back to top
8.9 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5514

Gran Hermano: Frodo se quedó sin el aguante que tenía afuera

Gran Hermano está entrando en etapas definitorias y en ese marco, los perfiles de los jugadores están cada vez más definidos. En un principio parecía que Agustín iba a llegar a la final sin despeinarse, debido al gran apoyo que recibió de varios famosos, pero parece que ahora de a poco lo están abandonando.

A fuerza de declaraciones polémicas y de algunos cruces con personajes fuertes como Alfa y Romina dentro del reality “Frodo” empezó a perder consideración, tanto dentro como fuera de la casa. Aún queda su cercanía con Marcos como uno de los puntos fuertes, pero ni siquiera eso, podrá salvar al joven platense de caer en placa y posiblemente quedar afuera del reality.

TE PUEDE INTERESAR

Lo cierto es que en las últimas horas se mostraron algunas frases del joven en donde destacaba que contaba con un backup de imágenes de “nudes” de mujeres, para extorsionarlas. Esta declaración generó mucho revuelo en las redes sociales y masivamente la “frodoneta” empezó a quedarse sola.

“Agustín acaba de decir que tiene en drive una carpeta con todas las nudes que le mandaron las chicas para usarlas por si ellas se mandan alguna. Así o más nefasto? Lo tendrían que denunciar”, escribió uno de los usuario de Twitter sobre el comentario de Agustín en Gran Hermano.

“Oficialmente me bajo de la frodoneta. Que decepcionante resultó ser Agustín. Ya no es Frodo. Ahora es Ramsay Bolton. Psicópata”; “LA HISTORIA DE FRODO ES LA DE ANAKIN, TRAICIONÓ SUS PRINCIPIOS Y SE PASÓ AL LADO OSCURO”; fueron algunos de los comentarios que destacaron este cambio de “Frodo” en Gran Hermano.

Gran Hermano: Tomás Holder señaló cuanto cobran los participantes

Gran Hermano sigue causando furor en la televisión Argentina y ahora con tantos participantes afuera, muchas veces las noticias surgen de alguno de los eliminados. En este caso fue Tomás Holder quien reveló el monto que perciben los participantes del reality y desmintió una de las informaciones que había circulado en un principio.

El joven rosarino, que terminó siendo el primer eliminado del reality, habló en una entrevista con Mariano De La Canal y contó el monto que perciben los “Hermanitos”, por semana.

Tomás Holder fue invitado a un show teatral que dirige el “Fan de wanda” Mariano De la Cana, junto a Lucila ‘La Tora’ Villar y Martina Stewart Usher, dos de las eliminadas del programa.

“Estaban todos especulando. Algunos dijeron que ganaban $190.000 por mes y otros dijeron que era por semana. La gente quiere saber, entonces les pregunto: ¿Cuánto les pagan por estar encerrados?”, preguntó el conductor sobre el sueldo de los participantes de Gran Hermano.

“$25.000 por semana”, señaló Holder que desmintió los rumores del principio que hablaban de un monto mucho mayor.

TE PUEDE INTERESAR

Funcionarios de Vialidad Nacional respaldaron a Cristina Kirchner

A horas de que el Tribunal Federal Oral N° 2 de a conocer el veredicto de la llamada Causa Vialidad en la que se acusa a la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de asociación ilícita con malversación de fondos del Estado, funcionarios de Vialidad Nacional emitieron un comunicado respaldando a quien fuera dos veces presidenta de la Nación.

Nos manifestamos en relación a la clara persecución judicial de la que es víctima la Sra. Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la cual se señala permanentemente a Vialidad Nacional como el organismo que permitió desmanejos en la Obra Pública por falta de transparencia y mecanismos de control interno”, inicia el documento, que cuenta con la firma de más de 30 personas de Vialidad Nacional, pertenecientes a distintas provincias del país.

TE PUEDE INTERESAR

El manto de sospecha que se cierne sobre Vialidad Nacional afecta a los trabajadores y trabajadoras que a lo largo de 90 años han sido responsables de la construcción de caminos a lo largo y ancho del país. Este organismo ha tenido y tiene mecanismos de control internos y externos sobre la contratación de la Obra Pública y los procedimientos son absolutamente transparentes, garantizando la absoluta imparcialidad de todos los procesos administrativos de adjudicación y contratación“.

