back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4925

La Plata: así cayó un empleado infiel de una panadería

Un hombre de 32 años fue detenido en las últimas horas acusado de haber sido un empleado infiel y robado de la panadería en la que trabajaba en el barrio La Loma de La Plata, dinero y un celular, sin tener en cuenta que las cámaras de seguridad lo filmaron, informaron fuentes policiales.

El robo había sucedido el pasado 1° de marzo en el comercio de 35 entre 18 y 19, de razón social “Aromas”, cuando el dueño, un hombre de 40 años, advirtió que el dinero de la caja de seguridad no estaba, ni tampoco un celular.

TE PUEDE INTERESAR

El comerciante radicó la denuncia en la comisaría Cuarta de La Plata y el Gabinete Técnico Operativo (GTO), y los detectives avanzaron con la pesquisa.

Al revisar las cámaras de seguridad, empleados de la panadería y el dueño, identificaron al ladón, el que había ingresado con llave y se había retirado con 30.000 pesos de la caja de seguridad y un teléfono móvil.

El ladrón era empleado de la panadería, aunque transitaba un conflicto laboral, ya que había recibido el telegrama de despido con 30 días de anticipación.

Empleados dijeron que el hombre de 32 años, a pesar de no ser el encargado del cierre, el día del robo, se propuso para cerrar el comercio, algo inhabitual.

Con las pruebas recolectadas y el aval de la UFI N° 8 del departamento judicial de La Plata, a cargo del fiscal Martín Almirón, se allanó la casa del sospechoso y se incautó un par de zapatillas y un gorro similares a los usados por el ladrón de la panadería.

El empleado infiel quedó imputado por hurto agravado y en las próximas horas será indagado.

Un vocero de la fuerza indicó que el registro domiciliario fue a pocos metros de la panadería, donde vivía el empleado.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina es el país del mundo en donde viven más españoles emigrados

¿El mundo del revés? ¿Ezeiza es la entrada y no la salida? ¿’Emosido’ engañado’?. Llamativo y sorprendente resultó el informe del diario El País de Madrid, que brindó una información poco difundida, por lo menos de este lado del Océano Atlántico. De todos los emigrados del país ibérico, la gran mayoría elige a Argentina como destino para comenzar una nueva vida fuera de España. Tan así que la cifra entre los destinos segundo (por supuesto, Francia) y tercero, Estados Unidos, sumados ambos, alcanzan apenas al número cercano al medio millón de españoles que se radicaron en nuestra tierra.

Es decir que de las 2 millones 800 mil personas emigradas de aquella nación europea, el 20% elige como lugares de residencias permanentes en la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Los números son elocuentes además de asombrosos: 477465 personas de nacionalidad española habitan nuestro país, seguido por Francia, su vecino, que está a menos de una hora de avión y poco más en auto o colectivo, al que emigraron 297142 españoles. Cierra este particular “podio” Estados Unidos con 192766 personas de esa nacionalidad que viven como migrantes, en el que a priori podría pensarse que sería el lugar más elegido para mudarse.

Los españoles eligen a Argentina para sus residencias permanentes como emigrados según informó el diario

Los españoles eligen a Argentina para sus residencias permanentes como emigrados según informó el diario “El País” de Madrid

¿LA SALIDA ES BARAJAS?

El diario El País, en contexto, lo explica de este modo:

“La cifra es la más alta desde 2009, año en el que el INE comenzó a elaborar el padrón de emigrantes. Argentina, Francia y Estados Unidos son los países que más acogen”.

Luego desglosa los datos y los específica país por país.

De las nuevas inscripciones realizadas durante el año pasado (2022), la mayor parte correspondió a residentes en América (56,8%) y a nacidos en el país de residencia (el 59%). Los países extranjeros en los que vivían más personas de nacionalidad española el pasado 1 de enero eran Argentina (477.465), Francia (297.142) y Estados Unidos (192.766). Entre los Estados con más de 10.000 residentes, los mayores aumentos en términos relativos de personas con nacionalidad española se dieron en Colombia (9,6%), Panamá (5,9%) y Estados Unidos (5,3%).

Todavía la gran mayoría de los medios de comunicación masivos en Argentina no dieron a conocer esta información a pesar de haber sido publicada el jueves en el periódico de mayor circulación de España.

TE PUEDE INTERESAR

Música, teatro, ferias y visitas guiadas en el Parque Pereyra Iraola

Este sábado 18 y domingo 19 se llevará a cabo una nueva edición de las jornadas de “Arte, Cultura y Alimentos en el Parque”, que se realizarán en el casco de la Estancia Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola, de 12 a 18 horas. Todos los detalles del evento gratuito en esta nota.

Los vecinos y visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades artísticas, recreativas, presentaciones teatrales y musicales, exposiciones y visitas guiadas, entre otras. A su vez, el domingo estará presente la feria de Mercados Bonaerenses, donde los asistentes podrán adquirir distintos productos a precios accesibles.

TE PUEDE INTERESAR

Además, en esta oportunidad, se realizará el “Primer encuentro regional de escultores en madera”, con obras en vivo y exposición de otras ya finalizadas.

Estas jornadas tienen como fin recuperar parte de la historia del casco de la Estancia Santa Rosa, ubicado en el Parque Pereyra Iraola. A través de actividades gratuitas, se busca lograr la apropiación del patrimonio histórico, artístico y forestal por parte del público que concurre al parque todos los fines de semana, reforzando su identidad como Reserva de Biósfera.

Se viene la quinta edición de "Arte, Cultura y Alimentos" en el Parque Pereyra Iraola. 

Se viene la quinta edición de “Arte, Cultura y Alimentos” en el Parque Pereyra Iraola.

Por su parte, los puestos de Mercados Bonaerenses, que estarán ubicados en el camino de los cipreses, que conecta la Casona con el Centro de atención al visitante, apuntan a fomentar la comercialización directa y el consumo de alimentos elaborados en la provincia de Buenos Aires, a precios accesibles y de calidad.

Asimismo, en la Casa del Casco de la Estancia Santa Rosa los visitantes podrán contemplar parte del patrimonio artístico del Museo Provincial de Bellas Artes, junto a obras de arte contemporáneo de artistas bonaerenses y una “Instalación” visual a cargo del grupo HANGAR.

El evento se encuentra organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Instituto Cultural bonaerenses, junto al Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y el Mercado Artesanal.

TE PUEDE INTERESAR

Murales de Messi, Maradona y Kempes en una cárcel de Varela

En la previa de cumplirse el tercer mes de la obtención del tercer mundial de fútbol por el seleccionado argentino, quedó inaugurado en una cárcel bonaerense de Florencio Varela el mural “Coronados de Gloria” que reconoce a las figuras de los tres jugadores que usaron la camiseta número 10 y brillaron en las conquistas argentinas de las Copas del Mundo de 1978, 1986 y 2022: Kempes, Maradona y Messi.

El mural se encuentra emplazado en la Unidad 54 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y fue impulsado por la Jefatura de Vigilancia y Tratamiento con la aprobación de la Dirección de Unidad y llevada a cabo por tres privados de libertad de 21 y 22 años: Elián, Gustavo y Lautaro.

Desde la Dirección de la Unidad, a cargo del Ariel Chávez y el Subdirector de Asistencia y Tratamiento, Facundo Figueroa, se destacó que la idea surgió a partir de la tarea tratamental encomendada para potenciar las cualidades de las personas privadas de la libertad, en este caso a través del arte, una iniciativa que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Elián Rodríguez, de 22 años y oriundo de Moreno, uno de los responsables de la obra comentó que “acá en la Unidad ya hice otros murales. En una pabellón hice un cielo azul, en otros hice dibujos y en este caso, cuando las autoridades nos hicieron al propuesta nos gustó mucho la idea, elegimos a Kempes, Maradona y Messi porque son los que mejor nos representaron, nos llevaron a la gloria y nos llenan de orgullo ”.

