back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5576

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 30 de noviembre

Este miércoles 30 de noviembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, miércoles 30 de noviembre

En la primera salió a la cabeza el 7328: El cerro; en la Matutina el 1704: La Cama; y en la Vespertina el 1727: El peine. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, miércoles 30 de noviembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 6806 Perro; en la Matutina el 4585: Linterna; y en la Vespertina el 5686: Humo. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 30 de noviembre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 30 de noviembre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 7328
  2. 8606
  3. 7621
  4. 6601
  5. 0065
  6. 8772
  7. 1209
  8. 8091
  9. 1430
  10. 3952
  11. 8820
  12. 4760
  13. 8527
  14. 0569
  15. 7164
  16. 4370
  17. 2674
  18. 5061
  19. 1528
  20. 2293

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 1704
  2. 6763
  3. 7935
  4. 2995
  5. 6243
  6. 7256
  7. 8673
  8. 2207
  9. 6658
  10. 8634
  11. 3683
  12. 3404
  13. 9514
  14. 3890
  15. 2156
  16. 7430
  17. 8031
  18. 5328
  19. 3182
  20. 1912

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1727
  2. 4492
  3. 0881
  4. 7981
  5. 1995
  6. 6401
  7. 9083
  8. 8398
  9. 8988
  10. 7018
  11. 1220
  12. 6478
  13. 5619
  14. 2957
  15. 1627
  16. 8226
  17. 8697
  18. 8140
  19. 7294
  20. 4638

Quiniela Provincial: Primera

  1. 6806
  2. 8058
  3. 1568
  4. 6959
  5. 9385
  6. 7906
  7. 2805
  8. 0924
  9. 3234
  10. 3147
  11. 0437
  12. 6704
  13. 6938
  14. 5590
  15. 0478
  16. 6682
  17. 8330
  18. 5627
  19. 2014
  20. 4826

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 4585
  2. 1893
  3. 4851
  4. 8041
  5. 6789
  6. 0061
  7. 9190
  8. 4618
  9. 8446
  10. 4525
  11. 1995
  12. 5417
  13. 6629
  14. 4001
  15. 4311
  16. 5637
  17. 0373
  18. 4371
  19. 1487
  20. 5141

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 5686
  2. 6481
  3. 4446
  4. 2075
  5. 3640
  6. 6170
  7. 3312
  8. 8062
  9. 6306
  10. 2500
  11. 8322
  12. 9836
  13. 9589
  14. 9150
  15. 699
  16. 1246
  17. 1312
  18. 6242
  19. 2293
  20. 4460

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Mariano Cowen se reunió con Gabriel Pellegrino

Gabriel Pellegrino deja de ser presidente de Gimnasia, en la jornada de mañana, cuando oficialmente, Mariano Cowen asuma la conducción del club, junto a los integrantes de Transformar Gimnasia.

En la previa de un jueves importante, donde la gestión saliente recibirá a la entrante, el presidente que deja funciones se reunió con el que ya entró en actividad, pero de manera extraoficial.

En un encuentro, que tomó por sorpresa a muchos en Gimnasia, ya que mañana se tendrían que ver en el traspaso de mando, Gabriel Pellegrino y Mariano Cowen dejaron todo listo para una nueva etapa institucional en el club.

Según dejaron trascender de ambos lados, el encuentro tuvo diferencias y acusaciones importantes, de un lado para el otro, pero terminó con diferentes aspectos importantes para la gobernabilidad de los próximos días.

Después de saladar esas cuestiones, de cómo está el club o por qué dijiste que está a la deriva, Mariano Cowen, junto a los compañeros que estuvieron presentes, se llevaron información de cobros, obligaciones y acuerdos vigentes.

Pero además, Gabriel Pellegrino se comprometió a seguir ayudando y colaborando, en este caso a la dirigencia que asumirá mañana, teniendo en cuenta que en su gestión aportó varios millones.

Del encuentro que tuvo lugar en la Sede Social, y el cual duró 3 horas, además de Cowen y Pellegrino formaron parte: Raúl Tassi, Marcelo Biaggiola, Ricardo Salas y Daniel Amato, quienes mañana dejarán la gestión; y Juan Pablo Arrien y Oscar González Arsac, quienes mañana asumirán.

