back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5574

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 29 de noviembre

Este martes 29 de noviembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, martes 29 de noviembre

En la primera salió a la cabeza el 0007: Revolver; en la Matutina el 7915: Niña bonita; y en la Vespertina el 9182: Pelea. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, martes 29 de noviembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 7965: Cazador; en la Matutina el 5748: Muerto habla; y en la Vespertina el 0899: Hermanos. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este martes 29 de noviembre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este martes 29 de noviembre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 0007
  2. 3129
  3. 7195
  4. 6266
  5. 7773
  6. 0138
  7. 7221
  8. 9881
  9. 2285
  10. 2049
  11. 2238
  12. 5815
  13. 6163
  14. 2604
  15. 8906
  16. 4577
  17. 0604
  18. 3305
  19. 6058
  20. 1267

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 7915
  2. 8769
  3. 3535
  4. 8121
  5. 8094
  6. 2366
  7. 3624
  8. 6709
  9. 9513
  10. 6219
  11. 1345
  12. 5505
  13. 8922
  14. 8562
  15. 7533
  16. 2862
  17. 0272
  18. 1269
  19. 2646
  20. 3174

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 9182
  2. 2385
  3. 1500
  4. 0880
  5. 6981
  6. 0490
  7. 3512
  8. 2893
  9. 7698
  10. 4352
  11. 1566
  12. 1620
  13. 6432
  14. 8378
  15. 1068
  16. 0065
  17. 3153
  18. 1917
  19. 0361
  20. 0280

Quiniela Provincial: Primera

  1. 7965
  2. 7413
  3. 7702
  4. 9102
  5. 0435
  6. 0185
  7. 0324
  8. 7708
  9. 7021
  10. 6565
  11. 6322
  12. 0079
  13. 8709
  14. 0844
  15. 4619
  16. 3310
  17. 6840
  18. 8785
  19. 9499
  20. 8257

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 5748
  2. 8825
  3. 8501
  4. 2632
  5. 8089
  6. 1933
  7. 7136
  8. 7316
  9. 6362
  10. 6296
  11. 0692
  12. 2161
  13. 7453
  14. 2398
  15. 1755
  16. 7933
  17. 2769
  18. 4456
  19. 9476
  20. 1409

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 0899
  2. 2650
  3. 5211
  4. 0076
  5. 1552
  6. 2328
  7. 5859
  8. 2669
  9. 9708
  10. 9820
  11. 6993
  12. 2121
  13. 1074
  14. 9136
  15. 6986
  16. 8606
  17. 9147
  18. 9158
  19. 5472
  20. 6106

TE PUEDE INTERESAR

Cómo será la cartelera de diciembre en Avellaneda

El Municipio de Avellaneda ya compartió su agenda cultural para el mes de diciembre. Entre las principales figuras se encuentran Nora Carpena, en el radioteatro en vivo Rebelión Otoñal, Patricia Palmer y Cecilia Dopazo en Radojka y Osqui Guzman en El Bululú.

Avellaneda se prepara para la temporada de verano y diciembre promete una gran variedad de ofertas de teatro para todos los gustos: este jueves 1 de diciembre se presentará en el Teatro Roma de Avellaneda la obra Radojka, ganadora del Premio Estrella de Mar 2022, con las actrices Patricia Palmer y Cecilia Dopazo. Conocé la cartelera completa en esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las obras de teatro, la agenda cultural de Avellaneda también propone shows en vivo, clases y propuestas gastronómicas.

