back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9791

Alerta en Sarmiento: 15 contagios en el plantel pese a vacunas

No son buenas las noticias que llegan desde Junín para lo hinchas en general de Sarmiento y para el plantel en particular ya que, en las últimas horas, se contabilizaron 15 casos positivos de Covid 19 en el plantel de recientemente ascendido a la Liga Profesional de Fútbol.

Lo llamativo del caso es que uno de los contagiados es el médico del plantel, el doctor Mario Rodríguez, que se contrajo el virus pese a estar vacunado. “A pesar de estar vacunado yo también me contagié. Lo que te asegura la vacuna es que tenés síntomas muy leves y yo no tengo nada. Solo una congestión. Hace 25 días recibí la segunda dosis, pero igual puedo contagiar así que estoy aislado”, dijo en TyC Sports.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre la situación del técnico, Mario Sciaqua (50 años), que también se contagió Covid dijo: “ha tenido congestión, dolores y fiebre”, a la vez que manifestó que “es el único que tiene síntomas” y sobre el plantel señaló que “la mayoría de los casos son asintomáticos y cuando hicimos los testeos apareció todo esto. El sábado previo a Independiente empezó el primer caso positivo que fue uno de los utileros y a partir de ahí se desencadenó todo”

Respecto de la situación del plantel el médico explicó: “Están todos aislados, al igual que el grupo familiar de cada uno de los contagiados. Ayer hicimos hisopados rápidos y mañana volvemos a repetirlos. En los entrenamientos están en contacto los jugadores con una proximidad absoluta y cuando se produce un caso la propagación, tal como ocurrió, es lógica”.

“Aspiramos que en las seis burbujas se vaya provocando la inmunidad de rebaño. Acá somos 40 o 45 y ya tenemos 15 casos. En poco tiempo más seguramente tendremos esa famosa inmunidad. Lo que hicimos es acentuar los cuidados”, cerró Rodríguez.

Los futbolistas infectados:

Manuel Vicentini, Yamil Rodríguez, Yair Arismendi, Manuel García, Federico Mancinelli, Facundo Castet, Claudio Pombo, Sebastián Rincón y Federico Quinteros.

Además del técnico dieron positivo el doctor Rodríguez, cuatro auxiliares del cuerpo técnico encabezado por el entrenador Sciacqua, el masajista Osvaldo Cisneros y el utilero Néstor Herrera.

TE PUEDE INTERESAR

Producción: El Plan de la Provincia para reactivarla

Desde el municipio de 25 de Mayo, el gabinete productivo de Axel Kicillof presentó el Plan de Reactivación Productiva, la hoja de ruta para recuperar la producción y levantar los números de la industria que lleva, en líneas generales, tres años de recesión.

Alentados por un verano postpandémico que levantó la mayoría de las restricciones que frenaron prácticamente a cero la mayoría de las actividades durante el segundo trimestre del año pasado, la mesa interministerial remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para llegar con políticas “de asistencia e impulso”.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos presentes cuatro ministros del gabinete, el presidente del Banco Provincia y el director ejecutivo de AR BA, que somos quienes conformamos lo que denominamos la mesa productiva de la provincia”, presentó el titular de la cartera productiva, Augusto Costa.

“Lo que vamos a presentar ahora no son medidas aisladas, ni venimos a enumerar programas e instrumentos, sino que forma parte de una visión de cómo encarar las medidas productivas y cómo abordarlas desde las distintas áreas. Lo importante es que lleguen a quienes producen”, sintetizó.

Desde la Provincia ven que la producción recuperó niveles pre pandemia. No es suficiente luego de tres años de recesión.

Desde la Provincia ven que la producción recuperó niveles pre pandemia. No es suficiente luego de tres años de recesión.

Luego le cedió la palabra al ministro de Economía y Hacienda, Pablo López, quien contextualizó el escenario en el que se encuentra la Provincia. “En 2020 hubo un fuerte impacto en la actividad económica. En algunos sectores como el sector industrial, que se vio fuertemente afectado, uno de los más afectados, el sector de la construcción. Esto hizo que también se vieran resentidos los ingresos en todos los niveles del Estado”, señaló.

“Todos sufrimos caída de recaudación, menor cobrabilidad, hemos sufrido una pérdida de la recaudación en términos reales que fue muy severa en el segundo trimestre del año. Después empezamos a vislumbrar alguna recuperación, que tuvo que ver con la recuperación que de la actividad económica en toda la Provincia”, añadió.