Quiénes son las brujas de Twitter que apoyaron a la Selección Argentina

Quiénes son las llamadas “brujas hereditarias de Twitter” que aparecieron otra vez para alentar a la Selección Argentina en el partido frente a Polonia y por qué se les adjudica parte de esta última victoria en el Mundial Qatar 2022.

“Lo de las brujas del TL limpiando en el entretiempo o metiendo los nombres de los polacos en el freezer es por ahora lo mejor del Mundial en Twitter”, escribió Facundo Landívar en la red social, pero quiénes son realmente y cómo nació esta tendencia en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

Como con todo fenómeno que moviliza masas, nadie quiere quedarse afuera y mucho menos las fanáticas que unieron la pasión por la Selección Argentina y por las brujerías. Desde el partido anterior, cuando Argentina necesitaba ganar si o sí, en Twitter creció una tendencia que consiste en frezar a los jugadores del equipo contrario para llegar así a la victoria.

En su mayoría mujeres, las usuarias compartieron las fotos de las listas escritas a mano con los nombres de los jugadores de México que guardaron en el frezzer. Cuando la Selección Argentina le ganó a México, las brujas festejaron.

Lo mismo hicieron en el entretiempo de Polonia-Argentina con el que parecía un arquero imbatible. Fue el caso de Florencia Fernánez Chiappe, una estudiante de Neurociencia, que mostró cómo congeló al polaco Wojciech Szczsny en el freezer de un laboratorio a -80°.

En seguida, estallaron los memes, pero nunca lejos de la real creencia de que parte de la victoria se debió a la colaboración de las brujas de Twitter:

https://twitter.com/sintantobardo/status/1598053273046749186

Creer o reventar: en qué consiste el hechizo

“Si meten al freezer en lo posible, háganlo con tinta roja. Se supone que es para contrarrestar al otro y no para hacerle algo malo”, explicó una usuaria en Twitter horas antes del partido, y agregó: “Si manifiestan recuerden hacerlo siempre en presente y en afirmativo”.

Tras la victoria de este miércoles frente a Polonia, los hinchas agradecieron la magia de las brujitas y ellas aprovecharon para explicar cómo congelar para que funcione y no se vuelva en contra. Lo cierto es que si la intención es buena, todo parece funcionar.

“Hermanas a las q están congelando jugadores o al arquero DESPUÉS SE TIENEN Q LIMPIAR Y ARMONIZAR no es joda porfa tengan cuidado con la magia”, recomendó la twittera @MGMIDNIGHTS

Cómo

Cómo “limpiar” luego de realizar un hechizo, según las brujas de Twitter.

Por su parte, la TikTokera Rositaitaitaa, especialista en magias también explicó: “El congelamiento se realiza para alejarte y alejar una persona que por medios normales no te podés sacar de encima, capaz porque es muy densa, te persigue y te persigue. Justamente la congelás, osea la neutralizas y te puede dejar de molestar”.

Rositaitaitaa detalló: “Una de las formas más buenas y simples de hacer congelamiento es agarrar un frasquito, en un papel vas a anotar su nombre completo con tinta roja, su fecha de nacimiento, vas a meter el papel en el frasquito, vas a llenar el frasquito con agua, lo vas a cerrar y lo vas a meter bien en el fondo del freezer. Una vez que se congele el agua el hechizo ya está funcionando”. Por último, señaló, “ahora lo importante es que nadie te lo saque del freezer”.

TE PUEDE INTERESAR

Messi: récord con la Selección y cruce con Lewandowski

El capitán de la Selección Argentina, Lionel Andrés Messi alcanzó hoy ante Polonia la marca de 22 partidos jugados con el seleccionado nacional en copas del mundo y, de esta manera, se transformó en el jugador argentino con más presencias en mundiales, superando la cifra de los 21 encuentros que Diego Armando Maradona tenía en su poder desde aquella última presentación ante Grecia en Estados Unidos 1994.

El actual capitán de la Selección Argentina fue titular en el partido contra Polonia en el estadio 974 (al igual que en el debut ante Arabia y en duelo contra México) y superó así la histórica marca del capitán del último equipo argentino en levantar la Copa del Mundo. Messi, quien disputa su quinta cita mundialista, debutó en la gala máxima en Alemania 2006 (3 partidos) bajo la conducción de Néstor José Pekerman, luego disputó Sudáfrica 2010 (5) con el propio Diego en el banco, todos los partidos en Brasil 2014 (7) con Alejandro Sabella, los 4 de Rusia 2018 con Sampaoli y los que van en juego de Qatar 2022 (3) de la mano de Scaloni. En los 22 encuentros, el rosarino convirtió 8 goles, aportó 5 asistencias y solo recibió una tarjeta amarilla.

Creo que Diego estaría feliz, siempre se puso contento por las cosas lindas que le pasan a la selección y en lo personal a mí, siempre fue muy cercano a mí. Estaría feliz por el triunfo y por todo lo que se vivió en la cancha“, dijo la Pulga al término del partido.

Messi superó a Maradona: ¿Quién es el jugador con más partidos en mundiales?

El récord mundial le pertenece al alemán Lothar Matthaus con 25 encuentros en los Mundiales de 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998. El otro registro que Messi consiguió hoy fue alcanzar los 15 partidos como capitán de un seleccionado en un Mundial igualando al mexicano Rafael Márquez (15) y teniendo sólo por delante a Diego Armando Maradona (16).

Lionel Messi le dio el primer gol a la Argentina ante México en el Mundial Qatar 2022

Lionel Messi le dio el primer gol a la Argentina ante México en el Mundial Qatar 2022

Lionel Messi y su duelo con Robert Lewandowski

¿Qué me dijo Lewandowski? Me enseñaron que todo lo qué pasa en la cancha, queda en la cancha como también en el vestuario. De mi nunca van a salir cosas que nos decimos en la intimidad“. declaró de manera cortante el capitán argentino que en la cancha había tenido un cruce con el atacante del Barcelona al que dejó con la mano extendida sin devolverle las disculpas. Sin embargo, una vez terminado el partido hubo palabras entre los protagonistas que parecen haber dejado alguna diferencia detrás.

Los mejores memes del cruce Messi – Lewandowski

https://twitter.com/c1rio/status/1598059683172200448

https://twitter.com/Agus_Colombier/status/1598054462056456192

https://twitter.com/pia_dmn/status/1598059443228659715

México: Gerardo Martino renunció en Qatar y dejó de ser el entrenador

México llegó al Mundial Qatar 2022 inmerso de dudas, por parte de la prensa y del hincha mexicano tras estar en el ojo de la tormenta su técnico, Gerardo Martino y el funcionamiento del equipo. Hoy, la Selección mexicana le ganó 2-1 a Arabia Saudita pero los dirigidos por el Tata se quedaron en el camino tras quedar de los octavos de final por diferencia de gol con Polonia.

El Tri necesitaba ganar o ganar para meterse de lleno en la siguiente instancia. Para hacerlo sin tener que esperar una derrota de Argentina debía imponerse por varios goles para tener mejor diferencia de gol que Polonia (que finalmente se clasificó perdiendo) o que la Albiceleste (si empataba). Esto no sucedió y tras la derrota Gerardo Martino habló ante la prensa y ratificó: “Yo soy el responsable de esta decepción que tenemos hoy. Asumimos el fracaso que tuvimos en este Mundial”.

Por otro lado, sin titubeos Gerardo Martino habló de su futuro y confesó: “Mi contrato se terminó cuando el árbitro pitó el final del partido. No hay nada más que hacer”.

De esta manera el técnico argentino deja el buzo de DT de México tras no poder clasificar a los octavos de final del Mundial Qatar 2022.

Gerardo Martino, DT de México, y una muy mala noticia de cara al Mundial Qatar 2022

Gerardo Martino, DT de México, y una muy mala noticia de cara al Mundial Qatar 2022

Los números de Gerardo Martino como técnico de México

  • Partidos dirigidos: 66
  • Partidos ganados: 42
  • Partidos empatados: 12
  • Partidos perdidos: 12
  • Título: Copa de Oro 2019

México quedó afuera de un Mundial en fase de grupo por primera vez en 44 años

Martino y Scaloni el sábado en el Coloso. El Tata es cuestionado en México de cara al Mundial Qatar 2022

Martino y Scaloni el sábado en el Coloso. El Tata es cuestionado en México de cara al Mundial Qatar 2022

Qatar 2022: Grupos y resultados del Mundial

Grupo C

  • Argentina 6Pts (+3)
  • Polonia 4Pts. (+0)
  • México 4Pts. (-1)
  • Arabia Saudita 3Pts (-2)

