back to top
10 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9470

Los fallecidos por coronavirus evitan el colapso sanitario

La segunda ola de coronavirus en Argentina y la circulación de nuevas cepas, principalmente las de Manaos y el Reino Unido, generó un aumento exponencial en los casos que llevó en apenas un mes de una situación estable a una situación crítica del sistema de salud.

El ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán volvió a señalar la tensión en la que se encuentra el sistema de salud, destacó el trabajo de su cartera para ampliarlo al sumar 1.430 camas de terapia intensiva en un año, pero deslizó, sin decirlo, un dato doloroso: los fallecidos por coronavirus son los que evitan el colapso sanitario.

TE PUEDE INTERESAR

“La mayor cantidad de camas que se liberan por egreso de la terapia es por óbito, no por mejoría del paciente que culmine con el alta”, reconoció Gollán. La semana pasada el jefe de Gabinete Carlos Bianco había aportado la estadística concreta: “En promedio, de cada 10 pacientes con Covid que ingresan a terapia intensiva 6 fallecen. Si tiene más 60 años, 7 fallecen. Es tremendo el dato, no sé si hay consciencia de la situación”.

Según un informe de la agencia de noticias científicas Sinc, el 90% de los pacientes que ingresa a terapia intensiva por complicaciones derivadas del coronavirus requiere al menos dos o tres semanas de intubación y ventilación mecánica antes de recuperarse lo suficiente para poder pasar a una sala de cuidados intermedios.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, reconoció en la última conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica que se liberan más camas de terapia intensiva por pacientes fallecidos que por pacientes recuperados.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, reconoció en la última conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica que se liberan más camas de terapia intensiva por pacientes fallecidos que por pacientes recuperados.

Con ese número, y teniendo en cuenta que aproximadamente el 5% de los contagiados ingresa a terapia intensiva según la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), se puede decir que de cada 10.000 casos, 500 requerirán ocupar una cama UTI, 450 estarán dos o tres semanas intubados de los cuales, siguiendo la estadística aportada por Bianco, 300 fallecerán.

La tasa de letalidad del virus en la Provincia actualmente es del 2,53% y eso se refleja en las estadísticas de los últimos 5 días: se registraron 42.727 casos en todo el territorio bonaerense y 1.021 fallecidos, muy cercanos a los 1.081 que representaría ese porcentaje exacto.

¿Qué significan estos números en ocupación de camas de terapia intensiva? Que de los 42.727 bonaerenses contagiados en los últimos cinco días, alrededor de 2.136 presentarán un cuadro grave de la enfermedad, 1.923 requerirán una internación UTI con intubación o ventilación mecánica que le salvará la vida a 769 y no podrá hacerlo con 1.154, los que fallecerán a causa del virus.

Teniendo en cuenta que en toda la Provincia hay disponibles en total alrededor de 4.500 camas de terapia intensiva, según datos del Ministerio de Salud bonaerense, a este nivel de contagios se ocuparían en apenas dos semanas y media.

Son los fallecidos en los últimos cinco días los que evitan esa situación: los 769 que salgan de terapia intensiva con vida lo harán, en promedio, de dos semanas a un mes después. Mientras que las 1.154 camas que se liberen por óbitos serán, en promedio, antes de la primera semana de internación. Este último grupo es el que, tristemente, le da al sistema de salud el margen necesario para evitar el colapso.

Por ese motivo fue tan duro el discurso del gobernador Axel Kicillof el viernes pasado. “Son niveles de absoluta saturación en el sistema de salud. Son niveles de ocupación altísimos. El sistema está en completo estrés. Esto quiere decir que el sistema está en una situación donde las camas no dan abasto. Esto hay que decirlo no para sembrar el miedo sino porque con la realidad se decide mejor”, señaló.

Y enfatizó: “Conformarnos con 10.000 casos por día es conformarnos a vivir con cientos de muertos por día. Yo no estoy dispuesto. Hay que seguir trabajando en bajar los casos, que es la única manera de bajar los muertos”. Los números que en promedio deja el coronavirus respaldan su posición.

TE PUEDE INTERESAR

Morales: entre las cuentas de Gimnasia y el milagro

Gimnasia empató con Sarmiento en Junín y dejó pasar una nueva chance para ubicarse en una mejor posición previo a la última fecha en la Zona 2 de la Copa 2021. Leonardo Morales analizó el presente en CIELOSPORTS.

De los últimos cinco partidos, el equipo que dirigen técnicamente Leandro Martini y Mariano Messera ha ganado tan solo un encuentro y eso lo ha relegado en la tabla de posiciones y eso complica el objetivo.

Pero Gimnasia sabe que tiene una chance más, compleja por cierto, pero chance al fin y para que eso suceda deberá ganarle el próximo sábado a Vélez en el Bosque.

Previo a ese encuentro, Leonardo Morales habló en CIELOSPORTS y dejó en claro que deben ganar para mantener viva la ilusión, pese a que dependen de otros cuatro resultados.

“Tenemos que hacer nuestro laburo, pero está claro que hay que ganar, es la única que nos queda”, empezó explicando el Yacaré.

Y agregó: “tenemos que ganarle al puntero y después esperar otros resultados, las matemáticas dan, tenemos que hacer lo nuestro y esperar el milagro”.

Leonardo Morales, defensor de Gimnasia

Leonardo Morales, defensor de Gimnasia

Al momento de analizar el desarrollo del equipo en la Copa 2021, Leonardo Morales hizo hincapié en los partidos de visitante y destacó que “sabemos que de local nos hicimos fuertes, no pudimos ganar de visitante y tuvimos partidos para poder lograrlo, pero lo pasado pisado y sabemos que es sumamente difícil lo que nos queda”.

Por último, el Yacaré de Gimnasia analizó las formas de juego de los rivales y pensando en Vélez, aclaró: “cuando tuvimos que ser protagonistas fue donde más nos costó, pero cuando nos salen a jugar se nos abrieron los caminos, nos faltó embocarla y aguantar los resultados”.

Gimnasia debe ganarle a Vélez y esperar los resultados en Colón Vs Unión, Talleres Vs. Lanús y Huracán Vs. Independiente. El Lobo moverá el sábado y conocerá su suerte final el domingo por la noche.

Sergio Massa, una clave en la negociación con el FMI

Sergio Massa busca posicionarse como un hombre clave en la renegociación de la millonaria deuda argentina con el FMI. El tigrense mantiene conversaciones, y un buen vínculo, con funcionarios estratégicos del gobierno de Joe Biden. Esta semana se conoció que tuvo una videollamada con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, Gregory Meeks.

“Tienen una buena relación, la última vez hablaron hace tres semanas”, contaron fuentes cercanas al presidente de la Cámara. “Incluso quedaron en que que iba a conocer Tigre cuando venga al país, mientras que Massa iría Harlem (de dónde es Meeks)”, agregaron ante la consulta de INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR

Además, festejan como un “gran avance que Meeks, un funcionario tan importante en este tema, que no es un legislador más” haya pedido una renegociación de la deuda con el FMI a largo plazo en el Council of the Americas. “Estados Unidos debería hacer más para encontrar una solución a largo plazo para Argentina en las conversaciones de reestructuración de deuda”, dijo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En el entorno de Massa indican que “los temas de diplomacia parlamentaria y de comercio bilateral y regional” son los que tienen mayor relevancia en las conversaciones con funcionarios norteamericanos. “Él tiene buen vínculo desde siempre con funcionarios de allá”.

Pero lo cierto es que la armoniosa relación que mantiene con la administración de Biden tiene en la mira un acuerdo con el FMI que incluya tasas de interés más bajas y un plazo más extendido en el tiempo que permita afrontar los vencimientos, como sugirió Meeks. El tigrense argumenta no volver a violar el Estatuto del FMI, como lo hizo la gestión de Macri cuando recibió un crédito con compromisos que no podía afrontar.

“Los muertos no pagan”, es una de las frases que repite Massa, parafraseando a Néstor Kirchner, cuando habla con dirigentes de Estados Unidos para explicar la delicada situación económica con la que Argentina afronta este endeudamiento. Entre sus colaboradores de más confianza dice sin metáforas: “Hay que estirar los plazos de pago porque al vencimiento de 2024 no vamos a llegar”.

En este escenario, el titular de Diputados prevé viajar a fin de mes a Washington y a Nueva York para reunirse, de forma paralela y conjunta a los encuentros de Martín Guzmán, con distintitos funcionarios demócratas que puedan destrabar el acuerdo, adelantaron fuentes del entorno a este sitio.

Sin embargo, Massa, al igual que varios funcionarios del Frente de Todos, primero deben dar un debate hacia adentro de la coalición.

A mediados de abril recibió en su casa de Tigre a varios hombre del presidente Biden, entre los que estaban Juan González, asistente de confianza de Biden y la subsecretaria Interina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, para una elegante cena entre asado y empanadas. Uno de los ejes más importantes que se puso sobre la mesa fue Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI por la que Argentina recibió, 4.300 millones de dólares.

Entre las posibilidades que se analizaron en el encuentro, se destacó la de destinar al menos una parte al pago de la deuda con el organismo crediticio. Algo que, en principio, es visto como una forma responsable en la negociación con Estados Unidos.

Pero dentro del oficialismo algunos sectores tienen otra mirada. Los senadores del Frente de Todos publicaron una carta para exigirle a Guzmán que ese dinero vaya a destinado a paliar los costos de la pandemia. El texto se conoció pocos días después de las conversaciones que Massa tuvo con los funcionarios norteamericanos, donde propuso lo contrario.

En la carta, el bloque de senadores del Frente de Todos pidió que “los fondos que le corresponden a la Argentina se apliquen para financiar la puesta en marcha de políticas públicas tendientes a resolver los graves problemas de la sociedad argentina derivados de la pandemia de COVID 19″. Y aclara que no vaya “al pago de la deuda por capital, intereses o gastos, que el país mantiene con dicho organismo financiero internacional”.

Fuentes cercanas al titular de la Cámara baja insisten que en este tema “no hay internas, todos queremos un acuerdo”. “Hay que hacer ‘frentetodísmo’ con esto”, repite uno de sus más estrechos colaboradores. Pero el cómo es una de las alarmas que se prende en los sectores más cercanos al kirchnerismo.

TE PUEDE INTERESAR

Repro II: empresas no pagarán contribuciones patronales

En el marco del Repro II, el gabinete económico del gobierno nacional dispuso hoy que las empresas consideradas en situación “crítica” serán eximidas del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) hasta el 31 de diciembre de 2021.

La medida se tomó durante una reunión del gabinete que encabeza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la reunión, se repasaron los principales indicadores económicos y sociales y se destacó la inscripción al programa Programa de Recuperación Productiva 2 (REPRO II), correspondiente al pago de los salarios del mes de abril. El programa registró más de 23.000 empresas inscriptas, lo que implica un colectivo de trabajadoras y trabajadores cercano a los 670.000.

La reducción de contribuciones patronales se aplicará al período mensual inmediato posterior al período de devengamiento de los salarios, cuya asistencia para el pago solicita la empleadora o el empleador al Programa.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni detalló: “Debido a que la recuperación es heterogénea, las y los empleadores que accedan al programa REPRO, van a quedar eximidos de las contribuciones patronales hasta el 31 de diciembre. Esta decisión se materializará a través de un decreto que se publicará en los próximos días”.

En ese sentido, puntualizó que “los sectores críticos son básicamente gastronomía, turismo, hotelería, entretenimiento y algunas empresas de transporte vinculadas al turismo. Se trata de sectores que están claramente afectados por la pandemia” . Y remarcó: “Con el mismo criterio, desde fines del año pasado se han desplegado un conjunto de acciones para acompañar a las familias a través de programas específicos como son el Progresar y el Potenciar Trabajo, además de la asistencia directa en los comedores y la tarjeta Alimentar”.