Gustavo por su parte contó que “la propuesta fue de la autoridades pero trabajamos todos juntos, ellos nos dieron una parte del material y nosotros también conseguimos otros. Durante el Mundial sentimos mucha alegría y mucho orgullo y este mural nos permite revivir toda esa alegría volver a vivirla. Fueron dos semanas de trabajo y nos gustó mucho como quedó ”.

Las tres imágenes, de aproximadamente 3 por 8 metros de extensión, muestran a Mario Alberto Kempes minutos antes de la final de la Copa del Mundo 1978, en la que se consagraría goleador y campeón, a Diego Maradona besando la copa luego de la final de México 1986 y a Leonel Messi en andas, con sus brazos levantados mostrando la Copa, el pasado 18 de diciembre en el Estadio Lusail de Qatar.

Chávez sostuvo que “se trata de un espacio destinado al reconocimiento a la Selección de fútbol que con la copa ganada nos dejó un mensaje de puro optimismo: de que se puede tropezar en el camino como en el partido contra Arabia Saudita, y que aunque ese tropezón nos haga parecer de que todo está perdido trabajando en equipo y con el otro, con convicción, mucha dedicación y responsabilidad se puede vencer hasta los obstáculos más fuertes. Hay que tener fe y creer en que se puede logra r”.

La Provincia sigue de cerca un megaproyecto que cambiaría la matriz energética del país

El déficit energético de Argentina es una de las grandes problemáticas de los últimos años, pero sobre todo desde que se desató la guerra entre Rusia y Ucrania. El país debe comprar combustibles encarecidos por el contexto para abastecer hogares e industrias. Esto podría cambiar y la clave podría estar en Vaca Muerta, pero también en la provincia de Buenos Aires.

En septiembre de 2022 la petrolera estatal YPF firmó un acuerdo con la firma de Malasia Petronas para un proyecto integrado de Gas Natural Licuado (GNL) con el que aspiran exportar 5 millones de toneladas de este combustible en los próximos años. Esto implica una inversión inicial de 10 mil millones de dólares y de USD 40 mi millones en la próxima década.

TE PUEDE INTERESAR

“Los 10.000 millones iniciales determinan la etapa de aumento de producción de gas, un gasoducto de 600 kilómetros y un puerto”, había explicado en aquel entonces el titular de YPF, Pablo González. En un principio la plataforma exportadora se podía instalar en Bahía Blanca o en Río Negro y finalmente el puerto del sur bonaerense ganó la pulseada.

Axel Kicillof recibió a directivos de YPF y de Petronas para hablar sobre el proyecto de Gas Natural Licuado.

Axel Kicillof recibió a directivos de YPF y de Petronas para hablar sobre el proyecto de Gas Natural Licuado.

Tras la firma de reserva de tierras con las autoridades bahienses, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, recibió a los directivos de las petroleras. El encuentro sirvió para analizar el avance de esta iniciativa que “tendrá gran impacto en nuestra provincia”. “Permitirá producir y exportar más de 25 millones de toneladas por año de GNL, reducir las restricciones externas, multiplicar la actividad económica y generar miles de puestos de trabajo, además de convertir al país en un exportador de gas a escala mundial”, enumeró Kicillof.

¿Qué es el GNL?

Se trata de gas natural que ha sido procesado y transformado a estado líquido. Actualmente, Argentina importa entre 45 y 60 barcos de GNL por año y con este proyecto podría llegar a exportar más de 460. Es decir que lo que hoy representa un gasto de divisas se transformaría en uno de los principales ingresos de dólares.

Además, implica comenzar a desarrollar áreas de shale gas en Vaca Muerta y la puesta en marcha de toda la infraestructura necesaria para extraer, procesar y transportar el GNL. “La ingeniería de desarrollo tiene un plazo de dos años, después son cuatro más, va a haber dos barcos regasificadores una vez que esté terminado el gasoducto y en seis años ya se va a empezar a exportar a través del puerto, de la planta que se va a construir durante toda esa etapa”, explicó González durante la presentación de la alianza con Petronas.

Si todo transcurre de acuerdo a lo planeado, hacia 2028 se comenzaría con la exportación del producto desde el puerto de Bahía Blanca. En un primer momento, serían cerca de 5 millones de toneladas por año, pero aspiran a llegar a las 25 millones de toneladas, es decir alrededor de 20 mil millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Con el naranja a pleno y cumbia propia, Daniel Scioli se metió de cabeza en la campaña

El primer dirigente del Frente de Todos en lanzarse a la carrera por la Presidencia, Daniel Scioli, retomó un viejo aliado que le dio buen resultado en las elecciones provinciales que ganó en dos oportunidades y que ya es su marca registrada: el color naranja.

A través de sus redes sociales, el embajador argentino en Brasil comenzó a compartir resultados de su gestión en la Embajada. A ello se sumó un video que comenzó a circular en la web titulado “Acá está el Pichichi” -apodo con el que se lo calificó a Scioli- en donde con imágenes rápidas y una pegadiza canción hace un repaso por la carrera del exgobernador, tanto en su etapa deportiva como en la política.

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/LaDOSmil23/status/1636130869428514819

A partir del lema “Cuentan conmigo”, el precandidato destacó cómo avanzó en el equilibrio de la balanza comercial y señaló que “en 2022 revertimos el déficit de más de USD 200 millones que Argentina tenía con Río de Janeiro. Ese mismo año logramos un superávit para el país de USD 312 millones”.

Como señaló Infocielo, Daniel Scioli ya comenzó con las recorridas de campaña y estuvo en tres municipios del conurbano bonaerense, donde fue recibido por los intendentes. Es que Scioli moldea su perfil de candidato hablando de producción, empleo e integración regional, y lo reforzó recorriendo empresas bonaerenses.

Es una postulación, aclara a cada paso, que sólo se concretará en el caso de que Alberto Fernández no decida ir por un nuevo mandato. En la gira conurbana por Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza, Scioli se mostró con quienes fueron funcionarios durante su gestión al frente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

A esto se sumó el apoyo desde el peronismo en su camino a la Casa Rosada. Es que en un plenario nacional, el Grupo Descartes, la agrupación política liderada por el exministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, convocó a referentes de todo el país para definir por unanimidad que brindarán su apoyo a Daniel Scioli “para que represente al Frente de Todos en las próximas elecciones nacionales”.

Daniel Scioli junto al titular de CGERA, Marcelo Fernández, y el secretario Merediz.

Daniel Scioli junto al titular de CGERA, Marcelo Fernández, y el secretario Merediz.

“Daniel tiene 8 años de experiencia en la Provincia y puede confrontar todas sus propuestas con lo realizado, específicamente en el mundo del Trabajo donde creó las comisiones mixtas de Salud y Seguridad, algo que solo se aplicó en dos provincias y ahora hay un proyecto para llevarlo al sector privado”, evaluó Cuartango en diálogo con Infocielo.

En tanto, de cara a la campaña electoral que se viene y en la que aún no están definidos cuáles serán los candidatos que tenga el Frente de Todos, el dirigente peronista evaluó que “la dinámica de los acontecimientos va a ser vertiginosa”, aunque reparó que no por eso deba ser con peleas internas.

“Daniel es contemplativo, va a imponer una calma en el marco de las PASO, que es saludable que las haya para legitimar las candidaturas y que se deje de lado el dedo y la lapicer; tenemos que acostumbrarnos a ser civilizados, debatir siempre, pero sin gritos”, marcó.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: conocé cómo se jugará la cuarta fecha

Este viernes dará inicio una nueva fecha por el torneo de Primera División del fútbol femenino de AFA, en la cual tanto Estudiantes como Gimnasia tendrán partidos importantes. La gran atracción, sin embargo, estará dada por uno de los clásicos más populares.

San Lorenzo y Huracán se verán las caras por la cuarta jornada del Torneo YPF, con una buena y una mala noticia: por un lado el partido se jugará en el Estadio Pedro Bidegain del Ciclón, pero por otro será increíblemente sin público por seguridad. Será el sábado a las 10:10.

En lo que respecta a la ciudad de La Plata el primero en jugar será Estudiantes, que buscará refrendar su gran arranque de 2023 cuando visite a Ferro en Pontevedra el domingo por la mañana. Jugará a las 11 en busca de su tercera victoria de manera consecutiva.

Por su parte en el caso de Gimnasia la actividad se desarrollará en el cierre de la fecha: las Triperas recibirán a Lanús en el Estadio del Bosque el lunes desde las 17 horas, buscando su primera alegría del año. El domingo será el clásico masculino por lo que habrá dos partidos en dos días en 60 y 118.

Fútbol femenino: la agenda completa de la fecha 3

Viernes 17/3

  • 10:00 – UAI Urquiza vs. Platense – Monumental de Villa Lynch (Jueza: Luciana Sánchez)
  • 15:30 – SAT vs. Defensores de Belgrano – Estadio 12 de Agosto (Jueza: Estefanía Pinto)

Sábado 18/3

  • 10:10 – San Lorenzo vs. Huracán – Estadio Pedro Bidegain (Jueza: Roberta Echeverría)
  • 15:30 – Boca vs. Belgrano – Predio Pedro Pompilio (Jueza: Salomé Di Iorio)
  • 15:30 – Independiente vs. Estudiantes (BA) – Predio Santo Domingo (Jueza: Estela Álvarez)
  • 17:00 – Rosario Central vs. River – Estadio Gigante de Arroyito (Jueza: Mariela Martino)

Domingo 19/3

  • 11:00 – Ferro vs. Estudiantes (LP) – Predio Santiago Leyden (Jueza: Luciana Petrella)
  • 15:00 – Banfield vs. Racing – Estadio Florencio Sola (Jueza: Laura Fortunato)

Lunes 20/3

  • 15:30 – Excursionistas vs. El Porvenir – Coliseo del Bajo Belgrano (Jueza: Antonella Álvarez)
  • 17:00 – Gimnasia vs. Lanús – Estadio Juan Carmelo Zerillo (Jueza: Bettina Cingari)
El fútbol femenino de Gimnasia será local otra vez en el Bosque. (Foto: prensa GELP)

El fútbol femenino de Gimnasia será local otra vez en el Bosque. (Foto: prensa GELP)

Anti K de para bienes: Libros de esa temática en saldos a 3 por $1000

Quizás sea un gran incentivo para los cada vez menos lectores de ejemplares en papel que las librerías se hayan apiadado de ellos y, al menos a quienes les agrada la lectura política ‘de realidad anti kirchnerista’, puedan acceder con mayor facilidad económica a los libros que en los últimos años se han escrito con esa temática de a centenares.

Imágenes viralizadas en las últimas horas permiten observar como un importante sector de “saldos” ofrece, en algunas librerías, las creaciones literarias de no ficción de autores mediáticamente con infinita repercusión televisiva.

TE PUEDE INTERESAR

Los libros de temática anti kirchnerista se venden a precios de ganga en algunas librerías bonaerenses y de CABA. Ofertas imperdibles a 3 x 1000

Los libros de temática anti kirchnerista se venden a precios de ganga en algunas librerías bonaerenses y de CABA. Ofertas imperdibles a 3 x 1000

FER, MARGA, Y LILA

Fernando Iglesias, Margarita Stolbizer, Lilita Carrió y el periodista Edi Zunino, son algunos de los autores que se vieron beneficiados con esta posibilidad de ver sus creaciones en una mesa especial en medio de los comercios que venden libros, presididos por un enorme cartel que en letra gigante los ofrece por una suma muy conveniente como es 400 pesos, apenas lo que puede costar un chocolate o un paquete de cigarrillos de segunda marca.

Además otro gigante beneficio para los lectores que gustan de la “literatura anti K” es la gran oferta que propone 3 de estos ejemplares a sólo mil pesos.

Esto significa que uno puede llevarse “Es el peronismo estúpido”, del diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias; además de “Ella Miente, CFK y los 2000 millones de dólares”, de Margarita Stolbizer ; y “Lilita, la mujer que desafía al poder”, de la periodista Laura Serra, del diario La Nación, a tan sólo mil pesos, es decir el valor de menos de medio menú ejecutivo para almorzar rápido en el microcentro porteño.

La discusión en Twitter se centró en saber si un atado de cigarrillos de primera marca costaba más o costaba menos que uno de los libros anti Kirchnerista en las mesas de saldos de las librerías

La discusión en Twitter se centró en saber si un atado de cigarrillos de primera marca costaba más o costaba menos que uno de los libros anti Kirchnerista en las mesas de saldos de las librerías

Tal vez la cercanía de la contienda electoral, o quien sabe que razones ocultas dentro del proceso de comercialización de libros, haya conseguido que estos ejemplares eviten de manera magnífica los efectos de la inflación galopante argentina. Pero bienvenida sea la hora en que el “mercado” se apiade de los delgados bolsillos de quienes más afectados económica y psicológicamente se encuentran por estos años: la prolífica legión de detractores de Cristina Fernández de Kirchner.

La consigna para este colectivo antiK será apurarse antes de que otros se los lleven a precio de “ganga”.

TE PUEDE INTERESAR

La campaña de donación de órganos “Un corazón para Isi” fue declarada de interés provincial

Tras la resolución 1693 tomada por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se declaró de “interés provincial” la campaña “Un corazón para Isi”, que tiene como fin generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.

El origen de esta campaña surgió cuando Isidro Gastaldi Aladro, el hijo de Laura Aladro, ex arquera de Las Leonas, fue diagnosticado con una miocarditis. La afección cardiaca demandaba un trasplante de corazón urgente para el chico oriundo de la ciudad de Tandil. Tras este panorama, la familia del niño de cuatro años comenzó una inmensa campaña a través de las redes sociales bajo el lema #uncorazonparaisi.

TE PUEDE INTERESAR

A lo largo de ocho meses, mientras el niño esperaba por su trasplante, la campaña de difusión recibió el apoyo de las actuales jugadoras de hockey de la selección nacional y de personas conocidas del mundo del deporte y la cultura como Ángel Di María, Gabriela Sabatini, Facundo Arana, Sandra Mihanovich, Paulo Dybala, Emiliano ‘Dibu’ Martínez y Juan Martín del Potro.

Afortunadamente, el niño recibió el corazón que tanto necesitaba y fue dado de alta en septiembre del año pasado. A pesar de mejorar su estado de salud, su familia y allegados continuaron con la campaña para generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.

La campaña por la donación de órganos "Un corazón para Isi" fue lanzada cuando Isidro Gastaldi Aladro, el hijo de Laura Aladro, fue diagnosticado con una miocarditis. 

La campaña por la donación de órganos “Un corazón para Isi” fue lanzada cuando Isidro Gastaldi Aladro, el hijo de Laura Aladro, fue diagnosticado con una miocarditis.

Por su parte, la resolución adoptada por el Gobierno bonaerense recordó el origen del Día Nacional de la Donación de Órganos.

“Desde el año 1997, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público, fecha que se convierte en una gran oportunidad para recordar la importancia de concientizar en la donación”, explicaron.

TE PUEDE INTERESAR