back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3404

¿Qué es la AMBA fobia y cómo se relaciona con subsidios al transporte?

En tiempos donde nadie escucha a nadie. En tiempos donde todos contra todos“, reza una poesía escrita hace décadas por Fito Páez para su canción “Al lado del camino“. Y en la presente etapa pre electoral estas divisiones se profundizan y llegan a su máxima expresión. Quizás cimentadas en la participación durante el debate presidencial de Juan Schiaretti, se incrementó y visibilizó aún más una especie de “odio social” siempre presente, aunque nunca “levantado y fogoneado” desde la propia política. Se trata del rechazo histórico de los habitantes de las provincias argentinas hacia el porteñismo, que en los últimos tiempos devino en repulsión hacia todo lo que se relaciona con el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

De allí el acuñado neologismo “AMBA fobia” o Ambafobia, un modo de ponerle título a esa aversión histórica que nos llega desde el unitarismo y el federalismo, pero que se aproxima a la más estricta actualidad a partir de la medida del gobierno de explicitar públicamente cuánto costaría un boleto de tren o colectivo ante la posibilidad de un triunfo electoral de Javier Milei o de Patricia Bullrich, porque ambos plantean la necesidad de eliminar esos beneficios para las millones de personas que se mueven en la llamada zona AMBA.

TE PUEDE INTERESAR

Un coletazo, quizás inesperado o no previsto, al hacer campaña con ese dato hipotético pero real, del boleto a 700 y 1100 pesos respectivamente que costaría al eliminarse los subsidios, está siendo el enojo transformado en bronca de los ciudadanos de las demás provincias, que no tienen igual beneficio y que siempre se quejan de esa diferenciación que los perjudica.

¿Es contraproducente recordar, a horas de los comicios, que ser porteño o “ambeño” tiene sus privilegios?

¿Gana más o gana menos Sergio Massa al hacer pivotear un eje de su campaña en el temor a perder esta ayuda gubernamental a los ciudadanos del área más densamente poblada del país?

¿Puede resentirse todavía más el voto en las provincias a Unión por la Patria a partir de la publicidad, no buscada en ese sentido, de esta “injusticia” llena de inequidad? ¿O ya evaluaron que numeralmente es mucho más lo que se gana con el temor a perder esta política por parte de los porteños y conurbanenses, de lo que puede impactar un rechazo generalizado del llamado “interior del país”?

Lo concreto es que a partir de la medida de permitir a quien no concuerde ideológicamente con los subsidios, borrarse de esa lista, también se propició que quienes no tienen esa posibilidad en Córdoba, Santa Fe, Mendoza o cualquiera de las grandes ciudades con enormes conglomerados urbanos y sin el beneficio, recuerden nuevamente la histórica asimetría, y exacerben aún más esa “AMBA fobia” a días de las elecciones.

Las redes se hacen eco y calientan el “caldo de cultivo” que significa esta discriminación hacia quienes no habitan la “zona núcleo”, que saca provecho de tales medidas económicas.

TE PUEDE INTERESAR

Con una exposición exitosa, la Facultad de Ingeniería mostró todos sus proyectos sobre satélites, cohetes y vehículos VEx

La exposición se realizó ayer en el sector de estacionamiento del Edificio Central de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y quiénes asistieron pudieron observar maquetas de proyectos sobre satélites y cohetes que tuvieron participación de Ingeniería, como así también el vehículo experimental VEx, el micro eléctrico y materiales estratégicos de uso aeroespacial.

La actividad de la Facultad de Ingeniería tuvo la participaron de estudiantes, docentes, investigadores, personal no docente y numerosas familias que recorrieron la muestra donde se exhibieron proyectos y desarrollos que se realizan en laboratorios y centros de investigación de la Unidad Académica. Se trata de aportes concretos para la enseñanza, la investigación, la transferencia y la extensión. El decano Marcos Actis estuvo presente y recorrió la exposición.

