back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4457

Estrella de Liverpool arrepentido de llamar petiso a Lisandro Martínez

Al anunciarse el pase de Lisandro Martínez, el central ahora campeón del mundo con la Selección Argentina al Manchester United, algunos comentaristas y también exjugadores ingleses se rieron de él con duras burlas.

Las razones de esas críticas eran debido a su “baja estatura” para el puesto de defensor central en un fútbol que suele capitalizar mucho el juego aéreo.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien las palabras mordaces provinieron de varias figuras, hubo una que fue de las que más calaron en el futbolista argentino.

Se trató de Jamie Carragher, ex central del Liverpool que, como también sucede en nuestro medio, una vez que dejó la práctica del deporte devino en opinador de televisión.

DURÍSIMO

En aquella oportunidad había expresado acerca de Martínez: “Nunca hay que juzgar a entrenadores o jugadores tan temprano, pero estoy convencido de que esto no saldrá bien por su tamaño para jugar en una defensa de cuatro en la Premier League“.

Esa declaración había tenido lugar en el programa llamado “Monday Night Football“, y se produjo a posteriori de una tremenda derrota del Manchester United que le propinó el Brentford por 4-0.

En ese encuentro el técnico del Manchester Erik Ten Hag cambió al jugador nacido en Entre Ríos antes de volver al terreno de juego en la segunda mitad.

Sin embargo, a partir de ese mes de agosto del año pasado el mundo cambió por completo para el defensor argentino.

Lisandro Martínez salió campeón del mundo y además se convirtió en un factor fundamental para el equipo de Old Trafford.

Por eso es que después de 9 meses de pronunciar esa ácida crítica, Carragher volvió sobre sus dichos, y reconoció la excelente temporada inicial en la Premier League inglesa del ex Ajax de Países Bajos, y ex Defensa y Justicia de Florencio Varela, y lo hizo también en modo público en otro programa de televisión: “¿La sorpresa de esta Premier League? Lisandro Martínez“, afirmó ahora en el ciclo Football Daily junto a Gary Neville, otro histórico defensor y también leyenda del ptopio Manchester United.

El conductor del programa deportivo al ver la elección del ex defensor del Liverpool se anticipó y dijo: “A que ahí vienen las disculpas…“.

Y así fue, Jamie Carragher no tuvo inconveniente en pedir perdón y expresó:

Eso no fue personalmente por Lisandro, era por cualquier defensor central de ese tamaño que llega a la Premier League y crees que va a tener un problema. Pero eso no pasó“.

“PERDÓN LISANDRO, PERDÓN MANCHESTER”

Pero sus disculpas no acabaron ahí. También agregó: “Todos los jugadores tienen debilidades. Cualquiera sea, técnica o físicamente, y los buenos jugadores trabajan para disimularlas. Yo no fui un central completo y él es aún más pequeño que yo. Vos [por Neville] hablabas de lo importante que es Casemiro, yo creo que hubo un bajón impresionante cuando Martínez no está en el once del Manchester United“, reconoció el ex jugador de la Selección inglesa.

Los comentarios en redes generados a partir de las disculpas del ex jugador del Liverpool para con Lisandro Martínez, el defensor del Manchester United a quien lo había criticado 9 meses atrás por su baja estatura

Los comentarios en redes generados a partir de las disculpas del ex jugador del Liverpool para con Lisandro Martínez, el defensor del Manchester United a quien lo había criticado 9 meses atrás por su baja estatura

Finalmente dijo al respecto: “ Se nota defensivamente, pero también por su habilidad con la pelota, su salida desde el fondo. Es un guerrero, un líder y, cuando pensás en la columna vertebral del United, Casemiro y él, dos fichajes, hicieron la diferencia. Así que perdón Lisandro, perdón hinchas del Manchester United“, concluyó Carragher con su mejor sonrisa mirando a cámara.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 22 de mayo

Este lunes 22 de mayo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 22 de mayo

En la primera salió a la cabeza el 6048: Muerto habla; en la Matutina el 5863: Casamiento; y en la Vespertina el 0854: La vaca. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 22 de mayo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 1837: Dentista; en la Matutina el 9854: La vaca; y en la Vespertina el 6234: Cabeza. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 6048
  2. 6456
  3. 6901
  4. 4996
  5. 7802
  6. 2491
  7. 9026
  8. 6837
  9. 5588
  10. 0276
  11. 6024
  12. 9518
  13. 6074
  14. 0665
  15. 3000
  16. 7408
  17. 1567
  18. 9041
  19. 2488
  20. 8403

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 5863
  2. 3265
  3. 0518
  4. 3321
  5. 5297
  6. 7785
  7. 9559
  8. 6921
  9. 5691
  10. 9264
  11. 3924
  12. 6448
  13. 2312
  14. 2468
  15. 0238
  16. 7255
  17. 0460
  18. 4368
  19. 6299
  20. 3842

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 0854
  2. 7458
  3. 2909
  4. 6512
  5. 3106
  6. 0295
  7. 8700
  8. 3737
  9. 3577
  10. 1202
  11. 8840
  12. 3434
  13. 2493
  14. 8630
  15. 3504
  16. 9892
  17. 5060
  18. 3174
  19. 9960
  20. 6104

Quiniela Provincial: Primera

  1. 1837
  2. 0542
  3. 7906
  4. 1817
  5. 3613
  6. 4003
  7. 0721
  8. 1978
  9. 8698
  10. 9233
  11. 4322
  12. 2845
  13. 9185
  14. 0555
  15. 1730
  16. 5436
  17. 6364
  18. 1881
  19. 3663
  20. 2136

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9854
  2. 9973
  3. 9163
  4. 8654
  5. 4237
  6. 3408
  7. 8283
  8. 2305
  9. 5266
  10. 6225
  11. 2329
  12. 7337
  13. 4945
  14. 5839
  15. 1497
  16. 3984
  17. 3554
  18. 3613
  19. 3709
  20. 1892

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 6234
  2. 4388
  3. 6168
  4. 1997
  5. 8507
  6. 1163
  7. 5424
  8. 6789
  9. 8699
  10. 2665
  11. 6838
  12. 0308
  13. 4302
  14. 9159
  15. 0728
  16. 7008
  17. 7934
  18. 2640
  19. 0327
  20. 1123

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno aumentó el límite de las tarjetas de crédito

El Gobierno nacional anunció un aumento de los límites disponibles para la compra con tarjetas de crédito, para incentivar el consumo en una medida que beneficiará a 39 millones de personas.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a presidentes de bancos públicos y privados, para mejorar el acceso al programa AHORA 12 y compras en cuotas en general.

TE PUEDE INTERESAR

Valoramos enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional, que toman la decisión de ayudar a consolidar el consumo a partir de aumentar el cupo de tasa, el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, a partir de aumentar el cupo de crédito en el primer pago, de aumentar la capacidad de financiarse en cuenta corriente con el caso de las Pymes o las MiPymes”, destacó Sergio Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a representantes de entidades bancarias.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a representantes de entidades bancarias.

La iniciativa permitirá acceder a créditos por medio de la suba del 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos; 25% en los márgenes a un pago; y 25% en los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

“Mejorar la capacidad de crédito sobre 39 millones de tarjetas de crédito, aumentándoles 30% la capacidad de compra y aumentándoles de alguna manera su perfil de crédito, es un aporte muy valioso del sistema financiero argentino”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.

Y añadió: “Entendemos que es bueno que el regulador y los bancos públicos y privados nacionales de capital nacional tomen esta iniciativa, la sostengan y nos permitan en los próximos meses que se vean beneficiados los consumidores, no sólo en la compra de la hora 12, sino en la compra con tarjeta, en un pago o en cuotas”, agregó.

En concreto, un usuario de tarjetas de créditos que antes contaba con un límite de crédito de $ 50.000, ahora se verá beneficiado con el aumento hasta los $ 65.000.

Desde la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) respaldaron la medida en tanto que “el incremento en el límite de las tarjetas es beneficioso para seguir produciendo y generando trabajo”, sostuvieron.

En esa dirección, el titular de la confederación de empresarios PyMEs, Marcelo Fernández, aseguró que “toda medida que sirva para mantener el consumo a los niveles que habíamos conseguido y para que se fomente la industria nacional, CGERA la va a acompañar y va a apoyar”.

Por su parte, el Presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica y Afines (CADIOA), Norberto Fermani, explicó que “es fundamental que se pueda solucionar el tema del crédito en las ópticas ya que el mercado está pidiendo a gritos alguna forma de financiamiento”.

Además, precisó que “la población en general no quiere endeudarse porque tiene aversión al riesgo, y si a esto le sumamos que los límites de tarjeta de crédito no permitían ningún tipo de posibilidad de financiar una compra, esto nos marca perfectamente cuál es el problema que tenemos de consumo”. “Esperemos que esto, aunque sea en algo, mejore la situación”, añadió.

En tanto, desde la Cámara del Suéter, Pedro Bergaglio señaló que “como comerciante todo lo que implique el aumento del crédito nos va a beneficiar porque la venta está muy floja”. “Con esta medida, la gente al tener más crédito va a poder mejorar su consumo”, aseguró, al tiempo que advirtió que desde el sector se ve “con preocupación el alto nivel de la tasa de financiamiento de ese crédito”.

TE PUEDE INTERESAR

China ofrece puestos de trabajo en distintas aerolíneas: ¿cuáles son?

A partir de la pandemia, algunos países se vieron afectados a nivel económico y laboral. China es un gran ejemplo de ello, ya que actualmente su mercado laboral atraviesa un momento complicado. Sin embargo, los puestos de tripulante de cabina se han convertido en una oportunidad muy atractiva porque el sector de los viajes comienza a repuntar y las aerolíneas chinas están realizando las mayores campañas de contratación en más de tres años. ¿Cómo es la situación y cuáles son los puestos de trabajo más atractivos?

Se cree que las empresas de sectores como la tecnología, la educación y el sector inmobiliario están recortando personal y la demanda de exportaciones está debilitada, este panorama es especialmente difícil para los 11 millones de graduados universitarios que están a punto de incorporarse al mundo laboral.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la pandemia, el sector del transporte aéreo sufrió un duro golpe. Tan solo en China, el número total de auxiliares de vuelo se redujo en unos 11.000, un descenso del 11 % respecto al nivel anterior a la pandemia. Esta caída se produjo en gran parte por la deserción, ya que muchos tripulantes de cabina abandonaron sus puestos de trabajo a causa de una disminución significativa de los ingresos durante la pandemia, pues el número de horas de vuelo constituía una parte importante de su salario.

Sin embargo, desde que China flexibilizó sus políticas frente a la pandemia, y con la reapertura de sus fronteras, la industria de la aviación ha recuperado el ritmo habitual. Las cifras muestran que en marzo de 2023 se produjo un enorme aumento en el número de vuelos nacionales de pasajeros, en comparación con marzo de 2022, pues durante este mes despegaron más de 360.000 aviones, lo que supuso un aumento del 133 % respecto al mismo período en los dos años anteriores, por lo que las aerolíneas han comenzado una gran campaña de contratación para responder a la demanda de estos vuelos y para prepararse para hacer frente a una demanda aún mayor prevista para 2024.

¿Cuáles son los puestos de trabajo en aerolíneas que ofrecen en China?

Los puestos disponibles son en su mayoría para tripulantes de cabina y auxiliares de vuelo, así como personal de seguridad y mantenimiento, y apoyo en tierra. Las aerolíneas están ofreciendo un salario relativamente alto, llegando en algunos casos a un máximo anual de 330.000 yuanes (unos 48.000 dólares) para los auxiliares de vuelo.

Hainan Airlines, por ejemplo, planea contratar a más de 1000 auxiliares de vuelo este año, ya ha recibido más de 20.000 solicitudes. Con unos ingresos relativamente altos y la posibilidad de volar por todo el mundo, no es de extrañar que los puestos de tripulante de cabina sean una opción tan atractiva para los recién graduados.

A pesar de las buenas predicciones sobre el transporte aéreo para 2024 y la demanda de los solicitantes de empleo, las aerolíneas chinas están jugando a la ruleta con sus precios, especialmente con las tarifas de los vuelos internacionales, pues aunque estos se han recuperado y han experimentado un gran salto con respecto a las cifras del año pasado, siguen estando a solo un 30 % de su capacidad habitual.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tarifas aéreas han ido en aumento, y aunque a algunas personas no parece molestarles el hecho de pagar pasajes a precios más elevados, existe el riesgo de que otras personas desistan de viajar al extranjero. Lo cierto es que el país se enfrenta a un mercado laboral difícil y a un aumento en el costo de vida nunca antes visto, lo que podría ocasionar un eventual descenso en el número de viajeros y llevar nuevamente a una crisis que podría dejar a miles de personas desempleadas en el sector.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof anunció una inversión de $9 mil millones para reurbanizar barrios populares

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de firma de 11 contratos con los municipios de Ensenada, La Matanza, Berazategui, José C. Paz, Lanús y San Vicente, los cuales recibirán una inversión de $9.427 millones en obras que mejorarán la infraestructura de barrios populares.

El monto será canalizado a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), “un organismo que no funcionaba y que no había completado ninguno de los proyectos iniciados durante los cuatro años anteriores”, destacó el mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, Axel Kicillof afirmó: “hemos convertido al proceso de reurbanización de los barrios populares en una política del Estado de la provincia de Buenos Aires, con el objeto de dar respuesta a las necesidades de las y los bonaerenses”.

Los proyectos incluyen la construcción de viviendas y la instalación de servicios urbanos en seis municipios bonaerenses, adonde se contemplan 146 soluciones habitacionales con conexión a la red de agua y cloacas; desagües pluviales; apertura y pavimentación de calles; dos polos educativos; centros para la comunidad, alumbrado y mejoras en espacios públicos, y edificación de locales comerciales.

“A diferencia del enorme endeudamiento que llevó adelante el Gobierno anterior, el crédito internacional que obtuvo el OPISU es utilizado para el desarrollo, para construir la infraestructura social básica y productiva que le cambia la vida a la gente”, expresó Axel Kicillof, y añadió: “Este es un trabajo que solo se puede sostener si es conjunto, aunando esfuerzos con las comunidades y fortaleciendo el vínculo con los vecinos y vecinas de cada uno de los barrios”.

En el acto de presentación, Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, y la directora ejecutiva del organismo, Romina Barrios, y por los intendentes de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Berazategui, Juan José Mussi; además del secretario de Hábitat de La Matanza, Javier Fernández Castro.

“Decían que era imposible hacer obras en los barrios populares con la intervención de organismos multilaterales y nosotros demostramos que, con una buena administración, se puede cambiar la vida de las y los bonaerenses”, sostuvo por su parte el ministro Simone.

Mientras que la titular del OPISU destacó que el “objetivo es acompañar a los municipios, a las comunidades barriales y trabajar en conjunto para cubrir las necesidades de los barrios populares. Estamos convencidos de que re-urbanizar es posible”.

TE PUEDE INTERESAR

Almirante Brown: Conocé los 15 nuevos talleres gratuitos 

El Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto de las Culturas de Brown, lanzó nuevas propuestas de formación, desde seminarios de música hasta talleres de pintura y dibujo. Conocé todos los detalles en esta nota.

Son varias las propuestas que anunció el municipio de Almirante Brown, entre ellas se encuentran talleres presenciales en la Casa de la Cultura de Ministro Rivadavia y propuestas de formación en la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué. Habrá talleres para todos los gustos y algunos no requieren inscripción previa.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé todos los talleres gratuitos de Almirante Brown

En la Casa de la Cultura de Adrogué

  • La guitarra en el folklore argentino: Martes 30 de mayo a las 10:30hs: Apreciación y rítmica. Convocatoria abierta a todo el público. Profesor a cargo: Rubén Otero
  • La guitarra en el jazz: Martes 23 de mayo a las 10:30hs: Convocatoria abierta a todo el público. Profesor: Marcelo Trino
  • Taller de desarrollo personal: Todos los miércoles de 10 a 12:00hs. Inicia el miércoles 24 de mayo a cargo del Licenciado Hernán Cacace

La Casa de la Cultura se encuentra Esteban Adrogué N° 1224. Estos no requieren inscripción previa.

Casa de la Cultura de Ministro Rivadavia

  • Taller de salsa: Todos los sábados a las 12:00hs. Profesor: Guido Martin
  • Taller de circo: Todos los sábados a las 14:00hs. Profesor: Adolfo Alemán
  • Taller de percusión: Todos los miércoles a las 17:30hs. Profesor: Leandro Manczynski
  • Taller de muralismo: Todos los sábados a las 10:00hs. Profesor: Damián Barbarito

Ubicada en Motti de Muesca N° 394. Las inscripciones son presenciales.

Polo Cultural Malvinas Argentinas

  • Taller de dibujo y pintura: Todos los miércoles a las 17:00hs. Profesora: Dora Togni (En Lapacho y Pasteur, Malvinas Argentinas)
  • Taller de canto: todos los lunes a las 17:00hs. Profesora: Omar Poro (En Sociedad de Fomento Barrio Lindo, Madariaga 159, Barrio lindo)
  • Taller de Guitarra: todos los martes a las 16:00hs. Profesora: Johana Enriquez (En el Centro de Jubilados Malvinas Argentinas, Buenos Aires 191, Malvinas Argentinas)
  • Taller de Teatro de Adultos: A las 17:30hs. Profesor: Marcelo Italiano (En el Centro de Jubilados Malvinas Argentinas, Buenos Aires 191, Malvinas Argentinas)
  • Taller de Música y Movimiento: Todos los martes a las 17:30hs. Profesoras Carolina Episcopo y Johana Enriquez (En el Centro de Jubilados Malvinas Argentinas, Buenos Aires 191, Malvinas Argentinas)
  • Taller de Macramé: Todos los martes a las 15:00hs. Profesora: Eva Anahi Abregu (En la Sociedad de Fomento El Encuentro, Gastón Harris y Serrano, Malvinas Argentinas)
  • Taller de Teatro Infantil: Todos los viernes a las 17:00hs. Profesora: Alejandra Rubino (En la Sociedad de Fomento Barrio Lindo, Madariaga 159, Barrio Lindo)
  • Taller de Expresión Corporal: Todos los martes a las 15:00hs. Profesora: Carolina Episcopo (En el Centro de Jubilados Malvinas Argentinas, Buenos Aires 191, Malvinas Argentinas)

La inscripción es presencial.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa presentó financiamiento por U$S 130 millones a PyMEs

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este lunes líneas de financiamiento para la digitalización de la industria PyME por 130 millones de dólares, que beneficiará a más de 500 empresas nacionales.

En un acto junto a su equipo de la secretaría de Producción, el ministro puso en contexto la situación económica de este 2023 y enfatizó el impacto de la sequía: “En un año normal, la Argentina iba a exportar 100 mil millones de dólares, y este año nos van a faltar más de 15 mil millones de dólares de lo que habíamos proyectado. La cuenta que golpea nuestras exportaciones, si no tenemos cómo compensarla, lastima nuestras importaciones”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, Sergio Massa valoró que “van a entrar a la Argentina 120 millones de dólares del BID y del Banco Centroamericano, que de alguna manera nos van a permitir mejorar nuestra productividad, competitividad e ingresar a las PyMES a la industria 4.0, y fortalecer a nuestras reservas.”

Además, el funcionario criticó el proceso de endeudamiento del gobierno de la alianza Cambiemos, cuando “se tomó deuda para financiar fuga de capitales”, y contrapuso: “Cuando uno se endeuda en una empresa, no lo hace para financiar la salida de fin de semana, se endeuda para capital de trabajo, mejora de productividad. La Argentina cuando asume estos compromisos lo tiene que hacer pensando en el desarrollo”.

Apuntamos a la generación en 5 años de más de 3.5 millones de nuevos empleos o empleos reconvertidos. La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos, y generar un puente a través del financiamiento del sector público, es darle la posibilidad a nuestras PyMEs de planificarse a mediano y largo plazo y la oportunidad a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene”, señaló.

En esa dirección, planteó que “muchos de los trabajos y los proceso van a cambiar, y el desafío es que el trabajo conjunto entre el sector educativo, productivo y el Estado nos permita tomarnos de la mano para desarrollar esa nueva economía y acompañar a nuestras pequeñas y medianas empresas”. Y cerró: “Si queremos un país que genere empleo y no viva de la timba financiera, necesitamos mano de obra calificada y PyMEs exportadoras, y por eso estamos tomando estos créditos“.

Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio de Mendiguren, indicó que “es una política que nos está dando muchos resultados, a pesar de los inconvenientes. Son proyectos para sostener el camino que la industria está generando en la Argentina. Todos sabemos que la coyuntura es difícil por el exceso de endeudamiento, que tuvo como contrapartida ahogar a la industria.”

“La Argentina productiva está generando empleo, tenemos los índices de desempleo más bajo de los últimos 8 años; después queda que los que tienen empleo les alcance la plata. Pero es importante mantener el nivel de actividad, de inversión y de capacidad instalada, que también es récord”, añadió.

Mientras que Tomás Canosa, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, explicó que se trata de dos líneas de crédito, una por 50 millones de dólares del Banco Centroamericano -con un plazo de 4 años-, y otra que ya se encuentra en marcha con el objetivo de apoyo a la competitividad PAC por 80 millones de dólares.

En el primer caso de las líneas de financiamiento, Canosa describió que tendrá tres ejes:

  • asistencia en materia crediticia para proyectos hasta 900 mil dólares para fomentar la digitalización de las PyMEs;
  • asistencia técnica desde la subsecretaria en concepto de aportes no reembolsables para la transformación digital;
  • y un capítulo de becas de hasta 400 mil pesos por empresa para formarse en la agenda de la transformación digital.

TE PUEDE INTERESAR

Así frustraron una entradera en Quilmes

Cinco hombres, uno de ellos funcionario policial apartado de sus funciones, fueron detenidos tras un tiroteo con la policía, que los halló ‘in fraganti’ mientras cometían una entradera en la casa de una pareja de jubilados de la ciudad bonaerense de Quilmes, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho, dado a conocer hoy, tuvo lugar el pasado sábado durante la noche, cuando uniformados de la comisaría 3ra. de Quilmes acudieron a un domicilio en la mencionada localidad del sur del conurbano bonaerense, tras un llamado al 911 que alertaba sobre un robo en proceso.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esa circunstancia, el personal policial observó que en ese lugar se encontraba detenida una camioneta Citroën Aircross con vidrios polarizados, en la cual se hallaba un hombre, a quien se lo hizo descender del rodado.

A continuación, el sospechoso se identificó como Diego Gastón Vera (31) y refirió ser un agente policial perteneciente a la comisaría de Almirante Brown, a lo que agregó que hace dos años se encontraba en disponibilidad de sus funciones debido a un tema de salud.

Según las fuentes, Vera señaló que estaba en el lugar esperando a su novia, pero afirmó no tenía cómo comunicarse con ella ya que no tenía teléfono celular.

Sin embargo, los agentes observaron a través de los vidrios del vehículo que había al menos cuatro dispositivos en el interior de la camioneta, por lo que procedieron a detener a Vera.

Al mismo tiempo, los efectivos policiales notaron que una de la puertas de una casa aledaña se encontraba abierta y que en el interior de la misma había una camioneta Fiat Idea color champagne en marcha, que portaba en su interior varios electrodomésticos.

Le suspendieron la licencia al camionero de Orense

Así fue el enfrentamiento entre la policía y los delincuentes

En ese contexto, los voceros precisaron que los uniformados ingresaron a la vivienda, donde notaron que había cuatro hombres armados, uno de los cuales apuntó contra los agentes y luego comenzaron a huir por el techo de la vivienda.

Tras un tiroteo entre los asaltantes y los policías, otros cuatro hombres fueron detenidos, uno de ellos herido con proyectiles de arma de fuego en sus piernas, por lo que fueron trasladados al hospital Iriarte bajo custodia.

Los voceros detallaron que los presuntos delincuentes fueron identificados como Emanuel Raúl de la Fuente (39) -quien tenía pedido de captura-, Tomás Fabián Cugat (22), Matías Sebastián Vera (33) y Maximiliano Omar Morales (34), quienes actuaron en complicidad con el antes mencionado Diego Gastón Vera, quien ejercía de “campana”, ya que su función consistía en dar aviso a los ladrones si se acercaba algún funcionario policial.

Sobre las víctimas del asalto, los voceros dijeron que fueron una pareja de jubilados de 66 y 62 años, a quienes les habían intentado sustraer dinero en efectivo, la camioneta Fiat Idea y otros objetos de valor luego de una “entradera”.

Por otro lado, a los detenidos se les secuestró una pistola calibre 22 con seis municiones intactas, a la vez que la camioneta Citroën Aircross poseía pedido de secuestro activo, que databa del pasado 19 de febrero, por el delito de “robo agravado por su comisión en poblado y en banda”, y que había sido cometido en la localidad de Florencio Varela.

Intervino en el presente hecho la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Quilmes, a cargo de Jorge Zaizar, quien caratuló el hecho como “robo calificado en poblado y en banda, con uso de arma de fuego”, a la vez que no tomó temperamento para el personal policial involucrado en el tiroteo.

TE PUEDE INTERESAR

Según una encuesta, Sergio Massa es el dirigente del Frente de Todos más preparado para ser presidente

Una encuesta midió a los dirigentes con posibilidad de ser precandidatos a presidente en el Frente de Todos tras la confirmación de que Cristina Kirchner no participará de las elecciones, y reveló que para la opinión pública, Sergio Massa es el más preparado para ser presidente, por sobre Axel Kicillof, Daniel Scioli, Wado De Pedro, Jorge Capitanich y Juan Grabois.

El sondeo de la consultora Federico Gonzalez y Asociados (FGA) es el primero desde que la vicepresidenta reconfirmó su exclusión de las elecciones. Y, al medir la interna del Frente de Todos, arrojó que para uno de cada cuatro entrevistados (24,6 por ciento), el Ministro de Economía es quien tiene mejor preparación para tomar las riendas del país. En segundo lugar quedó el Gobernador bonaerense, con el 13,6 por ciento de aprobación. El podio lo completa Daniel Scioli con el 10,8 por ciento. Wado De Pedro, Jorge Capitanich y Juan Grabois, en tanto, quedaron relegados: menos del 10 por ciento de los entrevistados cree que tienen la capacidad de presidir el país.

TE PUEDE INTERESAR

La figura de Massa se impone en cada una de las “capacidades atribuídas” relevadas por el sondeo. Entre todas ellas, los encuestados ponderaron su capacidad de combatir la inseguridad y el delito, el coraje para tomar decisiones, la lucha contra las mafias y el narcotráfico, e incluso la capacidad de “bajar la inflación”.

En síntesis, Sergio Massa es entre los candidatos del Frente de Todos quien mayor esperanza genera de que Argentina sea un país mejor (19,2 puntos) por sobre Axel Kicillof (14,6 puntos), Daniel Scioli (10,7 puntos) y Wado de Pedro (9,2 puntos).

La encuesta que difundió la consultora Federico González y Asociados (FGA) pone a Sergio Massa en la cima de la consideración oficialista.

La encuesta que difundió la consultora Federico González y Asociados (FGA) pone a Sergio Massa en la cima de la consideración oficialista.

¿Quién ganaría una interna PASO en el Frente de Todos?

La muestra de la consultora FGA, que tomó 2.400 casos en todo el país, encontró a Sergio Massa como el candidato más convocante en caso de que se presente a las PASO por el Frente de Todos. En un contexto donde todos los posibles precandidatos presentaran una lista, la alianza cosecharía el 25,5 por ciento de los votos. Entre todos ellos, el Ministro de Economía se impondría con el 15,9 por ciento de los votos; Axel Kicillof en segundo lugar con el 3,8 por ciento; Daniel Scioli el 2,1 por ciento y Wado De Pedro apenas el 2 por ciento del total. Más atrás quedarían Juan Grabois, Jorge Capitanich y Agustín Rossi.

La foto de un Frente de Todos ganador en las PASO podría darse si se cumple el “escenario 2” planteado por la consultora: Que Massa encabece una lista de unidad oficialista. En ese caso, el líder del Frente Renovador obtendría el 24,7 por ciento de los votos, contra 23,1 de Javier Milei y 20,8 de Patricia Bullrich.

El sondeo también midió otros posibles escenarios en los que, por ejemplo, haya lista de unidad bajo la figura de Eduardo “Wado” de Pedro. En ese caso, el actual Ministro del Interior de la Nación obtendría el 14,3 por ciento de los votos; muy lejos del 23,7 por ciento de Javier Milei y del 36,7 por ciento en conjunto de Juntos por el Cambio. En un escenario similar, pero con Axel Kicillof como único candidato oficialista, el Frente de Todos obtendría el 18,9 por ciento de los votos; Javier Milei el 23,4 y Juntos por el Cambio el 34,1.

La síntesis del titular de la consultora FGA, Federico González, fue que “si el Frente de Todos quiere ser competitivo que pruebe con Sergio Massa. Si quiere una derrota épica, Wado de Pedro la asegura. Si quiere una derrota ideológica, pero no tan épica, Axel Kicillof. Y si quiere una derrota con fe y optimismo, que elija a Scioli”.

TE PUEDE INTERESAR

Iván de Pineda anunció el desfile de Versace y se volvió viral: mirá el video

Hace algunas horas, la cuenta oficial de la tienda de moda internacional Gianni Versace publicó un video en el que además de anunciarlo como “host” o anfitrión, el argentino Iván de Pineda es el principal protagonista. El video viral fue cosechó una gran cantidad de visualizaciones en Instagram, la red social donde fue compartida, pero también generó repercusiones en Twitter.

El video muestra a Iván de Pineda de traje que con micrófono en mano, invita a los 29 millones de seguidores que posee la cuenta @versace a ser parte del desfile de moda “La Vacanza”, creado por Donatella Versace junto a Dua Lipa, quienes son las co-diseñadoras de la colección de ropa que se desplegará en el evento que se llevará a cabo en La Riviera Francesa.

TE PUEDE INTERESAR

La invitación del conductor de Pasapalabra es específicamente a una trasmisión en vivo que se llevará a cabo el próximo 23 de mayo a las 14, horario de Argentina. “Ciao, por ahora” fue la frase que eligió el conductor para despedirse del video.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Versace (@versace)

Las repercusiones del video viral

Cómo es costumbre, este tipo de situaciones rápidamente despierta un gran caudal de respuestas ingeniosas y divertidas. Es así que en Instagram, en la publicación oficial de Versace, muchos se refirieron a la participación del argentino en la promoción del desfile:

Algunas respuestas al video viral en las que resalta la de la China Suárez.

Algunas respuestas al video viral en las que resalta la de la China Suárez.

TE PUEDE INTERESAR