back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9387

El pedido “botinero” de Jimena Barón a Wanda Nara

Jimena Barón y Wanda Nara mantuvieron un ida y vuelta en las redes y la jurado de “La Academia” aprovechó para hacerle un pedido expreso a Wanda. Si bien en algún momento tuvieron un cruce mediático, luego compartieron un tiempo juntas cuando sus parejas Mauro Icardi y Daniel Osvaldo compartieron equipo en Europa.

Hace algunas semanas, Wanda Nara lanzó su línea de cosméticos y le envió un kit de regalo a Jimena Barón entre otras. Jimena le agradeció en las redes y comenzaron a tener un ida y vuelta en las redes, “Amiga, los extraño. Momo, creciste tanto. Todo te queda” escribió Nara reaccionando al agradecimiento de Jimena.

TE PUEDE INTERESAR

“Basta, amiga. Apenas se pueda voy a París, Andá averiguando jugadores solteros. Te dejo a Momo unos días. ¿Uno más, qué te hace?”, escribió Jimena.

La mujer de el jugador del PSG Mauro Icardi lejos de esquivar el comentario de Jimena accedió al pedido de la jurado de “Showmatch” y también aceptó cuidar a Momo para que Barón salga de gira por París, “Olvidate, contá con eso, calciatore (Futbolista)”y agregó, A Momito te lo cuidamos con mucho amor. Prepará las maletas”.

TE PUEDE INTERESAR

Construyen una nueva Subestación de Edelap en Magdalena

Según informó EDELAP, empresa del grupo DESA, construyó y puso en servicio la nueva Subestación Bavio incorporando 15 MVA (megavatios) adicionales a su sistema de Alta Tensión y dos nuevas líneas troncales de 13,2 kV pertenecientes a la red de Media Tensión para mejorar la confiabilidad y la operación de las redes que brindan suministro a los usuarios industriales vinculados al tambo de la zona, así como otras actividades productivas, a todos los usuarios del partido de Magdalena y de la zona sur de La Plata.

La obra fue realizada durante 2020 y puesta en servicio a inicios este año. El Intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso y el Gerente General de EDELAP, Marcelo Corda realizaron hoy una recorrida de las nuevas instalaciones.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva Subestación Bavio se encuentra emplazada en General Mansilla (Ruta 54 km 8) partido de Magdalena, y se vincula a la red de Alta Tensión a través de una línea de 132 kV desde la que recibe energía proveniente de la Subestación La Plata, subestación cabecera de EDELAP.

Respecto de la obra el Intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, destacó “Es una alegría que nuestro Partido reciba, a partir de ahora, mayor cantidad de potencia en su servicio eléctrico. Esto significa trabajo: energía disponible para que crezcan las empresas presentes o para que se instalen empresas nuevas. Es más energía para todo el Distrito y sus vecinos. En el mundo actual, disponer de energía eléctrica sin limitaciones significa futuro. Celebramos el compromiso de la distribuidora para realizar esta inversión en la red eléctrica.”

Por su parte el Gerente General de EDELAP, Marcelo Corda, manifestó “la nueva Subestación Bavio y su red asociada permite ampliar la capacidad instalada en la zona y brindar más energía para todas las actividades productivas actuales y futuras, así como a los hogares, comercios, centros de salud y otros servicios públicos presentes en Magdalena, beneficiando también a la zona sur del partido de La Plata. Forma parte de un plan de trabajo presentado a la provincia de Buenos Aires y durante su ejecución hemos contado con la colaboración del Municipio”.

Durante 2020, en el marco de la emergencia sanitaria, la empresa concretó obras por más de 1000 millones de pesos para mejorar y ampliar el servicio eléctrico entre las que se encuentran la construcción de esta Subestación. En 2021 el plan de obras continúa en toda su área de concesión incluyendo a los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.

TE PUEDE INTERESAR

Salarios: ¿Qué gremios cerraron mejores paritarias en 2021?

El Gobierno nacional comenzó el 2021 con la promesa de que los salarios le iban a ganar a la inflación, algo que hace tres años no sucede. En el primer trimestre, este objetivo se cumplió al límite tras las paritarias. La suba de precios acumulada fue de 13%, mientras que los salarios aumentaron 13,1%, según el Indec.

