back to top
18 C
La Plata
martes 26 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 7672

Trenes Argentinos: ¿Cuáles son los destinos que opera en la provincia?

Trenes Argentinos cuenta con varios servicios de línea dentro del Área Metropolitana y unos cinco servicios disponibles actualmente en el interior de la provincia de Buenos Aires. Además de la llegada hacia el destino final anunciado, cada uno de ellos tiene diferentes paradas durante el recorrido, garantizando así también el acceso de los pasajeros a otras localidades bonaerenses.

La Plata, Cañuelas, Chascomús, Lobos, Tigre, son algunos de los destinos más atractivos para disfrutar de un viaje con Trenes Argentinos en plan de escapadas de fin de semana. En esta nota te contamos cuáles son los trayectos dentro del área metropolitana y sus alrededores y qué puedes hacer en algunos de los destinos que en esas zonas se encuentran.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los destinos que opera Trenes Argentinos en la provincia?

Estaciones de la Línea Sarmiento: ¿cuáles son y en qué partidos?

Once-Moreno: El recorrido se anuncia con destino final a la ciudad de Lobos, pero durante el transcurso se realizan paradas en las localidades y/o estaciones bonaerenses: Ciudadela (Tres de Febrero), Ramos Mejía (La Matanza), Haedo (Morón), Morón (Morón), Castelar (Morón), Ituzaingó (Ituzaingó), San Antonio de Padua (Merlo), Merlo (Merlo), Paso del Rey (Moreno), Moreno (Moreno).

Once-Lobos: El recorrido de Trenes Argentinos se anuncia con destino final a la ciudad de Lobos, pero durante el transcurso se realizan paradas en las mismas localidades y/o estaciones que el ramal Once-Moreno: Ciudadela (Tres de Febrero), Ramos Mejía (La Matanza), Haedo (Morón), Morón (Morón), Castelar (Morón), Ituzaingó (Ituzaingó), San Antonio de Padua (Merlo); para luego sumar las estaciones KM 34.5 (Merlo), Agustín Ferrari (Merlo), Mariano Acosta (Merlo), Marcos Paz (Marcos Paz), Zamudio (Gral Las Heras), Hornos (Gral. Las Heras), Las Heras (Gral. Las Heras), Speratti (Gral. Las Heras), Zapiola (Lobos), Empalme Lobos (Lobos), Lobos (Lobos).

Once-Mercedes: El recorrido se anuncia con destino final a la ciudad de Lobos, pero durante el transcurso se realizan paradas en las mismas localidades y/o estaciones que el ramal Once-Moreno: Ciudadela (Tres de Febrero), Ramos Mejía (La Matanza), Haedo (Morón), Morón (Morón), Castelar (Morón), Ituzaingó (Ituzaingó), San Antonio de Padua (Merlo), Merlo (Merlo), Paso del Rey (Moreno), Moreno (Moreno); para luego sumar las estaciones: La Reja (Moreno), Francisco Alvarez (Moreno), Ing Pablo Marín (Gral. Rodriguez), Las Malvinas (Gral. Rodríguez), Gral. Rodríguez (Gral. Rodriguez), La Fraternidad (Gral. Rodriguez), Lezica y Torrezuri (Luján), Luján (Luján), Jáuregui (Luján), Olivera (Luján), Gowland (Mercedes) y Mercedes (Mercedes).

Estaciones de la Línea Belgrano Sur: ¿cuáles son y en qué partidos?

Dr. A. Sáenz-González Catán: El recorrido de Trenes Argentinos comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Villa Madero (La Matanza), Marinos del Fournier (La Matanza), Tapiales (La Matanza), Ing. Castello (La Matanza), Querandí (La Matanza), Laferrere (La Matanza), M. Eva Duarte (La Matanza), Independencia (La Matanza), González Catán (La Matanza).

Dr A. Sáenz-Marcos Paz: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Villa Madero (La Matanza), Marinos del Fournier (La Matanza), Tapiales (La Matanza), Ing. Castello (La Matanza), Querandí (La Matanza), Laferrere (La Matanza), M. Eva Duarte (La Matanza), Independencia (La Matanza), González Catán (La Matanza), 20 de junio (La Matanza), Marcos Paz (Marcos Paz).