La cartelera de diciembre de Avellaneda

  • Viernes 2 de diciembre: Milonga, Moscato Luna con Mariano Escobar y Federico Gareis. A las 21:00hs en la Casa del Bicentenario, Colón y Berutti, Avellaneda. Clases por Rosaura Carlino y música, Sol Danzarte. Bono contribución: $300.
  • Viernes 2 de diciembre: El bululú, antología endiablada. Un espectáculo de Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán con interpretación de Osqui Guzmán.
  • Sábado 3 de diciembre: Hebra, una obra con dirección general de Luna Monti, de la Rondadora Ensamble. Teatro Roma. Entrada General: $500.
  • Sábado 3 de diciembre: Peña Folklórica, Punto Fusión con el Taller de Danzas Juana Azurduy. Docente: Graciela Izaguirre. En la Casa del Bicentenario. Bono contribución: $300.
  • Miércoles 7 de diciembre: Las Brujas de Salem. A las 20:30hs. La entrada es libre y gratuita. Teatro Roma.
  • Viernes 9 de diciembre: Forever Young, “¿Cómo vas a estar en el 2050?”. La obra que ganó 3 premios ACE a Mejor Musical, Actuación Femenina y Mejor Dirección llega a Avellaneda. Entrada general: $500.
  • Sábado 10 de diciembre: Orquesta Municipal de Tango, con dirección musical de Diego Lerendegui. Cantantes invitados: Hugo Marcel y Alicia Vignola. A las 21:00hs. Entrada general: $500.
  • Viernes 16 de diciembre: Radioteatro en vivo Rebelión Otoñal por la reconocida actriz Nora Carpena. “¿Acaso está prohibido amar después de los 70?” de Alberto Migré. Adaptación y dirección de Víctor Agú. Teatro Roma.

  • Sábado 17 de diciembre: 100 metros cuadrados, ¡El inconveniente!, de Juan Carlos Rubio. Con María Valenzuela, Sabrina Carballo y Nicolás Maiques. La obra dirigida por Manuel González Gil recibió 5 nominación a los Premios Ace. A las 21:00hs. Entrada general: $500.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Jerónimo Pourtau se va libre

En Estudiantes todos piensan en el lunes 5 de diciembre, aunque el próximo viernes será clave, ya que firmará su contrato Abel Balbo. Para ese día, la dirigencia espera tener en claro si la semana que viene tendrá dos o tres refuerzos entrenándose en el Country Club de City Bell y le pasará en limpio con qué plantel arrancará.

El viernes de la semana pasada se dio el último encuentro, cara a cara, entre los ayudantes técnicos y preparador físico de Balbo con la dirigencia y los encargados de la Secretaría Técnica, donde avanzaron en el plantel del 2023 y el mercado de pases.

Producto de esa reunión, y como ya había adelantado CIELOSPORTS.COM hace más de un mes, desde la dirigencia le informó al Cuerpo Técnico que contará con cuatro arqueros y que no estará Jerónimo Pourtau.

Según supo este medio, en la jornada de ayer se comunicaron con el arquero surgido de las Divisiones Inferiores y le contaron que no se tendrá que presentar al inicio de la pretemporada, ya que quedará libre.

Pablo Quatrocchi fue el primero en hablar con Jerónimo Pourtau, cuando asumió como técnico interino del plantel profesional, luego de aquella pésima actuación que tuvo ante River en el Monumental, y decirle que no iba a seguir.

De esta forma, el arquero que dio vueltas, hasta último momento hace un año para renovar, ya sabe que debe buscarse nuevo destino y en cuestión de días se quedara con el pase en su poder.

Jerónimo Pourtau en Estudiantes

  • Debut: 9 de mayo 2021 vs. Argentinos Juniors
  • Partidos disputados: 7
  • Goles recibidos: 17
  • Partidos en este 2022: 6
  • Minutos jugados en el 2022: 540

Lucas Licht: ¿Vuelve a Gimnasia?

Gimnasia vive días movidos, ante el resultados de las elecciones, las cuales proclamaron a Mariano Cowen como presidente, quien asumirá funciones oficialmente el jueves. Pero, sin tiempo que perder ya está trabajando y podría sumar a Lucas Licht.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, el Bochi, ex futbolista Tripero y reconocido hinchas del club, quien va a cada partido que el equipo de Néstor Gorosito juega de local en el Bosque desde que se fue a jugar a Villa San Carlos, podría pegar la vuelta.

La semana pasada, Lucas Licht recibió un llamado del espacio que lidera Mariano Cowen, Transformar Gimnasia, el cual ganó las elecciones del pasado domingo y ahora espera una oficialización.

En esa comunicación le hicieron saber al Bochi que lo quieren para la estructura de fútbol, aunque no le especificaron la función a cumplir ya que desde el espacio políticos piensan tres nuevas funciones.

Hasta el momento, nadie volvió a comunicarse con Lucas Licht, quien espera una oficialización para decidir finalmente que hace con su carrera deportiva, ya que de darse la posibilidad de volver al Lobo, no duda en colgar los botines.

Lucas Licht clavó un golazo en Villa San Carlos

Villa San Carlos

Desde la mesa de trabajo de Transformar Gimnasia piensan tres lugares nuevos para el área de Fútbol: secretario técnico, director deportivo y gerente de fútbol. El único que ya está confirmado es el de la gerencia, la cual ocupará el representante de jugadores Marcelo Gauna, quien dejará su trabajo, para reemplazar a Fabián Bracco, y así cumplir el deseo que tiene Juan Pablo Arrien, quien le hizo la propuesta.

Por el momento, Lucas Licht no sabe si lo habían pensado para ese puesto o para otro, aunque por su perfil y experiencia en el fútbol, sería más para secretario técnico.

Senado dio media sanción a reforma de la Ley de Adopción

El Senado de la provincia de Buenos Aires le dio media sanción este martes a un proyecto de reforma de la Ley de Adopción, con la intención de agilizar y mejorar en varios aspectos el proceso de adopción.

La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, tiene por objetivo unificar los plazos de adopción respecto de la legislación nacional, a la vez que acorta determinados procedimientos, sin poner en cuestión el interés superior del niño.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto fue presentado por el senador del Frente de Todos Marcelo Feliú, quien explicó que los trámites de adopción incluyen una serie de pasos burocráticos que hacen que sea un proceso complejo, en el que los más afectados son los niños, niñas y adolescentes que esperan que se resuelva su situación, en un contexto de vulnerabilidad.

“Tenemos que ser sensibles a los cambios necesarios para mejorar el proceso de adopción. Cada día que a partir de hoy se gana puede significar que un niño en situación de abandono acceda a tener la familia a la que tiene derecho”, afirmó

A la vez que explicó que con la reforma se garantiza el patrocinio gratuito y se reafirma el principio que rige la ley del Interés Superior del Niño, con la participación a los niños, niñas y adolescentes en los procesos de declaración de adoptabilidad y adopción, además que se les brinda la asistencia de un letrado especializado en niñez y adolescencia.

Hay un imaginario que aún entiende a la adopción como un derecho de los adultos cuando en realidad es un derecho de los niños y niñas que no pueden ser asumidos por sus familias de origen a tener una familia”, señaló el senador bahiense.

Entre los puntos salientes del proyecto de reforma, se destaca el rol preponderante que se le otorgará a los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos, los cuales incorporarán la posibilidad del dictado de otras figuras sustitutivas a las medida de abrigo ante situaciones de alta vulnerabilidad y cuando no se encuentran reunidas las condiciones de adoptabilidad.

Para ello, la ley prevé además la capacitación de todas las partes intervinientes, en especial de los pretensos adoptantes, con le objetivo de derribar mitos que obstaculizan la decisión de inscribirse para adoptar.

Por otro lado, la medida introduce como concepto novedoso para el sistema bonaerense el otorgamiento de licencias especiales en el sector público para los adoptantes, tanto para las guardas pre adoptivas como para la adopción y las tramitaciones administrativas.

En esta dirección, se pone de manifiesto la necesidad de obtener el espacio y el tiempo necesarios para desarrollar los vínculos familiares; cuestión que se buscará llevar también al ámbito privado, mediante la recomendación que en los respectivos convenios colectivos de trabajo se adopte igual postura en relación a las licencias especiales.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: reunión Néstor Gorosito y Mariano Cowen

La vida política de Gimnasia dejó de lado el mercado de pases, pero con el resultado puesto en las elecciones, celebradas el pasado domingo, Mariano Cowen ya entró en funciones, aún sin ser proclamado oficialmente como presidente, y la primera reunión fue con Néstor Gorosito.

El encuentro tuvo lugar ayer por la tarde, y si bien sirvió para conocerse personalmente, el mismo estuvo lejos de ser ameno y sencillo, ya que cada uno de los actores dejó en clara su postura.

Mariano Cowen, quien la semana pasada había sido advertido por un gerente del club de la difícil situación que vive Gimnasia, fue al encuentro con posicionamientos tajantes, lo cuales fueron escuchados por Néstor Gorosito, pero fue el entrenador quien marcó la cancha con algunas declaraciones posteriores, las cuales generaron repercusión en los hinchas y socios.

El primer punto de disputa entre los directivos que asumirán el próximo jueves, fue la pretemporada de Mar del Plata, la cual según pudo saber CIELOSPORTS.COM le costaría al club cerca de 100 mil dólares, una cifra que Cowen manifestó que no están dispuestos a pagar, ya que al plantel profesional al menos les deben dos meses de sueldos y los premios desde el mes de marzo.

El segundo punto de disconformidad para Pipo Gorosito fue cuando le plantearon que el sueldo que le propuso la gestión saliente es muy caro para el momento que vive Gimnasia, y es por eso que luego declaró que no quiere descartó dos posibilidades para dirigir en Argentina y una en el exterior, pero que trabaja con seis personas y que no quiere dejarlas sin contrato. Hasta el momento, desde Transformar Gimnasia, no se refirieron al respecto, pero sin Marcelo Gallardo en River, el del CT Tripero pasaría a ser el más caro del fútbol argentino.

Néstor Gorosito, director técnico de Gimnasia (Foto: prensa GELP).

Néstor Gorosito, director técnico de Gimnasia (Foto: prensa GELP).

El tercer punto de discordia estuve centrado en el armado del próximo plantel, ya que el entrenador espera al menos cuatro refuerzos, mientras que Mariano Cowen le manifestó que quiere que vea, primero, a los jugadores que deben regresar de diferentes clubes.

El mercado de pases empezó a encenderse en Gimnasia, y son varios los integrantes de Transformar Gimnasia, quienes ya están trabajando. El primer nombre que le van a proponer a Néstor Gorosito podría significar otro cruce y un cuarto punto de desencuentro.

Mientras tanto, allegados al próximo gobierno Tripero trabajan en diferentes líneas de financiamiento para tener el dinero y poder cumplir el deseo del entrenador de realizar la pretemporada en Mar del Plata, ya que descartaron de plano ir a Uruguay, aunque no tenía costo para el club.

Mariano Cowen tuvo el primer cara a cara con Néstor Gorosito, acompañado por uno de sus vicepresidentes, y ahora trabajan para achicar las diferencias, pensando en que el próximo lunes el plantel comenzará a trabajar en Estancia Chica.

Mariano Cowen, presidente de Gimnasia

Mariano Cowen, presidente de Gimnasia

Almirante Brown realizará un Encuentro de emprendedores con música en vivo

Con shows de música en vivo, este fin de semana se llevará a cabo un Encuentro de emprendedores y gastronomía en Almirante Brown para disfrutar en familia. Enterate qué banda de música se presentará en esta edición.

Desde este viernes 2 de diciembre hasta el domingo 4 estará disponible en la Plaza de la Manzana de Don Orione, el Encuentro de emprendedores y emprendedoras y Gastronomía de Almirante Brown.

TE PUEDE INTERESAR

El evento organizado por el Instituto Municipal de Economía Social contará con feria de emprendedores y artesanos y más de 10 food trucks de comidas variadas y de calidad, señalaron. Además, según anunciaron, habrá una gran Kermesse para los más chiquitos.

El gran encuentro de emprendedores tendrá lugar en la Plaza de Manzana, ubicada en Avenida Monteverde y Avenida Eva Perón de la localidad de Don Orione y, según adelantaron, contará con la presencia de artistas populares, como la agrupación de la denominada cumbia villera Metaguacha.

Las actividades comenzarán a las 11 del viernes, sábado y domingo y finalizarán alrededor de las 24:00hs. La presentación de la banda Metaguacha será en el escenario del encuentro el día sábado a las 21:00hs.

“Venite, que no te la cuenten”, invita el Encuentro Gastronómico y de Artesanos de Almirante Brown, que se define como una caravana de sabores, que cada fin de semana se realiza en una plaza diferente: llevan 16 propuestas gastronómicas, juegos infantiles y de Kermesse para todas las edades y con premios para todos, shows en vivo y mucho más. La entrada es libre y gratuita.

Entre las propuestas gastronómicas se destacan diferentes ofertas de cerveza artesanal, comida china, helados, pizzas y empanadas caseras y artesanías. Además, siempre cuentan con sorpresas. Ediciones anteriores del Encuentro de emprendedores contaron con la presencia de otras reconocidas bandas, como Los Charros y Los Manseros Santiagueños de Leocardio Torres.

TE PUEDE INTERESAR

Ya se sabe la razón de la caminata en círculos de animales

Desde hace casi un mes, miles de personas subían videos a las redes que mostraban a grupos de animales caminando en círculos en distintas ubicaciones del planeta, y los especialistas no podían aportar razones concluyentes de cual era la auténtica causa de un comportamiento no tan habitual en algunas especies.

El caso de las ovejas en China fue el más reportado, y la primera aproximación a los motivos del comportamiento animal fue una patología llamada Listeriosis, una enfermedad producida por bacterias del género Listeria que en el ganado ovino llega a provocar un cuadro de tipo neurológico grave.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, como reportara Infocielo la semana pasada, un sitio especializado en sismologia alertó sobre posibles eventos ligados a terremotos o movimientos telúricos que se estaban por desatar en el planeta.

Y no estaban equivocados.

DE LOS CÍRCULOS A LA LAVA

Desde hace algunas horas comenzaron a activarse varios de los más importantes volcanes en el área del llamado Cinturón del Pacífico, como el famoso Mauna Loa de Hawaii, y el cercano a la Argentina Volcán Villarrica, ubicado en la Patagonia chilena a poco del Paso de Icalma que conecta esa región trasandina con Villa Pehuenia en la provincia de Neuquén.

El mismo sitio denominado “Infosismologic“, de más de 200 mil seguidores escribió en su cuenta de Twitter: “Entonces!! El magma como señal para con nuestros animalitos de diferentes especies. Era un Aviso a lo que la tierra quería decir con los volcanes...”.

El sitio chileno Mega Noticias realizó un raconto de los principales volcanes que han entrado en erupción en las últimas horas.

MAUNA LOA

El lunes fue el mencionado Mauna Loa, conocido como el volcán activo más grande del mundo, el cual se encuentra ubicado en Hawái.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que la erupción era visible desde Kona, una localidad en la costa oeste de la principal isla del archipiélago, a unos 72 kilómetros de distancia.

En cuanto a la erupción, esta inició cerca de la medianoche del domingo e inicialmente estaba contenida dentro de la caldera, la zona cóncava en la cima del volcán, aunque los vulcanólogos dijeron que la lava salió por las grietas en los costados.

SHIVELUCH

Por otra parte, durante la semana pasada también se registró la erupción del volcán Shiveluch, el cual se encuentra al este de Rusia.

Las imágenes viralizadas en los últimos días dejaron en evidencia que el cráter estaba repleto de lava. A su vez, se indicó que la temperatura superó los 1.200 °C y que su actividad volcánica se logró detectar en Corea y en Japón.

CHAPARRISTIQUE

Por su parte, la Dirección de Protección Civil de El Salvador emitió una alerta de actividad volcánica en el Chaparratisque (o San Miguel), ubicado en El Salvador.

En este sentido, el Observatorio de Ambiente indicó que se registraron explosiones en el cráter central del volcán, que se encuentra en fase a raíz del aumento de su actividad, el fin de semana pasado tres municipios quedaron bajo alerta, mientras que las autoridades informaron sobre la instalación de albergues para resguardar la seguridad de las personas, consigna Infobae.

POPOCATÉPETL

Asimismo, el fin de semana pasado, el volcán Popocatépetl (o Don Goyo), uno de los más activos de México, y que está ubicado en los límites de Morelos, Puebla y el Estado de México, tuvo alrededor de 160 exhalaciones en solo 24 horas.

A partir de este episodio, las autoridades hicieron un llamado a no acercarse al volcán y menos al cráter. A su vez, llamaron a mantenerse informados a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

VILLARRICA

En los últimos días, Chile estuvo en las noticias internacionales debido a la actividad volcánica que presentó el volcán Villarrica, ubicado en el límite de las provincias de Cautín y Valdivia, en la zona sur.

Este martes, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) publicó imágenes de un sobrevuelo que se produjo el pasado 25 de noviembre al cráter del volcán, y que mostró un lago de lava, lo que sorprendió a los habitantes de la zona y a los expertos.

COTOPAXI

El volcán Cotopaxi, situado en el centro andino de Ecuador, emanó este domingo una columna de gases y vapor de agua con poca cantidad de ceniza, que alcanzó 1.8 kilómetros sobre el nivel del cráter, según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

¿QUÉ ES EL CINTURÓN DEL FUEGO DEL PACÍFICO?

El cinturón de fuego del Pacífico o anillo de fuego del Pacífico es una larga cadena tectónica de 40 mil kilómetros, ubicada en el Océano Pacífico, que tiene forma de herradura y se caracteriza por tener una gran actividad sísmica y volcánica.

TE PUEDE INTERESAR

Acordaron un nuevo aumento salarial para las empleadas domésticas

La Comisión Nacional del Trabajo de Casas Particulares – espacio que funciona bajo la órbita del ministerio de Trabajo nacional- consensuó una mejora salarial para las empleadas domésticas hasta el mes de marzo de 2023.

El acuerdo entre sectores gremiales y empresariales se aplicará desde los salarios de diciembre y alcanzará un 24% de forma escalonado.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, el incremento se abonará de la siguiente manera:

  • 8% en diciembre
  • 7% en enero
  • 5% en febrero
  • 4% en marzo.

Hasta la actualidad, los salarios del personal de casas particulares acumulaban un aumento del 70%, cifra que quedó desfasada de la inflación acumulada en lo que del 2022 y que se ubica en el al 88%.

“El incremento es superior al del Consejo del Salario Mínimo (CSMVM) para favorecer la recuperación del salario perdido desde la pandemia” explicaron desde el ministerio de Trabajo a cargo de Raquel “Kelly” Olmos.

Salario Mínimo Vital y Móvil

Cabe recordar que días atrás, el gobierno nacional oficializó la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil y, en consecuencia, las jubilaciones y distintos programas sociales.

Desde diciembre se establecieron las siguientes sumas:

  • A partir del 1° de diciembre de 2022, el salario mínimo pasará a $61.953 para todos los trabajadores mensualizados y de $309,77 por hora para los jornalizados.
  • A partir del 1° de enero de 2023, en $65.427 por mes y $327,14 por jornada.
  • A partir del 1° de febrero de 2023, $67.743 y $338,72, respectivamente.
  • A partir del 1° de marzo 2023, en $69.500 y $347,50, respectivamente

Además, se incrementaron los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo: $17.208,81 y $28.681,35, respectivamente, a partir del 1° de diciembre. Luego, $18.173,79 y $30.289,65 a partir del 1° de enero; $18.817,11. y $31.361,85 desde el 1° de febrero y $19.305,16 y $32.175,26 a partir del 1° de marzo de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Seguirá detenida la viuda negra que invertía en autos

La Justicia confirmó el procesamiento con prisión preventiva y un embargo de 30 millones de pesos para la viuda negra de 51 años que fue detenida en octubre pasado, acusada de haber seducido a través de aplicaciones de citas y robado a 10 hombres de la Ciudad de Buenos Aires y de haberse comprado con el botín obtenido unos 35 vehículos y hasta un centro de estética en el partido bonaerense de San Fernando, informaron hoy fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada por la sala IV de la Cámara Nacional en lo Criminal, que confirmó el procesamiento que había firmado el 11 de octubre pasado el juez en lo Criminal 4, Martín Yadarola, para Marta Beatríz More (51), a quien acusó de haber cometido diez hechos ocurridos entre mayo del 2018 y marzo del 2022, en los que utilizaba un analgésico del tipo opioide para sedar a sus víctimas, a quienes conocía a través de una página web “Zona Citas” y “Badoo”, y poder robarles en sus casas.

TE PUEDE INTERESAR

More está acusada del delito de “robo reiterado en diez oportunidades” y, de esta manera, permanecerá detenida, ya que para los camaristas, si la acusada recupera su libertad “podría entorpecer la pesquisa o profugarse”.

Viuda negra compró 35 autos y un centro de estética

Según el fallo de la cámara al que accedió INFOCIELO, “en todos los casos, More conocía a sus víctimas (todas ellas hombres y mayores de 65 años) a través de una página web de citas, donde se daba a conocer bajo otra identidad, se reunían en algún bar o restaurante y más tarde acudían a los domicilios de los damnificados, donde ingerían bebidas a las que la imputada le colocaba alguna sustancia que provocaba que se quedaran casi de inmediato dormidos o perdieran el conocimiento”.

De acuerdo a la pesquisa, la procesada “aprovechaba entonces para desapoderarlas de dinero y otros elementos de valor y luego huir”.

Según la resolución judicial, en el primero de los hechos, ocurrido el 13 de mayo del 2018 a las 18, la acusada se hizo llamar “Bety” y engañó a un hombre, a quien conoció mediante la aplicación “Zona Citas” y acordó un encuentro en Cabildo y Juramento, en Belgrano, desde donde se dirigieron al domicilio de la víctima en la calle Galicia, en Flores.

LOS DIEZ CASOS

Allí, la mujer le ofreció mate cocido y, tras beberlo, el hombre se quedó dormido, tras lo cual la mujer le robó 3.500 pesos, tres pares de zapatillas, una notebook, una tablet, un teléfono celular, una valija, perfumes importados y hasta una filmadora.

De acuerdo a los investigadores, en el segundo hecho que se registró el 27 de agosto del 2018, la mujer se hizo llamar “Graciela”, pactó un encuentro con un hombre -su identidad se protege para no exponerlo- en Callao y Corrientes y concurrió a un domicilio en la calle Bartolomé Mitre al 2900, donde lo drogó y le robó 51.000 pesos, 450 dólares y todos los objetos de valor que encontró.

En ese caso, también le robaron la tarjeta de débito y le realizaron extracciones en cajeros automáticos de su cuenta bancaria.

El tercer hecho que se le imputa ocurrió el 11 de octubre del 2019 y la modalidad fue la misma. Al hombre estafado, además de golpearlo en la cabeza, le robó dinero y la tarjeta de débito, con la cual también extrajo dinero en al menos cuatro oportunidades.

El 29 de octubre se registró el cuarto caso y la víctima fue un hombre a quien la acusada, que se hizo llamar “Mary”, le sustrajo 84.000 dólares, 3.000 pesos, un teléfono celular, un reloj de oro de bolsillo, varias cadenas de oro, un anillo de platino y un reloj de bolsillo antiguo de oro.

El quinto fue en octubre del 2020, el sexto en noviembre del 2020, el séptimo en junio del 2021 (aquí se apoderó de 15.124 dólares y 185.000 pesos), el octavo en agosto del 2021 (de donde se llevó 30.000 dólares y 10.000 pesos, además de relojes y joyas), el noveno en enero del 2022 (robó 20.000 dólares, joyas y un reloj) y el último en marzo de este año (donde sustrajo 20.000 dólares y objetos de valor).

La acusada logró ser identificada en base a las declaraciones de las víctimas y por el análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad por parte de efectivos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja y su Secretaría de Investigaciones Penales (SIPE).

TE PUEDE INTERESAR