back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7037

Bahía Blanca: Nación, Provincia y Municipio construirán 5 establecimientos educativos

Cinco escuelas se construirán en Bahía Blanca a partir de la firma de un convenio tripartito entre Nación, Provincia y municipio.

El intendente Héctor Gay participó de la rúbrica junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk en el que se establecen lineamientos generales y se regulan los mecanismos de financiamiento con carácter no reembolsable para el desarrollo de infraestructura.

TE PUEDE INTERESAR

El jefe comunal destacó que “la firma del convenio con el ministro de Educación es, ni más ni menos, que una gran noticia para Bahía Blanca. Se trata de cinco importantes obras de infraestructura escolar en beneficio de toda la comunidad educativa”.

“Es más y mejor educación pero al mismo tiempo es la generación de nuevos puestos de trabajo”, agregó.

En una primera etapa las obras financiadas serán las siguientes:

  • Creación de un Jardín de Infantes en el barrio Tierras Argentinas.
  • Construcción de edificio nuevo para el Jardín de Infantes Nro. 926 en el barrio Loma Paraguaya.
  • Construcción de edificio nuevo para el Jardín de Infantes Nro. 936 en el barrio Villa Floresta.
  • Construcción de edificio nuevo para la Escuela Secundaria Nro. 38 en el barrio Spurr.
  • Construcción de edificio nuevo para el Centro de Formación Integral Nro. 2 en el barrio UPCN.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes vs. Nacional: TV, horarios y formaciones

La segunda rueda de la fase de grupos de la Copa Libertadores iniciará hoy para Estudiantes cuando reciba a Nacional de Uruguay en el Estadio Jorge Luis Hirschi a partir de las 21:30. El equipo de Ricardo Zielinski lidera el Grupo C y buscará acercarse a los Octavos de Final sumando de a tres en UNO.

El Pincha llega con 7 unidades en 3 partidos, mientras que su rival tiene 4 al igual que Bragantino, por lo que hoy en caso de ganarle le sacará seis de ventaja cuando quedarán esa misma cantidad de puntos en disputa. El encuentro en cuestión contará con la transmisión de Tiempo de Fútbol en el aire de LA CIELO.

Tomás Yaques con la formación de Estudiantes para recibir a Nacional por Copa Libertadores

Cielosports

¿Cómo llega Estudiantes?

El equipo Albirrojo arriba al encuentro ante Nacional en un gran momento, tanto en la Copa de la Liga como en la Copa Libertadores. Viene de asegurarse el primer lugar de su zona en la competición nacional a falta de una fecha de cara a los Playoffs, luego de derrotar a Aldosivi por 2-1 con goles de Manuel Castro y Jorge Morel.

Estudiantes disputó nada menos que 21 partidos a lo largo de este 2022 contando esas dos competencias y la Copa Argentina, con números sumamente positivos: ganó 14, empató 5 y perdió solamente 2. Con esos números sobre la mesa hoy buscará hacerse fuerte ante su gente frente a Nacional.

Así luce el campo de juego del estadio de UNO en la previa de Estudiantes Vs. Nacional por Copa Libertadores

Cielosports

¿Cómo llega Nacional?

El Bolso tuvo un inicio irregular, tanto en el Apertura de Uruguay como en la Copa Libertadores, pero en los últimos partidos encontró su mejor forma y lleva cinco juegos sin caer. Su último partido fue hace una semana, cuando venció 2-1 a Vélez. El fin de semana no hubo actividad en el torneo local.

Justamente en el certamen charrúa, disputadas 10 de 15 fechas, se ubica expectante en la 5° colocación con 16 unidades, a 6 del líder Deportivo Maldonado. Hoy en la copa no podrá contar con Camilo Cándido en defensa por suspensión ni tampoco con Alex Castro en el medio por estar lesionado.

Estadio de UNO de Estudiantes

Estadio de UNO de Estudiantes

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

ESTUDIANTES: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Gustavo Del Prete; Leandro Díaz y Mauro Boselli. DT: Ricardo Zielinski.

