back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6448

Más de 21 mil estudiantes en el curso de ingreso de la UNLaM

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) dio comienzo a un nuevo curso de ingreso para el 2023, que tendrá lugar hasta el 6 de diciembre. En esta ocasión, son más de 21 mil los inscriptos para esta primera instancia del curso de ingreso a las carreras de grado.

De este modo, los aspirantes tendrán sus correspondientes clases, en los turnos mañana y tarde, para tres asignaturas determinadas según el Departamento de la carrera elegida y, en el caso de Medicina y Arquitectura, se sumará una materia más.

TE PUEDE INTERESAR

La modalidad de cursada es presencial y deberán asistir a clases dos veces por semana, de acuerdo a la combinación de días escogida en la preinscripción, pudiendo optar entre turno mañana, de 8 a 11.30 y tarde, de 14:30 a 18. No obstante, la Universidad mantiene las aulas virtuales en MIeL con el objetivo de fortalecer el apoyo académico a las y los estudiantes.

Por otra parte, la segunda instancia del curso, de carácter intensivo y destinada únicamente a recursantes y reingresantes, se extenderá desde el 31 de enero al 4 de marzo del año próximo.

¿Qué materias se dan en el curso?

El Curso de Ingreso consta de tres asignaturas, a excepción de Medicina y Arquitectura que tienen una cuarta materia. Para estas dos carreras solo es posible inscribirse en la primera instancia del Curso de Ingreso. Durante el desarrollo del curso el aspirante deberá cursar siete horas semanales y rendir un examen de cada una de las asignaturas. Para conocer las materias del Curso de Ingreso según la carrera elegida, clic aquí.

  • PRIMERA INSTANCIA

La cursada de la primera instancia 2023 se extiende desde el 18 de julio al 06 de diciembre de 2022. La modalidad de cursada es presencial, los aspirantes deberán asistir a clases dos veces por semana

  • SEGUNDA INSTANCIA

La cursada de la segunda instancia 2023 se extiende desde el 31 de enero al 04 de marzo de 2023. La modalidad de cursada es semipresencial, la cursada constará de clases presenciales y clases virtuales. Los aspirantes deberán asistir a clases seis veces por semana, de lunes a sábados de acuerdo al horario seleccionado, pudiendo optar entre el turno mañana 08:00 a 12:00 hs. o el turno noche 19:00 a 23:00 hs.

TE PUEDE INTERESAR

Movimientos sociales llevaron sus reclamos a las rutas de la provincia

Organizaciones piqueteras y movimientos sociales llevaron sus reclamos a las rutas de la provincia, en el marco de una jornada nacional de lucha para la creación de un Salario básico universal.

En el AMBA, el epicentro de las protestas tuvo lugar en el Puente Pueyrredón aunque hubo manifestaciones en el Puente La Noria de Lomas de Zamora, en el cruce de Varela, Malvinas Argentinas, San Miguel y San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

En La Plata, los reclamos se concentraron en la rotonda de Diagonal 74 y 120 y sólo quedó habilitado un carril para tomar la autopista La Plata- Buenos Aires.

En el interior bonaerense, huno piquetes en Olavarría (Ruta 226 e Independencia), Mar del Plata (Ruta 88, a la altura de Vértiz), Junín (Ruta Nacional 7 y 65) Lincoln (Ruta 188 y 50) Carmen de Patagones (Ruta 3 en el puente que une con Viedma), Tandil ( protesta en el Municipio) entre otras localidades.

Además de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se sumarán la CTA -Autónoma, el Frente Popular Darío Santillán, el MTE, partidos de izquierda y otras organizaciones sociales.

“¿Para qué te pusimos ahí’”: el duro discurso de Juan Grabois

Con un encendido discurso, el titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández por la falta de definición al pedido de un salario básico universal.

“Que no haya más pobreza en uno de los países más ricos del mundo. Qué todos estemos arriba de la canasta alimentaria o por lo menos que no haya indigentes. Es una cosa tan elemental que yo no sé por qué no se dan cuenta. ¿Para qué te pusimos ahí Alberto? Para que haya menos pobreza. Es matemática” expresó el dirigente que integra el Frente de Todos.

Finalmente, advirtió que los movimientos sociales “estamos dispuestos a dejar nuestra sangre en la calle para que no haya esta hambre en la Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Agüero habló de la llegada de Lewandowski a Barcelona

Sergio Agüero elogió al polaco Robert Lewandoski, quien hace minutos fue presentado como flamante refuerzo del Barcelona. El Kun, alejado de las canchas hace un tiempo, remarcó que el ex Bayern Munich “le dará mucho” al equipo catalán tras sus históricos números en Alemania.

“Es un 9 de nivel top. Le va a dar mucho gol al Barcelona. Con los jugadores que hay, si se asocian bien, van a tener muchas oportunidades para marcar”, analizó el ex Independiente y Atlético Madrid, entre otros. Lewandoski, que será rival de Argentina en la zona de grupos del Mundial Qatar 2022, llegó a Barcelona por 50 millones de euros y ya posó con la camiseta que usará a partir de ahora.

Sergio Agüero se refirió a la llegada de Lewandowski a su ex equipo, el Barcelona

Sergio Agüero se refirió a la llegada de Lewandowski a su ex equipo, el Barcelona

“Cuando yo llegué no había tantos recambios. Ahora el equipo se está armando muy bien, especialmente de la parte del medio para arriba”, agregó en diálogo directo con los canales oficiales de Barcelona.

Las primeras palabras de Lewandowski como Culé

Sergio Agüero y su breve paso por el Barça

Agüero tuvo un breve paso por el club culé durante el año pasado, debido a que su problema cardíaco le impidió continuar en la actividad profesional. Y si bien jugó solamente cinco partidos, se dio el gusto de marcar un gol en el clásico español, en lo que fue la derrota frente a Real Madrid 2-1, que terminó como campeón de tanto de La Liga como de la Champions League.

Además, el ahora streamer y empresario comentó que “El Barcelona aspira a todo. Obviamente que con un equipo nuevo es difícil pelear por ser campeones de Champions, pero yo creo que el objetivo de este año es pelear al máximo. Y el año que viene, cuando el equipo esté más afianzado, tendrá muchas más posibilidades”, concluyó el también ex goleador del Manchester City.

Taller de orientación vocacional en la UNDAV

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través de su Secretaría Académica, comunica que se encuentra abierta la inscripción al taller de orientación vocacional brindado por el equipo de orientación socioeducativa correspondiente a la secretaría académica.

La propuesta está destinada a estudiantes que se cursen el último año del secundario y que aún no tengan definido que carrera estudiar así como también hacia estudiantes que presenten dudas en referencia a la carrera elegida. Se tratara de cuatro encuentros brindados los días lunes de agosto del 1/08 al 22/08 de 15 a 17hs.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo me inscribo?

Los interesados en formar parte del taller de orientación vocacional de la Universidad Nacional de Avellaneda, deberán ingresar al siguiente link y completar todos los casilleros que se solicitan en el formulario de inscripción antes del 27 de julio.

Una vez completado, deberán seleccionar “enviar formulario” y esperar respuestas vía mail. Una vez que llegue ese mail, se habrá confirmado la inscripción. Estos son los datos requeridos:

  • Nombre y apellido
  • DNI
  • Edad
  • Teléfono
  • Correo Electrónico
  • Nombre de escuela secundaria y orientación

Más detalles sobre el taller

Objetivo: acompañar los procesos de los participantes en una elección reflexiva de acuerdo a habilidades, personalidad, posibilidades subjetivas, etc. Que aporte a su proyecto de vida profesional y ocupacional.

Modalidad: presencial y grupal.

Informes a: [email protected]

TE PUEDE INTERESAR

Aumento de medicamentos “a discrecionalidad”, la mirada de un experto en salud

Luego del acuerdo al que llegó el Gobierno con los laboratorios por el precio de los medicamentos, desde las entidades de Salud señalaron que hubo “discrecionalidad” en el aumento del valor de los remedios.

“No es un congelamiento de precios, sino un compromiso de la industria de aumentar los precios un punto menos que la inflación”, señaló a FM Cielo Ricardo Lilloy, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Salud y miembro de la Unión Argentina de Salud. En esa línea, señaló que “es una medida que no resuelve el problema, porque los medicamentos aumentaron por encima de la inflación”, pero “que se comprometan los laboratorios devolviendo esos puntitos que ganaron en otros periodos me parece bien, pero el problema es más complejo”.

TE PUEDE INTERESAR

En la jornada de ayer, la novedad fue comunicada por el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera y la Jefa de Gabinete de la cartera de Salud de la Nación Sonia Tarragona junto a representantes del sector farmacéutico.

Además hubo otro anuncio de relevancia. Se implementará un programa de “Pacientes Cuidados” que permitirá reducir en un 35% el costo de los medicamentos para pacientes sin cobertura social.

“Sería muy bueno que se amplíe este acuerdo en el tiempo, sería un camino descendente”, marcó Lilloy y aclaró que el acuerdo incluye al 100 por ciento de los medicamentos, incluso los de venta libre.

Luego del acuerdo de precios de los medicamentos que alcanzó el Gobierno, un especialista señaló que los incrementos fueron discrecionales.

En tanto, aclaró que hay medicamentos que no se rigen por la inflación, como los importados para enfermedades complejas porque esos están vinculados a la variación del dólar oficial. “Hay otros que usan productos importados, pero la manifactura es nacional; si hubiera una devaluación muy grande, es probable que estos tengan un aumento similar a ese valor, si se mantiene baja la actualización del dólar oficial, no”, aclaró.

“Nos parece bien que los laboratorios tengan controles o acuerdos con las autoridades porque han actuado con discrecionalidad”, disparó y dijo que “lo que nos preocupa es que su participación en el gasto sanitario viene en aumento desde 2019”.

El especialista señaló que cada producto tiene un análisis de costos y hubo un crecimiento de los productos del mismo principio activo con diferencias de incremento que no se explican; por ejemplo, un anticonceptivo incrementaron un 12 por ciento cuando la inflación es del 6 por ciento.

“El sistema de ajuste es regulado por las autoridades, se hace con el análisis de la ecuación económica, no es automático. En el ultimo año los ajustes oscilaron en el 45 por ciento y tienen previstos aumentos bimestrales de acá a fin de año, el 53% va a ser por ajuste salarial, 17% por el índice del costo de vida y el resto por el aumento de los insumos”, cerró.

Luego del acuerdo de precios de los medicamentos que alcanzó el Gobierno, un especialista señaló que los incrementos fueron discrecionales.

Luego del acuerdo de precios de los medicamentos que alcanzó el Gobierno, un especialista señaló que los incrementos fueron discrecionales.

La evolución de los precios de los medicamentos

Un estudio del Observatorio de Costos de la Salud mostró que los medicamentos subieron durante 2020 diez puntos porcentuales más que la inflación (46,1% contra 36,1%)

Esta tendencia se mantuvo hasta finales de 2021, cuando el Gobierno -a través de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación- alcanzó un acuerdo con la industria farmacéutica para retrotraer los precios al 1° de noviembre y congelarlos hasta principios de enero de este año. Así en 2021 el aumento de los remedios quedó equiparado por el Índice de Precios al Consumidor medido por el Indec.

Una vez finalizada la medida, los precios volvieron a subir. En enero de este año, los aumentos en el rubro de la salud fueron del 4,1%, mientras que la inflación general fue del 3.9%, según datos del Indec.

Los medicamentos quedaron apenas por debajo: 3,6%. En febrero, la tendencia fue similar: subieron 4,1%, mientras que el IPC fue del 4,7%.

El mes de marzo marcó el pico de los incrementos en lo que va de 2022. Datos relevados por el Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR) indican que los medicamentos aumentaron el 6,6%.

En mayo de este año, los productos medicinales, artefactos y equipos quedaron un punto porcentual por encima de la inflación general: aumentaron 6,1% (consultora PXQ), mientras que el IPC medido por el INDEC fue del 5,1%.

TE PUEDE INTERESAR

Sin blindaje, Mauricio Macri pasó un mal momento en las calles de Ituzaingó

El ex presidente Mauricio Macri realizó una recorrida por el conurbano bonaerense junto a ex funcionarios de su gestión y dirigentes del PRO, pero cuando quiso mostrarse cerca de los vecinos pasó un mal momento luego de que le recordaran su mala gestión entre 2015 y 2019.

Cuando se acercó a un kiosco de diarios y revistas a saludar a quien lo atendía, el hombre cruzado de brazos le dijo “acá no sos bienvenido” y lo dejó con el brazo extendido. “Yo no te doy la mano”, repitió ante la insistencia del ex mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

“¿No? Bueno”, respondió Macri y con una palmadita en el brazo continuó su camino. A una distancia prudente, agregó “lo lamento por vos”. “Si querés que te votemos danos de comer”, le dice otro vecino que caminaba por el centro comercial del municipio junto a su hijo.

Todo quedó registrado en video por una vecina, que lo acercó al diario La Ciudad de Ituzaingó. “Danos de comer con la que te robaste, con eso danos de comer”, le insiste la mujer al funcionario, que continuó su camino junto a una comitiva de media docena de funcionarios.

Video: Así fue el mal momento que pasó Mauricio Macri en Ituzaingó.

El kiosquero no fue el único que manifestó su rechazo a la visita del ex mandatario. En otro video que publicó el diario La Ciudad, una vecina a lo lejos seguía la recorrida de Mauricio Macri y comentaba que “no le da la cara para andar caminando por la calle”.

“Volver a los ’90”, el modelo económico de Macri

La recorrida del ex presidente se dio en el marco de su regreso al país, luego de un viaje por Europa. En su primera aparición política, aseguró en una entrevista con Infobae que “tenemos que reaccionar y retomar el rumbo iniciado en la década de los ‘90 y después en 2015”, en un claro indicio respecto al modelo económico que le imprimiría al país en caso de ser reelecto.

El responsable de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, además, cuestionó al Gobierno Nacional por su relación con el campo. “Ven al agro sólo como una fuente de dólares a la que exprimir, sin valorar su potencial científico, su capacidad para generar cadenas de valor y de inserción federal”, aseguró Mauricio Macri.

Y dijo que “lamentablemente, este proceso para el campo que habíamos iniciado en 2015, con mejores rutas y más trenes de carga, menos retenciones, menos trámites y más mercados para exportar, hoy está detenido o en retroceso“.

TE PUEDE INTERESAR

La reserva de Estudiantes venció a Barracas Central

Estudiantes necesitaba volver a la victoria en la divisional reserva y así lo consiguió este mediodía en el estadio Claudio Tapia donde terminó superando por 1 a 0 con lo justo a Barracas Central en un encuentro que terminó jugándose con diez hombres por lado por las expulsiones de Alex Violaz y Máximo Guzmán.

Este triunfo es muy importante para el equipo dirigido por Pablo Quatrocchi debido a que hacía cinco partidos en fila que no podía ganar, y para colmo de males, las dos últimas presentaciones de Estudiantes habían terminado con derrota, una historia que pudo cambiar ante Barracas Central.

El gol de Estudiantes llegó al minuto de juego del segundo tiempo gracias a una efectiva definición de Mariano Ascacíbar dentro del área, luego de haber aprovechado un rebote tras una ejecución de pelota parada.

SÍNTESIS

Formaciones

Barracas Central (0): Ignacio Turnes; Mauricio Corallo, Agustín Salvatierra, Juan Pablo Serrizuela y Bruno Mastronicola; Sebastián Rivero, Diego Bernal, Camaño Barbera y Santiago Villalba; Alex Viollaz y Pata. DT: Sergio Ramos

Estudiantes (1): Jerónimo Pourtau; Franco Cacace, Santiago Flores, Mateo Burdisso y Nicolás Fernández; Gonzalo Piñeiro, Julián Ascacíbar, Juan Arango y Agustín Palavecino; Mariano Aguilera y Mariano Ascacíbar. DT: Pablo Quatrocchi.

Goles: ST: 1’ Mariano Ascacíbar (Estudiantes).

Cambios: ST: 26´ Martiniano Moreno por Agustín Palavecino, 30´ Fabricio Amato por Mariano Aguilera, 37´ Benjamín Rojas y Máximo Guzmán por Mariano Ascacíbar y Juan Arango (Estudiantes).

Expulsados: ST: 10´ Alex Violaz (Barracas Central) y 40´ Máximo Guzmán (Estudiantes)

Árbitro: Yamil Galván.

Predio: Estadio Claudio Tapia.

Autopista Buenos Aires – La Plata: los detalles de la obra

El Gobierno nacional dio algunas precisiones sobre la obra de continuación de la Autopista Buenos AiresLa Plata anunciada, días atrás, durante la presentación del Plan de infraestructura “Argentina Grande”.

Las tareas comprenderán una extensión por un total de 11,2 kilómetros y representarán una inversión de casi 19 mil millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Con las nuevas vías de conexión, se busca unificar la Autopista Buenos Aires – La Plata con la Ruta 11, dándole a su vez un mejor acceso al puerto ubicado entre Berisso y Ensenada.

Características de la obra de continuación en la Autopista Buenos Aires – La Plata

El diseño de ampliación de la Autopista Buenos Aires – La Plata incluye un proyecto para la duplicación de la calzada y la construcción de un viaducto.

Además están proyectados dos puentes, varias intervenciones hidráulicas y de alcantarillado así como tareas de forestación y demarcación en el sector.

A las dos bajadas en La Plata – una en la localidad de Villa Elisa y la otra en el final de recorrido a la altura del diagonal 74- se busca incorporar otras dos. Una en el camino Rivadavia, uno de las principales vías de comunicación entre La Plata y Ensenada; y la otra en la avenida 60, otra arteria entre La Plata y, en este caso, Berisso.

El objetivo de la obra de ampliación

Según expresaron autoridades nacionales, se busca favorecer la conectividad y el desarrollo productivo de la región, ya que se trata de una ruta nacional troncal que permitirá la conexión con otras vías nacionales para el movimiento de la producción hasta la zona portuaria.

El desarrollo del Puerto de La Plata está pensado para aliviar y descentralizar al Puerto de Buenos Aires. En este sentido, la obra permitirá vincular esta vía con la Ruta Provincial 11, así como también se conectará con la RP 6 y la Autopista Perón.

A nivel local, mejorará la vinculación con las zonas portuarias de Ensenada y Berisso y solucionará problemas de capacidad de la circulación vehicular, permitiendo separar el tránsito pesado del urbano, que hoy ambos circulan por la Avenida 122.

Mapa de la extensión de la Autopista Bs As La Plata.

Mapa de la extensión de la Autopista Bs As La Plata.

Asimismo, aseguran que “permitirá una disminución de los niveles de contaminación, mejorará la seguridad vial y generará mayores condiciones de seguridad para el acceso de estudiantes y peatones al sector de la Universidad Nacional de La Plata”.

Los trabajos comprenden, también, la mejora y readecuación del Camino Rivadavia (RP13), principal acceso portuario.

“Es una obra central, para una Argentina grande”

Sobre la relevancia de la obra financiada por el gobierno nacional, Axel Kicillof sostuvo que “es una obra central, para una Argentina grande. Es estructural. Va a cambiar la vida y la historia de la capital de nuestra provincia, de Berisso y Ensenada”.

En ese sentido, precisó: “va a permitir, extendiéndola 11 kilómetros, generar un 30% más del largo que tiene hoy la autopista. Y de forma eficaz, nos dejará unir el puerto de La Plata– es el viejo puerto en la Ensenada de Barragán- el más antiguo de Argentina. Y hoy, tiene una dificultad porque el flujo de camiones que va por la 122, cruza con autos y el tránsito de estas localidades” continuó.

Axel Kicillof elogió la obra en la Autopista Buenos Aires- La Plata

Axel Kicillof elogió la obra en la Autopista Buenos Aires- La Plata

“Es importantísima esta obra. Lo hablamos con Mario Secco y le va a dar una potencia muy grande al puerto de La Plata que debería tener más actividad pero tiene grandes problemas de conectividad. Además termina de conectar con la Ruta 6 que está trabajando la provincia con la Presidente Perón que va a llegar hasta la Ruta 2” destacó.

TE PUEDE INTERESAR

Tour reactivado: Justin Bieber confirma sus show en La Plata

Justin Bieber, quien ya se encuentra apto y bien de salud, anunció hoy que su gira “Justice World Tour ” seguirá adelante como estaba planeado. Tras casi diez largos años de espera, Justin regresa al país con un nuevo show el próximo 10 de septiembre (Agotado) y 11 de septiembre de 2022 en el Estadio Único de La Plata, Argentina.

Justin Bieber regresa al país con un nuevo show el próximo 10 de septiembre (Agotado) y 11 de septiembre de 2022 en el Estadio Único de la Plata, Argentina.

Justin Bieber regresa al país con un nuevo show el próximo 10 de septiembre (Agotado) y 11 de septiembre de 2022 en el Estadio Único de la Plata, Argentina.

Este tour comenzó en mayo de 2022 y la idea es recorrer con el los cinco continentes. Bieber viajará a más de 20 países y tocará en más de 90 fechas, con más shows que se anunciarán en Asia y Oriente Medio muy pronto.

El “Justice World Tour” lleva el nombre del último álbum, lanzado en marzo de 2021. El mismo, debutó como el álbum más reproducido en 117 países. Conseguí tu entrada acá.

¿QUÉ INCLUYE LA ENTRADA VIP – JUSTICE?

La EXPERIENCIA VIP – JUSTICE tiene un costo de $175.000 + CARGO POR SERVICIO y es la entrada más cara para ver a este artista.

Incluye un Increíble Boleto en Platea Preferencial “26” y Platea Preferencial “9” y Recuerdos para toda la vida.

– Oportunidad de foto grupal con Justin Bieber

– Tour VIP detrás de escena, escoltado entre bastidores

Recuerdos de la gira – edición limitada

– Láminas exclusivas de edición limitada con la imagen del tour.

– Láminas exclusivas de edición limitada basadas en arte original.

Beneficios VIP en el lugar

– Check in VIP y acceso VIP independiente

– Acceso exclusivo a puesto de merchandising

Merchandising VIP exclusivo de Justin Bieber

– Un regalo especial del tour VIP (creado exclusivamente para compradores de paquetes VIP)

– Una credencial conmemorativa VIP y su correa combinada.

Aclaraciones: Las configuraciones de asientos y las ubicaciones de los paquetes pueden variar según la ciudad, por eso se recomienda consultar la fecha específica para obtener más detalles. No se permitirán fotografías individuales, se toman en grupos de no menos de cuatro personas.

El disco récord

“Justice” ha acumulado casi 9 mil millones de reproducciones en todo el mundo, gracias a los grandes éxitos internacionales “Anyone”, “Lonely” y “Holy”, que ya habían reunido 2 mil millones de escuchas antes del lanzamiento. Inmediatamente siguió otro gran éxito del álbum, con “Peaches” acumulando más de 2.500 millones de reproducciones hasta el momento. Junto al dúo The Kid LAROI, lanzaron “Stay” en julio de este año y se convirtió en la canción más rápida en llegar a mil millones de reproducciones en Spotify.

En una carrera sin precedentes que comenzó cuando tenía 13 años, Bieber ha lanzado 6 álbumes de estudio y tiene 32 Guinness World Records, 21 Billboard Music Awards, 2 BRIT Awards, 18 American Music Awards y 21 MTV Europe Music Awards. Ha vendido más de 80 millones de álbumes y el año pasado rompió el récord de Elvis Presley como el artista solista más joven en tener 8 álbumes alcanzando el número 1 en las listas de Billboard 200. En agosto, rompió el récord histórico de oyentes mensuales en Spotify con más de 83 millones.

Recientemente nombrado Artista del Año en los MTV Video Music Awards y nominado a los 8 premios MTV EMA, Bieber sigue siendo el artista número 1 tanto en YouTube como en Spotify en todo el mundo, consolidando su lugar como una de las mayores estrellas del pop del siglo veintiuno.

Se terminan los bombazos: Tigre prohibió el uso y la venta de pirotecnia sonora

Bajo el objetivo de proteger a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), animales y a la población en general, se prohibió el uso y la comercialización de pirotecnia sonora en el partido bonaerense de Tigre.

La medida fue impulsada por el intendente Julio Zamora vía decreto y será elevada al Honorable Concejo Deliberante para solicitar su convalidación.

TE PUEDE INTERESAR

El documento prohíbe también la tenencia, el acopio, el depósito, la exhibición, la fabricación y la detonación de estos artefactos, a excepción de artificios para señales de auxilio, emergencias náuticas y para el uso de las Fuerzas Armadas, de seguridad o Defensa Civil.

En este marco, también declara de interés municipal la realización de campañas de información, educación y difusión de la normativa, con el objeto de concientizar a la población.

Dentro de las consideraciones de la disposición, se destaca la necesidad de adoptar medidas preventivas de incidentes y accidentes como consecuencia del uso indebido de elementos pirotécnicos.

Asimismo, se hace mención especial a las personas que padecen TEA, quienes, sin importar su edad, requieren un mayor nivel de orden y tranquilidad para el desarrollo de su vida cotidiana.

Se tapan los oídos de manera desesperada y pueden llegar a autolesionarse en búsqueda de protección, ya que la perturbación que les provoca los sonidos fuertes incrementa su nivel de cortisol en sangre, lo que los pone tensos y los lleva a ensayar conductas estereotipadas y repetitivas”, detalla la norma sobre las consecuencias de la pirotecnia en estos casos.

La pirotecnia afecta en mayor medida a personas con TEA

La pirotecnia afecta en mayor medida a personas con TEA

En otro orden, la resolución menciona que la manipulación reiterada e indebida de este tipo de elementos provoca consecuencias nocivas de diversa índole en los adultos mayores, al tiempo que los animales –dadas sus particulares cualidades sensoriales- sufren daños auditivos, desorientación, pérdida de sentidos, además de quemaduras.

La medida tiene su antecedente en diciembre del 2019, cuando Zamora firmó un decreto que estableció la suspensión del uso de pirotecnia en actos oficiales y espectáculos públicos municipales en todo Tigre.

TE PUEDE INTERESAR