back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9228

Copa América: Chile le ganó a Bolivia y se prende en lo más alto

La Copa América sigue su ritmo habitual en Brasil y en el cuarto día de competencia cuatro de los seleccionados del Grupo A salieron a disputar la segunda fecha. En primer turno Chile le ganó por la mínima a Bolivia.

El seleccionado trasandino tuvo un gran rendimiento colectivo en su segunda presentación, después del empate 1 a 1 ante Argentina en el debut del certamen sudamericano, y logró un triunfo clave, en el cual mereció mejor surte.

Chile rompió el partido ante Bolivia en el comienzo del juego, con el gol Ben Brereton, a los diez minutos del primer tiempo, y generó muchísimas situaciones de gol para cerrar el encuentro rápidamente, pero se topó con una gran actuación del arquero Carlos Lampe y debió sufrir más de la cuenta para lograr su primera victoria en la Copa América.

Con la victoria en su segunda presentación, el seleccionado que dirige Lasarte se posiciona como líder del Grupo A con cuatro puntos, mientras que por su parte los dirigidos por César Farías no lograron sumar hasta el momento se encuentran en el fondo de la tabla de posiciones. El próximo lunes la Roja irá ante Uruguay y Bolivia tendrá fecha libre.

Carne: inminente reapertura parcial de exportaciones

Finalmente, el gobierno nacional anunciará el martes lo detalles de acuerdo al que llegó con los frigoríficos exportadores para reabrir, parcialmente, las exportaciones de carne, cerradas hace un mes en un intento por contener la suba del precio interno del producto.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había dicho que el acuerdo iba a ser anunciado hoy, pero finalmente se decidió posponerlo porque el presidente Alberto Fernández quiere revisarlo y terminar de hablar con los actores de la cadena de comercialización involucrados, informaron fuentes del gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Según trascendió el acuerdo implica aumentar la oferta interna de carne y también reabrir las exportaciones –que nunca estuvieron cerradas para las cuotas de calidad con la Unión Europea, EE.UU y Colombia- de manera gradual. En principio, algunos cortes populares seguirían sin poder exportarse y otros entrarían en un sistema de cupos.

Aunque no se especificó la agenda de contactos que tendrá el Presidente, quedó claro que el gobierno tuvo como principal interlocutor a los frigoríficos, sobre todo los más grandes, pero no tuvo contacto con las entidades ruralistas, más cercanas a los productores.

Desde que lanzó el cierre de exportaciones –medida que técnicamente vence el domingo pero eso recién tendría efectos prácticos el martes por el feriado del lunes- el precio de la carne aumento.

EL AUMENTO

Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) hizo un detallado seguimiento de la evolución del precio de los distintos cortes y de su impacto en el consumo doméstico durante la pandemia y reveló el negocio que impacta en la estructura del valor que se termina pagando en comercios de cercanía.

Los primeros datos que se conocen de la evolución de los precios de la carne en el mes de mayo muestran que la tendencia alcista de los precios continúa profundizándose, al registrar un aumento del 5,9%. El CEPA señala además que los cortes más económicos aumentaron esta vez por encima del promedio: 7,8%.

En junio, en cambio, bajó en el mercado concentrador pero eso aún no llegó a los comercios.

TE PUEDE INTERESAR

Massa se reunió con figura clave del gobierno de Joe Biden

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, continúa su gira por Estados Unidos en búsqueda de apoyos para la reestructuración de la deuda que Argentina tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y hoy mantuvo una reunión con una figura clave del gobierno de Joe Biden para la región.

Se trata del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Menéndez, a quien Massa visitó en el mismo Capitolio de Estados Unidos, y juntos convinieron en fortalecer la agenda bilateral entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR

Además, abordaron la agenda de la lucha contra el coronavirus y los principales desafíos de la región latinoamericana para superar la crisis, según expresaron voceros del representante argentino.

“Fue un gusto recibir a Sergio Massa en el Capitolio para conversar sobre temas de importancia bilateral y regional, derrotar al COVID-19, flexibilidad del FMI para recuperación regional de la pandemia, los desafíos democráticos en la Américas, el rol de China en el hemisferio”, manifestó Menéndez en un posteo de twitter tras el encuentro.