NACIONAL: Sergio Rochet; José Luis Rodríguez, Nicolás Marichal, Leo Coelho y Leandro Lozano; Felipe Carballo y Yonathan Rodríguez; Brian Ocampo, Manuel Monzeglio y Alfonso Trezza; y Emmanuel Gigliotti. DT: Pablo Repetto.

ESTADIO: Jorge Luis Hirschi.

ÁRBITRO: Wilmar Roldán (Colombia).

HORA: 21:30.

TV: Fox Sports.

RADIO: La Cielo (103.5).

Paritarias: la Provincia recibe a estatales y docentes

Mientras la inflación acumuló más de un 16% de aumentos en el primer trimestre de 2022, a la espera de la cifra de abril, funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se reúnen hoy con dirigentes gremiales docentes y estatales en una mesa de monitoreo de paritarias para renegociar salarios.

Maestros y trabajadores de la Administración Pública bonaerense nucleados en la Ley 10.430 acordaron a principios de año un aumento salarial total del orden del 40 por ciento, concentrándose en el primero de los tramos una suba del 16.

TE PUEDE INTERESAR

Según se estableció en la cláusula gatillo acordada por ambas partes al cerrar las paritarias de 2022, ahora se abrirá una “mesa de monitoreo” para analizar la necesidad de actualizar la indexación de los salarios a la evolución de la suba de precios.

Los encuentros, que se llevarán a cabo de manera virtual, se realizarán a partir de las 10 de la mañana de hoy con los gremios que nuclean a los empleados de la ley 10.430 y a las 14 hs., con el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB).

¿Qué se espera?

De acuerdo con lo consignado por los voceros, representantes del Ejecutivo bonaerense y de los sindicatos evaluarán la evolución de la inflación para definir si s necesaria una revisión de los acuerdos salariales alcanzados hasta el momento.

En ese sentido, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, dijo el viernes que “el Gobierno bonaerense se comprometió a hacer el seguimiento de los acuerdos salariales y de la evolución de los precios”.

“La idea es que el Gobierno ponga en conocimiento de los sindicatos cómo avanzan las finanzas provinciales porque obviamente lo que se puede acordar de aumento tiene que ser sobre la base de lo que efectivamente se pueda pagar, pero que también los sindicatos puedan poner sobre la mesa sus preocupaciones hacia lo que queda del resto del año”, indicó.

En ese marco, expresó que se verá “si hay que avanzar en una modificación de lo ya acordado, si hay que hacer algún tipo de cambio en los esquemas, si hay que agregar cuotas o puntos o no”, e indicó que “la reunión de monitoreo es para ver un poquito en qué estado estamos”.

¿Cómo cerraron las paritarias?

El último acuerdo paritario entre la Provincia y los maestros se firmó en febrero pasado y contempló un incremento cercano al 42 por ciento en una escalada en tres tramos: 17 por ciento en marzo, 28 por ciento en julio y 41,8 por ciento en septiembre.

En aquel entonces, se consensuó también incluir una cláusula de reapertura y otra de seguimiento, pero como la inflación acumulada es de 16,1% a marzo, el sector todavía se encuentra por encima del alza de precios.

En tanto, el acuerdo con los trabajadores estatales se cerró el mes pasado, con un incremento del 40 por ciento:16 por ciento desde el 1 de marzo, 10 por ciento más en julio y otros 14, desde septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Interna: Martín Guzmán se refugió de las críticas con YPF

En medio de una interna del Frente de Todos que tiene como enemigo público al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, a modo de guarecerse de las críticas del kirchnerismo, el platense desarrolló una actividad fuera de la agenda de lo político y brindó gestos a la producción.

En el día de ayer mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda con representantes y staff de la compañía petrolera YPF, con quienes dialogó sobre los planes de la empresa y la agenda energética del Gobierno Nacional, entre los cuales se destacaron el desarrollo de infraestructura y las oportunidades que ofrece el país para producir gas natural licuado (GNL).

