back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5349

El ministro de Transporte, furioso por el paro de colectivos: “La comodidad para las empresas es absoluta”

A poco de que la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA) retomaran la medida de fuerza que ya habían implementado en agosto de 2022 de reducir al 50% el servicio nocturno de colectivos, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio salió a responder al reclamo.

Según explicaron en un comunicado las patronales, desde las 00 horas de este martes la frecuencia de los servicios nocturnos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires bajará a la mitad y hay más de 100 líneas afectadas.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos que empezar a revisar este sistema donde la comodidad para las empresas es absoluta. Lo que no resuelve el Estado, lo hace el pasajero cuando va a pagar las tarifas”, diparó el funcionario provincial en declaraciones radiales.

En ese punto, fustigó a las empresas al señalar que “nunca hubo un esfuerzo por parte del empresariado para que la gente viaje mejor, lo único que hacen es hacer correr unidades sin importar el horario”, por lo que reafirmó que desde la Provincia reclaman que les transfieran todas las potestades.

En tanto, desde las empresas explicaron que el incremento del boleto no generó un mayor ingreso a las empresas sino que sirvió para bajar las erogaciones del Estado en concepto de subsidios. En este marco, advirtieron que no es posible operar con normalidad.

“Solamente este mes estuvo retrasado 4 días administrativos el pago de subsidios. Ahora se está haciendo la transferencia a las empresas que, ya lo saben y dijeron que no retendrán servicios”, aseguró D’Onofrio.

Desde la cartera señalaron que es algo que ocurre desde siempre que al principio de cada año se produce un retraso administrativo. “No entiendo la medida de hacer un lockout patronal, más cuando planteamos que estamos obligados a pagar sin chistar y CABA paga cuando tiene ganas”, dijo el ministro.

“La Provincia cumple con la totalidad de sus obligaciones sin discutir, mientras que CABA paga los subsidios cuando tiene ganas. Todas las provincias queremos las mismas prerrogativas que tiene la Ciudad de Buenos Aires”, cerró.

No es la primera vez que el funcionario repara en este punto de la disparidad ya que hace solo unos días expuso una deuda de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, de alrededor de 14 mil millones de pesos, correspondientes al pago de subsidios a los colectivos porteños.

La acusación se centra en la denuncia de un supuesto desconocimiento de la administración de Horacio Rodríguez Larreta del “Pacto Fiscal que firmó durante 2018, que fue convertido en ley por el Congreso nacional, y mediante la cual asumía la totalidad del pago de subsidios para el cumplimiento del servicio de pasajeras y pasajeros”.

En ese sentido, el funcionario provincial subrayó: “CABA se hace la distraída y no envía los recursos para cumplir con el compromiso que contrajeron hace más de cuatro años. Del 91 por ciento que deben pagar, solo cumplen con el 51 por ciento y el restante lo esquivan. Estamos hablando de cerca de 14 mil millones de pesos”.

TE PUEDE INTERESAR

Monopatín eléctrico en La Plata: ¿Moda o alternativa para movernos?

Cada vez son más los platenses que usan monopatines eléctricos para trasladarse a sus trabajos o diferentes puntos de la ciudad. Las claves de su éxito: Son mucho más económicos que los automóviles y las motocicletas, y alcanzan velocidades superiores a la que se puede tener en una bicicleta, pero sin ningún tipo de esfuerzo.

Todavía no hay números sobre la cantidad de personas que usan estos nuevos productos en la ciudad. Sin embargo es notorio el aumento de usuarios de monopatines eléctricos que transitan a través de la Red de ciclovías y bicisendas protegidas que tiene La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Cocheras carísimas, nafta por las nubes, cortes de calles por obras o manifestaciones y colapso del tránsito en horas pico, son algunas de las razones por la que los habitantes de las principales capitales provinciales del país eligen esta movilidad.

Los monopatines eléctricos o scooters son ecológicos y fáciles de usar.

Los monopatines eléctricos o scooters son ecológicos y fáciles de usar.

Sumado a lo antes dicho, son ecológicos. No usan el mismo combustible que los autos o motos ya que tienen una batería recargable de litio que en muchos casos dura hasta 4 años.

Su reglamentación

A su vez, si bien en la Ley de Tránsito N 13.927 todavía no contempla al scooter dentro de ese marco, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, dictó una disposición que establece que los monopatines y patinetas eléctricas sólo pueden circular por las ciudades (calles y avenidas), la velocidad máxima es 30 km/h y la utilización del casco es obligatoria. Además, este tipo de vehículos deben poseer un sistema de freno que permita una detención total del mismo e iluminación delantera y trasera.

Asimismo, esta nueva disposición aclara que se prohíbe su uso a menores de 16 años y que sólo podrá circular una persona, sin acompañante.

En La Plata, el Concejo Deliberante incorporó en la Norma que la potencia máxima que podrán tener estos aparatos es de 0,5 kw y su límite de velocidad debe ser de 24 kilómetros por hora. Allí también se prohíbe explícitamente la circulación de este tipo de vehículos pero con motor a combustión.

TE PUEDE INTERESAR

El crimen de Fernando: declara una perito criminalista con eje en la huella de un calzado

Una criminalista que se referirá a la huella de un calzado que la víctima tenía en el rostro, dos personas que fueron testigos de actuaciones en la causa, dos peritos y un, funcionario judicial que completará la declaración iniciada este lunes, y analizará imágenes tomadas por los imputados con sus teléfonos móviles son los testigos que declararán hoy en la séptima jornada del juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa en la localidad balnearia de Villa Gesell.

Fuentes judiciales indicaron que seis testigos se presentarán desde las 9 ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Dolores, luego de las seis primeras audiencias en las que brindaron declaración los padres de la víctima, una docena de amigos, policías, custodios del local bailable, médicos y el remero Pablo Ventura y su padre, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

En primer término, declarará el instructor fiscal Javier Pablo Laborde, quien completará el testimonio iniciado en la tarde de ayer, y se referirá a los resultados del análisis de las imágenes captadas por los celulares de alguno de los imputados.

Luego lo hará María Eugenia Cariac, criminalista, convocada para brindar precisiones sobre la presunta similitud entre la zapatilla Cyclone negra con suela blanca utilizada por el acusado Máximo Thomsen, y la huella en el rostro que presentaba la víctima.

A su vez, declararán María Luján Elvira Molina, quien intervino en las pericias para establecer las medidas de los pies de los imputados, y Haydeé Almirón, quien fue citada para referirse a pericia scopométrica que comparó el dibujo de las suelas de los calzados secuestrados a los imputados con la huella hallada en el rostro de la víctima.

Según los voceros, la séptima jornada culminará con las declaraciones de Sandra Ana Moreno Rodríguez, testigo de una incautación realizada en la comisaría de Villa Gesell, y David Larrosa, quien presenció la toma de la impresión plantar de los acusados.

Está previsto que los padres de Fernando presencien las declaraciones en la sala de audiencias del primer piso de los tribunales, como ocurrió durante las jornadas anteriores.

Los ocho imputados -Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23)- también estarán presentes, al igual que desde la apertura del debate oral.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo jugar casinos online controladamente

La industria de los juegos en línea cuenta con millones de apostadores a nivel mundial, esto quiere decir que esta industria crece rápidamente y cada vez hay más personas interesadas en estos juegos digitales.

Muchos de estos jugadores apuestan diariamente en estos casinos en línea, ya que cuentan con la facilidad de jugar desde sus hogares. Sin embargo, cada día algunos apostadores pierden más dinero en estas plataformas.

TE PUEDE INTERESAR

En este artículo, hablaremos de como jugar controladamente en casinos en línea y cómo prevenir el riesgo de perder dinero en gran cantidad mientras jugás, así como sobre la conciencia del juego, al jugar en casinos en línea seguros y legalmente constituidos.

Consejos útiles para mantenerte seguro jugando en casinos en línea

Algunos casinos en línea tienen sus plataformas operando de manera ilegal, ya que no cuentan con una licencia o permiso legalmente otorgada. Es por esto que algunos usuarios son engañados y estafados en estas plataformas digitales.

Así, es importante que los jugadores se concienticen de estas plataformas y se aseguren de jugar de manera legal en línea. A continuación, te mostraremos algunos consejos para jugar de manera segura y confiable.

Jugá en casinos confiables

En línea, hay una gran cantidad de casinos, pero no todos son seguros ni garantizan seriedad al momento de jugar en estos, es por esto que elegir un buen casino es de suma importancia. Casinority Argentina te ayudará a encontrar un casino online confiable y seguro según tus necesidades.

Es importante antes de registrarse en un casino, revisar que este acepten jugadores de tu país, ya que si llegas a ganar no será posible retirar tu dinero. Al revisar este detalle, evitarás apostar antes de tiempo.

Una vez que hagas tu registro, es importante verificar que el casino cuenta con un servicio al cliente, que debe estar disponible en los horarios estipulados por este, de esta manera si ocurre algún problema o queja podrás comunicarte con este.

Elegí casinos con métodos de pago convenientes

Las opciones de pago también son una característica a tener en cuenta antes de seleccionar una plataforma para jugar con dinero real. Porque no todos los casinos online disponen de muchos medios de pago, tienen límites de retiro o requieren comisiones adicionales. Por esta razón tenés que verificarlo antes de registrarte. Mercado Pago se considera como el método de pago más popular y conveniente en Argentina. No hay muchos casinos online que aceptan Mercado Pago, pero en esta fuente encontrarás las opciones confiables y verificadas.

Elegí el casino que tiene posibilidad de establecer límites

La mayoría de los casinos en línea, cuentan con la posibilidad de establecer límites para los jugadores, de esta manera se evita que el jugador apueste impulsivamente toda su cartera en algún juego.

Este servicio se puede adaptar según el jugador, o sea que el mismo elige cuánto dinero quiere apostar a la semana o al mes, de esta forma puede ahorrar su dinero y divertirse al mismo tiempo que juega.

Una vez se establezca este límite, se podrá jugar de manera responsable, ya que ya está establecido el dinero a apostar y sin riesgos de perder una gran cantidad de dinero mientras se está jugando.

Optá por casinos con depósito mínimo bajo

Optar por casinos con depósito mínimo es una opción viable para muchos de los apostadores, que a veces no cuentan con mucho dinero para apostar, ya que con este pueden jugar sin gastar mucho dinero.

Estos casinos ofrecen esta posibilidad a los jugadores, ya que de esta manera también pueden ahorrar dinero, sin dejar de jugar en sus juegos favoritos. Estas casas ofrecen una gran cantidad de posibilidades a todos los aficionados de los casinos en línea.

Algunos de los casinos en línea también ofrecen a sus jugadores, no solo el depósito mínimo sino también promociones al ser un usuario nuevo en la plataforma, que podés aprovechar.

Establecé límites de tiempo

Cuando se juega en casinos en línea, se debe tener conciencia, ya que al jugar sabemos que al ser plataformas digitales están a disposición del usuario a cualquier momento del día, ofreciendo sus servicios todos los días.

Es por esto que establecer horarios al jugar es importante, de esta manera se evitará dedicarle más tiempo del debido a estas plataformas, y al mismo tiempo ahorrar tu dinero. Con horarios establecidos, sabrás realmente cuánto tiempo gastás en estos juegos.

Conclusiones

Al ser un jugador de casas de apuestas como casinos en línea, se debe tener conciencia y responsabilidad al jugar, ya que de esta manera se evitarán estafas y el riesgo de perder mucho dinero en estos juegos.

Asegurate de siempre jugar en plataformas confiables con permiso de operación en tu país y que cuentan con los mejores recursos de protección al jugador.

TE PUEDE INTERESAR

La “picadora” de Canal 13 se engulló ahora a Diego Leuco 

No es sencillo encarar cada noche un noticiero del peso de Telenoche por Canal 13.

Responsabilidad, credibilidad, sobriedad, y el lastre de ser la cara de un informativo que lleva casi 6 décadas al aire no es para cualquiera.

TE PUEDE INTERESAR

Santo Biassatti, María Laura Santillán y decenas de conductores temporales intentaron ocupar la silla, que a lo largo de los últimos años, sólo pudieron resistir estoicos por muchísimo tiempo César Mascetti y Mónica Cahen Danvers.

Ahora es el turno de un demasiado joven y pasional Diego Leuco, el que marca que deberá ser reemplazado tras el trascendido de su alejamiento de la dupla de conductores, de quien desde hace no tanto tiempo (medido en ‘logintud Telenoche’), compartía escritorio con su colega Luciana Geuna.

MUCHA PRESIÓN Y NUEVOS AIRES

La información fue brindada en el programa de chimentos del espectáculo LAM de América, en donde un cronista desde Mar del Plata confirmó algo de lo que se venía hablando en los corrillos televisivos, en especial en el canal de Constitución.

Ya hace unos meses, el hijo del también periodista cordobés Alfredo Leuco, había decidido iniciar un ciclo en Luzu TV con un estilo más descontracturado al del formato de un noticiero, y por lo tanto más adecuado a su edad.

Si bien supo sacar provecho de su impronta de “yerno ideal“, Diego Leuco no sentía que ese fuera su lugar en los medios, y a juzgar por sus pobres performances de audiencia al frente de ese espacio de noticias, parece ser esta que tomó, una buena elección.

Dentro del espectro de periodistas que trabajan en Canal 13 no es tan complicado discernir quienes abrazan con pasión la línea editorial de la empresa, el Grupo Clarín, y quienes lo realizan como si fuera “a reglamento” sabiendo que deben cumplir con las órdenes “de arriba” sin chistar, pero que no se ponen la camiseta de la conveniencia empresarial.

Diego Leuco, paradójicamente, se anotaba en el equipo de los acérrimos defensores de la línea Magnetto, sin dobleces, y siendo capaz de dar la vida por los lineamientos políticos del Grupo, hasta el punto del ridículo en algunas ocasiones.

Diego Leuco, antes de conducir Telenoche por Canal 13, festejó en la pandemia los 10 mil casos de Covid en su ex programa de TN

Diego Leuco, antes de conducir Telenoche por Canal 13, festejó en la pandemia los 10 mil casos de Covid en su ex programa de TN

A pesar de tal situación muy evidente en pantalla, es posible que internamente Leuco Jr. no se sintiera cómodo presentándose como el “niño plus ultra“, ejemplo y modelo a seguir, según las opiniones de las señoras que suelen informarse a través de esa señal.

El rol del galancito informado, presentable, pulcro y “bien pensante” quizás le sonó demasiado sobreactuado, y comenzó a ‘hacerle ruido‘, imaginando los muchos años de carrera que le quedan por delante.

Se anuncia que dos históricos del Canal 13 tomarán su lugar por el verano: Primero Nelson Castro, quien tras pasar las fiestas en medio de los bombardeos en Ucrania, retornará al estudio (en gran contraste, con refrigeración y comodidades, sin despeinarse), y demostrando a pesar de su longevidad, seguir siendo un Todo Terreno.

El resto del período estival sería Marcelo Bonelli quien comandaría Telenoche, poniéndole su particular acento a las tarde/noches informativas del 13.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta naranja por temperaturas extremas en la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este martes 10 de enero un alerta naranja para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, por temperaturas extremas. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según informa el SMN, las temperaturas pueden superar los 37 grados de máxima en algunas localidades. Su color naranja quiere decir que el efecto es moderado a alto en la salud: “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, sostienen. Las altas temperaturas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

TE PUEDE INTERESAR

  • Adolfo Gonzales Chaves.
  • Lobería.
  • Coronel Dorrego.
  • Necochea.
  • San Cayetano.
  • Tres Arroyos.
  • Bahía Blanca.
  • Carmen de Patagones.
  • Villarino.
  • Puán.
  • Coronel Pringles.
  • Coronel Suárez.
  • Saavedra.
  • Tornquist.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta naranja por temperaturas extremas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta naranja por temperaturas extremas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

Alerta amarillo por temperaturas extremas en la Provincia

Asimismo, el SMN lanzó un alerta amarillo por temperaturas extremas donde, según la zona, pueden superar los 34 grados de máxima. Su color amarillo quiere decir que el efecto es leve a moderado en la salud: “Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, sostienen.

Las altas temperaturas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Esteban Echeverría.
  • La Matanza.
  • Ezeiza.
  • Merlo.
  • Brandsen.
  • Cañuelas.
  • Magdalena.
  • San Vicente.
  • Almirante Brown.
  • Avellaneda.
  • Berazategui.
  • Florencio Varela.
  • Lanús.
  • Lomas de Zamora.
  • Presidente Perón.
  • Quilmes.
  • Berisso.
  • Ensenada.
  • La Plata.

Recomendaciones ante un alerta por temperaturas extremas

El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta efectiva para advertir sobre el peligro de la exposición al calor. Además, brinda un listado de acciones sencillas que ayudarán a la población a protegerse de las elevadas temperaturas:

  1. Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  2. No exponerse al son el exceso, ni en horas centrales del día, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  3. Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  4. Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  5. Evitar comidas muy abundantes.
  6. Ingerir verduras y frutas.
  7. Reducir la actividad física.
  8. Usar ropa ligera, holgada y colores claros, sombrero, anteojos oscuros.
  9. Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

TE PUEDE INTERESAR

Asaltaron al intendente de Morón en la puerta de su casa

El intendente de Morón, partido de la zona oeste del conurbano bonaerense, Lucas Ghi, fue asaltado en la puerta de su casa el lunes por la noche. Según informaron fuentes policiales, el robo se produjo cuando llegaba a su casa ubicada en la esquina de Dinamarca y Escalada, localidad de El Palomar, en manos de dos o más delincuentes que le quitaron sus pertenencias, pero no ingresaron a la vivienda.

Según fuentes policiales, el ilícito comenzó con el robo de un auto Renault Megane a un joven de 23 años. Mientras los delincuentes se fugaban en el automotor interceptaron al intendente abriendo la puerta de su casa y ahí le sustrajeron el teléfono celular. Ghi había llegado a su casa con su chofer y la secretaria a quienes también les robaron pertenencias. Finalmente, intentaron llevarse el auto en el que se habían trasladado los funcionarios municipales, pero no pudieron y escaparon en el Megane.

TE PUEDE INTERESAR

La Comisaría Sexta de Morón informó horas después que tras un operativo cerrojo en las salidas del distrito lograron encontrar el auto robado. Estaba abandonado y con las puertas abiertas en Illia y Colectora autopista del Oesta, Villa Sarmiento. La causa caratulada como robo agravado quedó en la UFI 4.

Hace casi un año, esa misma esquina había sido escenario de otro hecho delictivo que terminó con la muerte de un ladrón. En aquella oportunidad, un efectivo de la Policía Bonaerense asignado a la custodia del dirigente del Frente de Todos mató a un hombre de 29 años que presuntamente intentó robarle. El supuesto delincuente fue identificado como Leonel Eugenio De La Fuente Galliano y falleció en el hospital Posadas como consecuencia del disparo realizado por el agente de seguridad. Posteriormente, el propio Ghi consideró que el policía “actuó conforme al procedimiento y a las circunstancias”.

TE PUEDE INTERESAR

Boca: Hugo Ibarra entre los 10 mejores técnicos del mundo

El 2022 de Hugo Benjamín Ibarra en Boca ha sido simplemente demoledor. La llegada del hombre nacido en El Colorado, Formosa, al primer equipo se dio tras la abrupta salida de Sebastián Battaglia y en menos de un año le devolvió la sonrisa al pueblo xeneize al obtener un título en su primera temporada cosechando cerca del 70% de los puntos en juego.

La Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IFFHS) es la misma que hace unos días reconoció a Lionel Scaloni como el mejor entrenador del mundo a nivel selecciones y al propio Lionel Messi como el mejor futbolista del planeta y, en esta ocasión, es la misma que puiblicó la lista donde Ibarra – gran apuesta de Riquelme que confió en su conocimiento en la cantera del club- quedó muy lejos de apellidos como los de Ancelotti (Real Madrid, 245 puntos), Guardiola (Manchester City, 45) o Walid Regragui (Casablanca, 40) pero por sobre la línea de Diego Simeone que ha tenido un andar errático con su plantel en Atlético de Madrid.

El reconocido ránking iguala al ex lateral derecho de Colón y Porto con el bicampeón de la Copa Libertadores Abel Ferreira de Palmeiras y deja atrás a varios nombres de peso como el del Cholo pero también a Xavi Hernández de Barcelona o Erik Ten Hag del Manchester United. Ibarra podrá seguir sumando en esta tabla dentro de unos días cuando su equipo juegue la final de la Supercopa Internacional dentro de 10 días en Abu Dhabi ante el Racing de Fernando Gago.

Boca está feliz: Ibarra está entre los 10 mejores entrenadores del mundo.

Boca está feliz: Ibarra está entre los 10 mejores entrenadores del mundo.

¿Quiénes son los mejores técnicos del mundo?

1- Carlo Ancelotti – Real Madrid (245 puntos)

2- Josep Guardiola – Manchester City (45)

3- Walid Regragui – Casablanca (40)

4- Jürgen Klopp – Liverpool (20)

5- José Mourinho – AS Roma (15)

6- Oliver Glasner – Eintracht Frankfurt (15)

7- Unai Emery – Villareal/ Aston Villa (10)

8- Dorival Juniors – Ceara/ Flamengo (10)

9- Abel Ferreira – Palmeiras (5)

10- Hugo Ibarra – Boca Juniors (5)

Confirmaron la segunda muerte por viruela del mono en Argentina

El Ministerio de Salud confirmó la segunda muerte por viruela del mono en Argentina. Se trató de un paciente presentaba ya presentaba factores de riesgo antes de contraer la enfermedad, llamada por la Organización Mundial de la Salud como “mpox”.

Fue a través del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) donde se conoció la confirmación y se informó que el total de casos reportados en el país asciende a 1.025, de acuerdo a los datos hasta el 4 de enero de 2023, y el 98,14% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino, 19 corresponden a sexo legal femenino, 4 de género trans y 15 de género cis.

TE PUEDE INTERESAR

La cartera sanitaria bonaerense explicó que los casos confirmaron sucedieron en 16 jurisdicciones y sospechosos en 23 y continúan concentrados en la región Centro, en grandes conglomerados urbanos. Del total, 66% de los casos confirmados se registraron en residentes de la CABA y en conjunto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 95%. De esta manera las cifras son:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 677.
  • Provincia de Buenos Aires: 274.
  • Córdoba: 23.
  • Santa Fe: 17.
  • Tierra del Fuego: 9.
  • Río Negro: 5.
  • Mendoza: 4
  • Santa Cruz: 4.
  • Neuquén: 3.
  • Chubut: 2.
  • Tucumán: 2.
  • Chaco: 1
  • Corrientes: 1.
  • Jujuy: 1.
  • Salta: 1.
  • San Juan: 1.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el segundo caso de viruela del mono o mpox en el país. A enero del 2023, los confirmados en el país son 1.025.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el segundo caso de viruela del mono o mpox en el país. A enero del 2023, los confirmados en el país son 1.025.

La mediana de edad es de 35 años, con un mínimo de 0 años y un máximo de 78 años. Asimismo, el Boletín Epidemiológico sostiene que los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron por la presencia de erupciones en la piel en diferentes localizaciones como: genitales, perianales, manos, torso y cara, fiebre y linfoadenopatías.

De los 1.025 casos confirmados, hasta el momento 68 refieren antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas. Según la OMS, desde el 1 de enero hasta el 3 del mismo mes de 2023, se registraron 83.974 casos de viruela símica confirmados en el mundo y 75 muertes. La gran mayoría ocurrieron en Estados Unidos, Brasil, Francia, Colombia, Alemania, Perú, México, Chile y Países Bajos.

De “viruela del mono” a “mpox”

En noviembre de 2022, la Organización Mundial de la Salud anunció que la viruela del mono o viruela símica se llamará “mpox”. La decisión de cambiar su nombre fue luego de que se presentaran quejas sobre el lenguaje racista y estigmatizante relacionado con el nombre del virus. Según sostuvo, el antiguo término se utilizará junto con el nuevo durante un año, antes de ser eliminado.

TE PUEDE INTERESAR

Mercado Central: nuevo acuerdo de precios para productos de la canasta básica

En la jornada de ayer, y como resultado de un nuevo convenio, la Municipalidad informó la lista de precios accesibles en panificados, comestibles frescos y envasados, y bebidas en el Mercado Central, que estará vigente hasta el viernes 13 de enero.

Durante esta semana, los vecinos podrán aprovechar las ofertas que el predio de Av. 520 y 115 propone en el marco de un nuevo acuerdo de precios. Además, los días miércoles continúa el descuento del 10% para jubilados.

TE PUEDE INTERESAR

El gerente del espacio, Rubén Casanovas, destacó: “Seguimos pensando en la economía familiar platense, por eso renovamos el acuerdo semana tras semana para garantizar precios accesibles en productos de la canasta familiar”.

Según se informó, la Nave 1 del predio ofrece el kilo de pan a $280, la docena de facturas a $500, el pan dulce de 500 gramos a $500; mientras que en la fiambrería podrán encontrar el queso cremoso a $680 por kilo, el tubo de tapas TOP a $1030, la paleta de cerdo Cárdenas por cien gramos a $100 y la ricota de primera calidad a $450 por kilo.

Por su parte, quienes se acerquen a la Nave 2 podrán encontrar ofertas como la harina 0000 Favorita por kilo $189,99, la pulpa de tomate La Campagnola por 520 grs a $149,99, el tomate triturado La Banda de 500 grs por $194,99; galletitas Sonrisas de Bagley por 108 grs a $179,99, y el café molido La Virginia de medio kilo por $1139,99, entre otras.

Asimismo, en la verdulería del sector tendrán la posibilidad de adquirir dos kilos de zapallito por $100, el kilo de morrón por $199,el kilo de tomate a $150, el de berenjena a $99,99 y dos paquetes de acelga por 150 pesos.

Por su parte, en la carnicería de la Nave 2 continúa vigente el descuento pagando con QR de Cuenta DNI o pagando en efectivo. Allí se pueden comprar cortes de carne a precios accesibles, como el kilo de bola de lomo, cuadrada, paleta, y bifes de Roast Beef por $990.

Finalmente, en el almacén de bebidas hay promociones en energizante Monster Energy por 473 ml a $259,99, vino El Retiro Merlot o Malbec de 750 ml a $399,99, la lata de cerveza Quilmes por 473 ml a $169,99, la lata de Quilmes bock de 473 ml a $189.99, y el vino Bravío España y Australia de 750 ml a $399,99.

NUEVO LISTADO DE PRECIOS PARA LA VENTA MAYORISTA

Esta semana, el consumidor mayorista también se verá beneficiado con los precios del nuevo acuerdo con los puesteros locales del Mercado Regional, el cual estará vigente hasta el viernes 13 de enero inclusive y permitirá abaratar los precios al consumidor final.

De este modo, los comerciantes mayoristas podrán encontrar el kilo de papa a $138,89, el de banana Ecuador a $250, el de banana comercial a $175, el de pera a $200, el de manzana a $295,45, el de la naranja para jugo a $70, el de limón a $150, el de acelga a $83,33, el kilo de morrón rojo a $113,33, el kilo de zapallo Anco a $125 y el de Cabutia a $346,15.

También tendrán la oportunidad de adquirir el kilo de tomate redondo a $100; el de zanahoria a $138,89; el de remolacha a $100, al igual que el de choclo; el de cebolla a $138,89; el de lechuga capuchina a $428,57; el ajo a $50; el de repollo colorado a $100; el de pepino a $50; el de zucchini a $120; y el maple de 30 huevos a $550.

TE PUEDE INTERESAR