En la reunión también se definió facilitar el acceso de las pymes de los sectores críticos a algunos de los planes de facilidades de pago y extender la suspensión de las ejecuciones fiscales y los embargos.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, explicó que “definimos flexibilizar algunas de las condiciones de los planes de pagos para los sectores críticos. La medida es una respuesta a pedidos específicos que realizaron distintas cámaras empresarias representativas de los sectores que desarrollan actividades críticas como el turismo y la gastronomía”.

“Vamos a prorrogar la suspensión de las ejecuciones fiscales y los embargos para las actividades críticas, que tiene vencimiento a finales de mayo. Es importante porque son sectores que, con las nuevas restricciones, están teniendo mayores complicaciones y se trata de sectores que, en su mayoría, no habían logrado recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia”, destacó Marcó del Pont.

Además, analizaron las cuatro líneas de financiamiento del Banco Nación por $7.650 millones, garantizadas y con subsidio de tasa por parte del Gobierno Nacional, orientadas a otorgar créditos blandos y subsidiados para las actividades críticas. Estas líneas están específicamente diseñadas para atender a las empresas de Turismo, Cultura y Telemedicina PAMI. También se puso en marcha una ampliación de estas líneas de $1.000 millones, para compra de productos de calefacción, cerramientos y ventilación que les permitan seguir prestando servicios durante la etapa invernal a los establecimientos gastronómicos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán aseguró que “seguimos llevando adelante una política fiscal expansiva para impulsar y apuntalar la recuperación económica, aumentando de forma sustancial la inversión en inclusión social, en obra pública, en salud, y asistiendo a los sectores productivos que sufren los efectos de la pandemia de forma crítica”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Pasquini y la fórmula para ser campeón

Estudiantes le ganó a Platense y sacó pasaje para la segunda fase de la Copa 2021 de la Liga Profesional. Hoy como escolta de Colón, el equipo de Ricardo Zielinski tiene un partido más y puede terminar puntero en su zona. Nicolás Pasquini sabe que deben mejorar, pero se ilusiona con lo que viene.

Después de la clasificación conseguida el pasada lunes en el estadio de UNO, el lateral-volante Albirrojo habló en CIELOSPORTS y se mostró confiado para lo que viene y se anima ante cualquier rival que venga en la próxima instancia.

“Estamos muy contentos, era uno de los objetivos que nos propusimos, gran parte de este plantel que venía del semestre anterior sufrimos mucho, nos costaba encontrar los resultados, en esta esta se dio vuelta la página y pudimos lograr uno d ellos primeros objetivos. Ahora se viene lo más lindo ”, empezó analizando Nicolás Pasquini en La Cielo.

Al explicar el cambio que evidenció este equipo de Estudiantes en menos de tres meses, el lateral-volante dejó en claro que “lo anímico cambió mucho, el acostumbrarse e a ganar. Eso te lleva a potenciar al equipo y las individualidades, antes no encontrábamos los resultados y estábamos con la confianza muy abajo”.

Pero Pasquini sabe que este equipo está en construcción y que aún tiene aspectos a mejorar. Entre los puntos a corregir, el defensor explicó que deben aprender a cerrar los partidos, ya que: “en varios partidos nos costó”. Y agregó: “por ahí tenemos muy buenos primeros tiempos y en los segundos nos quedamos. Con Rosario Central sufrimos mucho y no tanto Platense, pero se trata de rematar los partidos”.

Estudiantes derrotó a Platense por 2-0 en la Copa de la Liga.

Estudiantes derrotó a Platense por 2-0 en la Copa de la Liga.

A contramano de lo que aún les falta, es lo que han logrado y al momento de elegir la mejor expresión del equipo, el lateral-volante de Estudiantes eligió un partido en el que el equipo perdió. “El primer tiempo que jugamos contra Colón fue de lo más perfecto que hicimos, después nos hacen un gol de tiro libre. Tenemos que plantearnos ser un equipo duro, tenemos pocos goles en contra. Habla muy bien de todo el equipo, no solo de los defensores”, puntualizó Pasquini.

Si bien aún les queda el partido ante Argentinos Juniors, Pasquini, al igual que sus compañeros miran de reojo lo que se viene, y al ser consultado por un rival apeló a la experiencia de ya haber sido campeón. “Para ser campeón hay que ganarle a cualquiera y es la realidad, no dependemos de nadie sino de lo que hagamos exclusivamente nosotros. Nos toca jugar temprano y más relajados sabiendo que estamos clasificados y ver qué rival nos espera”, concluyó el defensor.

Un micrófono de TN misteriosamente se quedó sin pilas

En la señal de noticias TN le estaban realizando una nota a Carlo Sanchez, el dueño de un hotel de CABA que estaba exponiendo el difícil momento que estaban atravesando desde el sector turístico por la pandemia de coronavirus. En medio de la nota, algo pasó con el micrófono y tuvieron que cortar la nota.

“Banco Ciudad Banco oficial me piden que pague un crédito con el hotel cerrado, Me quieren ejecutar los bienes personales con la excusa de que le recortaron los recursos a la ciudad todos nosotros somos los damnificado, la Ciudad le debe mucho al turismo, es el segundo ingreso que tuvo el sector financiero” comenzó relatando el entrevistado visiblemente enojado por la falta de apoyo que notaba desde el Gobierno de la Ciudad al sector.

TE PUEDE INTERESAR

“Me siento desprotegido, La ciudad nos dice que nos va a acreditar los ABL y no los ha acreditado, no es que este tratando de hacer una especulación financiera a ver que saco de esto” continuó el relato del propietario mientras la periodista escuchaba atentamente.

Finalmente cuando Sanchez se refería a la ayuda del Repro de Nación y a lo difícil que se le hacía mantener la deuda del otro 50 por ciento con sus empleados el micrófono de TN se apagó y la conductora tuvo que salir a “salvar” el momento televisivo, “Pasó algo con el micrófono de Carlos no se si fue la pila o algo”, se la escucha decir a la periodista frente al notable silencio que sucedió por unos segundos al aire.

Rápidamente en las redes aparecieron las suspicacias sobre el curioso fallo en el micrófono de TN mientras se criticaba fuertemente al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta.

TE PUEDE INTERESAR

Comercios afectados por las restricciones no pagarán tasas

Comerciantes de La Plata afectados por el cierre de actividades decretado para evitar la propagación del coronavirus serán eximidos del pago de tasas municipales. Así lo votó, por unanimidad, el Concejo Deliberante, a partir de una propuesta del intendente Julio Garro.

La ordenanza sancionada hoy dispone “eximir a todos los establecimientos comerciales afectados por las restricciones, del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, de los Derechos de Publicidad y Propaganda, de los Derechos de Ocupación o Uso de Espacios Públicos y del Régimen Simplificado para Pequeños Comercios (Monotasa) por todo el período en el que se encuentren vigentes las medidas dispuestas”.

TE PUEDE INTERESAR

La medida alcanza a los establecimientos comerciales en cuestión del pago de la Contribución destinada al Fondo de Inversión de Infraestructura e Intervenciones Urbanas, retenida por las empresas de servicios públicos de suministro de gas, agua, cloacas y electricidad.

También contempla la eximición del pago de la Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene; así como de los Derechos de Oficina concernientes a la renovación de autorización de las unidades habilitadas para transporte público y a la renovación habilitante de taxis y remises por todo el año 2021.

Por último, exime a todos los emprendimientos comerciales que hayan iniciado su actividad después del 1° de abril del 2021 del pago de los Derechos de Habilitación, Autorización o Permiso, de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, de los Derechos de Publicidad y Propaganda, de los Derechos de Ocupación o Uso de Espacios Públicos y del Régimen Simplificado para Pequeños Comercios (Monotasa) referidos en la Ordenanza Fiscal.

La medida no será aplicada a los comercios que tengan una superficie habilitada o que cuenten con un número de empleados superiores a los que determine la reglamentación.

Al respecto, el intendente Julio Garro celebró la aprobación de la ordenanza y destacó: “Sabemos que no es fácil hacerle frente a esta situación. Desde un primer momento trabajamos para atender la otra pandemia: la pandemia económico social”.

“Por eso insistimos en redoblar el acompañamiento y buscar soluciones que nos permitan seguir dándole respuestas a los emprendedores, comerciantes y a los trabajadores que se ven afectados por las últimas restricciones en la ciudad”, remarcó el mandatario, y agregó: “Cuidar la salud y la economía es nuestra prioridad”.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 663 muertes en 24 horas, nuevo récord de muertes

El último reporte del Ministerio de Salud confirmó un récord de muertes por coronavirus, que superó las 600 en 24 horas. El último parte registró 663 fallecimientos, mientras que se suman 24.079 nuevos casos en Argentina.

Con los últimos registros, suman 65.865 víctimas mortales en el país desde que comenzó la pandemia, mientras que las personas positivas a la enfermedad acumulan 3.071.496. Un total de 2.734.465 son los pacientes recuperados y 271.166 los casos confirmados activos.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, fueron realizados en el día 67.648 tests y desde el inicio del brote se practicaron 11.502.946 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Hay por el momento 5.342 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 68,2 por ciento a nivel nacional y en un 75,9 % por ciento en el Area Metropolitana de Buenos Aires.

Según los registros, pese al aumento en las muertes por coronavirus, en los últimos días la cantidad de internados en Unidades de Terapia Intensiva descendió, aunque aún continúa siendo alta.

Provincia / Confirmados del día

  • Buenos Aires 10883
  • CABA 2138
  • Catamarca 195
  • Chaco 334
  • Chubut 312
  • Corrientes 136
  • Córdoba 1810
  • Entre Ríos 844
  • Formosa 295
  • Jujuy 82
  • La Pampa 386
  • La Rioja 76
  • Mendoza 973
  • Misiones 181
  • Neuquén 492
  • Río Negro 377
  • Salta 309
  • San Juan 574
  • San Luis 294
  • Santa Cruz 223
  • Santa Fe 2293
  • Santiago del Estero 254
  • Tierra del Fuego 104
  • Tucumán 514

TE PUEDE INTERESAR

Intentó robar una camioneta al hombre que mató al padre en un accidente vial

Un joven de 18 años fue detenido junto a un cómplice luego de intentar robar a mano armada la camioneta a un hombre, quien resultó ser el mismo que en enero pasado mató a su padre en un accidente de tránsito ocurrido en el partido bonaerense de Tres de Febrero, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Las detenciones del joven de 18 y de su cómplice de 35 fueron concretadas ayer por efectivos de la comisaría Cuarta de dicha jurisdicción que realizaban tareas de prevención en la vía pública.

TE PUEDE INTERESAR

Los policías fueron alertados por un hombre de 61 años que había sido víctima de un asalto por parte de delincuentes que intentaron robarle su camioneta Volkswagen Amarok blanca, aunque no lograron el cometido y huyeron a pie solo con la llave del vehículo.

Los efectivos iniciaron un operativo para dar con los delincuentes y lograron localizar a dos sospechosos en las inmediaciones.

Las fuentes dijeron que en poder del acusado de 18 años se incautó una pistola calibre 9 milímetros y las llaves del vehículo de la víctima.

Los aprehendidos fueron identificados por la policía como Silvio González Carrizo (35) y Lucas Nahuel Silva (18), este último hijo de Claudio Acosta Silva, quien falleció el pasado 12 de enero en un accidente de tránsito cuando se trasladaba en bicicleta y el hombre de 62 años abrió la puerta de su camión y provocó que perdiera la estabilidad y fuera embestido por un camión, relataron los informantes.

Según fuentes con acceso al expediente, si bien está comprobada la relación filial entre el imputado y el fallecido de enero pasado, el hecho ocurrido en las últimas horas no guardaría relación con el accidente, por lo que fue caratulado como “tentativa de robo y portación ilegal de arma de guerra”.

En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de San Martín, a cargo de Marcela Costa, que dispuso las diligencias de rigor.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Erbín: el verdugo pincha que terminó con la carrera de Bochini

Un 5 de mayo, pero de 1991,Ricardo Enrique Bochini dejaba la práctica profesional del fútbol tras salir lesionado en la antigua Doble Visera por una patada de Pablo Erbín que por entonces defendía la camiseta de Estudiantes. Los de la Plata se llevaron un empate de la cancha de Indepediente pero el resultado era lo de menos. El hecho quedó en la retina futbolera hasta el día de hoy y terminó de distanciar las posturas futbolísticas de los equipos que han estado en las antípodas desde que comenzaron a pelear campeonatos entre sí en los años 80´.

El propio Bochini reconoció que dicha patada no fue el causal de su retiro, ya que seis meses antes había tenía unalesión en la zona de la rodilla: “La patada me la da cuando ya me estaba retirando. Si me hubiera pegado a los veinte años, me hubiera recuperado. Ese partido con Estudiantes fue el quinto o sexto que jugué ese año, porque yo venía de una lesión igual que había tenido unos meses antes en un partido contra Chaco For Ever. A eso se le sumó que a principio del ’91 mi papá se enfermó, entonces ya empecé a pensar en mi retiro. Ese verano ni siquiera hice pretemporada, me sumé al plantel cuando volvió de la costa. A finales de marzo falleció mi papá, y empecé a jugar salteado. Hasta que llegó el partido con Estudiantes y la lesión de Erbín me terminó de decidir”

?start=27&feature=oembed

La palabra de Erbín, el verdugo de Bochini

Pablo Carlos Erbín nació en la localidad bonaerense de 25 de Mayo y debutó en primera a mediados de los 80´visitendo la camiseta de Temperley con tal buen suceso que el central pasó a River y luego se metió en la lista de jugadores que tuvo el privilegio de vestir también la camiseta de Boca.

Ese gran momento del central lo llevó a ser tenido en cuenta por un Estudiantes que buscaba sostenerse en Primera a base de una línea defensiva muy aguerrida que tenía nombres como los de Edgardo Prátola, Roberto Trotta y Ricardo Iribarren entre otros y con esa defensa llegó aquel mayo del 91´ que terminó de fracturar para siempre la relación entre Independiente y Estudiantes.

“Ese fue un partido en el 91´me acuerdo que fue en el primer tiempo, llegué un poquito a destiempo y le pegué una patada al Bocha. El ya venía con una lesión y lo termine de lesionar. Fue su último partido. El Bocha tenía 36 años y ya pensaba en reitarse. Me fui con la policia ese día. La gente no se olvida más. Te dicen Erbin y te hablan más de la patada que de los 450 partidos que jugué en Primera”, contó el central en una entrevista por You Tube

“Con Bochini tenemos amigos en común, como Claudio Marangoni, hemos jugado mucho juntos. En el fútbol mirás y hay 20 mil patadas más fuertes que esa, pero Bochiuni estaba terminando su carrera. No estaba bien, cuando estaba bien, no lo tocaba. Cuando llegabas y la pelota ya no estaba. Todos sabemos lo que fue él para el fútbol argentino”, cuenta el zaguero que luego de su paso por Estudiantes continuó su carrera en Platense y Huracán.

“Como fue su útimo partido queda como que parte del retiro fui yo, pero lo hable con él, hemos hablado mucho. Pero el hincha de indeoendente nunca se va a olvidar. La relación con él es buenisnma, es más mi hijo se había hecho de Indeoendiente y Ricardo se ofreció a llevarlo porque yo no podía entrar”, recuerda entre risas el zaguero que pasó a la historia por haberle puesto fin a 19 años de magia pura en Avellaneda y el mundo.