TE PUEDE INTERESAR

El titular de Hacienda nacional destacó, junto al presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, la importancia de fomentar el desarrollo de la infraestructura para apuntalar el desarrollo del sector energético en medio de la crisis que estimuló la guerra.

Además, en la reunión se analizó la posibilidad de ampliar o extender el Plan Gas Ar a efectos de garantizar volúmenes adicionales de producción al momento de que estén finalizadas las obras del gasoducto Néstor Kirchner.

Asimismo, Guzmán y los representantes de YPF evaluaron los planes del Gobierno nacional para impulsar la producción de GNL en el país, y se trabajó sobre las perspectivas del aumento de producción de fertilizantes en la Argentina.

Participaron también en el encuentro el secretario de Política Económica, Fernando Morra; de Legal y Administrativa, Rita Tanuz; el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio; la subsecretaría de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto; el director de YPF en representación del Estado Nacional, Demian Panigo; el director del Banco Central, Guillermo Hang; el Vicepresidente de Gas y Energía de YPF, Santiago Martínez Tanoira; el vicepresidente de Downstream, Mauricio Martín; y el CFO de la compañía, Alejandro Daniel Lew.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: quiénes cobran hoy, 3 de mayo, Pensiones No Contributivas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de mayo de 2022. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.

¿Quiénes cobran Anses este 3 de mayo?

Este día hábil de mayo continúan cobrando los beneficiarios y las beneficiarias de Pensiones No Contributivas. Se trata del pago del haber correspondiente al mes en curso.

TE PUEDE INTERESAR

Pensiones no Contributivas (PNC) fechas de pago

ANSES informó que este mes los beneficiarios de la pensión por invalidez cobrarán $22.841,28; las madres de siete hijos o más $32.630,40; los pensionados por vejez $22.841,28; los adultos mayores $26.104,32 y los beneficiarios de la pensión básica universal $14.926,92. Cabe señalar que, además del haber mensual, recibirán un el bono de $12.000. A continuación, el cronograma de pagos.

  • Documentos terminados en 0 y 1: lunes 2 de mayo.
  • Documentos terminados en 2 y 3: martes 3 de mayo.
  • Documentos terminados en 4 y 5: miércoles 4 de mayo.
  • Documentos terminados en 6 y 7: jueves 5 de mayo.
  • Documentos terminados en 8 y 9: viernes 6 de mayo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada.

El resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.

CONSULTÁ EL CALENDARIO DE PAGOS DE MAYO

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof: “A las empresas no les puede ir bien si no le va bien a los trabajadores”

En el marco de un acto en Lanús donde anunció un ambicioso proyecto de pavimentación para el Conurbano Sur, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof apuntó a la rentabilidad de las empresas y pidió una mejor distribución de la riqueza: “A los que les va bien, sepan que no les puede ir bien si no le va bien a los trabajadores”, afirmó.

“Uno se alegra cuando a los empresarios argentinos les va bien. Lo que quiero pedir es que esos empresarios a los que les va bien, sepan que no les puede ir bien si no le va bien a los trabajadores, porque eso no es sustentable, nadie puede estar contento si el resto sufre. Somos una sociedad, una comunidad. Tendrían que reflexionar sobre esto y dar ese paso”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

El gobernador manifestó este lunes que estuvo mirando balances de “varias empresas” a las que les va “muy bien” en el marco de la recuperación económica tras la pandemia por coronavirus, y sostuvo que “el Estado también tiene un papel regulador”.

“Los Estados tienen que participar en la mejora de la distribución de la riqueza, es una tarea que tenemos que dar lo más rápido posible. Es un compromiso de la provincia de Buenos Aires, con todos los recursos que tengamos, tenemos que impulsar para que la salida de la pandemia no sea solamente con un crecimiento para unos pocos”, remarcó.

Las declaraciones de Axel Kicillof van en línea con el pedido que realizó el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, a los mega empresarios argentinos durante el Foro de Llao Llao, en donde defendió su proyecto para gravar la renta inesperada producto de la guerra en Ucrania y dijo que “si el crecimiento económico no es compartido, no es progreso”.

A la vez que se inscriben dentro de la interna de la coalición de gobierno, en la que un sector del Frente de Todos viene apuntando contra el ministro Guzmán por el pasivo rol en las políticas distributivas y frente al alza de los precios, que solo en el primer trimestre registró una suba de más del 16%.

El sábado, durante un plenario en Baradero, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, lo expresó con todas las letras: “¿Cómo que nuestro Ministro de Economía Martín Guzmán dice que él hace su trabajo y que no se involucra en las disputas de poder? ¿Y entonces qué vamos a hacer?”, cruzó.

Rodeado de los representantes gremiales del Frente de Todos, el hijo de la vicepresidenta replicó una demanda de larga data dentro de los sindicatos, que buscan que el Gobierno nacional tenga un rol más preponderante en el freno a la inlfación y, por ende, esperan que confronte con los sectores formadores de precios.

Ya a comienzos de abril, el gobernador Axel Kicillof había acompañado a Máximo Kirchner en otro plenario del PJ en Merlo, en el cual el diputado nacional planteó la cuestión de la rentabilidad de las empresas en el marco de los bajos salarios y la pérdida del poder adquisitivo con una simple pregunta: “¿Quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?”.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela de hoy nacional y provincia: resultados del 2 de mayo

Este lunes 2 de mayo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, lunes 2 de mayo

En la primera salió a la cabeza el 1726: La misa; en la Matutina el 0305: Gato; y en la Vespertina el 3275: Payaso. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, lunes 2 de mayo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 7023: Mariposa; en la Matutina el 3267: Víbora; y en la Vespertina el 6934: Cabeza. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 2 de mayo.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 2 de mayo.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 1726
  2. 9604
  3. 3219
  4. 3818
  5. 1396
  6. 5172
  7. 3693
  8. 3273
  9. 7166
  10. 0980
  11. 8290
  12. 6180
  13. 0121
  14. 7679
  15. 1021
  16. 4684
  17. 9890
  18. 4722
  19. 8214
  20. 4692

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 0305
  2. 1819
  3. 1568
  4. 2959
  5. 7004
  6. 9028
  7. 1536
  8. 3173
  9. 6370
  10. 1384
  11. 2719
  12. 4360
  13. 8059
  14. 0846
  15. 2470
  16. 4346
  17. 1820
  18. 1829
  19. 4807
  20. 1970

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 3275
  2. 8131
  3. 0761
  4. 0240
  5. 3218
  6. 9998
  7. 3244
  8. 2489
  9. 1962
  10. 6084
  11. 5183
  12. 5345
  13. 4791
  14. 8962
  15. 4413
  16. 7867
  17. 0276
  18. 3723
  19. 2384
  20. 7165

Quiniela Provincial: Primera

  1. 7023
  2. 9760
  3. 8260
  4. 8149
  5. 8259
  6. 6592
  7. 4857
  8. 3767
  9. 1919
  10. 1201
  11. 9700
  12. 5770
  13. 0679
  14. 4719
  15. 0779
  16. 9502
  17. 1858
  18. 7243
  19. 1047
  20. 6812

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 3267
  2. 7887
  3. 3462
  4. 6292
  5. 8640
  6. 5971
  7. 6947
  8. 3527
  9. 1719
  10. 9348
  11. 5505
  12. 2670
  13. 3368
  14. 6487
  15. 7238
  16. 3993
  17. 4198
  18. 4846
  19. 2716
  20. 3810

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 6934
  2. 0879
  3. 5528
  4. 9059
  5. 8203
  6. 7134
  7. 9764
  8. 5456
  9. 2305
  10. 5580
  11. 4747
  12. 3291
  13. 8757
  14. 7931
  15. 3873
  16. 2704
  17. 0689
  18. 5079
  19. 0346
  20. 9439

TE PUEDE INTERESAR

Básquet: Gimnasia perjudicado por Estudiantes y APREVIDE

Gimnasia le ganó anoche un partido clave a Deportivo Viedma, en el tercer duelo de los cuartos de final de los Play Off de la Liga Argentina de Básquet y estiro la serie, ya que quedó 2 a 1 abajo después de perder los primeros dos duelos en condición de visitante. Mañana debía jugar el cuarto juego, pero el partido de Estudiantes en Copa Libertadores y la decisión de APREVIDE lo perjudicaron y deberá esperar.