Por su parte, Massa devolvió el saludo y expresó: “Cada punto abordado de la agenda bilateral y regional, es un gran avance en la construcción de un trabajo conjunto que, con diálogo, compromiso y previsibilidad, genera grandes esperanzas para la Argentina”.

De gira por Estados Unidos

Desde que a mediados de abril Massa organizara un asado en su casa con importantes representantes de Estados Unidos para América Latina, se ha transformado en un enlace con el gobierno de Joe Biden. En aquella ocasión participó, por ejemplo, el director jerárquico para Asuntos de Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, con quien Massa volvió a reunirse en el país del norte.

El titular de Diputados viajó hace poco menos de una semana a Washington y mantuvo una apretada agenda en pos de llevar adelante el pedido de Alberto Fernández de aceitar las relaciones. En esta dirección, el pasado lunes Massa se encontró también con otra figura clave: Gregory Meeks, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, quien a comienzos de mayo respaldó la negociación de la Argentina con el FMI y pidió “encontrar una solución a largo plazo”.

A la vez que llevó a cabo una nueva reunión el martes con la subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, otra de las asistentes al asado de abril. De allí, se dirigió al Capitolio para mantener un encuentro con un grupo de congresistas encabezados por Linda Sánchez. Luego, también en el Capitolio, Massa fue recibido por Dina Siegel Vann (directora del Instituto de Asuntos Latinos), y Jason Isaacson (jefe de Asuntos Políticos), del Comité Judío Americano. Del encuentro formaron parte más de una decena de integrantes del Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes.

Asimismo, ayer se reunió en Nueva York con el titular del Congreso Judío estadounidense, Jack Rosen. Posteriormente, compartió un almuerzo con la presidenta del Council of Americas, Susan Seagal, para luego hacer una disertación en ese foro sobre “Los desafíos económicos y políticos de la Argentina”. Y el día finalizó con un encuentro con el ex presidente demócrata Bill Clinton.

TE PUEDE INTERESAR

El streamer español Ibai Llanos transmitirá la Copa América

Hace algunos meses el periodista deportivo argentino Gustavo López tuvo un entredicho con el streamer español Ibai Llanos por los invitados que lograba entrevistar para su canal de Twitch.

En aquella oportunidad Gustavo López con mucho desconocimiento de lo que genera el mundo del streaming en los jóvenes, ninguneó a Ibai y se molestó al ver los invitados del mundo del deporte que llegaba a entrevistar este en su canal.

TE PUEDE INTERESAR

El ninguneo de López le valió un repudio de la gran comunidad de streamers que hay en el país y finalmente tuvo que reconocer que su comentario había sido desde el desconocimiento en una entrevista que le realizao al streamer español.

Ahora Ibai publicó la noticia de que va a transmitir la copa América para España en su canal de Twitch y en las redes comenzaron a burlarse del periodista deportivo argentino Gustavo López.

“Vamos a dar TODA la Copa América con IMAGEN y totalmente gratis para toda España en mi canal de Twitch. Empezamos esta misma madrugada a las 2:00 con el Argentina-Uruguay LETSGOOOO”, escribió Ibai en sus redes generando una gran cantidad de comentarios en Twitter que lo convirtieron en tendencia.

https://twitter.com/leotimossi/status/1405984241746382848
https://twitter.com/silvasanti/status/1405980810109407239

TE PUEDE INTERESAR

Licencia por paternidad: ¿cuántos días corresponden por Ley actualmente?

Actualmente, según la Ley Nacional 20.744 de Contratos de Trabajo, los varones o personas no gestantes cuentan con dos días corridos de licencia por paternidad llevar adelante las tareas de cuidado y crianza cuando nacen sus hijos.

La normativa, que data del año 1974, especifica que a los nuevos padres les corresponden por Ley dos días de licencia por paternidad remunerada, y que deben ser los dos inmediatamente consecutivos al alumbramiento, según el artículo 172 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esto quiere decir que no es posible trasladar esos días en el caso de que el nacimiento se produzca en días no laborables o feriados.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un tipo de licencia especial, igual que la licencia por matrimonio, que actualmente es de 10 días corridos, la de fallecimiento de esposa, conyugue, hijos o padres, que incluye 3 días desde la fecha en cuestión, entre otras.