López aseguró que los números ya son superiores este año a lo que fueron en 2019, aunque sólo es en algunas actividades, y no es una situación generalizada. “Esa recuperación que se empezó a dar en la última parte del año 2020, tuvo que ver mucho con el rol del Estado, que se ha puesto al frente de la situación”, remarcó.

Seis ejes y una batería de programas

El plan de reactivación productiva consta de seis ejes: medidas impositivas de ARBA, financiamiento del Banco Provincia, impulso a la producción agraria, impulso al trabajo, mejoramiento productivo e impulso a los sectores más afectados por la pandemia.

ARBA

El primero en presentar sus medidas fue el director de ARBA, Cristian Girard, quien hizo hincapié en la asistencia fiscal para las empresas más afectadas por la pandemia. En concreto, son las mismas que ya había anunciado públicamente por separado, y que tienen que ver con moratorias a las pymes y empresas pequeñas, y la unificación del monotributo e Ingresos Brutos para facilitar la burocracia a los trabajadores monotributistas.

Banco Provincia

Luego fue el turno de Juan Cuattrommo, el titular del Banco Provincia, quien anunció una línea de créditos especiales para la inversión productiva. “Estamos trabajando en encontrar dónde el Banco puede cumplir lo que entendemos que es su rol histórico, y es que el banco tiene que ser uno de los motores del desarrollo productivo en la Provincia”, destacó.

Ministerio de Desarrollo Agrario

Javier Rodríguez, por su parte, anunció las medidas concretas para el agro. Se trata de líneas de financiamiento para la industrialización de la producción agropecuaria y fortalecer la infraestructura de la producción agropecuaria y el acceso a través del programa de caminos rurales. Además de un fondo asistencia al sector pesequero, y un plan de fortalecimiento de la logística frutihortícola.

“Una línea que planteamos desde el inicio de nuestra gestión es la idea de generar más valor agregado a partir de la producción primaria y que esa agregación se haga en cada localidad, en cada región”, destacó el Ministro.

Ministerio de Trabajo

Ruiz Malec fue la más extensa. Habló de la importancia del Estado para cuidar el empleo formal, y destacó las medidas de asistencia que se tomaron en conjunto con Nación durante 2020. Concretamente, los programas ATP e IFE.

El programa más importante anunciado por la Ministra de Trabajo fue el relanzamiento de Preservar Trabajo. “Ese programa estaba pensado para los caídos del mapa. Hoy sabemos que muchos han recibido asistencia, pero que ahora la siguen necesitando. Tenemos que volver a pensar esto, en qué sectores nos enfocamos, en que tamaños nos enfocamos”, remarcó.

“Estamos preparando un nuevo preservar trabajo, que va a cambiar un poco la lógica de las incompatibilidades que manejamos el año pasado”, finalizó Ruiz Malec. Otros tres programas completan su batería: Impulsar Oficios, Desplegar Alas y la creación de centros de formación profesional.

Ministerio de Producción

Los últimos programas fueron anunciados por Augusto Costa, ya que están bajo su órbita. Y están desdoblados en dos objetivos: por un lado, los destinados a mejorar la producción; por el otro, aquellos para impulsar a los sectores afectados por la pandemia.

Los primeros tienen que ver con el desarrollo de parques industriales, financiados por el programa ArriBA Parques, la Transformación Digital Bonaerense, y la creación del Fondo de Innovación Tecnológica de la Provincia.

Para lo segundo, la Provincia apuesta a programas de consumo: ReCreo en la Provincia para el turismo, Comprá Más Cerca y ArriBA Beneficios. Con eso, desde el Ministerio de Producción buscarán darle dinamismo a la actividad económica. Por último, suspenderán los desalojos en las empresas recuperadas.

Las medidas anunciadas por la Provincia

TE PUEDE INTERESAR

Insólito desalojo de una escuela por una amenaza de bomba

Luego de una intensa investigación judicial y policial la directora de una escuela primaria y su hija quedaron en la mira de la justicia acusadas de haber realizado una amenaza de bomba en el establecimiento educativo situado en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, por lo que el colegio fue desalojado, informaron desde la fuerza.

Al allanar el domicilio de la directora, secuestraron el teléfono celular desde donde se realizó la amenaza de bomba.

Al allanar el domicilio de la directora, secuestraron el teléfono celular desde donde se realizó la amenaza de bomba.

El insólito caso sucedió el 3 de marzo último cuando una voz femenina llamó a las 8.05 de la mañana al Colegio Fatsa San José, de la calle Alsina al 555 y dijo: “En una de las mochilas de los alumnos hay una bomba”, para luego cortar el llamado. De inmediato se tomaron las medidas de rigor: la denuncia al 911, el desalojo del establecimiento y el corte de la calle.

TE PUEDE INTERESAR

Al lugar llegaron efectivos de la Dirección de Bomberos de la especialidad explosivos de Bahía Blanca y revisaron cada rincón del colegio para determinar que se había tratado de una falsa amenaza.

Con la intervención del fiscal Facundo Indart se avanzó en la pesquisa y policías detectaron que el llamado intimidatorio había sido efectuado desde un domicilio ubicado en la calle Grand Bourg al 800. Con el aval del juzgado de Garantías N° 3 de Bahía Blanca, de la magistrada Susana Calcinelli se allanó la propiedad mencionada, perteneciente a la directora de la escuela amenazada.

En la casa de la directora secuestraron armas de fuego.

En la casa de la directora secuestraron armas de fuego.

Los efectivos policiales incautaron en el domicilio de la docente un teléfono celular, desde donde había salido la llamada, y dos armas de fuego: un revólver calibre 38 Special marca Colt con seis proyectiles y un revólver calibre 38 marca Smith&Wesson, por lo que se le dio intervención a la UFI N° 15, fiscalía de flagrancia.

De acuerdo a un vocero de la fuerza, el celular secuestrado pertenece a la hija de la directora de la escuela, y ahora se investiga con el análisis del tono de voz la autoría de la amenaza. El esposo de la directora fue aprehendido por tenencia ilegal de armas de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: El Municipio presenta “Música por músicas”

En el marco del “Mes de la Mujer”, la Municipalidad de La Plata presenta Música por músicas”, un concierto gratuito para poder escuchar y ver a algunas de las músicas más talentosas de nuestra ciudad, en el Centro Cultural Islas Malvinas.

El show, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de La Plata, tendrá lugar el próximo domingo a las 19 horas en el patio del histórico espacio cultural de Av. 19 y 51. Conjugando distintos estilos, las protagonistas de la ocasión serán el grupo “Data Cósmica”, la banda platense “Sestra” y la cantautora “Sol Bordeu”.

TE PUEDE INTERESAR

“Data cósmica” es una colectiva de música integrada por Sara Luna en piano, voz y composición, Paula Rodríguez en voz, María Villani en guitarra, voz y composición y Agustina Corbelle en bajo, voz, percusión y guitarra. “Sestra”, por su parte, es un cuarteto de rock alternativo formado en 2018 integrado por Sofía Pavón en batería, Pía Zaniboni en primera guitarra y coros, Nayla Aguirre en bajo y coros, y la China Paoletti, en voz y guitarra. Por último, Sol Bourdieu, es una joven mujer nacida en Chascomús, que comenzó a desarrollar su carrera solista en 2020; acompañada por su guitarra, con letras propias, presentará temas de su EP “No son solo cosas”.

Cabe destacar que la entrada será gratuita y será obligatorio el uso de tapabocas durante todo el show. Asimismo, este concierto y todas las actividades desarrolladas por la mencionada área comunal se publican en las cuentas de Facebook “La Plata Ciudad Cultural” e Instagram @LaPlataCiudadCultural.

Previamente se han realizado otras actividades por el Mes de la Mujer, desde la Municipalidad de La Plata, como el lanzamiento el pasado miércoles del programa “Juntas Podemos”, una iniciativa municipal que tiene como objetivo acompañar e incentivar a mujeres de diferentes grupos etarios para que puedan insertarse en el mercado laboral.

Además, el 24 de marzo se realizará la tercera entrega de “Entre Mujeres”, un ciclo de lectura que tiene lugar en el Complejo Bibliotecario Palacio López Merino (calle 49 e/ Diagonal 74 y 12) , y ofrece un merecido reconocimiento a mujeres escritoras destacadas de La Plata, a través de las voces de diversas autoras que leen sus poemas y comparten textos propios en una ronda de charlas y poesía, con el fin de resaltar la importancia del lenguaje y la escritura como puente.

TE PUEDE INTERESAR

Baltasar Comotto: “Es un honor tocar en la banda del Indio”

Baltasar Comotto es el guitarrista de Los Fundamentalistas desde el primer disco solista delIndio, está a punto de lanzar su nuevo material y recorre el país junto a Macabre.

Baltasar Comotto es el guitarrista de Los Fundamentalistas desde el primer disco solista del Indio, está a punto de lanzar un nuevo material solista y recorre el país junto a Macabre.

Baltasar Comotto es el guitarrista de Los Fundamentalistas desde el primer disco solista del Indio, está a punto de lanzar un nuevo material solista y recorre el país junto a Macabre.

Baltasar Comotto se asoció hace un tiempo a Macabre, ex Catupecu Machu, para sus shows en vivo. “Estamos tocando temas viejos y canciones nuevas que estarán incluidas en el nuevo disco que voy a sacar próximamente”, relató el guitarrista, en comunicación con Gaby Engel, en el programa Rock bonaerense que se emite los martes de 20 a 22 por La Cielo 103.5. Al repertorio, también le suman grandes clásicos del rock “que nos copa tocar y que nos remite a nuestra a adolescencia”, señaló el músico.

Te puede interesar

Este show formato dúo, con el que recorren todo los escenarios del país, tuvo su origen una noche en diciembre de 2020 en el teatro Border de Palermo en donde “la química entre nosotros se dio muy naturalmente desde el primer show, que fue además uno de los primeros streaming con público en pandemia, recuerdo que habían entrado no más de treinta personas”, recuerda Baltasar.

“Ese día hicimos un concierto acústico y después hicimos un repertorio más eléctrico. La relación es muy sincera desde el comienzo y pude conocerlo también como instrumentista, y aparte de ser un bajista excepcional, también canta”, se sincera Comotto.

“Aprendo un montón estando a su lado porque tiene una visión de productor y de programador, yo soy más violero entonces intercambiamos mucha info”, agrega.

Con respecto al regreso de los recitales en vivo con público, que les devolvió a los artistas la posibilidad de tocar en medio de la pandemia por covid-19 bajo estrictos protocolos, “es un volver a renacer”, señaló, “disfruto mucho del vivo y de la interacción con la gente. Además, esto de tocar con un numero limitad de público lo hace más intimista, es como retrotraerte a los orígenes”, opinó el guitarrista.

Los fundamentalistas anunciaron un nuevo show por streaming y aun no se sabe a ciencia cierta si el Indio Solari va a participar. “Estamos muy contentos, porque volvemos a una instancia como es la de streaming. El último, Desde los satélites, salió muy bien y disfrutamos un montón tocar esos temas”, recordó. “Hubieron canciones que tocamos virtualmente con el Indio, fue una experiencia nueva para todos”.

“Ser parte de Los Fundamentalistas es un privilegio, es un honor tocar en la banda que armó el Indio. Empecé a contribuir en la música de él en El tesoro de los inocentes, el primero que grabo como solista, a partir de ahí formó esta banda y tuvimos la oportunidad de hacer esos dos conciertos memorables en el Estadio Único de La Plata, ese fue el puntapié para los cinco discos que siguieron y los conciertos por todo el país. Con el tiempo era más la gente que nos iba a ver, los lugares empezaba a ser cada vez más grandes y también se incrementaba el repertorio”, concluye.

Enterate cuáles son los partidos liberados de la fecha 6

La Liga Profesional de Fútbol comienza su sexta jornada y se dieron a conocer cuáles serán los partidos televisados de un nueva jornada que seguirá teniendo dos partidos “liberados” por fuera del Pack Fútbol. La fecha comienza en viernes con el duelo de escoltas de la Zona 1: Central Córdoba – Estudiantes van desde las 21.15 y será este el primero de los partidos gratis de la sexta.

El puntero de la Zona 1 es Colón que recibirá a Central y viene de sacarle 3 puntos claves a los platenses para cortarse en la cima con 15 puntos, sumatoria ideal. La fecha 6 se disputará entre viernes y lunes como es habitual y no tendrá partidos liberados entre sábado y domingo, pero si tendrá la presentación del golpeado Arsenal (cinco jugados, cinco perdidos y -12 de diferencia de gol) frente a Platense que buscará su segunda victoria para engrosar su promedio.

En la Zona 2 ha dos líderes: Independiente y Vélez y se enfrentarán el sábado. El Rojo que viene de golear a Sarmiento y tendrá un duro partido, de visitante, frente a la Pandilla que viene de vencer a Talleres en Córdoba.

Los dos partidos que se podrán ver por la TV Pública serán los siguientes:

  • Central Córdoba (SdE) ante Estudiantes de La Plata, el viernes a las 21.15
  • Arsenal de Sarandí vs. Platense, el lunes a las 19.

El cronograma completo es el siguiente:

Viernes 19 de marzo

Newell´s-Unión (a las 19, TNT )

Central Córdoba-Estudiantes LP (21.15, TV Pública).

Sábado 20 de marzo

Gimnasia LP-Atlético Tucumán r Fox)

Banfield-Lanús (a las 16.15, por TNT )

Vélez-Independiente (18.30, por Fox )

Godoy Cruz-River (21, por TNT )

Domingo 21 de marzo

Sarmiento de Junín-Defensa y Justicia ( 14, por TNT )

Colón-Rosario Central (16.15, Fox)

San Lorenzo-Aldosivi (18.30, por TNT)

Boca-Talleres (21, por Fox).

Lunes 22 de marzo

Arsenal-Platense (19, por TV Pública)

Racing Club-Argentinos (21.15, por TNT )

Sueldos en terapia intensiva en una Clínica platense

130 trabajadores de la Clínica platense Mater Dei( 45 Entre 13 Y 14) reclaman sus sueldos desde 2019. Denuncian que las autoridades de la clínica pidieron el ATP ( Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ) para pagar esas deudas pero que esa plata nunca se usó para pagarles sus salarios adeudados.

La ATP, es una de las políticas lanzadas por el gobierno nacional para cuidar el trabajo, garantizar la producción y amortiguar el impacto económico generado por la crisis del Covid-19. Está destinado a empresas de todos los tamaños, empleados, monotributistas y autónomos.

TE PUEDE INTERESAR

En el día de ayer tuvieron audiencia con el Ministerio de trabajo que intimó a la clínica a que paguen los sueldos en un plazo de 5 días. En caso que no ocurra, los trabajadores de la clínica piensan hacer un paro de actividades total a modo de reclamo.

Luis Angles vocal de ATSA (Asociación de trabajadores de sanidad) declaró a La Cielo “estamos en este conflicto hace mucho tiempo, por más de la excusa de la pandemia, la crisis ya se venia padeciendo. Es por una mala gestión no por una crisis económica mundial” y agregó que “130 trabajadores que sufrimos, tenemos muchas madres jefas de hogar que necesitan mantener sus hogares”.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA-La Plata) viene realizando diferentes gestiones para destrabar el conflicto y de acuerdo con un relevamiento del gremio, el pasado 15 de marzo realizaron un pedido “urgente” de audiencia ante el ministerio de Trabajo provincial. Los reclamos incluyen deudas salariales desde 2019, la falta de pago de 1° y 2° cuota del aguinaldo (SAC) 2020, incumplimiento en el pago de bonos no remunerativos desde setiembre pasado y retraso en la cancelación del 50% del sueldo correspondiente de Febrero de 2021. Tampoco están al día con los aportes jubilatorios y de obra social.

Reclamo de los trabajadores del Mater Dei

Reclamo de los trabajadores del Mater Dei

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI: en La Plata piden más alcance en los descuentos

Gustavo Celestre, referente de la FELP (Federación Empresarial de La Plata), si bien concuerda con el programa de descuentos de la Cuenta DNI lanzado por el Banco Provincia de Buenos Aires, reclama que actualmente es poco el alcance de comercios que pueden adherirse y ofrecer los descuentazos del 45% que ofrece la APP los días viernes.

Cuenta DNI, es una aplicación del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que funciona como una billetera digital que permite realizar operaciones las 24 horas del día desde el celular tanto para clientes del banco como para cualquier otra persona que no tiene cuenta bancaria. Permite, entre otras cosas, retirar dinero de un cajero sin tarjeta de débito y cobrar el bono de Anses, pagar los servicios, impuestos y tarjetas de crédito. Algunos de los principales beneficios son los descuentos a los que pueden accederse en rubros como: supermercados, nafta, almacenes, indumentaria, farmacias, librerías, jugueterías, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

La aplicación lanzó una promoción del 45% de descuento los días viernes en comercios adheridos. Se mantienen los lunes de 40% de descuento en la recarga de la SUBE y en locales adheridos, el15% en la carga de nafta en YPF todos los jueves del mes y el 30% en comercios adheridos todos los días del mes.

Celestre en comunicación con La Cielo, afirmó que no están en contra de la aplicación sino de la modalidad de los alcances y comercios que pueden adherirse para ofrecer el 45% de descuento. Explicó que conocen que la Cuenta DNI alcanza a 23.000 comercios adheridos en la Provincia de Buenos Aires lo cual es importante para fomentar las ventas, “en lo que somos críticos es que en las promociones del 45% alcanza solo 300 comercios en la provincia, con una devolución de hasta $1000 y en la ciudad de La Plata alcanza solo a 28 comercios”. Afirma que debe ser más amplio el alcance porque el Banco Provincia es un banco público, social y de gran alcance y además como una forma de auxilio tras la caída de las ventas en el marco de la pandemia. Esos 28 comercios pueden consumir con la devolución del $1000, en los comercios que quedan por fuera la devolución es con tope en $500.

Gustavo Celestre, presidente de la FELP, sobre los descuentos de Cuenta DNI

Gustavo Celestre explicó al mismo medio, que para poder adherirse como comerciante es importante tener una cuenta corriente “para poder tener el posnet y descargar el dinero de lo que vos vendes necesitas una cuenta corriente”. Y destacó que Cuenta DNI se convirtió en una competencia seria contras otras billeteras virtuales de gran alcance “el banco con muy buen atino lanzó muchas promociones”.

Destacó que hubo un gran repunte para los comercios de La Plata “estamos viendo de un 10 a un 15% de reactivación de lo que fue el año pasado, nos queda un camino muy largo de un 40% para llegar a ser lo que éramos”.

Podés consultar los beneficios en la página del Banco de la Provincia en la sección Cuenta DNI, o cliqueando acá.

TE PUEDE INTERESAR

La Corte Suprema falló a favor de CFK en la causa Google

La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa que investiga de qué forma se modificaron sus datos en Google.

La ex presidenta había pedido acceder al servidor de la multinacional luego de que en mayo del año pasado, la plataforma permitiera que algún usuario modificara la descripción de Fernández de Kirchner, con la leyenda ofensiva: “Ladrona de la Nación”.

TE PUEDE INTERESAR

Google intentó apelar argumentando que lo que pedía Cristina “implicaba una violación al secreto comercial”, pero sorpresivamente la Corte, lo desestimó. De esta forma, la vicepresidenta podrá indagar de qué forma se modificaron sus datos y qué tipo de responsabilidad tuvo Google, teniendo en cuenta que la frase ofensiva estuvo on line durante varias horas.

La vicepresidenta contaba con fallos a favor de la sala II de la Cámara de Apelaciones, considerando que “las resoluciones del juez sobre producción, denegación y sustanciación de las medidas de prueba” son inapelables. De esta forma, la justicia ya le había dado el aval a Cristina Kirchner para que pueda avanzar y acceder a la información del servidor, pero la apelación de Google lo frenó.

Cristina Fernández de Kirchner le ganó a Google y podrá conocer quién modificó sus datos.

Cristina Fernández de Kirchner le ganó a Google y podrá conocer quién modificó sus datos.

Finalmente, el fallo del máximo tribunal con el aval Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Elena Highton, Ricardo Lorenzetti, y Juan Carlos Maqueda rechazaron el planteo de Google.

TE PUEDE INTERESAR

Pergamino: boqueteros robaron en la sede de un sindicato

Boqueteros irrumpieron en la sede del sindicato UATRE en Pergamino, luego de pintar las cámaras de seguridad y tras forzar una caja fuerte se alzaron con dinero, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad se produjo en la calle Florida al 1021 y la denuncia fue radicada por un delegado de 37 años, ni bien advirtió el robo.

TE PUEDE INTERESAR

Los delincuentes hicieron un boquete en el techo, pintaron las filmadoras de las cámaras de seguridad y luego violentaron la caja fuerte para robar la suma de 4.000 pesos.

En el hecho tomó intervención personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera y la UFI N° 2 del fiscal Francisco Furnari.

TE PUEDE INTERESAR