En la noche de ayer, en el Polideportivo de calle 4, los dirigidos por Fabián Renda se impusieron por 98-79 y siguen con vida en la serie. Nicolás Gianella fue determinante con 26 puntos para ilusionar al pueblo Tripero con el cuarto juego.

Gimnasia tenía pautado ese encuentro ante Deportivo Viedma, por disposición de Liga Nacional, mañana a la noche, nuevamente en el Polideportivo Victor Nethol, pero desde la Agencia de Prevención de Violencia en Espectáculos Deportivos de la provincia de Buenos Aires lo pasaron al miércoles.

Ante el partido de Estudiantes contra Nacional en el estadio de UNO, por la Copa Libertadores, y a fin de evitar cruce entre hinchas, APREVIDE postergó el partido del Lobo por 24hs.

Ante la presencia de Deportivo Viedma en la ciudad de La Plata y Gimnasia deberá hacerse cargo de un día más de estadía de la delegación rival y sus comidas, una decisión irrisoria ya que el Tripero fue perjudicado.

Ganó Gimnasia y estiró la serie. Liga Argentina de Básquet

Ganó Gimnasia y estiró la serie. Liga Argentina de Básquet

Diputados: debaten la regulación del cannabis industrial

Este martes, la Cámara de Diputados de la Nación buscará avanzar en la regulación de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, entre otros paquetes de leyes que intentan impulsar el desarrollo productivo.

Se trata de un conjunto de iniciativas que serán tratadas en comisiones para alcanzar la firma de dictámentes, como los proyectos de incentivo a la construcción y de regulación de la industria del cannabis, entre otras medidas que cuentan con consenso parlamentario.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, la comisión de Legislación Laboral -que preside Cecilia Moreau (FDT)- se reunirá este martes a las 15 para avanzar sobre el proyecto impulsado por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, y Cristian Ritondo (PRO), para prorrogar a lo largo del 2022 la ley de incentivos para fomentar la construcción, la cual permite disminuir los impuestos del blanqueo de capitales no registrados.

Este proyecto, a su vez, busca generar un puente al empleo dado que contempla que, en el plazo de 365 días, los titulares de programas sociales que sean contratados por el sector de la construcción, en el marco de proyectos alcanzados por el régimen, puedan mantener ese beneficio a la vez que se insertan en el mercado laboral.

Luego, un plenario de comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto buscará avanzar en el dictamen sobre el proyecto de desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, enviado desde el Poder Ejecutivo, para dar un marco regulatorio a la inversión pública y privada en toda la cadena y complementar la actual legislación que autoriza el uso terapéutico y paliativo de esa planta.

En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

Presentan el proyecto de producción industrial del cáñamo y el cannabis medicinal.

De acuerdo con la agenda, además, la comisión de Presupuesto y Hacienda -que conduce Carlos Heller- se reunirá al mediodía para avanzar con la creación del régimen transitorio de reintegros impositivos para la adquisición de las unidades que prestan el servicio de vehículos automotores de alquiler con taxímetro, y otro para prorrogar las asignaciones específicas previstas para industrias e institucionales culturales.

Cabe destacar que esta agenda productiva incluye también los proyectos de agroindustria, de compre argentino, de electromovilidad, de incentivos a la industria automotriz y al turismo, que se empezarán a debatir en las próximas semanas, según está previsto.

Muchos de estos temas fueron mencionados durante los encuentros que la semana pasada Sergio Massa mantuvo tanto con gobernadores del denominado Norte Grande argentino, como así también con la plana mayor de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el Congreso.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: así quedó al cierre de la fecha 13 de la Copa

Gimnasia venía viviendo días de mucha alegría, no solo por su victoria, con goleada, ante Patronato del viernes por la noche en Paraná, sino porque en esta fecha 13 el miércoles pasado festejó la derrota de Newell´s y el sábado hizo lo mismo en la goleada que sufrió Sarmiento. Pero esta noche, ganó Defensa y Justicia ante Unión y lo superó en la tabla de posiciones de la Copa de la Liga Profesional. En el cierre Argentinos Juniors empató con Platense.

El Lobo consiguió 16 de los últimos 21 puntos que disputó, y en contraposición a las primeras seis fechas, en las cuales consiguió 5 de 18 unidades posibles, volvió a estar en carrera para clasificarse a los cuartos de final y así conseguir su objetivo.

Después de la derrota de Newell´s ante San Lorenzo, Gimnasia goleó a Patronato y quedó más cerca de clasificarse, ya que en la última fecha recibirá a la Lepra en el Bosque. Pero esta noche podía depender de si mismo en la fecha 14. Con el triunfo de Defensa y Justicia y el empate de Argentinos Juniors ya no depende solo de conseguir los tres puntos.

De esta forma, y al cierre de la fecha 13, el Lobo necesita de que al menos de uno de los dos, el Bichito o el Halcón, no ganen- Dependiendo de los resultados de estos equipos, además de conseguir una victoria ante Newell´s, podría terminar tercero o cuarto, por lo cual podría ir ante Boca o Estudiantes en el clásico platense. Si Defensa y Argentinos ganan, quedará afuera.

¿Qué necesita Gimnasia para clasificar en la Copa de la Liga?

  • Ganar
  • Opción 1: Esperar que Argentinos Juniors o Defensa y Justicia no gane (al menos uno no debe sumar 3pts)
  • Opción 2: Que empaten Argentinos Juniors y Defensa y Justicia
  • Opción 3: Que pierdan Argentinos Juniors y Defensa y Justicia
  • Empatar
  • Esperar que Argentinos Juniors pierda por una diferencia mayor a tres goles, que Defensa y Justicia pierda por una diferencia mayor a cuatro goles y que Sarmiento no gane por una diferencia mayor a ocho goles.

Posiciones Zona A Copa de la Liga 2022

  1. Racing Club 29 (+15)
  2. River Plate 26 (+18)
  3. Newell’s 23 (+4)
  4. Defensa y Justicia 22 (+6)
  5. Argentinos 22 (+4)
  6. Gimnasia 21 (+2)
  7. Sarmiento 21 (-6)

El fixture de los rivales de Gimnasia en la fecha final

  • Gimnasia vs. Newell’s (Estadio Juan Carmelo Zerillo)
  • Argentinos vs. Unión (Estadio Diego Armando Maradona)
  • Defensa y Justicia vs. Patronato (Estadio Norberto Tomaghello)
  • Talleres vs. Sarmiento (Estadio Mario Kempes)
Néstor Gorosito analizó el momento de Gimnasia tras la goleada en Paraná por Copa de la Liga.

Néstor Gorosito analizó el momento de Gimnasia tras la goleada en Paraná por Copa de la Liga.

Gimnasia: ¿Cómo le fue en la Copa de la Liga?

  • Fecha 1: 0 a 0 Vs. Racing (V)
  • Fecha 2: 1 a 0 Vs. San Lorenzo (L)
  • Fecha 3: 0 a 4 Vs. Banfield (V)
  • Fecha 4: 2 a 3 Vs. Defensa y Justicia (V)
  • Fecha 5: 2 a 2 Vs. Argentinos (L)
  • Fecha 6: 0 a 4 Vs. River (V)
  • Fecha 7: 1 a 1 Vs. Estudiantes (L)
  • Fecha 8: 2 a 1 Vs. Talleres (L)
  • Fecha 9: 2 a 1 Vs. Atlético Tucumán (V)
  • Fecha 10: 1 a 3 Vs. Sarmiento (L)
  • Fecha 11: 3 a 0 Vs. Platense (V)
  • Fecha 12: 1 a 0 Vs. Unión (L)
  • Fecha 13: 6 a 0 Vs. Patronato (V)