Sin embargo, en el Gobierno reconocen que esta meta va a ser difícil de cumplir por la fuerte suba de los precios que se registró en los primeros tres meses del año. Además, descartaron el diagnóstico del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el presupuesto para este año de que la inflación en 2021 iba a ser del 29%.

TE PUEDE INTERESAR

En este escenario, algunos gremios consiguieron fuertes aumentos en la negociación paritaria con la patronal para recuperar poder adquisitivo. En los estatales se destaca la lucha de los trabajadores de Neuquén. A través de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia consiguieron un aumento del 53,09%, contra el 15% que ofrecía el Gobierno de Omar Gutierrez, del Movimiento Popular Neuquino.

A este acuerdo llegaron después de semanas de lucha con cortes en las rutas encabezadas por los trabajadores de salud autoconvocados, que apañó este gremio. El aumento se dará en cinco cuotas en mayo, julio; septiembre; noviembre y diciembre.

“Este 53% para el conjunto de los trabajadores estatales se lo queremos dejar a la conducción nacional como un piso para que le consiga a los trabajadores de todo el país un acuerdo superior”, festejó el 21 de abril el secretario general del gremio, Carlos Quintriqueo.

En el sector privado, hasta el cierre de esta nota, el mayor aumento lo consiguió la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA). Los operarios de bodegas y viñas consiguieron un aumento del 57%. Además, llevaron el mínimo a 45 mil pesos.

El aumento, en este caso, se arregló en las paritarias que sea escalonado hasta febrero de 2022. El 47% será remunerativo y el 10% no remunerativo. También habrá una revisión en diciembre y un bono de 8 mil. Un logro gremial después de ser uno de los sectores que más poder adquisitivo perdió en el Gobierno de Mauricio Macri.

“Sabemos que no es suficiente, que necesitamos sueldos dignos, que al menos equiparen a la canasta básica de alimentos. Que la propuesta no es lo que le habíamos exigido al sindicato de un aumento del 100%”, reflexionaron desde el sindicato tras anunciar el acuerdo.

El tercer gremio que mejores paritarias arregló, según el relevamiento que hizo INFOCIELO, es la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) un aumento de 36%, al que se suman tres bonos no remunerativas de 7 mil pesos cada uno, que se pagarán entre mayo y septiembre. En este caso, se repartirá en tres cuotas del 12% en julio, septiembre y octubre.

El cuarto puesto es para la UOCRA. Los obreros de la construcción firmaron en las paritarias una suba del 35,8% en cuatro tramos, entre abril (12%), julio (10%), octubre (7%) y febrero 2022 (6,8%). Además, acordaron revisar el aumento en caso de ser superado por la inflación. Según cifras del propio sindicato, este acuerdo alcanza a 320 mil trabajadores registrados en el gremio formalmente y a muchos miles más que no están registrados.

El quinto puesto lo comparten los trabajadores petroleros y los obreros metalúrgicos. Ambos firmaron el 35% de aumento en las paritarias. Los primeros firmaron esa cifra para el período 2021-2022. “La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y todos los representantes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores petroleros del país acordaron una recomposición salarial para el período paritario del año 2020 del 30% que se abonará en sumas de carácter no remunerativo hasta su incorporación en el salario a partir del mes de noviembre de 2021″, explicaron en un comunicado.

En tanto, los comandados por Antonio Caló arreglaron el siguiente esquema: la primera cuota en abril del 15% y las otras dos del 10% en julio y octubre. Además, incluyeron una cláusula de revisión para diciembre en casos de que el aumento sea superado por la inflación de 2021.

“Si se tiene en cuenta el contexto, es una buena paritaria. Fue un logro importante en un momento muy difícil del sector, porque la pandemia no sólo golpeó a los trabajadores, sino también a los empresarios”, analizó Carlos De Boer, delegado a cargo de la seccional Bahía Blanca de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. “Ahora sólo resta que la reactivación económica que se está evidenciando en los sectores públicos y privados no se detenga por la segunda ola de contagios”, sumó.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: Una por una, todas las medidas de cuidado

El gobernador Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa en la que anunció la adhesión de la Provincia a las medidas de cuidado indicadas ayer por el presidente Alberto Fernández, y especificó que se suspende el sistema de fases provincial y por los próximos 9 días se equipara con el sistema nacional.