“La persecución de la que es víctima la Sra. Vicepresidenta esconde además el objetivo de demostrar la presunta incompetencia del organismo rector de la Vialidad argentina. Los sistemas de gestión y control de VN fueron los mismos empleados por el anterior gobierno, y son los mismos que se emplean en la actualidad. Se trata de sistemas de control cruzados que garantizan la transparencia de todos los actos administrativos”.

Defendemos a Cristina Fernández de Kirchner, y defendemos a la Institución que durante la actual gestión ha recuperado el rol histórico de Vialidad Nacional: hacer caminos que transforman el país y cada una de sus regiones“, puede leerse en otro pasaje de la misiva.

El comunicado también atacó a la gestión de Mauricio Macri: “Nos tocó asumir en el año 2019, después de una gestión cuyo objetivo fue desarticular y paralizar Vialidad Nacional: se frenaron las obras y proyectos, se persiguió a trabajadores y trabajadoras incluso con despidos sin sumario previo, se congeló la carrera administrativa, no se reemplazaron puestos vacantes, no se incorporó maquinaria ni equipos viales. Dejaron una institución desmoralizada, con personal maltratado, sin obras y sin capacidad operativa para atender las redes nacionales en cada distrito. No es casual, no es desidia, no es inoperancia: esta fue una decisión cuyo objeto fue crear el marco propicio para la realización de negocios privados, por medio de los ya tristemente célebres contratos de “Participación Público Privada” o PPP”.

“En la persecución de la que es víctima Cristina y en el desprestigio hacia los trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional se esconde el interés de un sector por volver a ese esquema de negocios y negociados para amigos. Manifestamos nuestro apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y desde la Dirección Nacional de Vialidad ratificamos el compromiso de redoblar los esfuerzos para estar presentes en cada rincón de nuestra Patria“, cierra el documento.

TE PUEDE INTERESAR

Se realizará la 50° Fiesta Nacional del Gaucho en General Madariaga

Este fin de semana largo se podrá disfrutar de una gran cantidad de eventos en la Provincia, entre ellas la 50º Fiesta Nacional del Gaucho en General Madariaga. Habrá espectáculos de destreza nativa, festival folklórico con importantes artistas nacionales, como Soledad Pastorutti, y muchas actividades más. Todo lo que necesitás saber, en esta nota.

Desde este miércoles 7 y hasta el domingo 11 de diciembre, Madariaga celebrará la 50 edición de los festejos en honor a la figura del Gaucho. La Fiesta Nacional del Gaucho es uno de los eventos tradicionalistas más importantes del país y coincide con el 115 aniversario de la ciudad el jueves 8.

TE PUEDE INTERESAR

El evento se realizará en el predio ubicado en Av. Caseros y Rivadavia. Allí se realizarán espectáculos de destreza nativa desde el mediodía y por la noche habrá música en vivo, shows de danza y se venderán comidas típicas, artesanías criollas y ropa tradicionalista. El precio de la entrada varía de acuerdo al día: el miércoles 7 cuesta $1000, el viernes 9, $1500, el sábado 10, $2000 y el domingo 11, $3000.

Cronograma de actividades

Miércoles 7 de diciembre

En la apertura de la Fiesta Nacional del Gaucho habrá desfile de aspirantes a Flor del Pago, Baile con La Corte y un gran espectáculo de la banda Cumbia a Fondo.

Jueves 8 de diciembre: Aniversario de Madariaga

Organizado por la Municipalidad de Gral. Madariaga en adhesión a la 50° edición Fiesta Nacional del Gaucho, habrá música en vivo durante toda la jornada, la entrada es gratuita:

  • 20:00hs: Banda de FFAA “Santa Bárbara”.
  • 21:00hs: Federico Suárez – Malambista Surero.
  • 21:20hs: “A Flor de Piel. Canciones con Aroma a Mujer”. Ballet femenino de Escuela Municipal de Bellas Artes.
  • 22:00hs: Reconocimiento a las Flores del Pago representantes de ediciones anteriores.
  • 22:30hs: Diego Figueroa – Invitados: Eduardo Morales, Lautaro Olivera y Jonathan Cabrera. Bailarines: Alma Lujan – Federico Cabrera.
  • 23:00hs: Los Nocheros.
  • 23:30hs: ANKATU.
  • 00:00hs: SIN ENSAYO.