Fecha 1

  • Argentina 1 vs. Arabia Saudita 2
  • México 0 vs. Polonia 0

Fecha 2

  • Polonia 2 vs. Arabia Saudita 0
  • Argentina 2 vs. México 0

Fecha 3

  • Argentina 2 vs. 0 Polonia
  • México 2 vs. 1 Arabia Saudita

“Cuanta más articulación, mejor”, la clave de Axel Kicillof para no repetir errores y ganar las elecciones

“Articulación” es la palabra que repite una y otra vez el gobernador Axel Kicillof en los actos de gestión, pero también en los banquetes partidarios que le tocó ser anfitrión y al que fueron invitados por igual intendentes, miembros de su gabinete y funcionarios de alto calibre como Máximo Kirchner o la propia Cristina Fernández de Kirchner.

El término encierra el concepto amplio con el que el oficialismo provincial encara el tramo final de su primer mandato, con intenciones claras de ir por la reelección -tal como dejó en claro Kicillof al lanzar un plan a seis años a fines de 2021-. Por un lado, articulación para seguir una línea política clara y evitar grietas; por el otro, articulación para ejecutar las políticas, programas, obras y fondos delineados en Casa de Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

“Quienes somos oficialismo tenemos la responsabilidad de ocuparnos, cada uno desde su lugar, su cargo y su posición, de avanzar en las medidas de Gobierno, en la gestión y en las respuestas y resultados. En ese sentido, cuanta más articulación, mejor”, dijo a INFOCIELO el Gobernador provincial luego de anunciar partidas extraordinarias para los Consejos Escolares.

Al oír la palabra es inevitable retrotraerse a la semana posterior a las elecciones PASO 2021 en las que el Frente de Todos sufrió un golpe de realidad tras una derrota contundente e inesperada en las urnas. Hasta entonces la evaluación que hacían en calle 6 era que, si bien la pandemia había agudizado la crisis económica y esto generó un fuerte malestar social, la gestión de la crisis sanitaria había sido por demás óptima en la Provincia. Pese a que evitó el colapso al que no le pudo escapar ni Nueva York, y pese a tener en marcha una campaña de vacunación masiva, no alcanzó.

La decisión del mandatario provincial fue en aquel momento recibir en tandas a los intendentes oficialistas, divididos por sección electoral. Cuaderno en mano y en silencio, escuchó cada demanda, la anotó y pasó en limpio el principal problema: Mucho de lo que habían proyectado en Casa de Gobierno no llegó, por burocracia, por falta de rigor o por desconexiones, a los territorios.

A puertas cerradas, Axel Kicillof convocó a parte de su gabinete y los intendentes luego de la derrota en las elecciones 2021.

A puertas cerradas, Axel Kicillof convocó a parte de su gabinete y los intendentes luego de la derrota en las elecciones 2021.

Una crítica en común de los jefes comunales fue, por ejemplo, el escaso acercamiento de Kicillof a sus municipios, gesto que especialmente en el interior provincial pesa más para los vecinos que cualquier campaña de marketing a la hora de votar. “Acá la campaña es casa por casa, visitar a los vecinos, tomar mate y ver qué necesitan. Valoran más eso que un panfleto”, reconoció más de un intendente en el programa homónimo de INFOCIELO.

En cambio, y excusado por las restricciones contra la pandemia que implementó e intentó cumplir a rajatabla -especialmente tras el Olivosgate-, el mandatario orquestó sus primeros dos años desde La Plata y se conectó mayormente por videollamada. Ya en 2022 volvería a apostar por la conexión directa y una “mateada” en plazas del interior fue parte de sus recorridas.

Esa semana de reuniones a puertas cerradas en Casa de Gobierno fueron un catalizador para la gestión de Kicillof. Al terminar de escuchar a los intendentes viajó a El Calafate y escuchó a Cristina, quien le aconsejó abrir su gabinete y relanzar el Gobierno más cerca de los jefes comunales. Así, se fueron Bianco y Simone para que lleguen Insaurralde y Nardini. También se sumaron De Jesús e Y Zurieta.

Si bien no alcanzó para revertir el resultado en las elecciones intermedias de 2021, hubo una remontada que fue clave para el Gobernador: le permitió al Frente de Todos mejorar la performance de 2017 -cuando Unidad Ciudadana y el Frente Renovador no compartían espacio, vale decir- y revertir la minoría en el Senado provincial.

