back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5248

Axel Kicillof: “En la Provincia el candidato es el proyecto, yo tengo uno”

En un extenso mano a mano con Marcela Feudale para Infocielo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dejó algunas definiciones sobre las candidaturas y las discusiones que deberá enfrentar el Frente de Todos en la campaña de 2023.

Ante la consulta sobre el escenario electoral para el oficialismo, el mandatario provincial aseguró que “antes que candidaturas, hay que volver a discutir proyectos” y aseguró que “en la Provincia de Buenos Aires el candidato es el proyecto, yo tengo uno, nuestra fuerza lo tiene”.

TE PUEDE INTERESAR

“Quiero discutir un proyecto con quien tenga otro proyecto. También a nivel nacional, porque la Provincia es medio país. Vengo, venimos a que la Provincia se respete y se cumplan los derechos”, afirmó.

En su análisis, Kicillof señaló que la discusión por los derechos será central en la campaña y dijo que “si hay algún dirigente macrista que está de acuerdo con lo que digo de los derechos, que se desmarque” en referencia a lo que fue la campaña y posterior gobierno de Cambiemos de 2015 a 2019.

El gobernador recordó que “en la revolución de la alegría aseguraron que no iban a tocar derechos”, pero luego enumeró políticas que fueron desfavorables a los vecinos.

Al final de la entrevista, Feudale indagó sobre las diferencias entre dirigentes del peronismo que lo postulan como candidato a presidente y quienes piden por su reelección.

“Uno se siente alagado, pero creo que no es momento de definición de candidaturas”, repitió el gobernador. “Pase lo que pase, a mí y al equipo, nos toca gobernar esta Provincia que es compleja, la madre de todas las batallas, la que quieren dividir, nos toca mostrar que es viable”, postuló.

Finalmente, dijo que el lugar que ocupe en la boleta “se verá”, pero subrayó que “ser gobernador de la Provincia me llena de orgullo” y cerró con un pedido a la población bonaerense: “Le pido al pueblo exigencia con quienes ocupamos cargos públicos, que reclamen, que pidan lo que necesitan y se expresen; me encanta ser gobernador, pero soy parte de una fuerza y no hay laboratorio, el pueblo elige”.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor Grindetti, en campaña: “El oficialismo ejerce un populismo berreta”

En una extensa entrevista en el piso de Estación Marina, el intendente de Lanús y uno de los precandidatos del PRO a la Gobernación bonaerense, Néstor Grindetti, dejó una serie de definiciones sobre las internas de Juntos, la gestión del Frente de Todos y sus propuestas para disputar el sillón de Dardo Rocha.

“Llegó el año electoral y la decision del equipo fue que yo sea precandidato a gobernador por el PRO. Creo que puedo aportarle a la provincia un conocimiento importante en terminos profesionales, administrar un municipio de 500 mil habitantes y haber sido ministro me da la experiencia y, por mi edad, (68) puedo encarar un proyecto de este tipo con una propensión al cambio que me la da no estar aspirando a una continuidad política”, analizó el alcalde.

TE PUEDE INTERESAR

Dentro de la amplia gama de espacios que se generaron en el PRO, el lanusense se ubica como uno de los hombres fieles al expresidente Mauricio Macri, con quien trabajó desde su época en las empresas del grupo familiar, por lo tanto, se ubicó en las filas de Patricia Bullrich.

“Juego en el espacio de Patricia porque encara los proyectos de Mauricio; Patricia es Mauricio con pollera. Con Horacio tenemos una diferencia respecto de la gradualidad y el momento de hacer los acuerdos, Patricia tiene la convicción y el coraje, que es lo que Argentina necesita. Pero es un mérito tener más de un cadidato, el error es pelearse públicamente porque no tiene sentido, las diferencias son tácticas”, sentenció.

Una de las definiciones de Néstor Grindetti en Feudale Café

Para el dirigente del Conurbano, uno de los mayores problemas actuales es “la falta de valores” y los “problemas de educación”, por lo que señaló entender “la frasecita que dice que donde hay una necesidad hay un derecho, pero tiene límites”.

Por eso señaló que “hay que bajar el gasto público, empezar con medidas rápidas y saber que los resultados no van a ser inmediatos” y puso como ejemplo su proyecto con los planes sociales e implica que “los administren los municipios, capacitar a los planeros, bajar el costo y riesgo laboral a las empresas, hacer un fondo de desempleo especial”.

“El oficialismo arma un relato y ejercen un populismo berreta, pero perjudican a los pobres. El responsable de la inflación es del gobierno nacional y no la terminan de asumir. Tengo dudas de si mienten o si se están creyendo lo que venden”, disparó.

Los halcones mandan un mensaje a Larreta con un intendente del Conurbano

Los halcones mandan un mensaje a Larreta con un intendente del Conurbano

La evaluación de Néstor Grindetti sobre la situación económica

El intendente reconoció que Cambiemos no pudo controlar la inflación, aunque disparó contra el Frente de Todos al señalar que ahora “es peor”.

“La economía es un juego de intereses, el Estado tiene que dirimirlos y que todos tengan oportunidades, pero no meterse a decir quién es bueno o malo. Se devalúa el peso porque se emite sin ton ni son. Hay un error del kirchnerismo que es pretender distribuir a través de subsidios cuando no se genera riquezas, cada vez son menos los que producen y más los mantenidos”, analizó.

El intendente de Lanús y uno de los precandidatos a gobernador por el PRO pasó por el piso de Estación Marina y dejó definiciones sobre su plan de gestión.

El intendente de Lanús y uno de los precandidatos a gobernador por el PRO pasó por el piso de Estación Marina y dejó definiciones sobre su plan de gestión.

Por eso, pese a los índides de crecimiento que mostró el Gobierno, para el precandidato “no hay crecimiento suficiente para salir del pozo en el que estamos” y marcó que aunque es cierto que la sequía va a perjudiciar, este drama “se va a montar sobre un problema económico muy grande”.

“Tengo empeleados en el municipio que ganan 60 mil pesos. Que me digan desde el gobierno esto de que la gente con trabajo es pobre. El que más sufre la inflación es el que tiene ingreso fijo. El ajuste se produce todos los días y afecta al laburante”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

Abrió la inscripción para la 11° Maratón Sor María Ludovica: ¿Cómo anotarse?

Como desde hace once años, la Defensoría del Pueblo bonaerense llevará adelante la Maratón Sor María Ludovica, en beneficio del Hospital de Niños de La Plata. La misma es organizada por la Defensoría del Pueblo Bonaerense junto a la Municipalidad de La Plata, la Fundación Ludovica y la Cooperadora del Hospital de Niños. En esta nota re contamos todo lo que tenés que saber para inscribirte.

Este año, la maratón se realizará bajo el lema #CorriendoAyudas y se llevará a cabo el domingo 12 de marzo en la República de los Niños, a partir de las 8 de la mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Las modalidades de la maratón:

La maratón solidaria ofrece tres modalidades:

  • La carrera competitiva de 10K, desde las 8 horas.
  • La correcaminata participativa de 3K, desde las 9 horas.
  • La carrera infantil de 1K, desde las 10 horas.

Por otra parte, las edades permitidas según la distancia son:

  • 10K: a partir de 16 años (De 16 a 17 años inclusive con autorización de madre, padre o tutor).
  • 3K: a partir de 11 años.
  • 3K: hasta 10 años inclusive.
  • 1K: infantil (hasta 10 años inclusive).
La maratón a beneficio del Hospital de Niños de La Plata contará con tres competencias: la de 10K competitiva, la de 3K, y la de 1K infantil. 

La maratón a beneficio del Hospital de Niños de La Plata contará con tres competencias: la de 10K competitiva, la de 3K, y la de 1K infantil.

La premiación:

A su vez, la premiación se realizará de la siguiente manera:

General:

  • Femenino, Masculino, No binario: Puestos 1-2-3
  • Personas con discapacidad visual: Puestos 1-2-3
  • Personas con discapacidad motora: Puestos 1-2-3
  • Personas con otras discapacidades: Puestos 1-2-3

Categorías:

  • Femenino: Juveniles de 16 a 19/20-29 /30-39/ 40-49 / 50-59 / 60-69/+70años
  • Masculino: Juveniles de 16 a 19/20-29 /30-39/ 40-49 / 50-59 /60-69/+70años
  • No binario: Juveniles de 16 a 19/20-29 /30-39/ 40-49 / 50-59/60-69/+70años

Maratón Sor María Ludovica: ¿Cómo inscribirse?

Según explicaron desde la organización, la inscripción permanecerá abierta hasta el 7 de marzo para todas las categorías. Los interesados en participar deberán anotarse en el siguiente link.

Aunque las inscripciones son ilimitadas, no lo son para aquellos que quieran una remera del evento.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevo capítulo en la pelea Provincia vs CABA: “Mirá que distintos somos”

No son nuevas las disputas entre los gobiernos de la Provincia, encabezado por Axel Kicillof, y el de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, pero cada tanto se suma un nuevo capítulo.

Muchas veces, de un lado y el otro de la General Paz se lanzaron chicanas y comparaciones respecto de la orientación de las políticas públicas, pero en el caso de las que apuntan a los sectores más vulnerables, se profundizan.

TE PUEDE INTERESAR

“Mientras en La Matanza el gobernador Kicillof comenzó las obras para construir viviendas en los barrios San Petersburgo, Puerta de Hierro y 17 de Marzo, en la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta destruye casas”, señaló el jefe de Asesores del gobernador, Carlos Bianco, quien luego disparó un “mirá que distintos somos”.

Un funcionario de la Provincia resaltó la inversión en obras para barrios vulnerables y aprovechó a disparar contra Horacio Rodríguez Larreta.

Un funcionario de la Provincia resaltó la inversión en obras para barrios vulnerables y aprovechó a disparar contra Horacio Rodríguez Larreta.

El exjefe de Gabinete del gobernador aseguró que “estas obras realizadas por el OPISU en La Matanza benefician a 12.000 vecinas y vecinos”, al tiempo que subrayó que se trata de viviendas, locales, mejoras en comercios, espacio público, veredas e iluminación pública, tendido de red de agua, red de cloacas y pavimentación.

El OPISU es el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, que tiene a cargo las políticas de integración urbana, social y productiva de la población vulnerable que reside en villas, asentamientos y complejos habitacionales. Se trata de una institución que creó la gestión de María Eugenia Vidal y que Kicillof no sólo continuó, sino que pidió jerarquizarla.

“Con la inversión de más de $5.000 millones de la Provincia, las y los habitantes de los barrios San Petersburgo, Puerta de Hierro y 17 de Marzo accederán a mejores condiciones de vida. Trabajamos por una provincia con más derechos para todos y todas”, cerró Bianco, uno de los funcionarios más “picantes” al momento de las críticas hacia la gestión de Cambiemos por la herencia recibida al asumir el Frente de Todos en 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Brutal femicidio seguido de suicidio en San Antonio de Areco

Un hombre de 55 años mató hoy a su esposa de un escopetazo en una vivienda de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco y, tras el femicidio, se suicidó, informaron fuentes policiales.

Se trata del segundo crimen en contexto de violencia de género cometido en dos meses en esa localidad, situada unos 120 kilómetros al noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde esta mañana fueron encontrados los cuerpos de Elizabeth Sosa y Franco Magdalena.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron a Télam que el hallazgo ocurrió tras un llamado al sistema de emergencias en el que alertaron que dos personas estaban fallecidas en la casa número 40 A del barrio 23 de Octubre, en San Antonio de Areco.

Al llegar al lugar la Policía junto a personal médico del hospital local, se constató la presencia de los cadáveres de Sosa y de su esposo.

Según las fuentes, debajo del cuerpo del hombre, los efectivos hallaron una escopeta y la principal hipótesis es que se trató de un femicidio seguido de suicidio.

Los pesquisas confirmaron que no había denuncias previas sobre violencia familiar ni en la comisaría de la mujer ni en el Juzgado de Paz.

El hecho es investigado por el ayudante fiscal Darío Schapochnik de San Antonio de Areco, Departamento Judicial Mercedes, quien caratuló la causa como “homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre hacia una mujer, seguido de suicidio”.

“Otro femicidio en San Antonio de Areco, otra menos en el pueblo gaucho. Otro hijo sano del patriarcado decidió matarla y matarse”, publicó en Facebook y tras el asesinato la Asamblea de Mujeres y Diversidades de Areco 8M.

En dos meses hubo dos femicidios en esa localidad ya que Lucía Mujica (24) fue asesinada el 13 de noviembre pasado en la calle Alberdi al 1000.

Brutal femIcidio e incendio de la escena del crimen

Allí, la víctima residía con su novio, llamado Nahuel Casco (22), quien fue acusado de prender fuego la escena del crimen para intentar ocultar el hecho.

En esa ocasión, personal policial y de bomberos se trasladó al lugar tras un alerta por un incendio y al arribar rescataron a la joven malherida.

Lucía fue llevada a un hospital de la zona donde murió a raíz de las lesiones que presentaba producto de una golpiza.

Si bien en un primer momento se investigó si se había tratado de un incendio accidental, a partir de distintas diligencias, las sospechas recayeron sobre la pareja de la víctima, quien fue aprehendido como acusado de haber golpeado a la joven y luego prendido fuego la vivienda para ocultar el femicidio.

A su vez, en octubre de 2021 en la misma localidad ocurrió el femicidio de María de los Ángeles Ramón (56), quien fue baleada por su esposo, que luego también se suicidó.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: fin de semana a puro tango en el Centro Cultural Islas Malvinas

La Municipalidad de La Plata organizó un nuevo encuentro de tango que se realizará en Centro Cultural Islas Malvinas, situado en Avenida 51 y 19, a partir de las 21 horas. Además de bailarines experimentados, podrán participar vecinos que deseen dar sus primeros pasos en la disciplina.

“La propuesta de este fin de semana se enmarca en ‘Noches culturales’, un programa mediante el cual buscamos que las familias puedan disfrutar de diversas actividades en distintos espacios de la Ciudad”, expresó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de la segunda entrega de Noches Culturales, que reunió a un nutrido grupo de aficionados a esta danza la última semana y se repetirá con entrada gratuita todos los sábados de enero y febrero con DJ invitados.

Según explicaron desde el Municipio, estarán presentes los profesores Fernando Napoliello y Enrique Rilo, quienes además de coordinar la velada le darán la posibilidad a aquellos que se acerquen al centro cultural de practicar los pasos básicos del baile.

El Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata será el escenario de un nuevo encuentro tanguero. 

El Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata será el escenario de un nuevo encuentro tanguero.

Asimismo, desde la organización aclararon que en caso de lluvia el encuentro se trasladará al salón Auditorio.

Damas Gratis, Las Pelotas y El Mató tocarán gratis en La Plata

El Instituto Cultural anunció una nueva Feria de Industrias Creativas (FINDE) que tendrá lugar en el Estadio Único Diego Armando Maradona (DAM) de La Plata el próximo sábado 11 de febrero, para conmemorar el 203 aniversario de la fundación de la Provincia de Buenos Aires.

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con más de 100 actividades para toda la familia y shows musicales que se realizarán en dos escenarios, y la presencia de artistas de alcance nacional como Damas Gratis, Guasones, Las Pelotas, El Mató a un Policía Motorizado, Lara 91K, Alika, entre otros. Además se presentarán más de veinte bandas del catálogo de artistas bonaerenses Código Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Año Nuevo Chino: ¿Dónde celebrarlo y qué rituales hacer para recibirlo?

Este domingo 22 de enero, se celebrará el 4721 Año Nuevo Chino, también conocido como Año Nuevo Lunar. Al estar basada en el movimiento de la luna y la tierra, cada año esta festividad cae en una fecha diferente. En este sentido, te contamos dónde podés ir a celebrarlo y cuáles son las tradiciones a seguir para recibirlo.

El Año Nuevo Chino se trata de una de las festividades más importantes en las culturas del este y del sudeste asiático, aunque se celebra en todo el mundo con la tradicional danza del dragón, gastronomía oriental, lanzamiento de farolas y exhibiciones de artes marciales, entre otras actividades.

TE PUEDE INTERESAR

El año lunar comienza con la primera luna nueva del año que se lleva a cabo en los últimos días de enero, siendo en esta ocasión el 22 de enero.

Aunque se desconoce cuando exactitud cuándo surgió esta celebración, se cree que comenzó durante la dinastía Shang, entre el 1766 y el 1122. Según explicó el Ministerio de Cultura de la Nación, algunos historiadores creen que esta tradición puede haberse originado aún antes, en los siglos XXIII o XXII, durante el reinado de los emperadores Yao y Shun.

El ciclo zodiacal chino cuenta con 12 animales que marcan el paso de los años: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Este 2023 será el año del Conejo de Agua y abarca a los nacidos 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011.

¿Dónde ir a celebrar el Año Nuevo Chino?

En Argentina, la celebración oficial se realizará el domingo 22 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, precisamente, en la plaza Parques Nacionales Argentinos, situada en Mariscal Antonio José de Sucre 601.

A partir de las 12 horas, habrá un escenario gigante con diferentes números artísticos, comidas tradicionales, feria de productos decorativos, danzas tradicionales, clases de tai chi, muestras de caligrafía, ceremonia del té y charlas de medicina tradicional china.

En la provincia de Buenos Aires, se festejará en la ciudad de Mar del Plata, el próximo 4 de febrero. En la Plaza Peralta Ramos, ubicada en Avenida Colón y Dorrego, se llevará a cabo el Festival de los faroles, a partir de las 18 horas.

Rituales para recibir el Año Nuevo Chino:

Durante el Año Nuevo Chino, se suelen hacer pequeños rituales para recibirlo con buenas energías y prosperidad. En este sentido, te contamos alguna de las tradiciones para hacer antes de empezar Año del Conejo de Agua:

Limpiar la casa:

Se recomienda limpiar a fondo y meticulosamente todas las habitaciones de la casa. De esta manera, se quitan las malas energías de los hogares. Para ello, se recomienda usar una escoba nueva.

Ir a bailes y fiestas callejeras:

Otro de los rituales es asistir a los bailes y fiestas callejeras que se realizan por esta festividad.

Uno de los rituales para hacer durante este Año Nuevo Chino es asistir a bailes y desfiles tradicionales. 

Uno de los rituales para hacer durante este Año Nuevo Chino es asistir a bailes y desfiles tradicionales.

Tirar fuegos artificiales:

Aunque en Argentina es una práctica que se desalienta desde hace unos años, en China se cree que ahuyenta a los malos espíritus.

Decorar la casa con cosas rojas:

Además de la limpieza, una de las tradiciones a seguir es decorar el hogar con objetos rojos, ya que este color representa la prosperidad, la energía y aleja la negatividad.

Desprenderse de lo material:

El Año Nuevo Chino es una buena oportunidad para liberarse de las cosas que ya no se usan y solo ocupan espacio en la casa. Conservando estos objetos inútiles, no podés permitir que las cosas buenas y nuevas ingresen en el hogar.

Hacer una cena de víspera de Año Nuevo:

El Año Nuevo es una celebración que invita a las familias a reunirse celebrando la prosperidad. Según los chinos, es la comida más importante del año y se realiza en conmemoración al miembro más anciano de la familia.

Ofrendas a los antepasados:

Otro de los rituales que se realizan en China es visitar las tumbas de los antepasados y ofrecerle sacrificios. Para copiar esta costumbre, se puede dejar un vaso extra en la mesa durante la cena de víspera de año nuevo.

TE PUEDE INTERESAR