Dr. A. Sáenz-Marinos del Crucero Gral. Belgrano: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Villa Madero (La Matanza), Marinos del Fournier (La Matanza), Tapiales (La Matanza), Aldo Bonzi (La Matanza), Maria S. de Mendeville (La Matanza), José Ingenieros (La Matanza), J. Villegas (La Matanza), Isidro Casanova (La Matanza), Rafael Castillo (La Matanza), Merlo Gómez (Morón), Libertad (Merlo), Marinos del Crucero Gral Belgrano (Merlo).

Estaciones de la Línea Mitre: ¿cuáles son y en qué partidos?

Retiro-Zárate: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: 3 de Febrero, Carranza, Colegiales, Drago, Urquiza, Pueyrredón, Miguelete, San Martín, San Andrés, Malaver, Villa Ballester, Bancalari, Pacheco, Benavidez, Maschwitz, Escobar, Río Luján, Otamendi, KM 83, Zárate.

Retiro-José Luis Suárez: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Villa Ballester (Gral. San Martín), Chilavert (Gral. San Martín), José Luis Suárez (Gral San Martín).

Retiro-Bartolomé Mitre: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Saavedra (Saavedra), J.B. Justo (Vicente López), Florida (Vicente López), Cétrangolo (Vicente López), Bartolomé Mitre (Vicente López).

Retiro-Capilla del Señor: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Vicente López (Vicente López), Olivos (Vicente López), La Lucila (Vicente López), Martínez (San Isidro), Acassuso (San Isidro), San Isidro (San Isidro), Beccar (San Isidro), Victoria (San Fernando), Schweitzer (San Fernando), El Talar (Tigre), López Carmelo (Gral. Pacheco), Garín (Escobar), Maq. Savio (Escobar), Mattheu (Escobar), Zelaya (Pilar), Los Cardales (Exaltación de la Cruz), Capilla del Señor (Exaltación de la Cruz).

Retiro-Tigre: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Vicente López (Vicente López), Olivos (Vicente López), La Lucila (Vicente López), Martínez (San Isidro), Acassuso (San Isidro), San Isidro (San Isidro), Beccar (San Isidro), Victoria (San Fernando), Virreyes (San Fernando), San Fernando (San Fernando), Carupá (Carupá), Tigre (Tigre).

Estaciones de la Línea Roca: ¿cuáles son y en qué partidos?

Constitución-La Plata: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Sarandí (Avellaneda), Villa Domínico (Avellaneda), Wilde (Avellaneda), Don Bosco (Quilmes), Bernal (Quilmes), Quilmes (Quilmes), Ezpeleta (Quilmes), Berazategui (Berazategui), Plátanos (Berazategui), Hudson (Berazategui), Pereyra (Berazategui), Villa Elisa (La Plata), City Bell (La Plata), Gonnet (La Plata), Ringuelet (La Plata), Tolosa (La Plata), La Plata (La Plata).

Constitución-Chascomús: El recorrido comprende del paso por las siguientes estaciones bonaerenses: Gerli (Lanús y Avellaneda), Lanús (Lanús), Remedios de Escalada (Lanús), Banfield (Lomas de Zamora), Lomas de Zamora (Lomas de Zamora), Temperley (Lomas de Zamora), Adrogué (Almirante Brown), Burzaco (Almirante Brown), Longchamps (Almirante Brown), Glew (Almirante Brown), Guernica (Presidente Perón), Alejandro Korn (San Vicente), Doomselar (San Vicente), Coronel Brandsen (Brandsen), Jeppener (Brandsen), Altamirano (Brandsen), Gándara (Chascomús), Chascomús (Chascomús).

Trenes Argentinos: ¿Cuáles son los destinos que opera en la provincia?

Trenes Argentinos: ¿Cuáles son los destinos que opera en la provincia?

Haedo-Cañuelas: Trenes Argentinos llega hasta Cañuelas con el siguiente recorrido: Ing. Brian (La Matanza), San Justo (La Matanza), Tablada (La Matanza), De Elía (La Matanza), P. P. Turner (Ingeniero Budge), KM 34, Juan XXII, Santa Catalina (Lomas de Zamora), Hospital Español, Adrogué (Almirante Brown), Turdera (Lomas de Zamora), Llavallol (Lomas de Zamora), Luis Guillón (Esteban Echeverría), Monte Grande (Esteban Echeverría), El Jagüel (Esteban Echeverría), Ezeiza (Ezeiza), Unión Ferroviaria (Ezeiza), Tristán Suárez (Ezeiza), Spegazzini (Ezeiza), Máximo Paz (Cañuelas), Vicente Casares (Cañuelas), A. Petión (Cañuelas), Kloosterman (Cañuelas), Dr. Levene (Cañuelas), Cañuelas (Cañuelas).

