que no se exponga al escarnio público y a la difusión de imágenes”, remarca el abogado.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: la Provincia propone restricciones a viajeros

En la antesala de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud en el marco de la pandemia de coronavirus, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires adelantó cuáles son las propuestas que llevará para solicitar mayores restricciones a los turistas argentinos que salgan del país y que luego deben volver. En ese aspecto, el objetivo es evitar el ingreso de nuevas cepas y un descontrol en el aumento de contagios.

El diálogo con “Ya es hora”, emitido por LA CIELO FM 103.5, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, relató que este viernes se reunirá Consejo Federal de Salud y que en la oportunidad realizarán un análisis de la situación epidemiológica. En ese aspecto, aclaró que las resoluciones que se adopten serán unificadas y no serán por provincias. No obstante, sostuvo que propondrán prohibir las salidas para turismo y en caso que no se pueda implementar otras medidas.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a las restricciones para quienes residen en el país y deciden hacer turismo en el extranjero, el funcionario aseguró que “llevamos una posición desde hace dos semanas al Consejo Federal de Salud de ser más restrictivos para quienes salen por turismo. La frontera está cerrada para gente que viene de afuera por turismo. Hay argentinos que pueden salir afuera y regresan”.

“Entonces, hemos sido muy firmes en eso por indicación de nuestro Gobernador de tratar de minimizar y dejar las actividades económicas pero no de placer”, afirmó.

En ese aspecto, consideró que “hoy por hoy con lo que está viviendo el resto del continente, irse a un país donde hay alta circulación del virus es absolutamente inconveniente desde el punto de vista epidemiológico”.

Para evitar más contagios de coronavirus, la Provincia propone más restricciones a los turistas

Para evitar más contagios de coronavirus, la Provincia propone más restricciones a los turistas

Entonces, para evitar más contagios de coronavirus, Gollan detalló las medidas que propondrán: “Estamos planteando primero que no pueda salir más gente para turismo a zonas de altas circulación del virus y si no se puede hacer esto poner restricciones muy fuertes. Se está evaluando que la persona antes de salir tenga pagado un hotel acá para que cuando venga cumpla 14 días de cuarentena obligatoria, que se pague su PCR y firme un documento por el cual se comprometa que si en el momento que está afuera se llega a cerrar la frontera no le pueda exigir al Estado que lo traiga”.

A su vez, el Ministro de Salud lanzó: “La gente debe entender que no es conveniente irse de vacaciones como está la situación”.

“En la provincia de Buenos Aires estamos desplegando una serie de herramientas para poder controlar a la gente que siga llegando”, señaló y explicó que “la gente que entra y es pasible de tener la enfermedad le cuesta a cada jurisdicción un despliegue extraordinario. Por eso estamos planteando más restricciones”.

Finalmente, sobre la posibilidad de vacunar con una sola dosis, indicó que “se analizan muchas posibilidades de acuerdo a lo que se ve en la experiencia a otros países” y que “con una dosis han bajado la mortalidad en más de un 90 por ciento y entonces surge la posibilidad de estirar la segunda dosis con un criterio de vacunación pandémica donde se intenta bajar la mortalidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes tendrá una nueva prueba de fuego en Santiago

El partido del viernes pasado ante Colón fue un baño de realidad para Estudiantes, no porque el Sabalero lo haya pasado por encima, ya que lo derrotó más por la jerarquía individual de Luis Rodríguez que por un gran desempeño colectivo, sino por el hecho de que le dejó en claro al cuerpo técnico que todavía hay muchos aspectos para seguir trabajando.

El duelo ante el equipo santafesino en el Estadio de UNO fue un enfrentamiento entre los dos punteros de zona, entre dos equipos que tienen intenciones de aspirar a más y poder meterse entre los cuatro mejores para avanzar a Cuartos de Final, y como tal representó una buena prueba para que el equipo pudiese saber donde estaba parado.

Luego de ese encuentro ante Colón que finalizó con la primera derrota Albirroja en la Copa de la Liga Profesional, el plantel de Estudiantes pasó de página y mañana estará afrontando un partido similar al que tuvo lugar en la fecha pasada, en cuanto a lo que representa en estos momentos para la tabla de posiciones de la Zona A.

El Pincha no pudo de local ante el líder, pero ahora tendrá revancha ante un equipo que, al igual que el plantel propio, se encuentra metido en el lote de los escoltas. El equipo que conduce Ricardo Zielinski visitará en Santiago del Estero a Central Córdoba, un equipo con menos cartel pero con una buena cosecha y un interesante funcionamiento.

El grupo que comanda Gustavo Coleoni suma 10 unidades, la misma cantidad de puntos que tiene Estudiantes, y lo acompaña en la segunda colocación por detrás del Sabalero. Por eso en la previa será un duelo similar en cuanto a la dificultad del rival y a la importancia del resultado para lo que vendrá luego en las próximas semanas.

Igualmente, desde lo futbolístico, en la previa parece camino a ser un partido más funcional a lo que le conviene al equipo del Ruso: Colón a La Plata llegó con una propuesta especuladora y apostó a esperarlo con las líneas bien juntas sin tomar la iniciativa, mientras que Central Córdoba, de local y envalentonado por su presente, seguramente insistirá más en ataque.

Estudiantes cayó 2-1 en UNO con Central Cordoba en su último cruce.

Estudiantes cayó 2-1 en UNO con Central Cordoba en su último cruce.

Apareció Maia en la estación de trenes de Luján

Maia, la nena de 7 años que era buscada desde el lunes de manera desesperada, apareció hace instantes en la estación de trenes de la localidad bonaerense de Luján, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

La nena se encontraría en buen estado de salud, pero eso se sabrá a ciencia cierta cuando sea sometida a reconocimientos médicos.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre y la nena, y la bicicleta, habían sido vistos esta madrugada en inmediaciones de la Universidad de Luján y cerca de las 8 fueron interceptados por policías y el mayor de edad quedó detenido.

Maia fue llevada a un Centro de Salud y pronto se sabrá si sufrió algún tipo de lesiones.

La chica, domiciliada en el barrio porteño de Villa Lugano ya llevaba casi tres días sin aparecer y la angustia iba en aumento debido a que estaba a merced de un hombre de 39 años que se había ganado la confianza de la madre.

A Maia la buscaron efectivos de fuerzas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Provincia y federales. Fueron cerca de un millar de policías los que rastrillaron casas, analizaron cámaras y fueron tras los pasos de la nena, la que fue captada por diversas cámaras de seguridad.

Aunque los peores temores sobrevolaron hay investigadores policiales y hasta el mismo ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, que pensaron que el hombre ni sabía que lo estaban buscando.

“Hay una sospecha de que el hombre, Carlos Savans (39), sufrió un brote psicótico y piensa que la nena es su hija”, comentó un jefe policial.

TE PUEDE INTERESAR

REPRO: cuándo comienza la inscripción para pagar sueldos

Tras una nueva reunión del gabinete económico, el Gobierno nacional confirmó que el lunes 22 comienza la inscripción al REPRO para el pago de los salarios de marzo. Además, durante el encuentro evaluaron la marcha de la economía del país, repasaron las políticas implementadas para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia y destacaron la importancia de la articulación con el Congreso nacional para potenciar la recuperación económica, entre ellos, los proyectos vinculados con la estructura tributaria y el estímulo a sectores específicos.

Durante el encuentro, encabezado por el ministro de Economía Martín Guzmán, se analizó la situación de los sectores de la economía más afectados y ratificaron que la recuperación de la actividad económica continúa siendo muy positiva en sectores como la industria y la construcción, pero todavía muestra heterogeneidad en otros sectores.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, se hizo un monitoreo de la implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO). Las empresas podrán comenzar el trámite de inscripción para la nueva ronda para hacer frente al pago de los salarios correspondientes al mes de marzo el próximo 22 de este mes. La inscripción será, como ha sido hasta ahora, a través de la página web de la AFIP.

Entre los temas discutidos, se destacó el envío al Congreso del proyecto de ley que fija nuevas alícuotas para el impuesto a las Ganancias de Sociedades que apunta a establecer una mayor progresividad tributaria y promoción de las pequeñas y medianas empresas.

La inscripción al REPRO comenzará el lunes 22

La inscripción al REPRO comenzará el lunes 22

“Los proyectos impulsados desde el Poder Ejecutivo y el oficialismo en el Congreso se proponen restablecer la progresividad del sistema tributario, aliviar la carga de los pequeños contribuyentes y mejorar los ingresos de las y los trabajadores”, expresó Marcó del Pont.

“La modificación del Impuesto a las Ganancias Sociedades profundiza la progresividad del tributo y busca saldar una deuda histórica con las PYMES. Entre 1998 y 2017 todas las empresas, sin importar su tamaño o rentabilidad, pagaban una alícuota plana del 35%. Por primera vez se van a tener en cuenta estas variables. Con el proyecto que hemos enviado al Congreso el 75% de las empresas del país pagarán una alícuota efectiva más baja que la vigente el año pasado, las principales beneficiarias son las PYMES”, agregó.

Junto con la modificación del Impuesto a las Ganancias Sociedades, el Congreso tiene bajo análisis otros dos proyectos: establecer un piso a partir del cual los trabajadores empiezan a pagar el Impuesto a las Ganancias y el puente para aliviar la carga en la transición del monotributo al régimen general.

De la reunión participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca BOCCO; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce, el secretario de Política Económica, Fernando Morra; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico del tiempo del jueves 18 de marzo

Llegó el jueves y parece que el verano se hubiera terminado: la jornada arrancó fresca y despejada en la provincia de Buenos Aires y el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que las temperaturas se mantendrán bajas en los próximos días. Después del alerta meteorológico por vientos que afectó a varias ciudades bonaerenses, la sudestada pasó y dejó a la Provincia lista para recibir al otoño.

En La Plata y sus alrededores, así como en el Conurbano, el jueves comenzó con cielo ligeramente nublado y una temperatura de 8°C en las primeras horas de la mañana. Para esta jornada se espera una máxima de 18°C y baja nubosidad. Para el viernes a la noche, el SMN prevé lluvias aisladas y tormentas durante todo el sábado.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, para el norte de la Provincia, el pronóstico indica que será un jueves con cielo de algo a parcialmente nublado y con una temperatura mínima de 8°C y una máxima de 17°C. El viernes por la noche podrían registrarse algunas lluvias aisladas, con el tiempo desmejorando hacia el fin de semana.

El pronóstico indica que el frío se quedará en la Provincia durante algunos días.

El pronóstico indica que el frío se quedará en la Provincia durante algunos días.

En el centro del territorio bonaerense, el frío se está haciendo sentir: en las primeras horas del jueves se registraron temperaturas que alcanzaron los 6°C. El pronóstico indica que el cielo se mantendrá parcialmente nublado y las lluvias llegarían el viernes a la noche y durante la madrugada y la mañana del sábado.

En las ciudades de la costa bonaerense, el jueves arrancó con chaparrones, que se mantendrán hasta horas de la tarde. El tiempo mejoraría hacia la noche, pero las precipitaciones volverían a registrarse durante todo el viernes.

Para la zona sur de la provincia de Buenos Aires el SMN indica que habrá una temperatura mínima de 6°C y una máxima de 16°C. El cielo permanecerá con escasa nubosidad hasta el viernes a la noche, donde comenzarían a registrarse algunas precipitaciones en la región. Las lluvias aisladas también se mantendrían hasta la mañana del sábado.

TE PUEDE INTERESAR