Las medidas de cuidado “intensivas” y “temporarias”, según calificó Kicillof, durarán entre el sábado 22 y el domingo 30 de mayo, inclusive.

TE PUEDE INTERESAR

“La Provincia de Buenos Aires respeta las leyes tal como marca el decreto y como instruyó el presidente, y se va a cumplir a rajatabla estas medidas de cuidado”, expresó Kicillof, acompañando del jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollán.

Los municipios que se encontraban al día de hoy en Fase II y III respecto del sistema provincial, deberán acatar las medidas del DNU presidencial. De este modo, 126 municipios bonaerenses deberán acatar las medidas de cuidado.

Cuáles son las nuevas restricciones en la Provincia

-Se restringe la circulación en todas las zonas en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica;

-Quedan habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar;

-Se Suspenden las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial;

-Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

“No nos guía otra propósito que cuidar la vida de la gente”, afirmó Kicillof, quien alertó por el complejo panorama epidemiológico regional y se mostró preocupado por cómo están afectando las nuevas cepas del coronavirus, en particular a los más jóvenes.

También, el gobernador destacó que las restricciones a la circulación es la segunda mejor medida de cuidado, según una amplia literatura científica que mencionó, como las revistas The Lancet y Nature. Así como indicó que todo su Consejo de Expertos lo asesoró en esta dirección.

TE PUEDE INTERESAR

En un country cometen un robo millonario tras reducir a una familia

Cuatro delincuentes armados se metieron anoche en un country en la localidad bonaerense de Luján y tras irrumpir en una de las fincas y reducir a un hombre de 46 años y su familia cometieron el robo de cerca de 2.500.000 de pesos y otros objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El robo se produjo en el barrio privado “Los Juncos” ubicado en la Autopista del Oeste a la altura del kilómetro 69,5 cuando los asaltantes se colaron en la vivienda muy cerca de las 21.

TE PUEDE INTERESAR

Los intrusos amenazaron a los moradores y se alzaron con 16.000 dólares, 100.000 pesos, un televisor y tres celulares.

Las víctimas, que no fueron golpeadas, llamaron al 911 y personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera acudió al lugar del hecho.

El hecho fue caratulado robo calificado y los detectives buscan en las cámaras de seguridad poder identificar a los cuatro delincuentes.

En tanto, ayer en la misma localidad, autores ignorados ingresaron por una ventana a una casa en la que no se encontraban moradores y escaparon con 200.000 pesos, cuatro relojes. un arma de fuego y una caja con proyectiles, informaron fuentes policiales.

El robo bajo la modalidad escruche sucedió en la calle Alem al 1600 en la vivienda de un hombre de 69 años.

El hecho es investigado por personal de la comisaría Primera

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol por la Amistad: el evento que se metió en el Guinness

Niños y niñas de academias de fútbol de todos los países de Latinoamérica y del Caribe participarán en “Football for Friendship” (F4F – Fútbol por la Amistad), organizado por la empresa rusa de gas natural Gazprom desde 2013, que cuenta con apoyo de FIFA y este año busca registrar su tercera marca mundial consecutiva en el libro Guinness.

Centenares de adolescentes de decenas de países de todos los continentes también forman parte en ese proyecto social creado para concientizar a las futuras generaciones respecto a principios relacionados con la paz y la cooperación mundial, de modo que ellos los diseminen a sus coterráneos. Por Argentina estarán dos alumnos de la academia de fútbol de Estudiantes de la Plata, Ignacio Alaniz y Santiago Quieto, ambos de 12 años.

TE PUEDE INTERESAR

El F4F, que se celebra a lo largo de nueve días y tiene previsto concluir el sábado 29, desde el 2020 ha tenido que adoptar reuniones en línea debido a la pandemia, que limitó viajes internacionales y obliga al aislamiento social.

Fútbol por la Amistad: una suerte de Mundial (por la pandemia virtual) para niños y adolescentes con un récord Guinnes.

Fútbol por la Amistad: una suerte de Mundial (por la pandemia virtual) para niños y adolescentes con un récord Guinnes.

Por eso, los partidos del torneo deportivo que clausura el evento, de acuerdo con la programación de los organizadores de esa junta internacional, salgan de las canchas con césped y sea disputados de forma virtual en formato “eSports”.