TE PUEDE INTERESAR

“Hemos cumplido con los objetivos que nos habíamos fijado. Concretamente, que la comunidad en su conjunto sepa y vea qué es lo que hace la Facultad de Ingeniería. Estamos muy contentos porque nos visitó mucha gente que no pertenece a la comunidad universitaria. Precisamente, la actividad fue pensada especialmente para ellos”, explicó el ingeniero, profesor de la Facultad y secretario de Producción de la Universidad Nacional de La Plata, Daniel Tovio.

También hubo lugar para los drones que hacen mediciones para el Departamento de Agrimensura, las muestras de pavimentos drenantes creadas por el Departamento de Ingeniería Civil y hasta los respiradores mecánicos de emergencia construidos en plena pandemia.

“Hubo un compromiso importante de los laboratorios de la Facultad cuyos profesionales explicaron a grandes y chicos los aportes que hacen a la sociedad. Nuestro objetivo fue mostrar que, cuando hay un Estado presente, a través de la educación pública, gratuita y de calidad, podemos hacer estas cosas y mucho más”, concluyó Tovio.

Desde la UIDET UNITEC «Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la calidad en la educación con orientación al uso de TIC´s» exhibieron rampas tecnológicas y adaptaciones tecnológicas para PcD (Personas con discapacidad). Y profesionales del Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI) presentaron el desarrollo de un sistema de «páncreas artificial» (o sistema de infusión automática de insulina – AID), que permite tomar mediciones de la glucosa en sangre y realizar el cálculo de la cantidad de insulina que necesita la persona con diabetes en cada momento.

En el área de la electricidad, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (ITREE) expusieron elementos de sistemas eléctricos y una maqueta de generador eólico. Por otro lado, estudiantes de Ingeniería exhibieron la construcción de un vehículo ferroviario liviano en el marco del Proyecto de Reactivación del Ramal La Plata – Pipinas. En la UIDET Ingeniería Aplicada en Mecánica y Electromecánica (IAME) se está trabajando en la modificación del vehículo para ser usado tanto como transporte de pasajeros como para limpieza y mantenimiento de las vías, contemplando las necesidades de los vecinos de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

San Nicolás: falsos pasajeros asaltaron a un remisero

Dos pasajeros de un remis se convirtieron en ladrones en un viaje en la localidad bonaerense de San Nicolás tras amenazas con armas de fuego, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho de inseguridad sucedió este miércoles en el Barrio Colombini cuando el remisero transportaba a dos presuntos clientes en un auto de alquiler de la agencia El Sol.

TE PUEDE INTERESAR

La víctima fue un hombre de 42 años, quien al mando de un auto Chevrolet Corsa negro llevaba a los pasajeros hacia el Barrio Colombo.

En medio del viaje uno de los pasajeros extrajo un arma de fuego y amenazó al conductor. Lo obligó a detener la marcha y luego los ladrones despojaron de dinero, el equipo de radio, documentación y celular.

Con los elementos mencionados los dos pasajeros ladrones se dieron a la fuga en el auto de alquiler y el remisero pidió ayuda.

Tras llamados al servicio de emergencias 911 el damnificado del robo fue asistido y personal policial salió a la búsqueda de los delincuentes.

En el hecho tomó intervención la DDI de San Nicolás y la UFI en turno, en un caso caratulado como robo calificado.

Los detectives encontraron el auto en el cruce de las calles Del Acuerdo y Dela Nación y en las inmediaciones aprehendieron como sospechosos a dos hombres de 25 y 43 años.

Como se recordará, cuatro delincuentes encapuchados, armados y violentos cometieron una entradera este lunes en una vivienda de San Nicolás, donde redujeron a un matrimonio de jubilados.

El hecho sucedió en la madrugada cuando una mujer de 67 años y su esposo, de 76 años, llegaron en un auto a su domicilio y fueron sorprendidos por la banda de delincuentes.

Los asaltantes actuaron en la calle 25 de Mayo al 400 y se mostraron violentos, ya que apenas redujeron a la pareja le dieron golpes de puño al hombre.

Los jubilados habían llegado en un auto marca Ford Focus y fueron obligados a bajarse y meterse en la propiedad.

Una vez dentro, los ladrones amenazaron de muerte a la mujer y el hombre y protagonizaron unos tensos momentos hasta alzarse con el botín.

Los intrusos, además de golpear al hombre de 76 años, maniataron a los dos damnificados.

