back to top
16.5 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9507

Fuerte apuesta de Provincia por el desarrollo forestal

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, apuesta fuerte por el desarrollo forestal, a partir de la provisión gratuita de material de plantación que se destinará a unidades productivas y escuelas rurales bonaerenses.

Se trata de una iniciativa dirigida especialmente a pequeños y medianos productores agropecuarios en general, forestales, forestoganaderos y silvopastoriles como también a productores de la agricultura familiar y a escuelas agropecuarias y rurales.

TE PUEDE INTERESAR

Para eso, el Gobierno viene entregan distintas especies para conformar macizos forestales de producción maderera, sistemas forestoganaderos o silvopastoriles, montes de abrigo para el ganado y/o cortinas forestales tanto de protección como de producción.

Este año, se entregarán casi cuatro veces más ejemplares que el anterior. En 2020 fueron 60.000 estacas de álamo y sauce,15.000 eucaliptos en contenedor y 600 casuarinas en envases de 4 litros, totalizando 75 mil. Este año serán 265 mil: 200.000 estacas de álamo y sauce, 50.000 eucaliptos, 5.000 acacias blancas y 10.000 casuarinas.

La entrega de los primeros ejemplares comenzará entre julio y agosto de este año, y según la especie, se extenderá hasta fin de año, según precisaron desde la cartera.

El ministro Javier Rodríguez destacó el gran potencial para generar exportaciones, empleo y valor agregado del sector. Explicó así las “líneas de trabajo específicas para fortalecer la actividad y a cada uno de los actores dentro del sector, a partir de este plan de incentivos y el acompañamiento del Estado provincial”.

En ese sentido, señaló que no sólo se propicia la entrega de especies, sino las “capacitaciones y acompañamiento técnico para todos los beneficiarios”.

Del encuentro también participaron representantes del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, del INTA, de la UNLP, UNLZ, UNLu, UNNBA, UNICEN, UNS y UBA. Además estuvieron presentes miembros de AFOA, CONPRODEL, AFOPE, CARBAP, FAA, FEBAPRI, de la Cooperativa de Consumo, Forestal y Servicios Públicos de Delta LTDA y del Frente de Familias Productores Berisso.

TE PUEDE INTERESAR

Asumió Alexis Guerrera al frente del Ministerio de Transporte

El ex intendente de General Pinto y hasta entonces legislador de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, ya es el nuevo ministro de Transporte de la Nación. En un fugaz acto celebrado esta tarde, el presidente Alberto Fernández le tomó juramento al nuevo funcionario del gabinete nacional.

Alexis Guerrera ocupará ese cargo luego del fallecimiento trágico de Mario Meoni, quien se accidentó cuando se dirigía a su localidad, Junín, el pasado 23 de abril. El ahora funcionario del ministerio de Transporte, era hasta entonces el titular de Trenes Argentinos Infraestructura, alentado a ese cargo –al igual que con Meoni- bajo el ala del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

“Para nosotros es un gran placer recibirte en el gobierno. Los amigos de General Pinto deben estar orgullosos, que uno de ellos haya llegado al gobierno nacional”, fueron las palabras que utilizó Alberto Fernández para oficializar el cargo para Guerrera. El presidente también remarcó en “la doble” tarea que tendrá Guerrera, al reemplazar a “su amigo”, Mario Meoni.

Del acto, que se desarrolló en el Museo del Bicentenario, participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; de Economía, Martín Guzmán; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, entre otras autoridades.

También estuvo presente el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, otros legisladores nacionales, familiares y amigos del flamante ministro, designado por el Decreto N° 288/2021 del Poder Ejecutivo.

Alexis Guerrera, junto a Sergio Massa

Alexis Guerrera, junto a Sergio Massa

Alexis Guerrera tiene 50 años, nació en General Pinto nació el 2 de febrero de 1971, y desde 2016 forma parte del Frente Renovador, que lidera Massa. Su carrera política en esa localidad, es extensa. Con tan solo 25 años, se hizo al frente del Partido Justicialista y desde allí se fue consolidando como dirigente que terminó por hacerse cargo de la intendencia.

En 2001 fue elegido concejal y en 2003 ganó los comicios para intendente, cargo que ocupó durante cuatro períodos hasta 2019, año en el que accedió a una banca como diputado provincial por el Frente de Todos.

En 2019 se convirtió en diputado provincial por la cuarta Sección Electoral, bajo el espacio del Frente de Todos. En diciembre pasado, se hizo cargo de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI) reemplazando a Ricardo Lissalde.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: asesinan a un joven de una puñalada por la espalda

Un joven de 23 años fue asesinado de una puñalada por la espalda durante una pelea en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y los investigadores del crimen buscaban identificar al agresor mediante las imágenes de las cámaras de seguridad, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada por la Policía como Aldo Lautaro Pilu, quien este domingo, alrededor de las 21.30, se encontraba frente a su domicilio ubicado en el barrio Libertad, en el oeste marplatense, donde mantuvo una pelea con otro hombre.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, el joven recibió una puñalada en la espalda, a la altura del omóplato, y murió en la vereda, donde fue hallado poco después por personal policial de la comisaría Sexta que arribó al lugar tras un llamado al 911 de una prima de la víctima, que vivía con ésta y escuchó los gritos desde el interior de la vivienda.

En la escena del crimen trabajó personal de la Policía Científica bajo las directivas del fiscal Fernando Castro, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Mar del Plata.

Fuentes judiciales indicaron que en el sitio donde cayó herido de muerte el joven, en avenida Libertad y 212, hay una cámara tipo domo perteneciente al sistema de monitoreo municipal, y las imágenes captadas eran analizadas para tratar de identificar al asesino.

De acuerdo a las primeras pericias, la herida en la espalda que presentaba la víctima tenía cerca de cinco centímetros, lo que se correspondería con la de una cuchilla, aunque el arma utilizada no fue encontrada.

La causa fue caratulada como “homicidio”, y el fiscal dispuso la realización de la autopsia del cuerpo de la víctima.

Un vocero de la fuerza indicó que la víctima fatal tenía antecedentes penales por venta de drogas.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: qué falta y qué equipos están clasificados

La Copa de la Liga Profesional de fútbol entra en su etapa definitoria. Con apenas una fecha por delante y dos partidos a disputarse en la jornada de hoy la competencia nacional crece en emoción y aún puede haber giros tanto en la zona 1 como en la zona 2 y,por ejemplo, los equipos de Avellaneda están afuera, los de Rosario también, habría clásico de Santa Fé y el único bonaerense, por ahora, es Estudiantes.

Pese a que el formato tuvo que ser improvisado la Copa de la Liga Profesional a ganado en emoción y se puede hablar de un torneo apasionante pese al contexto epidemiológico. Apenas hay apenas tres equipos que aseguraron su pasaje a los cuartos de final, en lo que es un final cabeza a cabeza: El primero en meterse fue Vélez y se con sus últimas cosechas también están en cuartos Boca y Colón, tras un domingo donde la noticia fue la caída de tres de los grandes: Independiente, Racing y River.

Cómo están las clasificaciones zona por zona

En la Zona 1 Colón ( 24) terminó de sellar su pase en la jornada de sábado cuando dio cuenta de Arsenal en su casa. Pese a su gran campaña y su condición de líder de forma indiscutida desde el comienzo lospuntos perdidos en las fechas anteriores y la remontada de San Lorenzo lo podría sacar de la punta de la zona

Hablando de San Lorenzo (21), los de Davobe han sostenido su repuntada y tras vencer por 1-0 a Godoy Cruz se consolidaron en la segunda posición de la zona A y está a un paso de su clasificación en una zona donde todavía están con chances Racing, Estudiantes, River, Rosario Central y Banfield.

Hoy Estudiantes es el único equipo bonaerense clasificado y podrían desplazar del segundo puesto a los de Boedo. De hecho, si gana frente a Platense el conjunto pincha estará en cuartos de final. La caída de River en cancha de Banfield complicó al millonario y le dio aire al último subcampeón mientras que el triunfo de Central en el clásico y la caída de Racing en Santiago mantienen la zona caliente y con tres boletos para seis equipos.

La zona 1 de la Copa de la Liga con una fecha por disputarse.

La zona 1 de la Copa de la Liga con una fecha por disputarse.

En la Zona 2 Vélez y Boca ya se subieron a los cuartos de final mientras que un pelotón de equipos se jugarán la clasificación enla última jornada: Talleres, Unión, Independiente, Lanús, Atlético Tucumán y Gimansia (con un partido menos) todavía sueñan con entrar en las llaves definitorias.

Boca completó cinco presentaciones consecutivas exitosas (dos de ellas por la Copa Libertadores) y en esa racha ganadora se metió en cuartos y quien hoy se queda afuera es el Independiente de Falcioni, que no gana hace dos fechas y, que desde la goleada frente a Sarmiento por la fecha 5 sólo ha sumado cinco puntos, un caso similar al de Lanús que no gana hace cuatro jornadas pero se mantiene con chances.

Así está la zona 2 de la Copa de la Liga.  

Así está la zona 2 de la Copa de la Liga.

Así están los cuartos de final a la fecha

Colón – Unión

San Lorenzo – Talleres

Vélez- River

Boca – Estudiantes

La Reserva de Gimnasia empató y quedó sin chances

Gimnasia y Patronato empataron 0 a 0 en Paraná, en un duelo pendiente de la fecha 9 del Torneo de Reserva que se había postergado por las inclemencias del tiempo en la región. Al equipo de Sebastián Romero y Nicolás Cabrera solo le servía ganar para seguir con chances, pero no lo logró.

Esto tiene que ver con que con la unidad que sumó en Entre Ríos, a Gimnasia no le alcanza para llegar con posibilidades, dado que quedó a 4 puntos de Newell’s, que es el último de los equipos que se está clasificando a los cuartos de final de la divisional Reserva. Claro está que el resultado con conforma, dado que Patronato es el último en la tabla y además jugó con un jugador menos desde los 42 minutos del primer tiempo, momento en el cual se fue expulsado Alexander Sosa en el local.

Gimnasia venía de vencer 2 a 1 a Sarmiento en Junín y de empatar 0 a 0 ante Newell’s en Estancia Chica, en un duelo en el cual no se pudo imponer ante un rival directo. Sin embargo, no le alcanzó y ahora se prepara para cerrar su participación en Reserva el próximo viernes, nuevamente en el predio de Abasto, donde recibirá desde las 10.00 a Vélez.

SÍNTESIS:

PATRONATO (0): Iván CHÁVES, Agustín RAMOS, Juan GUASONE, Jerónimo ALMADA y Agustín PASTORELLI; Luciano VECHETTE, Pablo HOFSTETTER, Juan BARINAGA y Faustino DETTLER; Alexander SOSA y Juan PANIAGUA. DT: Gabriel GRACIANI.

GIMNASIA (0): Tomás DURSO, Francisco CAIRO, Gustavo ARECO, Néstor GARCÍA MARTINOLI y Rodrigo GALLO; Tomás CATALDI, Ignacio MIRAMÓN, Tomás MURO y Estanislao JARA; Rodrigo CASTILLO y Agustín RAMÍREZ. DT: Sebastián ROMERO.

AMONTESADOS: PT: 38’ Néstor GARCÍA MARTINOLI y Tomás CATALDI. ST: 25’ Gustavo ARECO (GELP).

EXPULSADOS: PT: 42’ Alexander SOSA (P).

CAMBIOS: ST: 31’ Franco TORRES (19), Ivo MAMMINI (22) y Rodrigo LEDESMA (23) x Agustín RAMÍREZ (7), Francisco CAIRO y Tomás MURO (GELP).

ÁRBITRO: Catriel PERALTA.

PREDIO: La Capillita.

Nuevo alerta por tormentas fuertes: dónde va a caer granizo

Este lunes en horas del mediodía, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta meteorológico a muy corto plazo por tormentas fuertes, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires. El organismo ya había advertido esta mañana por tormentas fuertes en varios distritos bonaerenses, aunque por esas horas aún no alertaba por caída de granizo.

Dónde va a caer granizo, según el alerta del SMN

El primer aviso a muy corto plazo que emitió el SMN alerta por la llegada de tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo para las zonas de Arrecifes – Capitán Sarmiento – Carmen de Areco – Chacabuco – Chivilcoy – Luján – Mercedes – San Andrés de Giles – Salto – San Antonio de Areco y Suipacha.

TE PUEDE INTERESAR

En las zonas de Castelli – Chascomús – Dolores – Lezama y Punta Indio, en tanto, también se espera para las próximas 3 horas que se registren tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo.

Los otros distritos bonaerenses que se verán afectados por tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo en las próximas horas son Baradero – Campana – Exaltación de la Cruz – Pilar y Zárate.

Alertas por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento

Este lunes, además, el organismo emitió otro alerta por tormentas fuertes con lluvias intensas y ráfagas de viento para los distritos bonaerenses de Ayacucho – Gral Guido – Gral J Madariaga – Maipú y Mar Chiquita.

En tanto, el SMN advirtió por inminentes tormentas fuertes con lluvias intensas en los municipios bonaerenses de Dolores – Gral Guido – Gral J Madariaga – Gral Lavalle – Maipu – Partido de la Costa – Pinamar y Tordillo.

El organismo también advirtió que durante las primeras horas de la tarde del lunes se registrarán tormentas fuertes con lluvias intensas en la zona comprendida por los distritos de 25 de Mayo – Gral Belgrano – Las Flores – Lobos – Navarro – Roque Perez – San Miguel del Monte y Saladillo.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca en Fase 2 y Héctor Gay enojado con la Provincia

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, cuestionó el horario en que la Provincia publicó el decreto por el cual la ciudad retrocedió a fase 2, lo que implicó cambios urgentes en el comercio y en el sistema educativo.

“Lamentablemente se demoraron demasiado para nuestro gusto”, opinó el jefe comunal esta mañana en conferencia de prensa. La reglamentación se conoció a las 21:30 del domingo, y la suspensión de clases presenciales, anunciada por la jefatura regional, pasadas las 22.

TE PUEDE INTERESAR

Gay dijo “entender” la bronca de los vecinos y aclaró que el municipio está en desacuerdo con el cierre de las escuelas y la continuidad del ciclo lectivo únicamente por sistema virtual.

“No es por una cuestión política, sino que lo decimos con los números en la mano. La presencialidad no altera para nada la situación epidemiológica”, aseguró.

Presente en la conferencia, la titular del Consejo Escolar de Bahía Blanca, Fabiola Buosi respaldó los dichos. Informó que hasta el momento hay 49 docentes infectados de un total de 8.500, 74 alumnos (de 51.500) y 9 auxiliares (sobre 1.500).

“Hay 72 burbujas aisladas, reiteramos que los contagios no están en las escuelas”, aseguró. No obstante, Gay reiteró que el decreto del gobierno nacional tiene “fuerza de ley” y pidió ser “respetuosos” con su cumplimiento.

En ese contexto, manifestó su preocupación por la ocupación de camas de terapia intensiva Covid, de las cuales hay 42 con pacientes, de un total de 45. Para contrarrestarlo, comenzaron a enviar oxígeno a la UCMA Cono Sur, y por otro lado, pidió que se active el hospital modular de Monte Hermoso, a fin de alivianar sobre todo el Penna, que recibe gente de la ciudad y la región.

Restricciones en fase 2 en Bahía Blanca

– Se restringe la circulación entre las 20 y las 6 AM

– Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles

– Los comercios (salvo aquellos esenciales) deben c

Situación epidemiológica en Bahía Blanca

Situación epidemiológica en Bahía Blanca

errar de 19 a 6 hs

– Los locales gastronómicos deben cerrar de 19 a 6 hs. En los horarios autorizados sólo podrán atender en espacios abiertos, luego podrán continuar bajo la modalidad de delivery.

Actividades no habilitadas:

– Actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.

– Se prohíben los deportes grupales y de contacto en general, quedan exceptuados los de sin contacto al aire libre (individuales o grupales).

– Casinos, bingos, discotecas, shoppings y salones de fiesta.

TE PUEDE INTERESAR

Huanguelén: una jubilada pagó 5.000 dólares en un secuestro virtual

Una jubilada de 72 años sufrió un secuestro virtual en las últimas horas en la localidad bonaerense de Huanguelén y entregó para el presunto rescate de su hijo la suma de 5.000 dólares, informaron fuentes policiales.

Todo sucedió en las calles 10 y 29 de la localidad mencionada del partido de Coronel Suárez cuando la mujer escuchó sonar el teléfono celular y al atender alguien, desde un número privado, se hizo pasar por su hijo.

TE PUEDE INTERESAR

El falso hijo dijo que lo habían secuestrado y que para liberarlo tenía que poner todos los ahorros que tenía en la casa en una bolsa y dejarlos en la vereda.

La jubilada obedeció y envolvió los 5.000 dólares que tenía, para dejar la bolsa en la vía pública. Enseguida llegó un desconocido en un auto color gris, agarró la plata y escapó.

La mujer advirtió del engaño cuando llamó a su hijo y él le aclaró que nada le había pasado.

En el hecho tomó intervención personal policial de la subcomisaría Huanguelén. Los policías intentan determinar quien o quienes fueron los autores del secuestro virtual.

La víctima fue identificada como María Graciela P., y en la investigación colabora personal de la DDI.

Huanguelén es una localidad de poco más de 5.000 habitantes que se halla enclavada en el vértice de los partidos de Coronel Suárez, Guaminí y cercano a los partidos de Daireaux y General La Madrid.

TE PUEDE INTERESAR

El rival de Estudiantes: ¿Cómo llega Platense?

Esta tarde Estudiantes recibirá a Platense en UNO por la fecha 12 de la Copa de la Liga, sabiendo que si se queda con la victoria se asegurará el pasaje a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga. Para el Calamar una victoria también es casi una obligación, pero no pensando en la clasificación sino en la tabla de los promedios.

El equipo de Vicente López cuenta con 11 unidades en 11 partidos, y si bien este año no habrá descensos, no puede darse el lujo de seguir perdiendo puntos. Hoy buscará hacerse fuerte en condición de visitante, que casualmente es por lejos donde mejor desempeño mostró: 10 de esas 11 unidades las cosechó en cancha rival.

En lo que va de la copa el plantel de Platense ganó solamente en tres ocasiones, empató dos y perdió seis. A esos números negativos se suma también la poca presencia en la red: anotó 8 goles y recibió 16. Po eso no llama la atención que, más allá de que sea una zona pareja, se ubica en el 12° puesto sobre 13 clubes.

El inicio de la Copa de la Liga para el rival de Estudiantes fue con una gran alegría, ya que en el debut venció a Argentinos por 1-0 (gol de Jorge Pereyra Díaz) en el regreso del Clásico. Sin embargo luego pasó seis partidos sin ganar, a lo largo de los cuales solamente consiguió sumar 2 de los 18 puntos en disputa.

Primero cayó 1-0 con River y 3-1 con Godoy Cruz (Tiago Palacios), y luego de igualar 1-1 frente a Sarmiento (Hernán Lamberti), sumó un duro traspié a manos de Racing por 3-0. Después de una nueva igualdad 0-0 ante Arsenal, cayó frente a Colón por 3-1 (Facundo Curuchet) a pesar de arrancar arriba.

En la novena jornada volvió al triunfo al superar a Central Córdoba por 1-0 (Franco Baldassarra), y si bien en la jornada siguiente cayó 4-2 (Curuchet y Mauro Bogado) ante San Lorenzo, luego superó a Banfield por 1-0 (Luciano Recalde). En su última prueba por Copa de la Liga perdió 2-0 frente a Aldosivi.