Mateadas, reuniones y programas para que ejecuten los intendentes: La nueva estrategia de Axel Kicillof

Los mandatarios locales coinciden en que a partir de ese momento la cercanía con Axel Kicillof es mayor. Él también puso lo suyo: dejó la agenda de pandemia, levantó las restricciones que pecaban de cautelosas y comenzó la etapa postpandemia con una agenda colmada de recorridas por los municipios.

Mateadas y cercanía con los vecinos bonaerenses, la forma que eligió Axel Kicillof para acercarse. En la foto, durante una recorrida por Olavarría.

Mateadas y cercanía con los vecinos bonaerenses, la forma que eligió Axel Kicillof para acercarse. En la foto, durante una recorrida por Olavarría.

Otro síntoma de cambio fue el mayor control sobre la ejecución de partidas presupuestarias que llevó adelante el Gobernador. Mientras le otorgó libertad a Insaurralde para llevar adelante acuerdos en nombre de la Provincia, supervisó que Nardini imprima toda la celeridad posible a las partidas. Nada personal: el regreso de Simone como ministro de Hábitat tuvo el mismo trato. A días de diciembre, en el flamante ministerio respiran aliviados. Esta vez sí llegarán a cumplir el objetivo de 10.000 viviendas “por año” que exigió Kicillof.

El último reclamo de los intendentes es la autonomía municipal, un debate histórico dentro de la Provincia que está consagrado en la Constitución Provincial, pese a que no fue reglamentado ni aplicado. El economista, que apenas asumió colgó el cuadro de Rosas en su despacho, descarta ser el mandatario provincial que otorgue ese beneficio.

Frente a representantes de los consejos escolares de 135 municipios brindó un discurso en el que dejó clara su postura. “Hay toda una discusión sobre la autonomía municipal, que para mí es absurda. No se puede manejar centralmente, pero tampoco se van a resolver los problemas con 135 partes que hagan cada una lo que quieran”, sostuvo.

“No es autonomía total ni centralización plena. Las dos son imposibles y ridículas, las dos son extremos. La palabra que expresa lo que hay que hacer es articulación. Tenemos que aprender a articular políticas centrales con ejecución descentralizada”, remarcó.

La receta, hasta el momento, parece funcionar. Axel Kicillof lidera encuestas de imagen en la provincia de Buenos Aires y los intendentes no sólo mermaron las críticas, sino que además comenzaron el operativo clamor para la reelección a la que luego se sumó el gabinete. Entre políticas y programas, la articulación es la clave que el Frente de Todos bonaerense maneja de cara a 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Los empleos en el sector público bajaron 0,4% en octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la cantidad de empleos en la administración pública nacional y empresas del sector público fue de 339.949 agentes en octubre, lo cual significó una baja de 0,4 por ciento en relación a septiembre.

En la Administración Pública Nacional Centralizada la baja alcanzó al 1,7% del personal; en las áreas descentralizadas se mantuvo la dotación y en las áreas denominadas desconcentradas bajó 0,8%.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto al personal ocupado en las empresas públicas, sumó 111.013 agentes, con una merma del 0,1% intermensual.

Respecto a cada ministerio, la cartera de Cultura tuvo una baja del 1,7% en su personal; la de Desarrollo Social -0,5%; Territorio y Hábitat, -4,2%; y Economía, -0,8%, entre otras dependencias.

Desde este año el INDEC publica de modo mensual los datos sobre los empleos en el sector público, a través de las resoluciones 194/2022 y 196/2022 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público, que estableció la obligatoriedad de informar la dotación de recursos humanos de las jurisdicciones y entidades comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Entra en vigencia la suba de tarifas en peajes a la Costa

La empresa Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) publicó este miércoles los nuevos aumentos de las tarifas de los peajes de las rutas hacia la Costa Atlántica y de la Autopista Buenos Aires-La Plata, que regirán desde mañana.

Junto con los nuevos precios para los peajes del Sistema Vial Integrado del Atlántico, el pasado 15 de noviembre el ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini, anunció además el cuadro tarifario de la Autopista Buenos Aires-La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Hacia la Costa, el precio de los peajes se incrementará un 90%: en las estaciones de Samborombón (ruta 2), Maipú (ruta 2) y La Huella (ruta 11) la tarifa para autos que hoy está en $ 180 pasará a costar $ 350, mientras que el precio bonificado quedará en $ 250 (actualmente vale $ 150).