Así, por segunda vez en su historia, los choques futbolísticos de F4F ocurrirán por medio de un video juego que se puede descargar gratuitamente en el sitio web del evento ( https://footballforfriendship.com/online-game/ ), que se controle el Covid-19, volverá a ser presencial y llevando los participantes a Europa, donde cada año un país hace de sede.

Al Guinnes de la mano de Roberto Carlos

Para este año, “Fútbol por la Amistad” tiene el anhelo de alcanzar por tercera vez seguida una plusmarca en el libro Guinness de records. En 2019, pudo registrarse en esa publicación con la realización de un taller de fútbol con individuos de más nacionalidades reunidos de una sola vez: nada menos que 57 países, siete más que la marca anterior.

En 2020, cuando el ex futbolista Roberto Carlos del Real Madrid y campeón del Mundial de 2002 con Brasil fue embajador. El evento reunió a 1.009 personas en una de sus sesiones y así obtuvo la más grande cantidad de gente conectada a un encuentro en línea sobre fútbol. Antes la marca era 500. Como el ex seleccionado brasileño fue nuevamente escogido en 2021 como embajador, pueda que F4F también este año supere esa último logro y así siga por tercera vez como plusmarquista.

Roberto Carlos, embajador Fútbol por la Amistad: el lateral estrella campeón del Mundial 2002 fue clave para ingresar al Guinnes.

Roberto Carlos, embajador Fútbol por la Amistad: el lateral estrella campeón del Mundial 2002 fue clave para ingresar al Guinnes.

Para quien se quede con el torneo virtual de fútbol habrá un suculento premio de 25 mil euros. La final ocurrirá el último sábado de este mes y así como todos los partidos previos podrá ser vista en vivo por YouTube. El campeonato difiere de los convencionales a los que aficionados del fútbol suelen acompañar porque los equipos son conformados por seis jugadores y un técnico de diferentes orígenes, que se comunican en inglés, no disputan título para sus países natales y cuyos conjuntos tienen nombre de animales en riesgo de extinción.

El segundo y tercer lugar también tienen premiso en dinero, pero al igual que el ganador están condicionados a que tales recursos sean destinados a beneficiar el desarrollo de sus clubes y academias de origen.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes presente en un evento para el Guinness

Niños y niñas de academias de fútbol de todos los países de Latinoamérica y del Caribe participarán en “Football for Friendship” (F4F – Fútbol por la Amistad), organizado por la empresa rusa de gas natural Gazprom desde 2013, que cuenta con apoyo de FIFA y este año busca registrar su tercera marca mundial consecutiva en el libro Guinness. Allí dirán presente representantes de Estudiantes.

Centenares de adolescentes de decenas de países de todos los continentes también forman parte en ese proyecto social creado para concientizar a las futuras generaciones respecto a principios relacionados con la paz y la cooperación mundial, de modo que ellos los diseminen a sus coterráneos. En esta próxima edición Estudiantes de La Plata tendrá dos representantes. Ignacio Alaniz y Santiago Quieto representarán al León.

El F4F, que se celebra a lo largo de nueve días y tiene previsto concluir el sábado 29. Desde el 2020 ha tenido que adoptar reuniones en línea debido a la pandemia, que limitó viajes internacionales y obliga al aislamiento social.

Fútbol por la Amistad: una suerte de Mundial (por la pandemia virtual) para niños y adolescentes con un récord Guinnes.

Fútbol por la Amistad: una suerte de Mundial (por la pandemia virtual) para niños y adolescentes con un récord Guinnes.

Por eso, los partidos del torneo deportivo que clausura el evento, de acuerdo con la programación de los organizadores de esa junta internacional, salgan de las canchas con césped y sea disputados de forma virtual en formato “eSports”.

Así, por segunda vez en su historia, los choques futbolísticos de F4F ocurrirán por medio de un video juego que se puede descargar gratuitamente en el sitio web del evento ( https://footballforfriendship.com/online-game/ ), que se controle el Covid-19, volverá a ser presencial y llevando los participantes a Europa, donde cada año un país hace de sede.

Al Guinnes de la mano de Roberto Carlos

Para este año, “Fútbol por la Amistad” tiene el anhelo de alcanzar por tercera vez seguida una plusmarca en el libro Guinness de records. En 2019, pudo registrarse en esa publicación con la realización de un taller de fútbol con individuos de más nacionalidades reunidos de una sola vez: nada menos que 57 países, siete más que la marca anterior.

En 2020, cuando el ex futbolista Roberto Carlos del Real Madrid y campeón del Mundial de 2002 con Brasil fue embajador. El evento reunió a 1.009 personas en una de sus sesiones y así obtuvo la más grande cantidad de gente conectada a un encuentro en línea sobre fútbol. Antes la marca era 500. Como el ex seleccionado brasileño fue nuevamente escogido en 2021 como embajador, pueda que F4F también este año supere esa último logro y así siga por tercera vez como plusmarquista. Allí Estudiantes tendrá sus representantes.

Roberto Carlos, embajador Fútbol por la Amistad: el lateral estrella campeón del Mundial 2002 fue clave para ingresar al Guinnes.

Roberto Carlos, embajador Fútbol por la Amistad: el lateral estrella campeón del Mundial 2002 fue clave para ingresar al Guinnes.

Para quien se quede con el torneo virtual de fútbol habrá un suculento premio de 25 mil euros. La final ocurrirá el último sábado de este mes y así como todos los partidos previos podrá ser vista en vivo por YouTube. El campeonato difiere de los convencionales a los que aficionados del fútbol suelen acompañar porque los equipos son conformados por seis jugadores y un técnico de diferentes orígenes, que se comunican en inglés, no disputan título para sus países natales y cuyos conjuntos tienen nombre de animales en riesgo de extinción.

El segundo y tercer lugar también tienen premiso en dinero, pero al igual que el ganador están condicionados a que tales recursos sean destinados a beneficiar el desarrollo de sus clubes y academias de origen. Dos chicos de 12 años representarán a Estudiantes.

Kicillof: “Llamamos a no joder con la pandemia”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof explicó cómo se establecerán en la provincia de Buenos Aires las nuevas restricciones que anunció el presidente Alberto Fernández para los próximos 9 días, con el objetivo de disminuir los casos de coronavirus.

Tal como adelantó INFOCIELO, las restricciones se aplicarán tal cual indique el decreto presidencial en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, el Gobernador confirmó que los municipios que se encontraban en fase 4 hasta hoy no deberán implementar la cuarentena y mantendrán las restricciones vigentes al día de hoy.

TE PUEDE INTERESAR

La provincia de Buenos Aires respeta las leyes y cumple las leyes. Un DNU tiene valor de ley, por lo tanto tal como marca el decreto y como instruyó el presidente se va a cumplir a rajatabla esta serie de limitaciones”, aseguró Kicillof en un discurso donde cuestionó las críticas a las restricciones.

“Para el que no lo entendió o para los que mala fe o por intencionalidad política intentan ocultarlo: estamos en el peor momento de la pandemia. No sólo argentina, toda la región se encuentra afectada”, sostuvo el Gobernador. “Digo esto porque algunos tratan de restringir el análisis como si esto fuera sólo una cuestión argentina”, añadió.

“Durante toda la pandemia en la Provincia hemos tenido una absoluta coherencia, que consiste en lo siguiente: a más contagios, más cuidados. Tan simple como eso”, señaló el mandatario.

Una nueva pandemia

Kicillof señaló que hay una importante diferencia entre la pandemia de coronavirus que hubo el año pasado, y la de este año. “El virus original es minoritario. Es una nueva pandemia porque es un virus modificado que es mucho más contagioso“, aseguró.

Con la cepa original, con lo que estamos haciendo no tendríamos esta explosión de casos. Además hemos visto otras características, que faltan conclusiones definitivas, pero voy a hablar de datos que ya tengo, y es que afecta a adultos más jóvenes. El 46,5% de los ingresos a terapia intensiva corresponde a menores de 60 años“, indicó.

“También con los niños, niñas y adolescentes. Tenemos 246 menores de 14 años en hospitales y clínicas de la provincia en cuidados mínimos, 34 en cuidados intermedios y 44 menores de 14 años en cuidados intensivos. Nadie está exento”, concluyó el Gobernador.

Restricciones a la circulación

Hoy por la mañana parte del gabinete bonarense participó de la reunión tripartita que encabezó Santiago Cafiero en la Casa Rosada para definir cómo se implementarán los controles y las restricciones al tránsito que comenzarán a regir el día de hoy a partir de las 20:00. Sólo podrán circular los trabajadores esenciales, y no se podrá acceder a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina, el país que más asistió a trabajadores en la pandemia

Un estudio encabezado por dos federaciones sindicales internacionales -UNI Global Union y la Confederación Sindical Internacional (CSI), que representan en conjunto a más de 220 millones de trabajadores– destacó a la Argentina como el país que más asistió a la clase trabajadora durante la pandemia por coronavirus.

El análisis, que incluyó a 124 países, 37 estados de EEUU, 13 provincias y territorios canadienses y 7 estados australianos, posicionó al país como el que mejor protegió a los trabajadores en cuanto a compensaciones por caída de actividad, programas de seguridad social y de salud.

TE PUEDE INTERESAR

El “top 5” ponderado por el Estudio incluye a Argentina, seguido de Austria, Suecia, Francia y España, a raíz de la protección legal que se brindó a asalariados a partir de defender derechos sociales, otorgar subsidios, garantizar la atención médica igualitaria e incluso reemplazar los ingresos limitados por la falta de actividad con subsidios públicos.

Siempre según el Estudio, sólo el 6 por ciento de las jurisdicciones examinadas adoptaron “presuntas leyes o políticas”, por eso, los especialistas consultados subrayaron que los gobiernos “están fallando a los trabajadores”.

Ese fue el veredicto de Christy Hoffman, Secretaria General de UNI Global Union, quien sostuvo que los trabajadores “no deberían tener que elegir entre su salud personal y su salud financiera” por lo cual urge “el reconocimiento de COVID-19 como una enfermedad ocupacional”.

LEÉ EL ESTUDIO COMPLETO

TE PUEDE INTERESAR

Avanza el jury del fiscal suspendido bonaerense Juan Ignacio Bidone

En el marco del jury que se le sigue al fiscal Juan Ignacio Bidone, imputado por colaborar con el espionaje ilegal, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires realizará este jueves 27 de mayo la audiencia de prueba, una instancia previa al juicio oral, informaron fuentes oficiales.

Bidone se encuentra suspendido y era titular de la UFI de Delitos Complejos del Departamento Judicial de Mercedes.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que dicho funcionario fue denunciado en el año 2019 por existir elementos suficientes e indicios vehementes de la perpetración del delito de abuso de autoridad por cuanto habría incurrido en conductas ilícitas abusando en el ejercicio de su función, al proveer en forma deliberada información de carácter privado y reservado de terceras personas, en especial el acceso a la base de datos del Ministerio del Interior a fin de obtener información sobre el ingreso y egreso al país de determinadas personas así como informes de llamadas entrantes y salientes, información que habría sido suministrada al falso abogado Marcelo D ´Alessio.

Marcelo D

Marcelo D’Alesio

El jurado que interviene se encuentra presidido por el juez de la Corte Bonaerense Eduardo Julio Pettigiani y se encuentra integrado por conjueces y legisladores abogados.

Ulises Giménez

Ulises Giménez

Consultado sobre el tema el titular de la Secretaría Permanente de la Provincia Dr. Ulises Giménez, expresó que: “Más allá de la importancia de estas actuaciones para la Secretaría resulta un desafío llevar a cabo este tipo de audiencias donde por primera vez intervienen las partes (denunciante y denunciado) de manera virtual interactuando con el jurado que finalmente deberá decidir la pertinencia de la prueba”.

El jurado está conformado por cinco legisladores, los diputados María Elena Torresi, Maximiliano Abad, Rocío Antinori e Ismael Pasaglia, y la senadora Gabriela De María. Mientras que los conjueces serán Juan Spinelli (del Colegio de Abogados de Necochea), Leandro Matilla (Zárate – Campana), Roberto Mateo (San Isidro), Ilva Soria Olmedo (San Isidro) y Ricardo Naredo (Lomas de Zamora).

Bidone admitió en marzo de 2019, ante la fiscal Alejandra Mangano, haberle brindado información de la Dirección de Migraciones acerca de los movimientos del denunciante al falso abogado D’Alesio.

Tras esta declaración, solicitaron la suspensión del fiscal, que la Suprema Corte efectivizó a fines de marzo.

El fiscal que participó en causas de gran repercusión mediática como el triple crimen de General Rodríguez, fue suspendido en diciembre de 2019 y ahora el proceso de enjuiciamiento puede determinar su destitución del cargo.

TE PUEDE INTERESAR