Cañuelas, uno de los destinos operados por Trenes Argentinos dentro de la provincia de Buenos Aires

Cañuelas, uno de los destinos operados por Trenes Argentinos dentro de la provincia de Buenos Aires

Estaciones de la Línea San Martín: ¿Cuáles son y en qué partidos?

Retiro-Dr. Cabred: El recorrido se anuncia con destino final a la estación Dr. Cabred, en el partido de Luján, más precisamente a unos 12 km de la ciudad cabecera. Durante el transcurso se realizan paradas en las siguientes localidades y/o estaciones: Sáenz Peña (Tres de Febrero), Santos Lugares (Tres de Febrero), Caseros (Tres de Febrero), El Palomar (Morón), Hurlingham (Hurlingham), W. C. Morris (Hurlingham), Bella Vista (San Miguel), Muñiz (San Miguel), San Miguel (San Miguel), José C. Paz (José C. Paz), Sol y Verde (José C. Paz), Presidente Derqui (Pilar), Villa Astolfi (Pilar), Pilar (Pilar), Manzanares (Pilar) y Dr. Cabred (Luján).

Pilar, uno de los destinos bonaerenses a los que se puede llegar con Trenes Argentinos

Pilar, uno de los destinos bonaerenses a los que se puede llegar con Trenes Argentinos

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes trabajó al ritmo de Ricardo Zielinski

El plantel de Estudiantes sigue con los trabajos de pretemporada en el Country Club de City Bell a la espera del primer partido amistoso y del torneo que lo invitaron a participar en Uruguay.

El elenco que dirige Ricardo Zielinski viene con días de muchos trabajos e intensidad en la puesta a punto para una temporada que lo tendrá afrontando muchos partidos en muy pocos días, sumando la Copa de la Liga 2022 y la Copa Libertadores.

En la mañana de hoy los jugadores Albirrojos volvieron a reencontrarse en City Bell y cumplieron con un nuevo día de entrenamientos, el cual a diferencia de los que venían viviendo esta semana solo contó con un turno.

Bajo la atenta mirada de Ricardo Zielinski, y sus colaboradores, el plantel de Estudiantes cumplió esta mañana con trabajos físicos y en estaciones, bajando un poco las cargas de los días anteriores.

Entrenamiento de Estudiantes (Prensa EDLP)

Estudiantes

Pretemporada de Estudiantes

El pasado lunes el plantel Pincharrata comenzó la segunda semana de trabajos en la pretemporada que realiza en el Country Club de City Bell, luego de haber contado con el domingo para descansar.

Los futbolistas vienen viviendo días de mucha intensidad física y futbolística, ya que desde que comenzaron la mayoría los trabajaron en doble turno y los últimos, bajo una intensa ola de calor.

El plantel que dirige Ricardo Zielinski volverá a entrenarse mañana en doble turno y repetirá la ecuación el próximo viernes, mientras que el sábado lo hará por la mañana y luego descansará el domingo.

Néstor Gorosito metió pelota en el entrenamiento de Gimnasia

El plantel de Gimnasia cuenta con el primer tramo libre desde que llegó a Mar del Plata, ciudad a la que arribó el sábado por la tardecita después del viaje que emprendió pasado el mediodía desde Estancia Chica. Néstor Gorosito quiere lo mejor de sus jugadores.

Con mucha intensidad, el elenco Tripero afrontó los primeros tres días en la ciudad feliz con jornadas de doble turno, a diferencia de lo que había vivido los primeros cuatro días de ejercitación en Abasto.

Hoy el plantel que dirige técnicamente Néstor Gorosito trabajó en un solo turno y quedó liberado hasta mañana a la mañana, cuando retomará nuevamente una agenda exigente con dos días seguidos a doble ejercitación.

En la agradable y cálida mañana de Mar del Plata los futbolistas de Gimnasia realizaron una entrada en calor, un circuito de ejercicios físicos, trabajos técnicos con pelota y cuatro bloques de fútbol.

Emanuel Cecchini entrena en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Emanuel Cecchini entrena en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Gimnasia en Mar del Plata

El plantel de Gimnasia llegó a la ciudad Feliz el pasado sábado y permanecerá allí hasta la tercera semana de enero, disputando en el medio dos encuentros amistosos, con la posibilidad de sumar el próximo fin de semana un ensayo futbolístico ante la reserva de Aldosivi.

Hasta el momento el elenco que dirige Pipo cuenta con un solo refuerzo, con el arribo de Oscar Piris, y las continuidades de Emanuel Cecchini y Johan Carbonero. En los próximos días se esperan más arribos, como el de Agustín Cardozo proveniente de Tigre.

Esta primera semana de trabajos en Mar del Plata continuará con jueves y viernes de doble turno y el sábado con un turno, donde el cuerpo técnico busca hacer fútbol.

Néstor Gorosito sonriente en la pretemporada de Gimnasia en Mar del Plata

Néstor Gorosito sonriente en la pretemporada de Gimnasia en Mar del Plata

Neuquén: buscan a un prófugo ruso que se cree Jesucristo

Un nene de ocho años y su padre de 48 son intensamente buscados en la provincia de Neuquén. Los investigadores sospechaban que el hombre, un prófugo ruso que dice ser Jesucristo, secuestró al chico durante la tarde del lunes en la ciudad de Añelo.

El sospechoso fue identificado como Adrián Zaitsev, quien estuvo preso en los últimos meses por violencia familiar y padece enfermedades psiquiátricas.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras estuvo tras las rejas, revelaron las fuentes, Zaitsev había intentado escaparse dos veces, aunque fue atrapado. Así fue hallado en el interior de un tanque de agua y repetía que era Jesucristo y que ya lo habían crucificado.

Fuentes policiales indicaron que el secuestro fue denunciado en la Comisaría Nº 10 por los familiares del niño Eric Rusakov durante la madrugada del martes cuando llevaba varias horas sin aparecer.

Los parientes de Eric le dijeron a la policía que creían que el nene fue raptado por su papá, que había aparecido días atrás en la casa, donde el chico vive junto a sus cuidadores, a unos 15 kilómetros de Añelo, una zona rural neuquina. Explicaron que la madre del chico vive en Bolivia, mientras que no tenía relación con su padre.

El director de Seguridad de la ciudad, Claudio Vinet, informó que una de las hipótesis de la desaparición es que creen que el hombre se lo llevó y se escapó a caballo dado que un poblador no puede encontrar a uno de sus animales.

Señaló además que la imagen del sospechoso y de la víctima fueron difundidas por toda la zona y los alrededores; mientras que el operativo de búsqueda es encabezado por efectivos de la comisaría donde se efectuó la denuncia, la policía montada y la división de canes.

También participa el área de aeronáutica con un avión, la Gendarmería, la Defensa Civil municipal y algunos grupos formados por los vecinos y baqueanos, indicó el diario Río Negro.

TE PUEDE INTERESAR

Detuvieron por antivacunas a un ex precandidato de Alberto Fernández en Quilmes

El dirigente político de Quilmes, Pablo Lenz, fue demorado en una manifestación en contra del pase sanitario y en apoyo al homeópata antivacunas Eduardo Ángel Yahbes, quien había sido detenido detenido luego de entregar certificados truchos de vacunación contra el coronavirus.

Yahbes, de alto perfil mediático, también había sido denunciado por la Sociedad de Infectología por recetar dióxido de cloro a pacientes, y era conocida su postura antivacunas durante la pandemia de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Lenz, quien tiene una amplia trayectoria política en el Movimiento Social y Cristiano (MoSoCri) de Quilmes, también es un reconocido militante antivacunas como parte del movimiento religioso APOYA.

Luego del anuncio de la exigencia del pase sanitario por parte de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, Pablo Lenz publicó un video en las redes del movimiento religioso donde alertaba que “estamos viviendo tiempos cruciales. Ya empezaron a exigir el pase sanitario, y ahora a viva voz se anuncia un chip subcutáneo para tener los datos de la vacunación de las personas”.

“Hermanos queridos, déjenme decirle que esto ya es la marca de la Bestia. El chip es la marca de la bestia”, afirmó el dirigente, que convocaba a movilizar contra su implementación. Según el diario quilmeño El Sol, fue detenido por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires luego de una marcha en el barrio de Palermo.

Pablo Lenz durante una manifestación antivacunas frente a la Casa Rosada.

Pablo Lenz durante una manifestación antivacunas frente a la Casa Rosada.

De militante de Alberto Fernández a militante antivacunas: El camino de Pablo Lenz

Como dirigente del Movimiento Social y Cristiano de Quilmes, Pablo Lenz tuvo una zigzagueante historia política. Apoyó la gestión de Francisco “Barba” Gutiérrez, donde fue Director de Emergencia Social hasta abril de 2009, cuando el intendente “lo defraudó”.

Se refugió en las filas del Dasnevismo chubutense, pero en 2011 se sumó al armado de Alberto Fernández, “Argentina Futura”, y apoyaba la candidatura de Daniel Scioli como Gobernador. Fue uno de sus asesores más cercanos, y se iba a presentar como precandidato a intendente de Quilmes en las elecciones primarias, pero finalmente bajó su candidatura.

Pablo Lenz junto a Alberto Fernandez, cuando compartían ideas y espacio político en 2011.

Pablo Lenz junto a Alberto Fernandez, cuando compartían ideas y espacio político en 2011.

Pese a que fue muy cercano al actual presidente, su romance político duró poco. Tras las elecciones, en julio de 2012, aseguró que “Alberto Fernández perdió el rumbo y se perfiló abiertamente como un acérrimo opositor “. También señaló que “en la provincia de Buenos Aires, mide menos que pulgarcito”.

Aunque se identificaba como un fiel militante de “la causa Nacional y Popular que encabeza la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que comenzó en 2003 con Néstor Kirchner”, los años lo fueron alejando del kirchnerismo.

Sin espacio en la política bipartidaria del país y la provincia de Buenos Aires, Lenz afirmó su posición cristiana y en los últimos años encausó su militancia en la “marea celeste”, la oposición a la “marea verde” que pedía la legalización del aborto en el país.

Tal es así que una de sus últimas fotos públicas con un dirigente político es con el liberal y anarcocapitalista Javier Milei en una de las manifestaciones en contra de la promulgación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

TE PUEDE INTERESAR

La Anmat autorizó un nuevo autotest de coronavirus

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso individual de otro autotest de coronavirus, por lo que en Argentina ya son cinco los autorizados para su uso. Se trata de Immunobio, un test de autoevaluación desarrollado por Laboratorios Jayor.

El mismo se realiza a partir de secreciones nasales y de saliva y que servirá para detectar las variantes Delta y Ómicron. Estará disponible a partir del 20 de enero y será de venta libre, sin restricciones para compra por cantidad. Immunobio es el quinto autotest autorizado por ANMAT, siendo los cuatro primeros de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener, aprobados el miércoles de la semana pasada.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo funciona el autotest de coronavirus autorizado por la Anmat?

Según explicó la compañía, en el momento en que el usuario compre del test, el local habilitado tomarán los datos del paciente, registrarán la fecha y la hora de venta y le harán firmar una declaración jurada para que se comprometa a reportar el resultado lo antes posible. Además, se trazará un número de serie del producto para realizar el seguimiento correspondiente.

Con una nueva aprobación, ya son cinco los autotest de coronavirus autorizados por la Anmat para utilizar en Argentina.

Con una nueva aprobación, ya son cinco los autotest de coronavirus autorizados por la Anmat para utilizar en Argentina.

Para realizar el autotest de coronavirus, se deberá tomar una muestra a nivel nasal o por saliva, lo que demandará entre 15 y 20 minutos. Luego, para facilitar la carga de su resultado, se habilitará una aplicación móvil en la que los usuarios deberán indicar si la prueba dio positivo, negativo o error.

Los pacientes que tengan síntomas al momento de la compra, deberán indicar el resultado antes de las 24 horas desde que lo obtienen. En caso de no hacerlo, el farmacéutico tendrá que informar de esa situación a las autoridades sanitarias. Los resultados que sean notificados por los usuarios, se alojarán en la base informática farmacéutica y serán comunicados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de COVID-19, mientras que los negativos serán catalogados como “negativo, sin clasificar”. Por su parte, aquellas pruebas inválidas que den “error”, deberán repetirse para definir el resultado y que el local habilitado pueda elevar el resultado.

Los tests de autoevaluación son implementados desde el año pasado en varios países como España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Bulgaria, Austria y Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

Los Hornos: robaron un food truck y el dueño ofrece $800.000

En la localidad de Los Hornos los vecinos no salen del asombro tras enterarse que un grupo de desconocidos se llevó un food truck (camión de comidas) de la zona de 66 y 139. Al momento, no hay pistas del rodado y su dueño ofrece una importante recompensa.

Todo ocurrió cuando el damnificado dejó el vehículo de comidas estacionado en la mencionada dirección. Al ser una zona transitada, no creyó que fuera posible que alguien pudiera cometer el robo del mismo, pero lejos estaba eso de la realidad.

TE PUEDE INTERESAR

Lo cierto es que, aprovechando la oscuridad, un número no identificado de delincuentes logró apoderarse del camión, llevándoselo con rumbo desconocido. No está claro cómo hicieron para llevarse el vehículo, si lo engancharon a otro rodado o si lo arrastraron, pero lo cierto es que la víctima descubrió lo ocurrido horas después, cuando fue hasta el lugar y descubrió el robo.

Ahora, el propietario del food truck ofrece una importante recompensa para quien pueda darle datos precisos de la ubicación del camión: “Fue robado el domingo a la noche en 139 y 66, de Los Hornos. Le doy $800.000 para el que me diga dónde está”, puede leerse en la publicación que hizo la víctima en sus redes sociales. Quienes tengan cualquier tipo de información, deberán contactar a través de Facebook a Esteban Daniel Pérez.

No obstante, al momento del cierre de esta edición nada se sabía sobre la ubicación del vehículo, como tampoco del paradero o la identidad de los implicados. Asimismo, los vecinos se mostraron indignados por el robo, no solo por su espectacularidad sino por la zona en la que fue cometido: “En ese lugar hay un montón de cámaras”, dijo uno de ellos, mientras que otro agregó: “¿A diez cuadras de la comisaría? Medio liberado está el barrio, hacen lo que quieren en Los Hornos”.

TE PUEDE INTERESAR

Ingenieros expusieron a Edenor por el apagón del martes

El Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) dejó en evidencia a la empresa prestataria EDENOR tras el apagón registrado el último martes que dejó sin servicio a varias localidades del corurbano bonaerense.

A través de un comunicado, aseguraron que los cortes en el suministro no se debieron exclusivamente a las condiciones del clima – la ola de calor– sino “a la existencia de construcciones debajo de los cables de alta tensión que provoca fenómenos como el de ayer, con consecuencias lamentables como las que padecieron miles de usuarios” advirtieron.

TE PUEDE INTERESAR

Seguidamente, los profesionales brindaron algunas especificaciones técnicas para fundamentar sus afirmaciones. “En alta tensión se debe tener en cuenta el dieléctrico (aislación) entre el conductor y cualquier superficie, siendo el aire quien los separa. El valor del dieléctrico (distancia mínima necesaria) es función de la humedad, temperatura y presión de dicho aire. Cuando este valor es bajo, se rompe la aislación y se dispara un arco eléctrico, semejante a una descarga atmosférica con altísimo riesgo para la vida de quienes se encuentren en las proximidades.”, dijeron desde el CIPBA.

Falta de controles y pedido de intervención al ENRE

Según la información oficial, en el distrito de San Martín se generó un “arco eléctrico” en las líneas de alta tensión. De acuerdo al Colegio de Ingenieros, esto se produjo debido a “las construcciones que se están desarrollando exactamente debajo del tendido, lo que provocó el sobrecalentamiento de las líneas y la consecuente salida de servicio de la red”.

En este sentido, el presidente del Colegio de Ingenieros, Norberto Beliera, recordó que cuando los tendidos estaban en manos del Estado, “existían cuadrillas que se encargaban de controlar toda la traza del cableado para evitar las construcciones ilegales. Incluso en el comienzo de la concesión los controles se mantuvieron por un tiempo, pero luego fueron mermando hasta desaparecer por completo”.

Desde la entidad profesional recordaron que es el Ente Nacional Regulador Energético (ENRE), es el organismo encargado de exigir a las empresas que realicen los controles pertinentes. A su vez, recordaron que los gobiernos municipales son los que deben evitar la instalación de viviendas en zonas de alto riesgo, como las que se encuentran debajo de las líneas de alta tensión.

“Esto ocurrió en San Martín, pero se podría repetir en cualquier otro distrito de la provincia si no se reponen inmediatamente los controles”, indicaron desde el CIPBA.

Finalmente, pidieron que el personal esté capacitado para “realizar las inspecciones” y pusieron a disposición de los organismos del estado “la capacidad técnico profesional del Colegio para cumplir con estas tareas”.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Brandoni recibió la vacuna Pfizer y tuvo complicaciones

En las últimas horas el actor Luis Brandoni generó preocupación por su estado de salud, ya que debió ser internado a causa de una reacción adversa a la vacuna Pfizer.

El actor fue internado en un hospital marplatense tras una situación que vivió en la vía pública y se comunicó con el periodista de espectáculos Juan Etchegoyen para dar mayores precisiones sobre lo sucedido, “Han difundido cosas que no son ciertas. Me vi un poco perdido y desorientado. Tuve una mala reacción por la vacuna. Me internaron porque había peligro de un ACV. Acaban de darme el alta”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego el actor destacó que fue visto por una pareja en la calle que se comunicó con el empresario Carlos Rottemberg, para avisarle la situación que estaba atravesando.

Tras la complicación de salud y luego de suspender las funciones de la obra que dirige y encabeza Luis Brandoni, el empresario Carlos Rottemberg confirmó que ya estaría en condiciones de regresar ya que se trató de un episodio menor relacionado a la vacuna Pfizer contra el Covid.

En las redes la reacción adversa de Brandoni generó polémica

Luego de que saliera a la luz la noticia, las redes sociales se hicieron eco y muchos dejaron su comentario en relación a lo sucedido.

En primer lugar aparecieron mensajes de los “antivacunas” que continúan poniendo en tela de juicio la capacidad de las vacunas para mitigar el Covid. Luego algunos se burlaron del actor ya que su reacción fue justamente con una vacuna que el supuestamente había militado para que llegue al país.

Comentarios sobre la reacción de Luis Brandoni a la vacuna Pfizer

Comentarios sobre la reacción de Luis Brandoni a la vacuna Pfizer

TE PUEDE INTERESAR

Récord: Anses resolvió más de 56 mil sentencias judiciales en 2021  

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) registró un récord histórico de resolución de sentencias judiciales con un total de 56.119 expedientes que sortearon los trámites administrativos.

La cifra muestra una mejoría considerable, si se tiene en cuenta que entre el 2016 y 2019 se resolvieron un promedio de 45.839 expedientes de sentencias judiciales por año.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el organismo nacional, destacaron las gestiones realizadas “pese al contexto y las dificultades generadas por la pandemia COVID-19” y marcaron que el porcentaje de sentencias resueltas se incrementó en un 22% respecto a la gestión de Cambiemos.

En la evaluación, también mencionaron que la mejora se produjo incluso en 2020- año de irrupción de la pandemia- cuando se cancelaron unas 55.412 sentencias.

Más datos estadísticos

Con respecto al stock, a diciembre de 2015 existían en ANSES 41.460 expedientes de sentencias firmes pendientes de pago. Sin embargo, “la gestión anterior de gobierno generó en sus 4 años de gobierno un aumento sustancial del stock, llevando ese número a 97.385 expedientes pendientes de liquidación a diciembre de 2019” indicaron desde ANSES.

En esa dirección, afirmaron que tras dos años de reforzar el trabajo en esta área, “la actual gestión logró reducir el stock a 82.472. Es decir, que mientras que entre 2016 y 2019 el stock se incrementó en un 135 por ciento, en dos años la actual gestión redujo un 15 por ciento el stock heredado del gobierno anterior.

Por otra parte, señalaron que “entre los años 2020 y 2021 se incrementó significativamente la cantidad de expedientes liquidados dentro de los 120 días. Es importante destacar esta sustancial mejora en la eficiencia de la gestión, dado que la reducción de plazos en la liquidación genera un enorme ahorro fiscal en concepto de pago de capitales e intereses de los retroactivos”.

TE PUEDE INTERESAR