Mientras que las estaciones de peajes de Madariaga (ruta 74) y de Mar Chiquita (ruta 11) pasará de $ 80 a $ 150 (la tarifa bonificada quedará en $ 100).

Autopista Buenos Aire-La Plata

Para ir y venir de La Plata a la Ciudad de Buenos Aires, a partir de mañana las tarifas para autos quedarán en $ 100 en general y en $ 130 en hora pico en sentido a la ciudad de las diagonales. Para motos los precios serán $ 50 y $ 60.

También en sentido a La Plata, los peajes para autos de Bernal, Quilmes y Berazategui valdrán $ 60 y $ 80 en hora pico. Para motos, $ 30 y $ 40.

En el sentido a la CABA, el peaje para autos quedará en $ 200 en horario normal y en $ 260 en hora pico, y en $ 100 y $ 120 para motos. También hacia la CABA, los peajes de Bernal, Quilmes y Berazategui valdrán $ 160 en general y $ 210 en hora pico.

En tanto, los valores del peaje de Gutiérrez serán de $ 100 para autos en horario normal y $ 130 en hora pico, y $ 50 y $ 60 para motos. Los mismos valores regirán para el peaje de Dock Sud para el tránsito derivado de Acceso Sudeste (hacia la CABA).

TE PUEDE INTERESAR

Lionel Scaloni: Por qué no sacó a Lionel Messi, el nivel de la Argentina y una mirada sobre el Mundial

El entrenador de la Selección Argentina Lionel Scaloni, hablo tras la contundente victoria de Argentina ante Polonia que la depositó en los octavos de final del Mundial Qatar 2022 dejando un claro mensaje sobre Lionel Messi, del nivel de la Selección y lo que espera piensa sobre Australia.

En conferencia de prensa ante todos los periodistas argentinos y del mundo, el entrenador de la Albiceleste con su tranquilidad habitual analizó el partido y comentó: “Estamos satisfechos del partido que hicimos, no era un partido fácil ni el contexto. Era jugar y ganar contra un equipo que le valía dos resultados. Interpretamos el partido de la manera correcto, los jugadores hicieron un partido muy bueno y completo”. Y además agregó: “Sabíamos que con Ángel abierto y desdoblándose Nahuel Molina podía hacerle daño, pero en un momento Nahuel se cansó y para que no funda intentábamos también por la banda izquierda”.

En cuanto la decisión de sacar a Fideo Di María, el técnico fue claro y respondió: “A Ángel (Di María) elegimos sacarlo porque se le puso el cuádriceps duro y sabemos lo que es para el equipo entonces lo sacamos”.

Por otra parte, cuando fue consultado sobre lo que piensa del rival de los octavos de final, Scaloni recordó la derrota ante Arabia Saudita y expresó: “En el mundial todos los partidos son difíciles. Te puede ganar un sudamericano, un europeo, un asiático. El que piense que Australia será fácil está totalmente equivocado”.

“Hay 26 futbolistas que pueden jugar, es verdad que hace un tiempo teníamos casi un equipo que salía de memoria, pero pasó el tiempo, cambiaron algunas cosas y partido tras partido vamos a ir creyendo en el futbolista que mejor encaje en lo colectivo” refirió el técnico de Argentina respecto a los cambios y los futbolistas que partido tras partido van ingrensando”. Y agregó: “El que entra tiene que estar capacitado”.

En cuanto a la manera en la que hoy Argentina derrotó a Polonia y dominó de principio a fin lo posiciona como candidata al Mundial, el nacido en pujato expresó: “No somos candidatos ni favoritos a nada. Somos un equipo difícil, que vamos a dar pelea”.

Por último, hizo referencia al hombre récord en Mundiales con la camiseta albiceleste, Lionel Messi y confesó: “Si Messi no me lo pedi no lo saco”.

Lionel Messi y Robert Lewandowski en Argentina vs. Polonia en el Mundial Qatar 2022

Lionel Messi y Robert Lewandowski en Argentina vs. Polonia en el Mundial Qatar 2022

¿Contra quién juega Argentina en octavos de final?

  • vs. Australia: sábado 3 de diciembre, 16hs (Estadio Ahmad Bin Alí)