Existen convenios colectivos de trabajo que amplían la cantidad de días de la licencia por paternidad en diferentes sectores para los trabajadores del mercado formal, pero esta depende del rubro y no es una modalidad extendida en la mayoría de las actividades.

La Ley de Trabajo Agrario reconoce una licencia por paternidad paga de 30 días corridos, en el caso de los trabajadores del sector público nacional la licencia es por 5 días corridos.

Principales críticas

En Argentina existen actualmente 64 proyectos de ley que buscan cambiar el sistema de licencias por paternidad, entendiendo que la falta de días contribuye a reforzar mitos sobre las masculinidades y el rol de los varones en la crianza.

Además la falta de contemplación de las responsabilidades de cuidado por parte del Estado presenta una profunda desigualdad, no sólo para los varones padres a quienes se les priva del derecho y obligación de las tareas de cuidado del recién nacido; sino también para las mujeres muchas veces excluidas de sectores laborales por la posibilidad de atravezar un embarazo y requerir una licencia.

La actual Ley de Contrato de Trabajo no cuenta con una perspectiva de diversidad de las familias, la licencia por paternidad en casos de adopción no existe, no se extiende a matrimonios igualitarios, parejas del mismo género, ni contempla excepciones por casos de enfermedad o complicaciones de salud.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto: “Los enfermeros no son empleados administrativos”

El presidente Alberto Fernández presentó un proyecto de ley para la jerarquización del personal de enfermería, y subrayó que “los enfermeros y enfermeras no son empleados administrativos”.

En el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Alberto Fernández expuso que buscan aumentar en calidad y cantidad el recurso humano, para lo cual el Programa Nacional de Formación de Enfermería, dependiente del ministerio de Educación, se transformaría en ley.

TE PUEDE INTERESAR

“En esta pandemia, la estadística mostró que la falta que hace el personal de enfermería que auxilia a los médicos es muy grande y estamos lejos de alcanzar el número razonable que la lógica médica indica”, afirmó el presidente, quien estuvo acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y la de Salud, Carla Vizzotti.

Durante el acto, que contó con la presencia de enfermeros y enfermeras, Alberto Fernández les agradeció la labor desplegada durante la pandemia de coronavirus, y expresó: “A cada uno y a cada una de los enfermeros y enfermeras de esta Patria gracias de corazón”.

Por su parte, Trotta agradeció el compromiso del personal y manifestó que con el proyecto se “está dando un paso fundamental para jerarquizar y profesionalizar aún más la carrera de los profesionales y acompañarlos también con programas de becas a los estudiantes de enfermería”.

Además, el ministro de Educación especificó que trabajan “con la Federación de Sanidad, y este año ya tenemos inscriptos, en lo que es la beca para enfermería, a más de 100 mil enfermeros y enfermeras, y que están estudiando con 75.031 becas que han sido adjudicadas en este mes de junio, retroactivamente al primero de marzo”.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto fue elaborado por el titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, quien sostuvo que “el sistema de salud de la Argentina tiene grandes fortalezas y el acceso está garantizado en todos los lugares del país”.

Y el mismo busca jerarquizar al personal mediante la aprobación por ley del Programa Nacional de Formación de Enfermería, el cual tiene como objetivo promover la profesionalización de los auxiliares de enfermería que son parte del sistema sanitario público y privado, a través del acceso a tecnicaturas y licenciaturas.

También, contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández demandará a Bullrich por difamación

La mediación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, concluyó este viernes sin acuerdo entre las partes, por lo cual el mandatario demandará ante la justicia civil por “difamaciones” a la exministra de Seguridad, quien afirmó en los medios que el Gobierno nacional había buscado obtener supuestos retornos para conseguir la llegada a la Argentina de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio Pfizer.

El resultado de la mediación fue confirmado por el abogado Gregorio Dalbón, quien acompañó al Presidente en la audiencia, aunque recordó que no se pueden transmitir detalles del encuentro virtual porque tienen carácter confidencial.

TE PUEDE INTERESAR

Horas antes, Dalbón había manifestado en declaraciones a Radio 10 los dichos de Bullrich “tienen una gravedad institucional muy grande. El Presidente quiere que la Justicia le ponga un fin a esta situación. No vamos a aceptar las disculpas de Bullrich. “Es un personaje menor, pero está causando mucho daño al país, a un Presidente elegido por la voluntad popular, su Presidente. La figura presidencial no debe ser mancillada en su honor”, remarcó.

El representante legal de Alberto Fernández había explicado que “estas cuestiones de las pruebas que dice tener Bullrich son para su público, un grupo reducido que están emparentadas con la violencia verbal que tiene Bullrich con sus mentiras”, y agregó que “lo normal es que cuando uno tiene una prueba de soborno o ilícito, haga una denuncia ante un juzgado”, mientras que por el contrario, “ella fue a un programa de televisión” y “nunca tuvo pruebas, y hasta Pfizer la desmintió”.

Tras la audiencia de conciliación, un paso legal obligatorio, el Presidente presentará en la Justicia civil una demanda contra Bullrich por daños y perjuicios contra el honor.

LA DEMANDA

Alberto Fernández envió días atrás una carta documento a la jefa del PRO para dar inicio a la acción civil que presentó por difamación, luego de que la dirigente especulara con que el Gobierno pretendería “retornos” del laboratorio Pfizer a cambio de una compra de vacunas contra el coronavirus.

“Comunico que, como me instruyó el Presidente de la Nación, hoy lunes 31/5 cumplimos en notificar a la Sra. Patricia Bullrich fecha de mediación obligatoria para iniciar la acción civil por difamación. La misma es confidencial. Terminada la audiencia se interpone la demanda”, informó Dalbón el día en que envió la carta documento.

Se trata de la segunda carta documento dirigida a la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri por este tema, ya que también le llegó una de parte del exministro de Salud, Ginés González García, para que se retracte de las acusaciones en su contra.

Tras los dichos de Bullrich, el propio laboratorio salió a desmentirla e indicó en un comunicado que “no ha recibido peticiones de pagos indebidos”, afirmación que sus representantes sostuvieron en una reunión con legisladores en el Congreso de la Nación.

En la audiencia con los laboratorios convocada semanas atrás por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, insistió en que “en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios” en las negociaciones con Argentina por las vacunas. Y afirmó que el laboratorio “no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado”.

TE PUEDE INTERESAR

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide respuestas ante denuncias de un detenido bonaerense

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que pertenece a la Organización de los estados Americanos (OEA) le solicitó al gobierno argentino que presente una respuesta en un plazo de tres meses ante la denuncia presentada por un detenido bonaerense, que tiene como acusado al procurador Julio Conte Grand.

Se trata de la denuncia realizada por Javier Ronco, la que fue presentada el 10 de mayo del año pasado por su abogado defensor, César Albarracín, ante las presuntas graves irregularidades en el servicio de justicia.

TE PUEDE INTERESAR

César Albarracín, abogado defensor de Javier Ronco

César Albarracín, abogado defensor de Javier Ronco

Con la firma de la Secretaria Ejecutiva adjunta, Marisol Blanchard, se le requirió al ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Felipe Solá, una respuesta con un límite de tres meses a partir del 11 de junio pasado.

En la denuncia de Ronco se detalló que lleva más de siete años con prisión preventiva y se tramitó como el caso 1066-20 en el organismo internacional.

El reclamo fue presentado por Albarracín, defensor de Javier Maximiliano Ronco, un hombre que se encuentra alojado en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza imputado en dos causas: un doble homicidio cometido en Punta Lara el 5 de enero de 2008 y una asociación ilícita en la que quedaron involucrados jueces, un fiscal y jefes policiales.

Ronco denunció en todas las instancias locales: juzgado, cámara de apelaciones y Tribunal de Casación, pero ante las denegatorias de sus reclamos por violaciones a principios de legalidad, proporcionalidad y plazo razonable, acudió a una instancia internacional.

En el escrito se detalla la supresión de elementos de prueba en las dos causas que los tiene como imputado a Ronco, y que esa eliminación habría ocurrido para que Conte Grand no quede involucrado.

Entre esas pruebas se menciona la desaparición de un video en el que Ronco le entrega dinero al hijo de una jueza platense, para poder acceder al beneficio de la salida laboral.

Las graves denuncias del detenido tienen implicancias institucionales y jurídicas. Albarracín explicó que por los dichos de su defendido “hay un fiscal detenido, un juez de Casación suspendido y el hijo de una jueza de La Plata imputado penalmente ”, y que “ a pesar de ello nos han denegado ir a un juicio por jurado ”.

El testimonio de Ronco afectó a varios sectores de la justicia bonaerense, y por esa razón la defensa considera clave ser sometido a un juicio por jurado popular, para garantizar imparcialidad, pero esa solicitud fue denegada sistemáticamente.

Albarracín indicó que Ronco es el preso con la prisión preventiva más extensa del país, con más de siete años en esa condición.

Por la causa del doble homicidio fue citado como testigo y luego de le pidió colaboración como un agente encubierto, para derivar en su imputación debido a que no accedió a pagar 30.000 dólares al entonces fiscal Tomás Morán ”, se explica en el escrito que transita por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El exfiscal Tomás Morán, cuando fue detenido

El exfiscal Tomás Morán, cuando fue detenido

A los pedidos de coimas se sumó la desaparición de una gorra secuestrada en la escena del crimen, que correspondía al verdadero asesino y que tenía muestras de ADN ”, explicó el letrado.

Esas irregularidades fueron en la causa del doble homicidio, por la que Ronco permanece detenido desde el 14 de abril de 2014.

A pesar de que hubo cambios de varios fiscales en ese expediente siempre hubo un denominador común: negar todos los pedidos de la defensa.

Pero en la causa de asociación ilícita, siempre de acuerdo al relato de la defensa de Ronco, las irregularidades continuaron con supresión de pruebas claves como la pérdida de un video tras un allanamiento irregular y la “plantación” de un arma de fuego en ese procedimiento.

Desde la defensa se quejaron de tres cuestiones: la negación a un juicio por jurado, que no tenga fecha de inicio ninguno de los dos juicios y que a pesar de que el imputado siempre estuvo a derecho no le otorguen ningún beneficio excarcelatorio.

Han violado el derecho a la defensa. No nos permiten tener acceso a todas las presuntas pruebas. Estamos en presencia en varios casos de graves irregularidades institucionales y jurídicas ”, sostuvo Albarracín.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: confirmaron 465 muertes y 20.363 nuevos casos

El ministerio de Salud de la Nación informó que 465 personas fallecieron a causa del coronavirus en las últimas 24 horas y se registraron 20.363 nuevos casos en el país, mientras que la Provincia notificó 6.828 casos y 142 fallecidos a causa de la enfermedad.

El total de casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia asciende a 4.242.763 en todo el territorio nacional y a 1.769.175 en Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se informó que 7.467 personas se encuentran internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), las cuales representan un 74.9% de ocupación de camas en el país y del 72.5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por otro lado, fue notificada la primer muerte a causa del “hongo negro” en la Argentina. Se trata de un hombre de 35 años que había padecido recientemente coronavirus y que estaba internado en una clínica de Lomas de Zamora. El hecho lo confirmó el Centro de Micología de la Facultad de Medicina, que indicó que el paciente tenía también una diabetes sin tratar.

Se acelera la vacunación

La campaña de vacunación avanza en todo el país y en la Provincia aceleran los pasos a partir de la llegada de cada vez más vacunas. En esta dirección, confirmaron en Buenos Aires la posibilidad de concurrir al vacunatorio sin turno para todos los mayores de 55 años para la aplicación de la primer dosis.

Por otro lado, también confirmaron hoy que la semana próxima arribarán al país más de 4 millones de vacunas, que se sumarán a las más de 20 millones dosis ya distribuidas.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, afirmó que “de Sinopharm llegan 2 millones de dosis en dos vuelos. El lunes llegan 1,1 millones de dosis de AstraZeneca de Estados Unidos; y entre el viernes y el lunes llegan otros 1,2 millones de dosis para poder seguir esta campaña de vacunación, la más grande de nuestra historia”.