Viernes 9 de diciembre: Abriendo Tranqueras

La Fiesta comienza con el tradicional traslado en carruaje de la Virgen de Luján desde el centro hasta el Parque Anchorena por las delegaciones a caballos. Al llegar se realiza la ceremonia de Abriendo tranqueras a los cuatro rumbos, “una apertura simbólica de las tranqueras por donde ingresan instituciones, delegaciones, reinas invitadas, buenas mozas y autoridades”, detallaron desde la organización del evento. Allí se realiza un homenaje al gaucho, una misa de campaña y culmina con el pericón nacional. Por la noche en la Chacra de la Fiesta se podrá disfrutar de Espectáculos de Destreza Nativa, Música y Danza sobre el escenario Argentino Luna: con presentaciones de Carlos Ramón Fernández y Ceibo.

Sábado 10 de diciembre: La Vuelta al Pago

Habrá Desfile de Carrozas Alegóricas, instituciones y la presentación de las Buenas Mozas Postulantes a Flor del Pago. Espectáculos de Destreza Nativa, Música y Danza.

  • Destreza nativa y danzas folklóricas.
  • Baile con La Nueva Era y Los Viejos Lobos.
  • Espectáculos en el escenario de Guitarreros y Juan Fuentes.

Domingo 11 de diciembre: Cantos Potros y Guitarras

Se realizará el Desfile de Gala donde los hombres a caballo lucirán sus mejores “emprendados y pilchas gauchas”. Luego, habrá espectáculos de destreza nativa, con asados, empanadas criollas, puestos de pilchas gauchas y de artesanos.

  • Destreza nativa y danzas folklóricas.
  • Baile con: Pasión Tropical.
  • Espectáculos en el escenario: Soledad Pastorutti.

TE PUEDE INTERESAR

Un virus hizo caer la página del INDEC

La página de Internet del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se encuentra “ fuera de servicio” porque un virus afectó “al servidor de alojamiento y al sistema de validación de usuarios”. El organismo informó a través de las redes sociales que la baja de su sitio web fue una medida precautoria para resguardar los “otros servidores y datos, se desconectó y recobraremos el servicio a la brevedad”. Fuentes del Instituto aseguraron que “no hay datos comprometidos”.

Con una publicación en Twitter, el organismo conducido por el economista Marco Lavagna dio a conocer la vulneración de su sistema informático. “Nuestro sitio web se encuentra fuera de línea debido a un virus que afectó al servidor de alojamiento y al sistema de validación de usuarios. En resguardo de otros servidores y datos, se desconectó y recobraremos el servicio a la brevedad. Disculpas por las molestias ocasionadas”, indica el tweet del INDEC.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo saber Infobae, el impacto del virus informático impidió el trabajo habitual de sus 1.465 empleados.

“Se detectó un virus que estaba alojado en el backup periódico del INDEC. Cuando anoche se ejecutó ese backup programado, el virus se activó y encriptó la máquina virtual que autentica a los usuarios internos del Instituto. Ante esta situación, por seguridad se desactivaron los servidores restantes hasta que se encaminó la solución del inconveniente”, explicaron voceros del organismo”.

Y agregaron: “Ahora, nuestro equipo informático está trabajando con Arsat para reconectar los servidores en ambientes seguros, en primera instancia la página web oficial y, luego, los servicios internos”. Finalmente, dijeron que “no hay datos comprometidos”.

A pesar de que el mensaje data de las 10 de la mañana, pasadas las 16 horas del lunes 5 de diciembre, el problema no ha podido ser resuelto ya que la página web continúa caída y no se especificaron detalles de cuándo volverá a ser puesta en funcionamiento.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: Tomás Holder señaló cuanto cobran los participantes

Gran Hermano sigue causando furor en la televisión Argentina y ahora con tantos participantes afuera, muchas veces las noticias surgen de alguno de los eliminados. En este caso fue Tomás Holder quien reveló el monto que perciben los participantes del reality y desmintió una de las informaciones que había circulado en un principio.

El joven rosarino, que terminó siendo el primer eliminado del reality, habló en una entrevista con Mariano De La Canal y contó el monto que perciben los “Hermanitos”, por semana.

TE PUEDE INTERESAR

Tomás Holder fue invitado a un show teatral que dirige el “Fan de wanda” Mariano De la Cana, junto a Lucila ‘La Tora’ Villar y Martina Stewart Usher, dos de las eliminadas del programa.

“Estaban todos especulando. Algunos dijeron que ganaban $190.000 por mes y otros dijeron que era por semana. La gente quiere saber, entonces les pregunto: ¿Cuánto les pagan por estar encerrados?”, preguntó el conductor sobre el sueldo de los participantes de Gran Hermano.

“$25.000 por semana”, señaló Holder que desmintió los rumores del principio que hablaban de un monto mucho mayor.

El video de la respuesta de Tomás Holder comenzó a circular por las redes sociales y aparecieron los primeros mensajes.

“Holder dice que les pagan $25.000 X SEMANA en #GH2022. Entonces, se llevaron… $25.000 Holder $50.000 Martina $75.000 Mora $100.000 Juan $125.000 Tora $150.000 Lucila El que llegue a instancias finales… se lleva $500.000. Igual, el MINUTO de publicidad es eso. Es UN VUELTO”, fue uno de los comentarios de una de las cuentas que sigue el programa en Twitter.

Quién es María Laura, la séptima eliminada de Gran Hermano 2022

María Laura Álvarez, conocida dentro de la casa de Gran Hermano como “Cata”, tiene 41 años, se crio en Belén, Catamarca y actualmente vive en Paraná. Es peluquera canina, tiene una hija de 9 años que “tiene dos mamás”, contó en la presentación que se emitió la primera gala del programa.

“A mi nueva novia la conocí jugando al fútbol, y era la pareja del entrenador. Después de eso me sacó del equipo”, manifestó y agregó “espero no encontrarme con gente muy canchera, con gente que discrimina porque no me voy a poder contener”.

Por otro lado explicó: “fui muy aventurera, si tuviera que tatuarme los nombres de las personas con las que tuve aventures, tendría el mapamundi en mi cuerpo” y sostuvo que “una vez una una le preguntó a Isabella si tenía el papá muerto y ella le contestó ‘no, no tengo papá’, tengo dos mamas”.

Amiga de “la tora”, Cata fue una de las personas que se sumaron a la banda de “los monitos”, luego de la expulsión de Holder y Martina. Aunque semanas anteriores tenía poco apoyo del público, quién quería que se vaya del reality, esta semana no era la más odiada en redes sociales y su expulsión tomó por sorpresa.

TE PUEDE INTERESAR

Chat de Lago Escondido: Para los legisladores del FdT bonaerense “son hechos mafiosos”

Los bloques de Diputados y Senadores del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires firmaron un comunicado en conjunto para repudiar el escándalo institucional protagonizado por jueces federales, directivos del Grupo Clarín, el Ministro de Seguridad porteño, el jefe de los fiscales de CABA y un ex miembro de la Agencia Federal de Inteligencia, luego de filtrarse un chat en el que coordinan acciones para ocultar un viaje común a Lago Escondido.

A través de un documento, exigieron “una urgente investigación judicial” y consideraron que “es preocupante para nuestra democracia ver a jueces federales y funcionarios públicos involucrados en el recibimiento de dádivas y viajes de lujo a cambio de la ilegal obediencia para el armado de causas judiciales, encubrimiento de delitos, entre un sinfín de prácticas mafiosas ejecutadas por integrantes del poder judicial” dijeron.

TE PUEDE INTERESAR

Como es de público conocimiento, en las últimas horas se filtró un chat de Telegram en el que conversan los jueces Julián Ercolini, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola; el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D’Alessandro; el exjefe de Legales de la SIDE, Tomás Reinke; el exmiembro de la secretaría de Inteligencia Leonardo Bergot y empresarios del multimedio Clarín.

Allí, habrían acordado difundir una versión falsa para justificar su participación en el vuelo a Bariloche y la estadía en la estancia del magnate inglés Joe Lewis. La estrategia de respuesta incluía presionar a medios para garantizar silencio y planificar una versión unificada de los hechos para justificar un delito.

“Es un grave atentado contra la democracia”

Sobre lo ocurrido, los legisladores del FdT advirtieron que “este escándalo institucional es un grave atentado contra la democracia, las instituciones y la división republicana de poderes”.

“Son los mismos jueces y fiscales que participan activamente en la persecución contra Cristina Fernández de Kirchner quienes aparecen cometiendo estos graves delitos. Los mismos jueces y fiscales vinculados a la jueza que no investiga el origen político del atentado en contra de la Vicepresidenta” continuaron.

Finalmente exigieron “ la investigación de estos hechos mafiosos y la regularización del Consejo de la Magistratura, paralizado por el accionar de la Corte Suprema. No podemos permitir que estas mafias de poder económico, mediático y judicial estén por encima de nuestro pueblo, nuestra democracia y sus instituciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Balbuceante respuesta de TN a la Cadena Nacional de Alberto Fernández

Sin duda los sorprendió, porque no tenían previsto que el Presidente de la República Alberto Fernández realizara una Cadena Nacional a las 3 de la tarde para explicar la postura del gobierno frente al escándalo denominado “Patagonialeaks” que involucra a funcionarios judiciales, dueños de medios de comunicación, y dirigentes del macrismo viajando a la Estancia del magnate ingles Joe Lewis en el Lago Escondido.

Hasta ese momento ningún medio perteneciente al Grupo Clarín había explicado nada acerca de los chats que incriminan a poderosos miembros del poder judicial junto a representantes del grupo mediático viajando en Jet privados y helicópteros pagados por la empresa de comunicación, buscando ocultar cualquier conexión que los implicase en el delito de recepción de dádivas.

TE PUEDE INTERESAR

El escándalo que trascendió el domingo, pero que se había iniciado en octubre con aquel viaje de dos días a la Patagonia, y que había trascendido públicamente a partir de dos representantes del Frente de Todos de Bariloche que observaron la llegada de los implicados en el avión privado, nunca fue cubierto por los principales medios corporativos y la Cadena Nacional del presidente Alberto Fernández los obligó (a regañadientes) a tener que hacer algún tipo de alusión al tema.

ACLARACIONES QUE OSCURECEN

Fue así como en la señal de noticias TN del Grupo Clarín, a segundos de terminada la alocución del primer mandatario, salieron a intentar explicar de que se trataba esa referencia presidencial, y con palabras balbuceantes brindaron excusas similares a las que da la militancia macrista en redes sociales.

Nunca se refirieron al contenido de los chats autoincriminantes de funcionarios judiciales y de Juntos por el Cambio, y mucho menos desde ya, a la participación de la patronal del Grupo Clarín en esa excursión al sur, y el posterior chat de Telegram creado para urdir tácticas de ocultamiento de aquel viaje.

Hablando sobre un supuesto viaje que tiene que ver obviamente con la naturaleza privada de las personas, no hay que perderlo de vista y de las actividades que hagan dentro de su ámbito privado (sic) …Esa supuesta filtración se obtuvo como dijo el presidente a partir de un hackeo (que aseguró habia ya sido denunciado “oportunamente”) ¿aplica a esto la credibilidad cuando se obtiene de esta manera? Es una de las primeras preguntas. En derecho se habla de la fruta del árbol prohibido (sic) “, dijo el periodista, subrayando el carácter no formal de la obtención de los chats sobre cuyo contenido ni siquiera informaron de que trataba.

De este modo esquivo analizaba la señal de noticias TN del Grupo Clarín, la Cadena Nacional del presidente Alberto Fernández, aludiendo a los chats de Telegram entre funcionarios judiciales, representantes mediáticos y de Juntos por el Cambio, por el viaje al Lago Escondido que quisieron ocultar

Otro de los puntos que destacaron acerca de la filtración de estos chats que comprueban hechos delictivos por parte de funcionarios judiciales, políticos, y mediáticos, fue la cercanía en el tiempo con el fallo a conocerse en el día martes 6 de diciembre sobre la causa vialidad qué implica a la Vicepresidenta Cristina Kirchner.

Dando por hecho que se trata de una operación política para bajarle el precio a lo que TN y todo el Grupo Clarín ya informaron como una certeza, y es la condena, que según esos medios ya saben caerá sobre la ex presidenta de la nación.

Sin haber hablado una palabra del viaje que esa empresa pagó para jueces y fiscales junto a operadores y representantes de Juntos por el Cambio, ni tampoco del escándalo de lo que dicen, tanto los chats escritos como grabaciones orales para encubrir ese delito, TN tuvo que “salir al toro” obligado por la trascendencia que le otorga a los hechos la palabra presidencial, y eligió con expresiones vacilantes y dubitativas hablar de cuestiones accesorias a los vergonzantes intercambios de chats, sin aludir en jamás a su contenido.

Aunque, debe remarcarse que en ningún momento negaron la veracidad de los mismos.

TE PUEDE INTERESAR

Se inauguró el auditorio “Hebe de Bonafini” en la Subsecretaría de Derechos Humanos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de inauguración formal del auditorio “ Hebe de Bonafini” en la sede de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, junto al subsecretario Matías Moreno y la integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Carmen Arias.

En ese marco, Kicillof destacó que “esta es una excelente iniciativa para transformar el dolor y la pérdida en fuerza y más lucha, contribuyendo a la enorme cantidad de actividades que impulsa la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia”. “Este auditorio llevará el nombre de Hebe de Bonafini, una persona que siempre estuvo presente con su voz y sus acciones en los momentos más difíciles de la Argentina”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

“Hebe tenía una obsesión por la construcción de puentes que nos acercaran a los más jóvenes para comprenderlos y para poder comunicarnos con ellos. Así fue que generaciones y generaciones de pibes y pibas encontraron en ella una verdadera referente”, expresó el gobernador y añadió: “El aspecto central que la caracterizaba era su sinceridad y su honestidad; siempre habló con el corazón y sin especular ni hacer cálculos, dispuesta a enfrentar lo que tuviera que enfrentar”.

El auditorio cuenta con una placa conmemorativa de quien fuera la presidenta de Madres de Plaza de Mayo.

El auditorio cuenta con una placa conmemorativa de quien fuera la presidenta de Madres de Plaza de Mayo.

La ceremonia se llevó a cabo en homenaje a quien fuera la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que ayer hubiera cumplido 94 años. El auditorio fue puesto en valor en articulación con el Ministerio del Interior de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos y cuenta con una placa conmemorativa que recuerda su lucha en defensa de los Derechos Humanos.

En tanto, Moreno enfatizó que “el mejor homenaje que podemos hacerle a Hebe es continuar con la militancia y la organización para que la dignidad se vuelva costumbre en nuestro país”. “Hemos puesto en valor este auditorio, que durante cuatro años estuvo abandonado como todo lo que estuviera vinculado con los Derechos Humanos, y vamos a seguir trabajando día a día para lograr lo que Hebe proyectó y que hoy ya es un legado para todos y todas”, manifestó.

“Hebe fue y será única e irrepetible. Este homenaje nos da fuerzas para seguir luchando y para cumplir además con todo lo que ella deseaba para nuestra organización”, afirmó Arias.

Por último, Kicillof subrayó que “Hebe de Bonafini interpretó una época de la historia argentina con una palabra inclaudicable, en la que todos confiábamos. Nos dejó la vara muy alta y su figura incluso seguirá creciendo con el tiempo”. Y concluyó: “Su mensaje más fuerte, más contundente, fue que nunca hay que bajar los brazos”.

TE PUEDE INTERESAR

Para el diario La Nación Mauricio Macri se mueve como jefe de Estado

Como si no le interesara que se haga evidente su militancia a favor del declarado accionista de la empresa La Nación, es decir el ex presidente Mauricio Macri, el periódico resaltó en un artículo que en Qatar tiene una agenda como la de un “Jefe de Estado“.

Con párrafos increíbles que muestran una impunidad manifiesta, el diario La Nación menciona a Juan Bautista y Carlos Mahiques, padre e hijo involucrados con el escándalo de los chats por intentar ocultar el delito de dádivas recibido desde otro medio corporativo como el Grupo Clarín.

TE PUEDE INTERESAR

Pero no hace mención a ese gravísimo comportamiento delictivo sino que solo los nombra como parte del séquito que circunda a Mauricio Macri, al igual que al ex titular de la AFI, Gustavo Arribas y al ex presidente de Boca y operador judicial del macrismo, Daniel Angelici.

Con su salida del club xeneize, Angelici también perdió su sillón como vicepresidente de la AFA, pero logró para el exviceministro de Justicia de Cambiemos, Juan Bautista Mahiques, un cargo ad honorem y temporal en el Tribunal Arbitral de la organización“, menciona La Nación sin aún haberse dado por aludidos en el tema más trascendente de las últimas horas sucedido al conocerse los chats que lo involucran en el viaje a Lago Escondido, la estancia del multimillonario Joe Lewis en el sur argentino.

PARECE A PROPÓSITO QUE LOS MENCIONA

También agrega La Nación, en un párrafo que parece escrito para demostrar esa impunidad y refregarla públicamente, que “Mahiques es ahora Procurador de la Ciudad, y titular de la asociación internacional de fiscales. Carlos Mahiques, el padre de Juan Bautista, es juez de la Cámara de Casación Penal. Pidió licencia entre el 22 y el 28 de noviembre. A sus colegas les dijo que era para viajar a Qatar a ver a la selección argentina en Doha. Cuando se acercaba la fecha de regreso, según pudo saber este medio, solicitó prórroga debido a un problema de conexión en San Pablo en su vuelo de vuelta. Este lunes 5 de diciembre debe reincorporarse“.

Comentarios en redes sociales debajo de la nota del diario La Nación acerca de Mauricio Macri presentándose en el Mundial de Qatar 2022 como si fuera un jefe de Estado

Comentarios en redes sociales debajo de la nota del diario La Nación acerca de Mauricio Macri presentándose en el Mundial de Qatar 2022 como si fuera un jefe de Estado

Dentro de los eventos a los que asiste el ex presidente Mauricio Macri el diario La Nación explica de modo prácticamente proselitista que “Macri mantiene reuniones protocolares pero también aprovecha para ver fútbol, jugar al paddle, visitar amigos y atender la interna de Juntos por el Cambio por teléfono. Con Gaudio, fueron a visitar al poderoso emir Tamim Bin Hamad. El expresidente se mueve como un jefe de Estado, asiste a encuentros protocolares y mantiene reuniones con presidentes de otros países, con empresarios, jeques y emires. Le quedan un par de semanas antes de volver a meterse otra vez en el barro de la política argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Los argumento del único juez que condenó a Pachelo

El único juez que votó en minoría por la condena a Nicolás Pachelo sostuvo en sus argumentos que, para él, el exvecino de Carmel asesinó a María Marta García Belsunce porque lo reconoció cuando ingresó a robarle y que existía “una animosidad entre víctima y victimario” luego de que ella lo señalara como culpable de la desaparición de su perro.

El voto en disidencia del juez Federico Ecke, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, respecto a sus colegas Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, será una de las claves a partir de la cual el Ministerio Público Fiscal y el particular damnificado, intentarán revertir el fallo absolutorio cuando apelen ante el Tribunal de Casación bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

“Ya sabiéndome vencido, conforme lo deliberado en sesión privada en la sala de acuerdos del Tribunal que integro, pero, aún más, visto los fundamentos de mis colegas que preceden mi voto, considero menester asentar mi postura en sentido contrario”, expresó el juez en el inicio de sus fundamentos del fallo.

Quién es quién en el crimen de María Marta García Belsunce

Según expresó Ecke, “sin hesitación de duda alguna, Nicolás Roberto Pachelo Ryan fue quien, aquel domingo 27 de octubre de 2002, en las inmediaciones del country Carmel de Pilar, más precisamente en la unidad funcional que fuera propiedad del matrimonio Carrascosa-García Belsunce, ultimó con seis disparos -uno no penetrante- a quien en vida fuera María Marta García Belsunce”.

El magistrado fundamentó que el móvil del crimen fue “la búsqueda de dinero en efectivo” y que el mismo fue para “solventar su vicio y deudas por el juego” contraídas por Pachelo.

También basó su argumentación en la hipótesis de los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González, con relación a la sustracción por parte del acusado del perro labrador negro “Tom”, propiedad del matrimonio.

“A ello aduno, secundariamente, la animosidad existente entre víctima y victimario, tomando como piedra basamental el pedido de rescate por el perro labrador negro, y que era vox populi que María Marta, quien recordemos había integrado la subcomisión de disciplina del barrio, ansiaba la retirada de Nicolás Pachelo de Carmel, lo que, por cuestiones burocráticas no se realizó, al resultar el nombrado hijo de un socio fundador. Tal vez, si hubiese primado la sensatez y la noción del peligro existente por sobre el Estatuto Social, este caso no se hubiese judicializado, empero, nunca lo sabremos”, señaló el juez.

El presidente del TOC 4 enumeró una serie de diez ítems en los cuales sostuvo su voto condenatorio basándose únicamente en los testimonios ofrecidos en cada audiencia y en la prueba ofrecida por las partes.

El testimonio de Pedro Aspiroz, el adolescente que vio por última vez a María Marta andando en bicicleta y a Pachelo por detrás, ambos en dirección a la casa de la socióloga, fue uno de los puntos que resaltó Ecke, al coincidir la declaración del testigo con las de sus amigos, Marco Cristiani y Santiago Asorey.

Los testimonios de los empleados de la estación de servicio que afirmaron que el lunes 28 Pachelo les preguntó si sabían de la mujer “que mataron en Carmel”, cuando ese día solo se comentaba que la muerte había sido accidental en una bañera, también fueron tenidos en cuenta por el magistrado.

Tal como expuso la fiscalía, Ecke sostuvo que el modus operandi ejecutado para el crimen de García Belsunce fue similar al robo que en 2003 sufrió Marta María Auge en su departamento de Recoleta -uno de los hechos por los que Pachelo fue condenado en una causa de Capital Federal-, ya que coincidía que ambas eran mujeres, se ejerció violencia física, se empleó un arma de fuego, hubo inteligencia previa, ambas víctimas fueron atacadas en el baño y con el móvil similar.

“La diferencia sustancial fue que Marta María Auge fue dócil, accedió al pedido ilícito, al parecer María Marta García Belsunce ofreció resistencia y probablemente reconoció al autor, lo que selló su destino de vida”, sostuvo.

A modo de conclusión, el juez recordó que, en su alegato, el fiscal Patricio Ferrari destacó “la imagen inmaculada de la víctima principal, toda la tragedia, pérdidas, sin sabores y frustraciones que durante veinte años azotaron a todos los integrantes de la familia”, entre ellos “años en prisión, el escarnio público, pérdidas económicas, disgregaciones de familiares”.

En especial, resaltó que el viudo Carlos Carrascosa “no pudo regresar a dormir a esa casa ni una sola noche, perdió sus proyectos, y hasta su propia vida, sin embargo, estuvo presente en las audiencias hasta el último día, estoico, buscando justicia por su mujer”.

Por el contrario, Ecke señaló que Pachelo acudió a las audiencias “sin acompañantes más que los rentados defensores, no dejó de hacer su vida, se dedicó al juego, y en las cercanías de cada domicilio donde sentó su residencia, se vio teñido por un deceso”, en relación a la muerte de su padre, su madre y la de María Marta.

Por último, el juez Ecke valorizó los testigos aportados por la parte acusadora por sobre las declaraciones del propio Pachelo, quien, tal como lo remarcó el magistrado en el fallo, no tenía obligación de decir la verdad, al contrario de los declarantes bajo juramento.

Ecke concluyó su argumento con una cita de William Shakespeare extraído de la obra Hamlet: “Algo huele mal en Dinamarca”.

Sin embargo, este voto del presidente del TOC 4 fue en minoría, por lo que el viernes pasado Pachelo terminó absuelto del homicidio agravado de García Belsunce con la mayoría de los jueces Rossi y Andrejin, aunque sí fue condenado a nueve años y medio de prisión por seis robos cometidos entre 2017 y 2018 en distintos countries del Gran Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR