back to top
7.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7501

Autopista Buenos Aires- La Plata, comenzó el corte en una de las bajadas

La empresa Autopistas de Buenos Aires (Aubasa) informó que a partir de hoy a partir de las 11 hs y hasta el martes 1 de marzo, permanecerá cerrada la bajada del kilómetro 4 de la Autopista Buenos Aires La Plata, hacia avenida Huergo, por obras que se están llevando adelante en ese sector.

“El Paseo del Bajo estará habilitado para el tránsito de livianos”, informó la concesionaria en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Vías alternativas

Las vías alternativas para quienes circulen hacia el norte de la ciudad son continuar por Paseo del Bajo (única salida Retiro) o por Autopista Buenos Aires La Plata – Autopista 25 de Mayo – Bajada Av. 9 de Julio.

Según trasendió, durante las primeras horas de la mañana la circulación vehicular en las autopistas y principales avenidas de ingreso a la ciudad de Buenos Aires era intensa pero no registraba inconvenientes de relevancia.

La traza de Aubasa, una empresa pública a propiedad de la provincia de Buenos Aires, enlaza la Autopista 25 de Mayo en la ciudad de Buenos Aires con la Ruta Provincial 11, en las cercanías de la ciudad de La Plata.

La extensión es de 50 kilómetros (numerados del km 3 al 53), y en el km 31 se halla el empalme con la A004, que es la vía obligada para los destinos turísticos de Mar del Plata y otras ciudades de la costa atlántica bonaerense.

La autopista atraviesa los partidos de Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Ensenada, cerca del Río de la Plata, y tiene dos estaciones principales de peajes, uno en Dock Sud y el segundo en Hudson.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: un motociclista se cayó y murió en pleno centro

Un motociclista de 42 años perdió el control del rodado, se cayó y por los golpes murió, en un accidente ocurrido en las últimas horas en La Plata, informaron desde la Policía.

El fatal incidente vial se produjo este domingo a la mañana muy cerca de la Plaza Moreno cuando transeúntes llamaron al 911 para indicar que una persona se encontraba tirada en el piso en el asfalto e inmóvil.

TE PUEDE INTERESAR

Personal de la Policía Local se presentó en el lugar, en el diagonal 73 entre 15 y 16 y constató que el hombre no presentaba signos vitales y que una moto marca Honda Wave negra estaba tirada a los pocos metros.

Luego, desde la Central de Monitoreo Municipal informaron que las cámaras de seguridad registraron el momento del incidente y que lo que se vio es que el motociclista se cayó sin participación de terceros.

La víctima fatal fue identificada oficialmente como Edgar Cristóbal Sañani Machaca, un hombre de 42 años y de nacionalidad boliviana.

Desde la UFI de Delitos Culposos se dispuso el traslado del cuerpo a la morgue para la operación de autopsia.

En el hecho tomó intervención el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera de La Plata en una causa caratulada muerte por accidente.

TE PUEDE INTERESAR

Junto a Estudiantes: sigue la venta de entradas

Luego del triunfo sobre Lanús por 2 a 1 en el estadio de UNO, Estudiantes continúa con un gran andar en la Copa Liga Profesional que lo tiene como líder en su zona con puntaje ideal, pero desde ayer, ya comenzó a pensar en la Copa Libertadores de América.

Estudiantes será el primero de los equipos argentinos que vea acción en el máximo certamen continental, ya que estará haciendo su estreno en la Fase 2 el miércoles frente a Audax Italiano en Chile por el partido de ida desde las 21.30. Teniendo en cuenta esto, sus hinchas piensan acompañarlo en Roncagua.

Esto tiene que ver con que, desde hace 5 días, está abierta la venta de entradas vía web para que aquellos que quieran y puedan acompañar a Estudiantes, lo hagan. El expendió es vía la web oficial dispuesta por la organización, por lo que el trámite se comienza ingresando y haciendo click aquí.

Como primera medida, cabe destacar que los hinchas de Estudiantes ocuparán la tribuna Andes en el estadio El Teniente de Roncagua. Este sector, también se lo denomina tribuna oriente y da hacia calle Freire. Recordemos que el estadio tiene cinco sectores tras su remodelación de 2014 para la disputa de la Copa América 2015.

A la hora de hablar del valor de las entradas, el hincha de Estudiantes tiene que saber que deberá pagar 11.000 pesos chilenos para ver al elenco de Ricardo Zielinski frente a Audax Italiano. Si hacemos el cambio, estamos hablando de 1500 pesos argentinos, o cerca de 14 dólares estadounidenses.

A modo de repaso, aquellos hinchas que se quiedan dar cita en la ciudad de Roncagua el próximo miércoles, deberán ingresar en el sitio web mencionado, luego seleccionar el séctor de la tribuna Andes, agregar al carro para poder continuar como se hace en las páginas de compras, ingresar los datos personales solicitados, confirmar el medio de pago a utilizar con PayPal para hacerlo en el extranjero.

Provincia de Buenos Aires, de las que más recursos destina a la emergencia en Corrientes

Mientras se debate entre las gestiones del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, los aportes provinciales, la asistencia de países limítrofes y la recaudación de más de 100 millones de pesos al estilo de crowdfunding del influencer Santiago Maratea, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se sotiene la asistencia mayúscula a la emergencia por los incendios en Corrientes.

De acuerdo al último parte del Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof, al que accedió INFOCIELO, el distrito cedió gran parte del capital para atender circunstancias de alerta con tal de acelerar la mitigación de los focos ígneos en el noreste subtropical argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Dentro de las aportaciones, la Provincia de Buenos Aires se destaca sin ánimo de posicionarse sino como respuesta a la envergadura infraestructural puesta al servicio de la emergencia en Corrientes, donde casi el 10% del territorio distrital fue devorado por las llamas.

En esa línea, fuentes cercanas a Casa de Gobierno indicaron que “la idea es aportar todo el material y capital humano posible para brindar una ayuda concreta”.

Una por una, las unidades bonaerenses al servicio

Conforme reportaron en el último parte publicado desde el Sistema Provincial de Emergencias, cuyos recursos salen del Ministerio de Seguridad bonaerense y lo conforman el Sistema de Bomberos, la Dirección de Bomberos ministerial, la Federación Bonaerense de Asociaciones de Bomberos Voluntarios y la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección de Operaciones Aéreas destinó 2 helicópteros A320 con helibalde para tareas de ataque directo y 1 helicóptero A320 para tareas de observación y reconocimiento.

De la Subsecretaría de Emergencias están presentes en Corrientes los titulares de la Dirección Provincial de Defensa Civil, de Coordinación en Emergencias, y de Operaciones y Asistencia. Para el caso, estas carteras abonan con 2 vehiculos 4×4 con sistema de comunicaciones; 2 sopladoras a explosión para el combate de incendios; y 2 carpas para armado de puesto de comando y puesto de hidratación.

Desde la Subsecretaría de Logística Operativa de la Provincia de Buenos Aires se propició la disposición de 1 ambulancia equipada para trauma; 3 minibuses de 24 plazas cada uno, para traslado de personal; 1 camión cisterna con 15.000 litros de combustible; 2 camiones logisticos 4×4 multipropósito con caja y lona rebatible; y un 1 taller móvil para mecánica ligera y pesada.

Por parte del Sistema de Bomberos, fueron 205 combatientes forestales y se llevaron 2 autobombas de 4000 litros 4×4 especifico para incendios forestales; 21 camionetas 4×4 de maxima penetracion equipadas con kit de agua; 2 UTVs (siglas en inglés de vehículos utilitarios terretres) carrozados equipados con kit de agua para Incendios forestales; 5 camiones cisternas, contando un total de más de 50 mil litros de agua; 2 camiones logísticos para tareas operacionales y armado de puesto de comando avanzado, equipados con handies.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: resultados, goles y tabla de posiciones

El fútbol argentino no detiene su raid de partidos y, tras la mini jornada de ayer de tres partidos, hoy se cierra la fecha 3 de la Copa de la Liga que tiene a Estudiantes con puntaje perfecto en la Zona 2 y a Platense como líder de la Zona 1 tras la victoria de ayer en Vicente López por 2 a 0 ante Sarmiento de Junín. El dato no es menor para una zona donde River consiguió su segunda alegría consecutiva tras vencer a Newell´s y se acomodó con 6 unidades y tampoco hay que dejar de la lado que el histórico rival del Calamar, Argentinos Juniors, comparte grupo con su clásico y mañana podría arrebatarle la punta si es que vence a Racing en Avellaneda. Otro que puede darle alcance es Gimnasia (4) que, de cortar su mala racha en cancha de Banfield – hoy desde las 19.15 -, podría compartir la cima de las posiciones con el Marrón-

Así las cosas, la noticia de la llegada de Platense a la cima de su zona se vio tapada por los medios hegemónicos ante el nombrado triunfo de Tigre y la victoria de Boca anoche en cancha de Vélez (la Bombonera está en refacciones) con un cabezazo de Izquierdoz, un gol de antología de Frank Fabra y otra enorme actuación de Agustín Rossi. Los dirigidos por Sebastián Battaglia llegaron a los 7 puntos y se colocan a dos del líder Estudiantes en la Zona 2.

Copa de la Liga: resumen del domingo

Platense 2 – Sarmiento 0: (Bergessio – Contreras)

Newell´s 0 – River 2 : (Quintero – Rojas)

Boca 2 – Rosario Central 1: (Izquierdoz – Fabra; Dupuy)

Copa de la Liga: partidos, horarios y televisación

17.00 Barracas Central – Tigre (Zona B) (TVP – FOX Sports Premium)

Árbitro: Fernando Echenique

19.15 Godoy Cruz – Aldosivi (Zona B) (TNT Sports)

Árbitro: Silvio Trucco

19.15 Banfield – Gimnasia (Zona A) (FOX Sports Premium)

Árbitro: Pablo Dóvalo

21.30 San Lorenzo – Defensa y Justicia (Zona A) (TNT Sports)

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

Danzafuera, continúa el festival que llena de danza las calles de La Plata

Desde 2013 en la ciudad de La Plata se lleva adelante el festival Danzafuera, un Festival internacional de danza contemporánea y acciones transdisciplinarias. Incluye una programación amplia, diversa y gratuita, tanto en espacios públicos urbanos como escenarios, con obras de danza, charlas, talleres, presentaciones de libros, intervenciones, acciones performáticas y transdisciplinarias.

Durante una semana, la danza marca el ritmo de la ciudad de las diagonales, invitando a las personas a ser parte del recorrido de la ciudad desde la danza. Esta edición comenzó el viernes 18 y se extenderá hasta el próximo sábado 26 de febrero.

TE PUEDE INTERESAR

La progrmación de Danzafuera es completamente abierta y gratuita, para dar acceso a toda persona que quiera asistir.

Próximos días en Danzafuera

Miércoles 23 de febrero, 18hs. Dos semanas de vacaciones en un semáforo: Se trata de una performance del grupo Periféricxs de La Plata que se desarrollará en la esquina de 49 y diagonale 74.

Jueves 24 de febrero, 19hs. Espacio de conversación de la Escuela de Clásicas de La Plata y Escuela de Teatro de La Plata: Una conversación en torno a las formas de vinculación entre gestión independiente e instituciones educativas de la Provincia de Bs. As. Se desarrollará en La Filial. Espacio cultural. Calle 62 entre 15 y 16.

Viernes 25 de febrero de 16 a 20 hs: Ejercicio de la libertad, de la coreógrafa y bailarina Natalia Tencer: Una improvisación colectiva que se desarrollará en el Museo de Bellas Artes Emilio Petorutti.

Sábado 26 de febrero, 18hs. Suspender el suelo: Performance callejera a cargo Andrea Suárez Córica y Laura Valencia (La Plata). Punto de encuentro: calle 11 y 66.

Sábado 26 de febrero, 21hs. Fiesta de cierre: A partir de las 21hs Cösmiko, Galería Club (Calle 10 y 71), con la participación de les DJS Paula Gi y Gonzalo Lagos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo es la ciudad deportiva que estrena Alberto Fernández en Mar Chiquita?

Tras el paso del macrismo, se conocieron varias obras públicas que fueron detenidas, algo típico entre los cambios políticos en el Gobierno Nacional que quedó atrás luego de la reanudación de los proyectos de la ahora vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con la asunción del presidente Alberto Fernández. Ahora el jefe de Estado presenta una super mazana al estilo ciudad deportiva en Mar Chiquita.

Este estreno, una vez que esté en funcionamiento, beneficiará a las más de 18 mil personas que viven en 11 localidades de la región, entre ellas pueblos de tal Comuna y ciudades de la Costa Atlántica comprendidas en el Partido de General Pueyrredón y otros sitios aledaños.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy, enmarcada en la celebración del 73° aniversario de Santa Clara del Mar, junto a Alberto Fernández participarán el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente Jorge Paredi, entre otras autoridades.

Conforme comunicaron a INFOCIELO desde la Municipalidad de Mar Chiquita, para este Nuevo Polideportivo de Santa Clara del Mar, cuya obra fue reactivada en abril de 2021 luego de estar paralizada entre 2015 y 2019, “se decidió unificar la plaza central de la localidad, la cual consta de 4 manzanas de 150 por 60 metros y transformarla en una supermanzana de 315 por 150 m. delimitada por las calles Punta Lara, Cardiff, Pinamar y El Dorado”.

El precedente

En la actualidad sobre el perímetro se encuentra la Unidad Sanitaria, el Correo, la Escuela de Enseñanza Media Nº 1, la Biblioteca San Martin, Los Bomberos, el Jardín de Infantes Nº 904, la Cooperativa de Agua SCYCO, el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, la Parroquia Santa Clara de Asis, viviendas unifamiliares y comercios.

Gracias a una inversión de 150 millones de pesos recibida desde el Gobierno Nacional que encabeza Alberto Fernández, en la Comuna de Mar Chiquita confiaron que “se pudo continuar con la obra que fue paralizada en diciembre de 2015 y misma comprendía la construcción del Polideportivo, una cafetería y un natatorio”.

Durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, la localidad creció infraestructuralmente con una ciudad deportiva que se emplazó a la vera de la Autovía Provincial N° 2, adonde asisten atletas, vecinos y vecinas de localidades circundantes dentro del Municipio y urbes cercanas como, por caso, desde las afueras de Mar del Plata. Ahora retoma el vigor durante la gestión de Alberto Fernández.

Esta obra se encuentra en la localidad balnearia de Santa Clara del Mar, entre Mar de Cobo y la Feliz, cuya “población estable de la zona es de 12.000 habitantes y en verano crece por ser una villa balnearia aproximadamente en 35.000 habitantes de población estival”, confirmaron desde Mar Chiquita.

La obra

“El proyecto está constituido por una caja muraria de 30 por 50 m. que permitirá el funcionamiento de una cancha de basquet de 28 por 15 m. con perímetro libre o 3 canchas de básquet de 28 por 15 m.”, explicaron desde la Municipalidad.

Según el documento oficial de la obra al que accedió INFOCIELO, sobre los laterales de mayor longitud que posee el Nuevo Polideportivo de Santa Clara del Mar se ubicaran los servicios conformados por: 2 vestuarios para ambos sexos; 2 sanitarios públicos para ambos sexos; 2 sanitarios para personas con discapacidades; vestuarios para árbitros; 3 depósitos.

El presupuesto confeccionado teniendo en cuenta lo construido, junto con las reformas que se realizaron al proyecto, también contempló una sala de prensa; camarines; acceso principal y secundario; 4 salidas de emergencia; 8 escaleras; 2 boleterías.

En el Parque Municipal “El Diego” se construyó un espacio público de 1.500 metros cuadrados para distintas actividades deportivas, que incluye una cancha de básquet de 420 metros cuadrados, a la vez que las instalaciones también serán utilizadas por el Centro de Educación Física del partido, que no tenía sede en el área costera, y estará a disposición de los colegios.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: la Selección Argentina igualó en Colombia

La Selección Argentina de fútbol femenino continúa preparándose de la mejor manera para la Copa América que se disputará este año en Colombia, y justamente se enfrentó ante el seleccionado cafetero en condición de visitante. Fue empate 2-2 para el equipo que conduce Germán Portanova en su primer partido del 2022.

El seleccionado nacional enfrentó a uno de los equipos con los cuales luchará por la clasificación al Mundial de 2023 y se plantó de igual a igual. Ruth Bravo puso en ventaja a la Albiceleste en la primera parte, en la cual el equipo tuvo un buen cuarto de hora final, con pasajes interesantes de buen juego.

En el complemento, sin embargo, Colombia empató en el inicio con gol de Catalina Usme y Argentina se fue quedando. Sobre el final el equipo local encontró la ventaja a través de Mayra Ramírez y pareció encaminarse al triunfo, pero la última palabra la tuvo el fútbol femenino nacional: la debutante Chiara Singarella apareció casi en tiempo adicionado y selló el 2-2.

El amistoso le brindó a Portanova la posibilidad de seguir probando jugadoras, ya que incluyó a algunas jóvenes que tuvieron su primera convocatoria. Vale recordar que el DT asumió el año pasado en reemplazo de Carlos Borrello y el gran objetivo pasa por el certamen continental de fútbol femenino que se llevará a cabo entre el 8 y el 30 de julio.

SÍNTESIS

COLOMBIA (2): Sandra Sepúlveda; Daniela Caracas, Daniela Arias, Manuela Vanegas y Carolina Arias; Daniela Montoya, Lorena Bedoya, Liana Salazar y Gisela Robledo; Catalina Usme y Mayra Ramírez. DT: Nelson Abadia.

ARGENTINA (2): Vanina Correa; Romina Núñez, Sophia Braun, Aldana Cometti y Eliana Stábile; Lorena Benítez y Miriam Mayorga; Florencia Bonsegundo, Mariana Larroquette y Ruth Bravo; y Soledad Jaimes. DT: Germán Portanova.

GOLES: PT: 32’ Bravo (A). ST: 2’ Usme (C), 43’ Ramírez (C) y 45’ Singarella (A).

CAMBIOS: PT: 18’ Daiana Falfán x Benítez (A). ST: 0’ Lady Andrade x Bedoya y Elexa Bahr x Robledo (C), 40’ Chiara Singarella x Bravo (A), 43’ Angie Castañeda x Montoya (C) y 49’ Maricel Pereyra x Larroquette (A).

ESTADIO: Pascual Guerrero (Cali).

ÁRBITRA: Vanesa Ceballos.

Gimnasia quiere cortar su mala racha frente a Banfield

Luego de un buen inicio en la Copa de la Liga, con un empate ante Racing y una victoria frente a San Lorenzo, el plantel de Gimnasia afrontará esta tarde un nuevo desafío cuando visite a Banfield en el Estadio Florencio Sola. El Taladro supo ser un rival molesto para el Lobo a lo largo de las últimas temporadas.

En total el Lobo y el Taladro se enfrentaron en 121 oportunidades contando tanto Primera División como copas nacionales, y tomando en cuenta también tanto el amateurismo como el profesionalismo. A lo largo de esa cantidad de partidos Banfield cosechó 45 victorias y Gimnasia 42, con 34 duelos empatados.

La paridad que se observa entre ambos y hoy tiene a los del Sur por encima se explica en lo que sucedió en los últimos nueve años: en los últimos diez cruces hubo tres encuentros igualados y nada menos que siete victorias de su rival. Hoy buscará en la Copa de la Liga su primera victoria desde que volvió a Primera.

La última alegría del Lobo ante su rival de esta tarde se remonta al 25 de febrero de 2013 por la fecha 22 del torneo de la B Nacional en el que el Lobo conseguiría retornar a la máxima categoría. Ese día el elenco que por entonces dirigía Pedro Troglio se impuso agónicamente por 1-0 con un gol de Matías García.

¿Cómo le fue a Gimnasia como visitante ante Banfield?

Si se recorta el historial a los antecedentes entre ambos en los que el Lobo jugó en condición de visitante la cantidad se reduce a 62 encuentros. Allí la ventaja de Banfield se acentúa, ya que ganó la mitad de los partidos: suma 31 victorias contra 17 triunfos Triperos, mientras que empataron los otros 14 cruces.

El último triunfo allí fue justamente el mencionado en la fecha 22 de la BN 2012/13, mientras que para encontrar el más reciente en competiciones de Primera División hay que retrotraerse al Torneo Clausura 2003, cuando Gimnasia se impuso por 1-0 en la fecha 6 gracias a un gol del uruguayo Gonzalo Choy.

Gimnasia cayó con Banfield en 25 y 532 en su último cruce. Hoy buscará revancha en la Copa de la Liga.

Gimnasia cayó con Banfield en 25 y 532 en su último cruce. Hoy buscará revancha en la Copa de la Liga.

La Plata: cómo estará el tiempo este lunes 21 de febrero

De acuerdo a los datos del tiempo aportados por la Dirección de Hidrometeorología de La Plata, este lunes comienza con buen clima. Cielo nublado y temperaturas de templadas a cálidas para la capital bonaerense.

En rigor, este 21 de febrero se espera una mañana templada, con 17º de temperatura mínima. Según el pronóstico de hoy el cielo permanecerá parcialmente nublado, con vientos moderados del sudeste y este.

TE PUEDE INTERESAR

“En La Plata, con una mañana fresca 17°C, parcialmente nublado, buen tiempo. Próximos días con buenas condiciones de tiempo. Poca nubosidad y temperaturas agradables”, informaron desde las redes de Clima La Plata.

¿Cómo sigue el tiempo esta semana en la capital bonaerense?

Según informaron el clima seguirá en condiciones similares el martes y miércoles en la capital bonaerense. Se prevé un asenso de la temperatura.

En rigor, el martes se pronostica algo a parcialmente nublado a nublado con vientos leves del sudeste y este. Temperaturas templadas a cálidas, con una mínima de 18ºC y una máxima de 27ºC. El pronóstico no advierte lluvias.

En tanto el miércoles se prevé un día con nubosidad variable, sin lluvias. Ventoso del este y leve aumento de la temperatura. Mínima de 19°C y máxima de 28°C.

TE PUEDE INTERESAR