Desde el comienzo del operativo nacional de inmunización, la Argentina ya recibió 20.677.145 vacunas y de ellas, 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 a Sinopharm, 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX y 4.737.400 a las de AstraZeneca Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Larreta bajó a la Provincia y se reunió con intendentes

El jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, se metió de lleno en la interna de Juntos por del Cambio de la provincia de Buenos Aires. Este viernes viajó a Olavarría, una de las pocas ciudades bonaerenses que se encuentran en Fase 4, y encabezó una reunión “de urgencia” con cerca de una veintena de intendentes bonaerenses.

La excusa institucional fue la firma de una serie de convenios entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Municipalidad de Olavarría para promover “el intercambio de experiencias orientadas al fortalecimiento de la gestión”. Junto al intendente Ezequiel Galli y el subsecretario de Cooperación Urbana de CABA Lucas Delfino visitó, además, la planta de cerámicos de la empresa “Cerro Negro”.

TE PUEDE INTERESAR

Pero el motivo central de la visita, fue netamente político. A la actividad protocolar, le siguió una un almuerzo y reunión con “intendentes del interior no radicales”. El mitin incluyó a jefes comunales del PRO, vecinalistas y peronistas en Juntos por el Cambio. El encuentro tuvo lugar, en el predio de Golf del club Estudiantes de Olavarría.

Entre los convocados estuvieron el intendente de General Peyrredón, Guillermo Montenegro; Héctor Gay (Bahía Blanca) Pablo Petrecca (Junín) Hernán Bertellys (Azul) Javier Martínez (Pergamino) Mario Uset (Coronel Rosales) Martín Yeza (Pinamar) Javier Alfredo (Capital Sarmiento) Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) Héctor Gatica (Bragado) Jorge Etcheverry (Lobos) José Luis Zara (Patagones), Mariano Barroso (9 de Julio), Gustavo Perie (Ramallo) y Javier Reynoso (Rivadavia).

A última hora, se sumó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien públicamente se había manifestado contra el desembarco de Larreta en la Provincia, a través de su vice-jefe de gobierno de la Ciudad Horacio Santilli y había sugerido dirimir las diferencias en una interna. Según pudo saber INFOCIELO, el jefe de Gobierno porteño no lo esperaba y su llegada cayó por sorpresa.

Pero la indefinición de la exgobernadora María Eugenia Vidal y la posible candidatura del neurólogo Facundo Manes a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, anunciada el último jueves desde la Unión Cívica Radical (UCR), sacudieron el tablero del PRO.

La interna de Juntos por el Cambio: ¿El PRO se medirá en las PASO con la UCR?

El movimiento de los boinas blancas y los buenos números en imagen positiva del neuro-científico que se desprenden de algunas encuestas, derivaron en una rápida reacción de Horacio Rodríguez Larreta, quien asumió el desafío de intentar ordenar la interna amarilla y evitar el dolor de cabeza que significaría la fragmentación de su espacio político.

La principal preocupación se centra en reducir la conflictividad dentro del Pro y unificar una nómica que eventualmente compita con Facundo Manes: “Internas en JXC sí, pero sumarle internas al Pro es mucho” reconocen desde el entorno del PRO.

En Olavarría, la presencia de Horario Rodríguez Larreta fue calificada como “un gran respaldo para Ezequiel (Galli)”. “Es un honor para mí recibir a Horacio en Olavarría. Pudimos intercambiar experiencias de gestión, firmamos una carta de cooperación y recorrimos una gran empresa como Cerro Negro que brinda trabajo a muchos olavarrienses” destacó el intendente de Olavarría.

“Olavarría y la Ciudad de Buenos Aires trabajarán juntos en acciones de cooperación, enfocadas en educación e innovación. Algunos de los programas que creó la Ciudad de Buenos Aires y en los que ya está trabajando Olavarría para replicar son: “Aprende Programando” y “Codo a Codo”, para que estudiantes de secundaria, jóvenes y adultos puedan capacitarse de manera online en programación” informaron desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR