

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso el foco en la evasión VIP y detectó cuentas de argentinos en Suiza que podrían formar parte de maniobras para evitar el pago de 85 millones de dólares en impuestos.
Se trata de cuentas que podrían no estar declaradas ante el organismo con el fin de omitir el pago del Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias. Se estima que en la actualidad la suma asciende a 85 millones de dólares, equivalentes a más de 17 mil millones de pesos al tipo de cambio oficial.
TE PUEDE INTERESAR
AFIP explicó que el control y fiscalización de las cuentas de argentinos en el exterior “responde a una decisión de la administración tributaria, en la continua lucha contra la evasión de impuestos por parte de los segmentos de la población con mayor poder adquisitivo”.
“En ese sentido -agregaron desde la organización que dirige Carlos Castagneto-, el el área especializada en Fiscalidad Internacional ha implementado diversas medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes que poseen cuentas financieras en el exterior”.
La información que permitió efectuar las fiscalizaciones mencionadas fue obtenida mediante el intercambio automático de cuentas financieras (CRS por sus siglas en inglés). Este tipo de intercambio es un intercambio automático, que lleva a cabo AFIP con los gobiernos que participan del CRS donde se comparte información de cuentas financieras, incluidos los saldos, intereses, dividendos y productos de las ventas de los activos financieros. Los datos son informados a los gobiernos por las instituciones financieras y cubre las cuentas de personas y entidades, incluidos fideicomisos y fundaciones.
La AFIP mantiene conversaciones con dicho país sobre otros tipos de intercambios de información más específicos, donde se solicita información de casos particulares. Este es el caso del llamado “intercambio de información tributaria previo requerimiento o a pedido” que es otra de las modalidades de cooperación administrativa entre los fiscos de las distintas jurisdicciones. El caso de Suiza es un ejemplo de la importancia de la información que recibe AFIP por la vía de distintos acuerdos de intercambio firmados que abarcan a más de 140 países, lo que se suma al flamante acuerdo firmado el año pasado con Estados Unidos (FATCA), una jurisdicción que, como en el caso de Suiza se cree que alberga a una gran cantidad de cuentas financieras de argentinos.
Cabe señalar que anteriormente, el organismo ya ha cursado notificaciones electrónicas a un gran número de contribuyentes que poseen activos en el exterior y no informaron sus tenencias fuera del país en las declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales o a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales 2019 y 2020. Dicho universo está compuesto por más de 1.800 personas físicas y más de 250 contribuyentes.
TE PUEDE INTERESAR
Hoy culmina Gran Hermano 2022, hoy empezó Gran Hermano 2023. Así de rápida es la vorágine que maneja el certamen producido por Telefe y Pluto TV.
Como anunciamos previamente, hoy será la gran final de Gran Hermano y conoceremos quien triunfará entre Julieta Poggio, Marcos Ginocchio y Nacho Castañares. El vencedor o vencedora será beneficiado con grandes premios, entre ellos una vivienda y 15 millones de pesos. La final comenzará a las 22:30 y se podrá ver por Telefe o Pluto TV. También estará disponible en YouTube y Twitch a través del Canal de Telefe.
TE PUEDE INTERESAR
No obstante, hace algunas horas, unos minutos después de la medianoche, la cuenta oficial de Twitter de Gran Hermano publicó la invitación a la edición del certamen 2023.
“Te estamos buscando” es la frase más rutilante del anuncio de la nueva edición del reality más visto en los últimos meses. Si querés ser parte del casting de Gran Hermano 2023, es necesario seguir los siguientes pasos:
En el formulario, además de las preguntas características para identificar como nombre, celular, dni, edad, sexo, nacionalidad e hijos, también posee ciertas particularidades. En primer lugar exige un video presentación con la intención de que el participante cuente sobre si mismo y que no dure más de dos minutos. Además, hay otro tipos de preguntas singulares que son de carácter obligatorio como:
No obstante, aunque no son obligatorias, también hay preguntas polémicas:
En fin, hoy termina Gran Hermano.
Hoy empezó Gran Hermano.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de que la primera edición del Gran Premio de Literatura del Banco Provincia sea un éxito, ya se encuentra abierta la inscripción a una segunda oportunidad para ganar increíbles premios. Se trata de una oportunidad para “promover la creatividad artística y fomentar la producción y difusión de cuentos”.
En la edición de 2022 del Gran Premio de Literatura se recibieron 1.796 cuentos de escritoras y escritores de 115 distritos bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires. Las tres obras ganadoras fueron: “Camino Lowenthal”, de Florencia Suberbié Calvo; “Lo que estaba escrito”, de Elías El Hage; y “Claroscuro del Delta”, de Matías Dalvarade.
TE PUEDE INTERESAR
Este concurso de cuentos está destinado a personas mayores de 18 años residentes en la provincia o la ciudad de Buenos Aires, y ya abrió su inscripción y el envío de las obras hasta el 30 de abril inclusive. El concurso tendrá tres premios estímulo de $200.000, $150.000 y $100.000 para los cuentos más destacados.
Además, los primeros puestos serán publicados en un libro junto a otros trabajos reconocidos con menciones. En esta oportunidad el jurado estará conformado por Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola.
Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia expresó en un comunicado: “Estamos muy contentos de poder recuperar y potenciar los concursos artísticos, que siempre fueron parte de las tradiciones del Banco”.
“El legado de Banco Provincia en la historia y la cultura bonaerense excede la prestación de servicios financieros: representa la presencia del Estado, el crecimiento y la permanente asistencia a quienes producen y trabajan”, también sostuvo.
Hasta el 30 de abril, las personas interesadas podrán participar del Gran Premio de Literatura del Banco Provincia. Para ello deberán presentar un cuento corto, de 2 a 7 páginas, de temática libre e inscribirse a través del sitio web del Banco, ingresando a este link.
TE PUEDE INTERESAR
En el último tiempo, muchos candidatos pasaron de Provincia a la Ciudad de Buenos Aires y viceversa. Saltaron de un distrito electoral a otro que no conocían del todo. Porteños gobernando la Provincia de Buenos Aires, o la posibilidad de que un bonaerense se haga cargo de CABA. Extraño, pero no tanto.
Luego de que Mauricio Macri anunciara que no competirá por un segundo mandato presidencial, la interna del PRO sigue al rojo vivo. Para Néstor Grindetti, intendente de Lanús, Jorge Macri, ex jefe comunal de Vicente López y actual funcionario de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, tiene que ser el próximo jefe de Gobierno porteño.
TE PUEDE INTERESAR
“El PRO se originó con un crecimiento muy rápido en la ciudad de Buenos Aires. Es la cuna del PRO”, dijo el intendente, quien destacó que el partido amarillo “no puede perder la ciudad. El candidato tiene que ser del PRO“.
Y se inclinó por uno de los suyos: “Jorge Macri viene de administrar muy bien Vicente López, que parece una extensión de la ciudad. Tiene pergaminos como para ser con creces un gran jefe de Gobierno. Tiene chapa para ser un muy buen candidato”.
En el aire de Crónica Anunciada, le recordaron que el primo del ex presidente gobernó un municipio de la Provincia y como si fuera poco, es el presidente del PRO bonaerense.
“Tiene domicilio en la Ciudad. Vicente López es casi un suburbio de la ciudad, es muy parecido. La ciudad tiene una identidad que Jorge conoce muy bien“, respondió Grindetti.
Minutos antes, en la misma nota, el propio Grindetti dijo que “el candidato de la Provincia tiene que tener experiencia en la Provincia”. “Creo que tengo los antecedentes. Me gustaría ser a mí. Tenemos que empezar a pensar en sentido bonaerense. Tenemos que empezar a hablar en bonaerense“.
Consultado sobre si Santilli, candidato a gobernador bonaerense pero afianzado en Ciudad Autónoma, tenía los requisitos, afirmó: “Yo los reúno, después que cada uno demuestre los que tiene. Creo entender y representar la identidad bonaerense”, lanzó el precandidato a gobernador en el armado de Patricia Bullrich.
TE PUEDE INTERESAR
El laboratorio de investigación e innovación sobre idiomas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) lanzó la nueva oferta de cursos y talleres de idioma que serán dictados durante el primer cuatrimestre del 2023. Se trata de 22 propuestas de formación en idiomas entre los que se encuentran 20 cursos regulares de francés, inglés, italiano, portugués y lengua de señas argentina (LSA).
Además, presenta un espacio de socialización en lenguas extranjeras y de práctica de conversación sobre temas de actualidad y de interés llamado Lingua Club, y una instancia de preparación de exámenes internacionales para inglés. Estos cursos están enmarcados dentro del Programa UNTREF Lingua, dirigido a todos aquellos que deseen aprender un idioma, perfeccionarlo o a extranjeros que precisen aprender nuestro idioma.
TE PUEDE INTERESAR
Para el primer cuatrimestre del 2023, la Universidad ofrece cursos de Francés, Ingles, Italiano, Portugués y Lenguaje de Señas Argentina. Cada idioma tiene varios niveles, tanto para aquellos que todavía no tienen conocimientos o para los que están avanzados y desean aprender aún más sobre la lengua extranjera. Para conocer días y horarios de cada cursada, o para inscribirte, ingresa a este link.
Todos los cursos serán dictados en forma remota, a través de plataformas de videoconferencia (Zoom o Google Meet) en dos tipos de modalidades: modalidad sincrónica y modalidad mixta. Vale aclarar que todos los cursos de idiomas están organizados en cuatro ciclos, cada uno de los cuales comprende un número determinado de niveles según el grado de conocimiento que tenga el estudiante al momento de iniciar su cursada.
Según la complejidad de las clases, los niveles se dividen en cuatro ciclos: acceso, progreso, desarrollo y consolidación. Por su parte, el curso de LSA está segmentado en nivel introductorio, inicial, intermedio y avanzado. El ciclo lectivo 2023 se desarrollará del 3 de abril al 14 de julio.
TE PUEDE INTERESAR
La Selección de México atraviesa un presente muy particular, cargado de cuestionamientos hacia las decisiones que toma la dirigencia y también a las elecciones de los distintos entrenadores. Hace un tiempo fue Gerardo Martino el gran apuntado, con un Mundial Qatar 2022 lejos de las expectativas, y ahora parece ser otro argentino, como Diego Cocca, sucesor del Tata.
El ex DT de Gimnasia, Godoy Cruz y Racing, entre otros, fue abucheado antes y también después del empate por 2-2 ante Jamaica en lo que fue nada más ni nada menos que su debut como DT del seleccionado mexicano en el estadio Azteca. La “Tri” se clasificó a la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf, pero el público mexicano aún así reprobó la actuación del equipo de Cocca, en lo que fue su segundo encuentro al frente del seleccionado.
“La gente tiene derecho a decir lo que quiera, nosotros estamos fuertes, tratando de caminar y seguir este camino. Si Dios quiere, con los resultados y la forma de juego, esperemos que la gente apoyar”, aseguró el entrenador argentino en conferencia de prensa, luego del empate 2-2 ante Jamaica que significó su segundo partido al frente del equipo y el debut como local en el estadio Azteca.
“No estoy conforme con el resultado, pero creo que las formas me demuestran que ese es el camino. Tuvimos una idea, generamos entre 14 y 18 posibilidades de gol, dos veces al travesaño, probamos por todos lados. Mantuvo la intensidad y en el segundo tiempo los superamos. Eso me da tranquilidad”, agregó.
Sobre el cierre, dejó en claro: “Tengo un proceso de tres años y medio. Llevo 10 días con los jugadores. En un mes y medio tengo muchas conclusiones. Sabemos qué tenemos que ajustar, mejorar. Es trabajo nuestro. Las conclusiones que hemos sacado en su mayoría son positivas”, completó.
Cocca se presentó como DT de México en reemplazo de su compatriota Gerardo Martino el pasado jueves, con un triunfo sobre Surinam por 2-0, como visitante. Y en apenas dos partidos ya comenzaron los cuestionamientos. Panorama más que complejo.
Luego de un fin de semana sin actividad futbolística por la doble fecha FIFA que afronta la Selección Argentina, estrenando su título de campeona del mundo, el plantel de Estudiantes volvió a entrenarse hoy por la mañana este día lunes tras haber aprovechado el domingo para descansar. El grupo ya puso la mira de lleno en el próximo duelo ante Newell’s.
El Clásico Platense y la primera derrota ante Gimnasia en 13 años ya quedaron atrás para los futbolistas del Pincha, que tendrán el desafío de recuperarse de manera inmediata para salir de las últimas posiciones de la tabla. Con cuatro jornadas de trabajo por delante antes de volver a jugar, el equipo trabajó hoy en horario matutino junto a Eduardo Domínguez.
Pensando en lo trabajado, de momento no hay mayores certezas de un equipo que tendrá variantes buscando cambiar la imagen y alcanzar un mejor funcionamiento. Hoy hubo trabajos tácticos en el Country Club de City Bell , donde el entrenador no paró un equipo pero si rotó el puesto de varios jugadores.
Luego de trabajar y mucho durante la pasada semana, con los pibes cobrando protagonismo, se espera que Eduardo Domínguez y sus colaboradores sigan exigiendo al máximo al grupo en pos de encontrar el mejor equipo posible para recibir a Newell’s. Vale recordar que en los últimos días el DT optó por subir a varios juveniles de la Reserva con el fin de evaluarlos.
El encuentro ante la Lepra, válido por la novena fecha de la Liga Profesional, se llevará a cabo el próximo viernes 31 de marzo en el Estadio Jorge Luis Hirschi y dará inicio a partir de las 19 horas. De cara a ese duelo se espera que entre mañana y pasado tenga lugar un ensayo futbolístico para darle forma al once titular, mientras que el jueves habría pelota parada.
Este mediodía, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el gobernador Axel Kicillof realizó tres anuncios de peso en relación a IOMA(Instituto Obra Médico Asistencial).
En cuestión, se refirió a los honorarios médicos, medicamentos esenciales y afiliación voluntaria de la entidad. El mandatario estuvo acompañado del presidente de la obra social, Homero Giles, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
TE PUEDE INTERESAR
“Durante los 4 años anteriores se perdieron 35% del poder adquisitivo. Hoy estamos anunciando una inversión anual de casi 6 mil millones de pesos”, dijo Kicillof.
Al aumento realizado en marzo, se le suma “una revalorización adicional del 25% especialistas categoría B y del 45% categoría C. Esto representa el 70% de las consultas“.
“Para decirlo más claro: es un aumento del 75% para el 70% de las consultas. El valor de la consulta de IOMA va a estar bien por arriba del promedio del valor de la prepaga. Bien por encima”, remarcó el mandatario.
Con respecto a los valores, especificó que una consulta categoría C tendrá un valor de 3600 pesos. Y si se hace la consulta por herramientas digitales, se convierte en 4.140 pesos “para evitar los bonos y los pagos aparte. Este aumento permite que los profesionales atiendan a los pacientes de IOMA y se tenga en cuenta el valor de su trabajo“.
“Por primera vez va a haber un plan de medicamentos esenciales para garantizar el derecho y el acceso a los tratamientos crónicos, con una cobertura de 957 prestaciones del 100%. Junto con PAMI, la única que cubre el 100% para tratamientos crónicos es IOMA”, dijo Kicillof.
Afirmó que hay alrededor de 151 mil afiliados con enfermedades crónicas, como hipertensión arterial y diabetes, para poner ejemplos.
“Las personas con diabetes gastan por mes alrededor de 8800 pesos. Con IOMA tendrán cobertura completa“, ejemplificó el gobernador, en relación al alivio que generará esta medida en el bolsillo del afiliado.
“Trataron de instalar que hay gente que se quiere ir de IOMA”, dijo el mandatario.
Y agregó: “La afiliación voluntaria individual estaba cerrada desde 2015. Hoy estamos en condiciones de abrir esta afiliación, dirigida a grupos de 18 a 35 años, que van a poder afiliarse a IOMA. El trámite de solicitud es 100% digital, con una cuota de 11.600 pesos”.
Kicillof enfatizó que hubo “muchísima perdida de afiliación en la etapa 2016-19 de cobertura“, alrededor de118 mil personas.
Y cerró: “Nos falta mucho, recibimos un desastre absoluto. Venimos trabajando en la reconstrucción, con mucha inversión del estado provincial. El compromiso es seguir trabajando por nuestra obra social”.
TE PUEDE INTERESAR
“Preguntale” (@preguntale2017) vive cada día como si fuera el último, siempre con una aventura diferente. A veces se lo ve arreando las vacas en el campo, arando en un tractor y otras, simplemente, volviendo de una noche de fiesta. Una y mil situaciones son las que transcurre este simpático perro del partido de Lincoln que roba sonrisas en Tik Tok. Para conocer más sobre su historia, Infocielo habló con Diego Cuadro, papá de “Preguntale”.
Hace 7 años, como todos los días, Diego se preparó para comenzar su jornada laboral en una estancia de la localidad de El Triunfo, donde trabaja como encargado. Cuando llegó al último lote vio a un perro chiquito, que tendría unos 40 días, deambulando por el campo. Le causó ternura, pero él se había prometido a si mismo no tener nunca más un perro por el dolor que le causaba cuando partían.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, el cachorro, que se veía como una cruza de collie con una perra salvaje, lo siguió y Diego decidió llevárselo a casa. Durante una semana le dio de comer, lo cuidó, pero jamás pensó un nombre para su flamante mascota.
A los días, un conocido se hizo presente en su vivienda y le preguntó: “¿Cómo se llama?”. Diego estaba un poco jocoso y le contestó: “No sé. Preguntale”. Al perrito le llamaba la atención cada vez que le decía de esa forma hasta que no quedaba dudas que iba a ser su nombre.
“Yo siempre dije que no quería un perro porque en el momento que se te mueren es muy doloroso y uno sufre mucho. Al principio no le quería dar mucha bola por eso, pero terminó siendo lo más. Ahora no quiero ni imaginar el día que me falte”, expresó Diego en diálogo con Infocielo.
El paso de los años hizo que Diego y “Preguntale” se convirtieran en amigos entrañables. Todas las mañanas el perro lo acompaña a trabajar y lo ayuda con lo que sea necesario. “Es mi mejor ayuda”, asegura Diego al respecto.
Además de ser un trabajador del campo, “Preguntale” también tenía tiempo para divertirse subiendo fotos a Instagram que hacía reír a más de uno de los seguidores de Diego.
“Subía fotos e historias boludeando, poniéndole anteojos, con una máscara de cortar pasto, con alguna comida arriba de la nariz y cuando venían mis amigos le poníamos el vaso de fernet arriba de la cabeza y cosas asi”, contó.
Tras esto, uno de sus amigos le propuso crearle una cuenta de Tik Tok y le aseguraba que iban a tener muchísimo éxito. “A mí no me gustaba la idea. Pero tanto me jodió que le dije: ‘Haceme un Tik Tok’”, añadió.
Fue así que comenzaron a subir algunos videos y, ante la buena recepción de los usuarios, Diego se entusiasmó y comenzó a crear historias donde “Preguntale” siempre es el protagonista.
“Después lo empecé a vestir, a subir al tractor, al caballo. Él entiende muy bien cuando le pido que se quede quieto. No le doy premio, solo es muy obediente. Generalmente, le pido que se siente en una silla y comienzo a cambiarlo”, agregó.
Con distintos outfits, en moto, en auto, a caballo, arreglando un auto, borracho saliendo de fiesta, víctima de algún accidente de tránsito, o haciendo un asado, siempre “Preguntale” encuentra la forma de sacarle una sonrisa a los cibernautas.
Actualmente, “Preguntale” cosecha casi 700 mil seguidores en su cuenta de Tik Tok @diegocuadro816 y 90 mil en su cuenta de Instagram @preguntale2017. También más de una vez los reconocen en las calles de Lincoln y él, con mucha paciencia, se sienta para sacarse fotos con sus seguidores.
“Me cambió la vida. Conocí un montón de gente, me hice muchos amigos y la verdad que buenos amigos porque la persona que quiere a un perro no es mala. Fue un cambio grande más que nada por los mensajes lindos que recibimos. Hay gente que nos dice que le hacemos bien. He recibido miles de mensajes de personas que tienen un mal día y si miran un video de ‘Preguntale’ les alegra el día”, dijo muy emocionado.
Al igual que todas las personas que se exponen en las redes sociales, Diego ha recibido muchas críticas, las cuales manifestaban que “Preguntale” está demasiado humanizado. “Creo que más vida de perro que la de ‘Preguntale’ no debe haber. Él está libre en el campo. Yo no lo voy a alejar de lo que a él le gusta, que es andar, correr en el campo o agarrar un bicho si quiere. Es parte de su naturaleza”, remarcó.
“’Preguntale’ es mi familia. Estoy pendiente de él y él está pendiente de mí. Quiero que este siempre conmigo. Yo acá en el campo vivo solo y estoy prácticamente todo el día con él. Es un compañero, un hermano, un hijo, es todo”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR