back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4426

Fernando Monetti: las diferencias con Tomás Durso y los juveniles que lo sorprendieron en Gimnasia

Gimnasia vive un momento complicado desde lo institucional, y por eso la dirigencia tomó la decisión de depurar el anterior plantel, y que bajo la conducción de Sebastián Romero los chicos de las inferiores sean los protagonistas para esta temporada. Fernando Monetti analizó lo que viene viendo de este proceso.

El arquero, que se formó en las Divisiones Juveniles del Lobo, y que pasó por momentos muy complicados mientras fue arquero del plantel profesional, dialogó con CIELOSPORTS y dejó su mirada.

“Para mí fue difícil el comienzo porque me tocó cubrir a un referente del club. Pero son distintas situaciones las que viví yo y la que vive hoy Tomás (Durso)”, empezó reconociendo y diferenciando Fernando Monetti al ser consultado por su momento en el arco y el que vive Durso.

Respecto de su situación, y lo que le tocó vivir en sus inicios en Gimnasia, agregó: “Lo mejor para mí era debutar en otra época más tranquila, pero me tuve que hacer cargo de una situación difícil y tratamos de que no terminara como terminó”.

Fernando Monetti sigue el día a día del club y sabe quien es cada futbolista que hoy integra el plantel profesional. Al hablar de este momento, aclaró: “Se veía que con el correr de los partidos los pibes iban a tener un crecimiento, ganaron el clásico y eso les sirvió como un gran envión anímico”.

Por último, el ex arquero Tripero habló de los jugadores que más llamaron su atención y destacó: “Miramón y Lescano me sorprendieron mucho, supieron mostrarles que tienen esa oportunidad de ser titular sin matarlos con 10 partidos consecutivos encima”.

Cómo ver a Estudiantes en vivo: qué canal pasa el partido de Copa Sudamericana

Estudiantes visita a Tacuary en Asución, Paraguay, por la fecha 4 del Grupo C de la Copa Sudamericana y lo que todos los hinchas se preguntan es dónde podrán seguir el partido por TV. En esta oportunidad, a diferencia de otros encuentros, será más complicado.

Frente a Oriente Petrolero de Bolivia y Tacuary de Paraguay el Pincha fue transmitido por el canal ESPN y también por la plataforma Star+, pero en territorio brasileño, en su última presentación en el torneo internacional, la situación fue diferente: el encuentro se vio únicamente por la señal de DirecTV Sports.

Desde 2023 la CONMEBOL cedió parte de los derechos de la Copa Sudamericana a la cadena DirecTV, que solo transmite los partidos por su canal deportivo propio. Como sucedió ante Bragantino, los hinchas que quieran ver el partido ante Tacuary deben hacerlo por dicha señal.

En las primeras dos fechas de la competencia DirecTV llegó a un acuerdo para compartir sus partidos con Flow en caso de que participara algún equipo argentino. Por ese motivo duelos como San Lorenzo vs. Fortaleza pudieron verse por el canal de Eventos.

Sin embargo desde hace semanas, según reportaron varios medios nacionales, los tenedores de los derechos de televisación decidieron desconocer ese arreglo. Por ese motivo, de no haber cambios de última hora en el transcurso del día, el partido solo irá por DirecTV Sports.

En ese sentido vale señalar que el encuentro de Copa Sudamericana entre Tacuary y Estudiantes contará con la habitual transmisión radial de LA CIELO (FM 103.5) a través del programa Tiempo de Fútbol.

Cuándo juega Estudiantes en la Copa Sudamericana 2023

  • Fecha 4: Tacuary (V), jueves 25 mayo (18hs)
  • Fecha 5: Bragantino (L), miércoles 7 junio (21hs)
  • Fecha 6: Oriente Petrolero (L), miércoles 28 junio (19hs)
El plantel de Estudiantes viajó a Brasil, en donde jugará hoy por Copa Sudamericana.

El plantel de Estudiantes viajó a Brasil, en donde jugará hoy por Copa Sudamericana.

Larreta y Bullrich no llegaron a un acuerdo y los intendentes PRO también tendrían internas

En una reunión a puertas cerradas, Diego Santilli le comunicó a los intendentes del PRO alineados con su armado que no hubo acuerdo entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en la provincia de Buenos Aires, y por ende habrá interna también en los municipios que actualmente son gobernados por el partido.

Como contó INFOCIELO, los jefes comunales presionaban para que se les respete el triunfo que obtuvieron en 2019 pese a la derrota de María Eugenia Vidal y se los eximiera de competir en las PASO, siempre y cuando volvieran a presentarse. Sin embargo, todo indica que deberán sortear la interna antes de optar por la reelección. Una jugada osada de Bullrich que pone en jaque a más de un intendente: tal y como está planteado el escenario electoral, podrían tener serias dificultades para retener el municipio.

TE PUEDE INTERESAR

“Si Patricia y Grindetti no garantizan listas de unidad a los intendentes del PRO, se hará interna en todos los distritos”, confirmó a este medio un vocero de uno de los mandatarios alineados con Santilli y Larreta, que hoy participó de la reunión con El Colo. Y señaló que tanto el jefe de Gobierno porteño como su candidato a Gobernador pretenden que no haya internas, pero que “se plantarán” como hasta ahora si Bullrich se mantiene firme en su postura. “Parece ya un hecho”, concluyó tras la reunión.

La interna del PRO en la provincia de Buenos Aires está en su punto más caliente, agitada por la fuerte competencia entre los dos halcones, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, por liderar el espacio de cara a las elecciones nacionales. Confirmado su enfrentamiento en las primarias a nivel nacional, aún faltaba definir qué ocurriría en la Provincia. Con esta definición, todo parece encaminado a un todos contra todos.

Es que La Piba puso como condición para no presentar candidaturas en los municipios que Larreta “comparta” a Santilli en ambas boletas bonaerenses, y formar así la famosa “V”: dos precandidaturas a nivel nacional, una en la provincia de Buenos Aires. El pedido por El Colo tenía una doble justificación: ecuanimidad en el territorio con más electores y tener en la boleta sábana un candidato instalado, medido y ganador en 2021. Larreta se negó a habilitar tal cláusula y se reservó la precandidatura del dirigente de su riñón. De esa forma, luego de ungir a Néstor Grindetti por sobre Cristian Ritondo, Javier Iguacel y Joaquín De La Torre, la ex Ministra de Seguridad nacional plantó bandera en los municipios y comenzó a seducir a mandatarios locales que hasta el momento se alineaban con Larreta, cómo Héctor Gay, Javier Reynoso y Mariano Uset.

Rehenes de las decisiones tomadas por la mesa nacional del PRO, a los intendentes no les quedará más remedio que competir en una boleta “I”: es decir, sin compartir candidatos hacia arriba, pese a que encuentran la decisión como “insólita” y “bastante absurda”, con el temor latente de no alcanzar el caudal de votos necesario para retener el distrito.

Donde más preocupación hay es en el interior bonaerense. Dirigentes y armadores históricos explican que allí el escenario siempre es distinto a los grandes municipios del conurbano, y la presentación de múltiples listas para las primarias en un escenario que de por sí asoma dividido en tercios no parece una buena idea: el bajo caudal de votos con el que suelen realizarse los comicios en comparación al AMBA deja al intendente de turno a merced de una derrota ante el Frente de Todos o, incluso, La Libertad Avanza.

Con la decisión de Larreta y Bullrich de no compartir candidatos en ninguna de las categorías en la provincia de Buenos Aires se le abre una oportunidad grande a la Unión Cívica Radical, que en caso de presentar candidatos en la interna de Juntos por el Cambio podría verse beneficiada de la división y ganar en más distritos de los que ya posee. No obstante, como contó INFOCIELO hay grandes chances de que dejen pasar la oportunidad y, acuerdo mediante, no presenten competencia.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 24 de mayo

Este miércoles 24 de mayo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 23 de mayo

En la primera salió a la cabeza el 5837: Dentista; en la Matutina el 8776: Llamas; y en la Vespertina el 9198: Lavandera. La nocturna se sortea a 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 23 de mayo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 2601: Agua; en la Matutina el 1343: Balcón; y en la Vespertina el 4904: La Cama. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 5837
  2. 0642
  3. 0736
  4. 6425
  5. 2950
  6. 5917
  7. 9318
  8. 7712
  9. 8430
  10. 7993
  11. 1227
  12. 8085
  13. 4196
  14. 4331
  15. 3850
  16. 8103
  17. 4680
  18. 9531
  19. 1778
  20. 6911

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 8776
  2. 4471
  3. 2453
  4. 7989
  5. 0601
  6. 2842
  7. 0834
  8. 3401
  9. 1447
  10. 8829
  11. 2680
  12. 8503
  13. 6118
  14. 9581
  15. 6141
  16. 2863
  17. 1783
  18. 9485
  19. 1798
  20. 2699

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 9198
  2. 4275
  3. 3227
  4. 3552
  5. 5077
  6. 9594
  7. 4043
  8. 9261
  9. 5693
  10. 2454
  11. 8684
  12. 2231
  13. 3707
  14. 3817
  15. 7823
  16. 2167
  17. 2228
  18. 1965
  19. 3572
  20. 9375

Quiniela Provincial: Primera

  1. 2601
  2. 1534
  3. 0323
  4. 0737
  5. 4610
  6. 2498
  7. 10922
  8. 0037
  9. 6397
  10. 6945
  11. 1032
  12. 0848
  13. 0500
  14. 7885
  15. 7715
  16. 5213
  17. 9521
  18. 3070
  19. 3380
  20. 8293

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 1343
  2. 8531
  3. 2703
  4. 0431
  5. 2403
  6. 0515
  7. 9962
  8. 2610
  9. 3576
  10. 3535
  11. 9385
  12. 4388
  13. 4009
  14. 3887
  15. 9528
  16. 4652
  17. 0695
  18. 4265
  19. 4954
  20. 7031

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 4904
  2. 2546
  3. 0816
  4. 8113
  5. 9243
  6. 7411
  7. 8048
  8. 4824
  9. 5693
  10. 4491
  11. 3219
  12. 7141
  13. 8480
  14. 2599
  15. 8840
  16. 4545
  17. 5154
  18. 2531
  19. 1991
  20. 1244

TE PUEDE INTERESAR

Últimos días para participar del Premio Hebe Uhart para escritores bonaerenses

Faltan sólo cuatro días para el cierre de la primera convocatoria al Premio Hebe Uhart de la editorial de la Provincia de Buenos Aires. Con premios de hasta $800.000, el concurso tiene como fin destacar novelas inéditas escritas por bonaerenses.

Bajo el nombre de la escritora y docente bonaerense Hebe Uhart, la convocatoria está abierta hasta el domingo 28 de mayo y está apuntada a obras de ficción en categoría novelas.

TE PUEDE INTERESAR

“El Premio Hebe Uhart de Novela fue pensado para promover la creatividad artística, impulsar la escritura, fomentar la producción de novelas, reconocer y darle una visibilidad mayor a las nuevas narrativas dentro del catálogo del sello editorial público y estatal”, señala la Provincia.

¿Cuáles son los requisitos para participar del Premio Hebe Uhart?

Los interesados en enviar su novela deben ser mayores de 18 años y deben haber nacido en la Provincia de Buenos Aires, haber residido en la misma por el lapso de dos años y ser residentes al momento del envío de la obra. Además, las novelas debe ser originales e inéditas.

Además, las mismas no pueden haber sido premiadas ni estar pendientes de premiación en ningún otro concurso hasta el día del fallo. Para conocer las bases y condiciones completas y cómo presentar la obra ingresar a este link. Las inscripciones son en este link.

El tema será libre y el jurado estará compuesto por Gloria Peirano, Juan José Becerra y Marie Gouiric.

¿Qué recibirá el ganador del Premio Hebe Uhart?

El jurado asignará un primero y un segundo premio y las novelas serán publicadas en la colección Nuevas Narrativas, de Ediciones Bonaerenses. Además, se entregarán las menciones.

Las obras ganadoras recibirán:

  • Primer premio: $800.000 y publicación en la colección Nuevas Narrativas, de Ediciones Bonaerenses.
  • Segundo premio: Publicación en la colección Nuevas Narrativas, de Ediciones Bonaerenses.
  • Menciones: de carácter honorífico, sin obligación de ser publicadas.

¿Quién fue Hebe Uhart?

Hebe Uhart nació en Moreno, estudió filosofía y dio clases en la Universidad de Buenos Aires y de Lomas de Zamora. Escribió crónicas, novelas breves y relatos.

Algunas de sus publicaciones son: Dios, San Pedro y las almas (1962), Eli, Eli, lamma sabacthani? (1963), La gente de la casa rosa (1970), La luz de un nuevo día (1983), Guiando la hiedra (1997), Del cielo a casa (2003) y Un día cualquiera (2013).

TE PUEDE INTERESAR

La sorpresiva duda que se instaló en Estudiantes y la situación de Rollheiser

Estudiantes dejó atrás la Argentina y se instaló, en horas de la mañana, en Paraguay, para visitar a Tacuary, por la fecha 4 de la Copa Sudamericana.

La delegación Albirroja voló bien temprano desde nuestro país, para instalarse en Asunción, donde en horas de la tarde se entrenó en el predio de la CONMEBOL.

Bajo las órdenes de Eduardo Domínguez, los futbolistas Albirrojos cumplieron con diferentes tareas de activación, trabajos con pelota y por último practicaron definición.

La sorpresa de la tarde, previo al partido ante Tacuary, fue la ausencia de Luciano Lollo, quien presentó un cuadro gripal, y prefirieron no exponerlo y cuidarlo para que reponga y pueda estar en el partido de mañana.

El otro futbolista que trabajó de manera diferencia, sobre el cierre de la práctica, fue Benjamín Rollheiser, quien cumplió la primera parte junto a sus compañeros de plantel.

La formación de Estudiantes para visitar a Tacuary

Con las dudas que se instalaron en la jornada de hoy en la delegación de Estudiantes, en Paraguay, el plantel recién sabrá mañana la formación final, en un partido en el que buscará asegurarse al menos un lugar en los play off de los octavos de final.

Teniendo en cuentas las dudas de Luciano Lollo y Benjamín Rollheiser, el probable equipo Albirrojo iría con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Luciano Lollo o Juan Cruz Guasone y Gastón Benedetti; Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y José Sosa; Benjamín Rollheiser o Guido Carrillo; y Mauro Boselli.

Axel Kicillof va a Plaza de Mayo sin expectativas de definiciones por parte de CFK

En la Gobernación bonaerense se respira el vilo por la determinación que tomará, en algún momento antes del 24 de junio, Cristina Kirchner respecto al ordenamiento del Frente de Todos. Axel Kicillof irá mañana al acto en Plaza de Mayo sin saber, mucho menos sus colaboradores, cuál será la movida final que jugará la vicepresidenta, marginada de las listas por el jaque de la Corte Suprema.

El Gobernador no quiere ser precandidato a presidente, ni con internas, ni en lista de unidad. Lo dijo en público y lo repite en privado. Pero se entrega a los designios de la líder del Frente de Todos, con quien habla periódicamente por teléfono y se reúne, al menos, una vez por semana. Y elige el silencio ante declaraciones y susurros de dirigentes, de los que nos hacemos eco los medios, respecto a tal o cual candidatura.

TE PUEDE INTERESAR

Ansiedades aparte, nadie en Calle 6 espera mañana una definición concreta de Cristina Kirchner. Tampoco una bendición a algún dirigente en particular para que encabece las listas de cara a las elecciones primarias. “Es un acto dedicado a Néstor, muy probablemente su discurso gire en torno a eso”, sostuvieron a INFOCIELO desde el entorno del mandatario provincial.

Así, los bisbiseos estarán a la orden del día. Un ejemplo práctico: Según la agenda oficial, Andrés Larroque compartiría con el Gobernador el acto en el que se anunciarían las inversiones para la puesta a punto del autódromo de Balcarce. Sin embargo, quien finalmente apareció en su lugar fue un desconcertado Alejo Supply. Las interpretaciones son libres, aunque en Casa de Gobierno atribuyeron el error a una desinteligencia de ceremonial y protocolo, y aseguraron que no fue un desplante, que el ministro había avisado que no se haría presente.

Según el entorno de Axel Kicillof, la relación con Máximo Kirchner es "buena".

Según el entorno de Axel Kicillof, la relación con Máximo Kirchner es “buena”.

De igual forma la semana pasada creció, con argumentos pero sin certezas, la idea de que Eduardo Wado De Pedro será uno de los precandidatos: A los dichos de la vicepresidenta en Duro de Domar respecto a que “los hijos de la generación diezmada deberían tomar la posta” se le sumó una reunión de intendentes peronistas del conurbano en la que invitaron a Wado y lo “mostraron” en el centro de la foto.

Según pudo saber este medio, Axel Kicillof recibió un ofrecimiento igual por parte de un barón del conurbano, pero lo rechazó. Poco adepto a las tradiciones peronistas, el mandatario bonaerense opta por el perfil bajo, se aferra a los actos oficiales, y pretende que su campaña por la reelección -si es que se confirma- gire en torno a los cuatro años de gestión que completará el 10 de diciembre.

Incluso se barajó un supuesto enroque: Kicillof presidente, Wado gobernador. Quienes impulsaron esa versión incluyeron un señalamiento: fue Máximo Kirchner quien mandó a instalar el rumor desde el PJ bonaerense, para meter presión sobre la figura del mandatario provincial y empujarlo al centro del zamba en el que se convirtió la danza de nombres de precandidatos presidenciales.

A tales especulaciones, en Provincia interrumpen: “Axel y Wado son amigos, y con Máximo Kirchner desde la gestión bonaerense siempre hubo buena dinámica”. Mañana podrían compartir escenario e incluso foto, junto a los miles de militantes que se acercarán a Plaza de Mayo a escuchar a Cristina Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

“La Ruta del dinero K”: el fiscal Marijuán pidió sobreseer a Cristina Kirchner

El fiscal federal Guillermo Marijuán pidió este miércoles el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como “La ruta del dinero K”.

La causa, que había sido iniciada en 2013, llevó a juicio oral al empresario Lázaro Báez, condenándole a una pena de 12 años de prisión por lavado de activos.

TE PUEDE INTERESAR

En el caso de Cristina Kirchner, el juez federal Sebastián Casanello había dictado la falta de mérito, y el fiscal Marijuán requirió una serie de medidas de prueba que terminaron con su pedido de sobreseimiento.

El fiscal había solicitado ante la Cámara Federal que indague a la vicepresidenta, a partir de las declaraciones del arrepentido Leonardo Fariña.

Ahora, finalmente el fiscal Marijuán concluyó que si bien pudo determinar una relación entre el empresario santacruceño y las dos veces presidenta, ésta no estuvo involucrada en el delito de lavado de activos.

Aún con la claridad de esa vinculación de Lázaro Báez con Cristina Fernández, habiendo transcurrido más de diez años, desde el inicio de este proceso penal y casi cinco años desde la declaración indagatoria de la nombrada en el marco de este expediente, no he logrado reunir elementos probatorios que me lleven a avanzar más allá del estado de sospecha que permitió interrogarla“, escribió Marijúan en su dictamen de 46 páginas.

En febrero pasado, la Sala IV de Cámara Federal de Casación Penal había reducido la condena de Lázaro Báez a 10 años de prisión, y consideró que no se encontraba probado que el dinero lavado fuera de ilícitos provenientes de la construcción de rutas en Santa Cruz.

En el caso Báez, la Justicia resolvió que el empresario lavó activos por 55 millones de dólares a través de sociedades off shore radicadas en Panamá y de bancos suizos, dinero que repatrió por medio de la compra de bonos de deuda argentinos durante el gobierno de Mauricio Macri, momento que se asoció con el empresario Ángelo Calcaterra para licitar obras en Santa Cruz.

La “Ruta del dinero K” tomó relevancia pública en particular con las excavaciones que el fiscal Marijuán realizó en 2016, en el marco de un allanamiento en la estancia de Báez en la estepa santacruceña. La hipótesis judicial entendía que la familia Kirchner había beneficiado al constructor con obra pública, quien a la vez sería su testaferro y realizaba los retornos por medio de los hoteles de la empresa Hotesur.

Hasta el momento, Cristina Kirchner fue condenada en primera instancia en la causa Vialidad, donde el TOF 2 resolvió una pena de 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos, por el delito de defraudación al Estado. En tanto que descartó el delito de asociación ilícita.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué las Cataratas del Iguazú están en la lista de “Siete maravillas naturales del mundo”?

Las Cataratas del Iguazú son una impresionante formación natural ubicada en la frontera entre Argentina y Brasil. Se encuentran en el Parque Nacional Iguazú en Argentina y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil. Juntas, estas cataratas son consideradas una de las maravillas naturales más asombrosas del mundo.

El lugar es un destino turístico muy popular, visitado por millones de personas cada año. Tanto Argentina como Brasil ofrecen miradores y paseos en barco que permiten a los visitantes admirar la belleza de las cataratas desde diferentes ángulos. Además, el Parque Nacional Iguazú en Argentina y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil cuentan con senderos y pasarelas que brindan acceso a diversas áreas y vistas panorámicas de las cataratas.

TE PUEDE INTERESAR

Las Cataratas del Iguazú son reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y han sido declaradas una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Su belleza majestuosa y su entorno natural excepcional hacen de ellas un lugar único y fascinante para visitar. Toda agencia de viajes de calidad ofrece este destino y es uno de los más populares. Se puede visitar todo el año, pero es especialmente popular entre abril y septiembre. Seguí leyendo esta nota para saber más sobre este destino turístico imperdible.

La imponente belleza natural de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú constan de aproximadamente 275 cascadas individuales que se extienden a lo largo de casi 2.7 kilómetros en forma de herradura. La caída más famosa es conocida como la “Garganta del Diablo” y es la más alta, con unos 80 metros de altura. Estas cataratas son alimentadas por el río Iguazú, que serpentea a través de la densa selva tropical de la región.

Cataratas del Iguazú, una de las Siete maravillas naturales del mundo.

Cataratas del Iguazú, una de las Siete maravillas naturales del mundo.

La región está cubierta por una exuberante selva tropical, conocida como el Bosque Atlántico, que alberga una amplia variedad de especies vegetales. Encontrarás árboles altos y densos, lianas colgantes, helechos gigantes y una gran cantidad de plantas tropicales que crean un ambiente único y vibrante.

En cuanto a la fauna, el parque es el hogar de numerosas especies animales. Entre los mamíferos que puedes avistar se encuentran monos aulladores, tapires, jaguares, coatíes, osos hormigueros y muchas especies de murciélagos. Además, hay más de 400 especies de aves, incluyendo tucanes, guacamayos, colibríes y águilas, que alegran el paisaje con sus llamativos colores y melodías. También es posible encontrar reptiles, como caimanes y serpientes, y una gran variedad de insectos y mariposas que añaden belleza y diversidad al ecosistema del parque.

Cómo organizar tu viaje a las Cataratas del Iguazú

La ciudad de Iguazú, ubicada cerca de las Cataratas del Iguazú, cuenta con una infraestructura turística desarrollada para recibir a los visitantes que llegan a explorar la región. También cuenta con un aeropuerto y terminal de ómnibus a los cuales llegan visitantes de todo el país y el mundo.

Generalmente, los viajes a Iguazú se realizan en fines de semana largos, semana santa y otros períodos no demasiado extensos. Por lo tanto, lo mejor es organizar un viaje a cataratas del Iguazú todo incluido 2023, de esta manera, al momento de salir tu casa, ya tendrás tu transporte, el traslado hasta el hotel, el alojamiento, y hasta las excursiones pagas. Vas a poder enfocarte en disfrutar de la belleza de las Cataratas.

Iguazú cuenta con hotelería de la más alta calidad, alojamientos disponibles para todos los presupuestos. Los hoteles ya conocen cuáles son las actividades que hacen los turistas y organizan sus servicios en función a eso. Por ejemplo, sirven el desayuno desde bien temprano a la mañana, para que los huéspedes puedan ir a sus excursiones sin problemas. Al regreso, podrás relajarte del largo día de caminata en la pileta o el spa. Podrás elegir entre una rica merienda o un trago en el bar. A la noche, se puede disfrutar de la cena y, dependiendo del hotel, habrá un show en vivo.

Otro elemento a destacar es que los mejores hoteles cuentan con servicio de entretenimiento y cuidado para los más pequeños. De esta manera, los mayores tendrán tiempo de aprovechar las actividades especialmente diseñadas para ellos.

En algunos casos, los hoteles tienen jardines bien cuidados con senderos para pasear, áreas de descanso con bancos y hamacas, y espacios abiertos para disfrutar de la vegetación y el aire libre. Estos parques pueden ofrecer un lugar tranquilo para relajarse después de explorar las Cataratas del Iguazú o como un espacio adicional para disfrutar de la naturaleza.

Cómo es el recorrido por el Parque Nacional Iguazú

El Parque Nacional Iguazú en Argentina, que alberga las Cataratas del Iguazú, cuenta con pasarelas que permiten a los visitantes explorar y disfrutar de las impresionantes vistas de las cataratas desde diferentes perspectivas.

Estas pasarelas están estratégicamente ubicadas en áreas clave del parque, lo que permite a los visitantes acercarse lo más posible a las cataratas y tener una experiencia inmersiva. A medida que caminas por las pasarelas, puedes observar de cerca el poder y la belleza de las cascadas, sintiendo la fuerza del agua y disfrutando del espectáculo natural que ofrecen.

Las pasarelas están diseñadas de manera segura y ofrecen diferentes niveles de acceso, lo que permite a los visitantes elegir entre caminatas más cortas o más largas según sus preferencias y capacidades. Algunas pasarelas te llevan directamente a la base de las cataratas, donde puedes sentir la neblina y la fuerza del agua, mientras que otras te ofrecen vistas panorámicas desde lo alto.

Estas pasarelas brindan una experiencia única y emocionante, permitiendo a los visitantes sumergirse en la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú y disfrutar de su magnificencia desde diferentes ángulos. La mejor hotelería, un entorno natural bellísimo y la tranquilidad de Iguazú se combinan para hacer de las Cataratas del Iguazú un destino turístico que nunca olvidarás.

TE PUEDE INTERESAR