Tras revisar y revolver el interior de la vivienda los delincuentes sustrajeron 70.000 pesos, dos celulares, dos televisores y una cartera con documentación, entre otros elementos de valor.

Los integrantes de la banda delictiva cargaron el botín en el Ford Focus de las víctimas y en ese rodado escaparon.

TE PUEDE INTERESAR

Déjà vu en el Bosque: el arma de Gimnasia que se repite de Gorosito a Madelón para combatir a Argentinos

Gimnasia recibirá hoy a Argentinos por la novena fecha de la Copa de la Liga y lo hará con una gran novedad, impensada algunos partidos atrás: Leonardo Madelón dispuso que, de no mediar imprevistos, el equipo Tripero juegue con una línea de cinco hombres en el fondo.

El DT decidió incluir a Germán Guiffrey en la defensa, pero no en el lateral izquierdo sino como un central más. Quien sale de la alineación es Agustín Bolívar, que no estará presente en la zona media por culpa de un síndrome vertiginoso que lo afectó los últimos días.

De este modo la formación de Leonardo Madelón será: Tomás Durso; Guillermo Enrique, Yonathan Cabral, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Nicolás Colazo; Matías Abaldo, Rodrigo Saravia y Pablo De Blasis; Cristian Tarragona y Eric Ramírez.

Curiosamente el último antecedente de Gimnasia planteando un esquema similar tiene que ver con el mismo rival, en el mismo escenario y hace prácticamente un año calendario. Hace 367 días el Lobo aplicó la misma fórmula que hoy en el Bosque ante el Bicho.

Gimnasia vs. Argentinos: el 0-0 con Néstor Gorosito

El lunes 17 de octubre de 2022 el Lobo recibió en el Bosque a Argentinos por la anteúltima fecha de la Liga Profesional y Néstor Gorosito sorprendió con un planteo inédito en su etapa en el club, al plantear una línea de cinco para contrarrestar el poderío del rival por las bandas.

El once que presentó Pipo aquella jornada fue: Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Oscar Piris, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Matías Melluso; Tomás Muro, Agustín Cardozo y Alan Lescano; Franco Soldano y Ramón Sosa. Como hoy, Benjamín Domínguez quedó en el banco.

La elección de aquel esquema, en esa oportunidad, no terminó resultando: Argentinos fue amplio dominador del juego (terminaría con 23 remates a pesar del empate 0-0 final), sobre todo en la primera mitad, y Gorosito debió cambiar el dibujo en el entretiempo con el ingreso de Alexis Steimbach por el uruguayo Fratta. Hoy buscarán que sea diferente.

Hace casi un año Gimnasia también recibió a Argentinos con línea de cinco.

Hace casi un año Gimnasia también recibió a Argentinos con línea de cinco.

Argentina se ubica entre los países que menos consume pescado: el 30% de los jóvenes jamás lo ha comido 

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) realizó un informe sobre el consumo de especies acuícolas y derivados en Argentina. Según esta encuesta, se estima que casi 3 millones de jóvenes jamás han probado pescado y que el país ostenta la menor ingesta de este alimento de todo el mundo.

“A pesar de tener un litoral marítimo de 4.700 kilómetros de extensión, con más de 90 especies distintas, el consumo interno de pescados y mariscos es extremadamente bajo, alcanzando apenas la cuarta parte del promedio internacional”, señalaron desde la CAFACH.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el 1 de agosto al 25 de septiembre, el organismo llevó a cabo un sondeo, a través de encuetas telefónicas basadas en un cuestionario estructurado (IVR), sobre unos 1947 consumidores testigos de entre 13 y 24 años de edad. A su vez, se relevaron unos 157 comercios de venta de productos alimenticios (almacenes, autoservicios de proximidad, supermercados, hipermercados y pescaderías) de todas las capitales provinciales.

Tras obtener los resultados, se supo que el 32.6% de los jóvenes manifiestan que nunca tuvieron presente a dichas especies en sus dietas diarias. Asimismo, se observó que el consumo interno de pescados y mariscos es extremadamente bajo, alcanzando apenas la cuarta parte del promedio internacional.

De acuerdo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un argentino tipo come apenas un poco menos de 5 kilos al año, casi la mitad que el consumo promedio de América Latina (10 kilos) y mucho menos que la media mundial (20 kilos).

Según un estudio de la CAFACH, en Argentina el consumo de pescados y mariscos extremadamente bajo. El 32.6% de los jóvenes argentinos jamás comió pescado en su vida.

Según un estudio de la CAFACH, en Argentina el consumo de pescados y mariscos extremadamente bajo. El 32.6% de los jóvenes argentinos jamás comió pescado en su vida.

Respecto al trabajo realizado por la CAFACH, Gustavo González, presidente de la entidad señaló: “El estudio demostró que casi un tercio de los jóvenes del país nunca probaron siquiera un pequeño trozo de ninguna especie de pescado, marisco o sus derivados”.

De acuerdo al Censo Nacional de 2022, el grupo etario seleccionado para este informe representa el el 18.5 % de la población total del país. De los 8.5 millones de adolescentes y jóvenes de esa edad, unos unos 2.7 millones nunca probó los frutos del mar.

Además, el relevamiento del organismo demostró que de la totalidad de los casos testigos que reconocieron no haber ingerido nunca estos productos, el 62.3 % afirmó que “en su casa nunca le ofrecieron estas variedades”, mientras que el 26.5 % reconoce al pescado como un alimento “muy caro”, y que, finalmente, el 11,2 % afirmó que se debe “a un problema de baja inserción en el mercado de alimentos”.

Respecto a este último punto, Gonzalez remarcó: “Con tan sólo contar la cantidad de pescaderías que existen en proporción a las carnicerías y verdulerías que hay a lo largo y a lo ancho del país. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, existen alrededor de 15 mil carnicerías y unas 10 mil verdulerías, contra apenas un centenar de pescaderías”.

“Los números no hacen más que visibilizar la poca importancia que Argentina le ha dado al mar durante toda su historia”, concluyó el presidente, quien a su vez convocó a los espacios políticos, las autoridades nacionales y provinciales a que incluyan al consumo interno de pescado como una prioridad.

TE PUEDE INTERESAR

La fuerte autocrítica de Mauro Boselli: habló de un Estudiantes “ciclotímico y bipolar” y llamó a “recuperar la humildad”

Mauro Boselli habló tras la derrota de Estudiantes a manos de Platense.

Estudiantes perdió con Platense de manera agónica, luego de dar una pésima imagen en la primera parte y mejorar en el complemento. Luego del encuentro Mauro Boselli fue el único futbolista que puso la cara además del director técnico y no anduvo con vueltas.

El primer no fue parejo. Para nosotros fue muy malo, muy malo. No se puede tener tanta irregularidad, de hacer un gran primer tiempo en Copa Argentina a lo de hoy. No podemos ser un equipo tan ciclotímico”, inició, remarcando que la primera mitad fue muy pobre.

En ese sentido el goleador de Estudiantes no dudó y expresó: “Tenemos que replantearnos muchas cosas y hacer autocrítica. Realmente no se puede ser un equipo tan bipolar, tener muy buenos partidos y después muy malos como hoy. En el segundo tiempo lo fuimos a buscar con más ganas que ideas”.

No hay explicación. Ojalá la tuviese, para poder solucionarlo rápido. De esto se sale con trabajo y humildad, mucha humildad, saber que no somos el Barcelona ni el Real Madrid. Podemos tener partidos buenos pero después hay que mantenerlo”, dijo Mauro Boselli poniendo el foco en la actitud.

Pensando en la Copa Argentina, dijo que deben aprender de los errores: “Hoy tenemos la suerte de estar peleando una copa en Semifinales, pero si tenemos un primer tiempo como el de hoy vamos a estar afuera. Estos partidos te tienen que servir para clasificar a una copa y hoy lo dejamos pasar. Hay que ser conscientes de la situación”.

Me acerqué y Eduardo me dijo algo táctico, y yo pensaba lo mismo que él, lo que pasa es que no estábamos dando dos pases seguidos. Perdíamos fácil la pelota, nos agarraban de contragolpe, las divididas las ganaban todas ellos. Así es más complicado”, contó sobre un momento del primer tiempo en el que se lo vio dialogar con el DT.

Por último explicó a qué se refirió cuando habló de ‘recuperar la humildad’: “Es no creerte más de lo que sos. Hoy un equipo corriendo y metiendo más que vos te ganó. La historia de Estudiantes no estuvo representada en los primeros 30 o 35 minutos que jugamos hoy”.

Mauro Boselli en acción en Platense vs. Estudiantes (Foto: prensa EDLP).

Mauro Boselli en acción en Platense vs. Estudiantes (Foto: prensa EDLP).

Alerta en Chivilcoy por un puma suelto: mirá el video

En la localidad bonaerense de Chivilcoy, vecinos alertaron que se encuentra un puma suelto. Según especificaron vecinos de la ciudad, el animal fue visto deambulando el pasado martes 17 de octubre por la Avenida Avellaneda al 600, aunque luego huyó hacia campos aledaños.

A través de los videos se puede ver al puma caminando tranquilamente por el medio de la calle y observando al auto que se encontraba detrás de él y desde el cual grababan el video que pronto se viralizó entre los vecinos del municipio. “Anda este animal suelto por la cancha de independiente. Mucho cuidado”, manifestaron desde la cuenta de Huellitas Chivilcoy en Facebook.

TE PUEDE INTERESAR

Tras una alerta al 911, se hizo presente en el lugar personal policial y de Defensa Civil pero, tal como informó el portal local La Razón a través de la palabra de testigos, el animal se escondió en campos aledaños al Camping de Memo, antes del arribo de las autoridades.

Sin embargo, se notificó a los vecinos a que estén en alerta por la posible presencia de animales de cría y se le dio intervención a la Dirección de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente (CAZMA) de Chivilcoy.

Mirá el video del puma suelto en Chivilcoy

Vecinos de la localidad bonaerense de Chivilcoy alertaron que se encuentra un puma suelto desde la madrugada del martes.

Video: Huellitas Chivilcoy (Facebook)

¿Cómo actuar ante la presencia de un puma?

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires tiene una serie de recomendaciones para que la población tenga en cuenta ante la presencia de un puma. En ese sentido, los vecinos de Chivilcoy deben:

  • Mantener la distancia y permita que el felino se aleje sin interponerse en su camino.
  • No perseguirlo a pie ni en vehículos ya que esto pone en riesgo al animal y a las personas.
  • Alejarse a los perros para evitar que lo persigan.
  • No acercarse a sus crías, de estar presentes.

Asimismo aconsejaron que, en caso de encontrar un puma, “comunicate con el Comando de Prevención Rural de tu zona llamando al 911. La Policía Rural actúa en contacto permanente con la Dirección de Flora y Fauna en cada jurisdicción”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: cómo está el historial frente a Argentinos Juniors

Gimnasia y Argentinos volverán a verse las caras esta tarde en el Bosque por la Copa de la Liga, en un mano a mano con una historia que llega casi a los cien años. Entre 1927 y 2023 se midieron en 140 oportunidades, con una ventaja de nueve victorias a favor del Tripero.

El Lobo cosechó 52 triunfos contra 43 de su rival, mientras que empataron en los 45 partidos restantes. Recientemente el Bicho supo enlazar una racha de siete duelos sin caer, pero esa seguidilla se cortó este año en La Paternal con una victoria Albiazul por 4-2.

Por su parte en el historial local, contando solo los partidos que Gimnasia disputó en su cancha, las diferencias se vuelven mucho más marcadas: sobre 71 enfrentamientos ganó nada menos que 37 de ellos, contra 21 empates y nada más que 21 victorias de Argentinos.

Por último vale señalar que, en lo que respecta a las copas nacionales, cuentan ya con un total de 8 cruces. Allí el Bicho tiene una pequeña ventaja, ya que ganó en tres ocasiones contra dos del Lobo y dos empates. Hoy en el Bosque buscarán nivelar ese tanteador.

El encuentro más reciente en copas nacionales se dio en la Copa de la Liga del año pasado, cuando igualaron 2-2 en el mismo escenario en el que se verán las caras hoy. Brahian Alemán marcó por duplicado para el local y Gabriel Carabajal y Kevin Mac Allister para la visita.

Gimnasia vs. Argentinos: sus 8 PJ por copas nacionales

  • Copa Suecia 1958 (Fecha 5): 3-2 (L)
  • Copa Suecia 1958 (Fecha 12): 4-6 (V)
  • Copa Centenario 1993 (Tercera fase): 2-1 (N)
  • Copa Argentina 2014 (16vos): 0-0 (2-4) (N)
  • Copa Superliga 2019 (Cuartos): 0-0 (V)
  • Copa Superliga 2019 (Cuartos): 1-2 (L)
  • Copa Argentina 2020 (Octavos): 2-3 (N)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 5): 2-2 (L)
Alan Lescano, figura en el último Gimnasia vs. Argentinos, ahora juega en el Bicho. (Foto: prensa GELP)

Alan Lescano, figura en el último Gimnasia vs. Argentinos, ahora juega en el Bicho. (Foto: prensa GELP)

Estudiantes: cuándo vuelve a entrenar luego de la derrota

Ayer por la noche Estudiantes sumó una nueva derrota en la Copa de la Liga y cada vez se complica más en sus intenciones de avanzar a Cuartos de Final. Ahora el objetivo del Pincha será pasar de página cuanto antes y para eso regresará mañana a las prácticas.

Eduardo Domínguez y su cuerpo técnico dispusieron que el plantel Albirrojo tenga la chance de descansar para recuperar fuerzas en esta jornada de jueves. Por ese motivo se diagramó la vuelta a los entrenamientos para el día viernes, con la mira en lo que se viene.

El siguiente rival de Estudiantes en la Copa de la Liga será Sarmiento, un equipo ante el cual el elenco Albirrojo deberá ganar sí o sí para albergar alguna esperanza de clasificar a la siguiente fase, pero sobre todo, pensando en la tabla anual y la clasificación a las copas.

El encuentro entre el León y el Verde tendrá lugar el próximo lunes 23 de octubre a partir de las 19 horas en el Estadio UNO, en donde increíblemente los de Eduardo Domínguez buscarán su primera victoria en la Copa de la Liga: allí cosechó dos empates y dos caídas.

Para ese partido se esperan cambios y el principal seguramente tendrá que ver con el regreso a la titularidad de José Sosa, quien fue preservado ante Platense y por eso recién ingresó en el complemento. Además podría volver la línea de cinco defensores en el fondo.

Estudiantes en una práctica en City Bell. (Foto: prensa EDLP)

Estudiantes en una práctica en City Bell. (Foto: prensa EDLP)

Denuncian que “usaron” a un joven adicto para vincular a Sergio Massa con la causa de “Chocolate”

Un diputado de la Provincia de Buenos Aires denunció que el canal de noticias TN “utilizó” a un joven con problemas de adicción para tratar de vincular a Sergio Massa con la causa de Julio “Chocolate” Rigau, quien está detenido tras haberlo encontrado con 48 tarjetas de débito de presuntos empleados de la Legislatura.

El legislador y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Ruben Eslaiman, publicó una carta documento que el joven había enviado al canal para pedir que se abstuvieran de publicar la entrevista porque la había dado “en un momento de inestabilidad emocional”, al tiempo que reconoció tener “trastorno límite de la personalidad”.

TE PUEDE INTERESAR

“Burda operación de TN y Clarín. Grabar a un joven con severos problemas de adicción, desestimado como testigo por la fiscal por sus problemas de drogas, internado en una clínica de recuperación, llevado a la casa de un sospechado de vender drogas en la plata para esta nota”, lanzó el legislador Eslaiman.

Para el dirigente del Frente Renovador, el informe tuvo “un solo objetivo” que fue “tratar de construir una escalerita que en algun punto vincule a Sergio Massa con Chocolate usándome en el medio a mÍ”. Al cierre, remató: “Qué triste… pensar que de chico lo leía y lo consideraba el gran diario argentino”.

Denuncian que

Denuncian que “usaron” a un joven adicto para vincular a Sergio Massa con la causa de “Chocolate”

El informe de TN fue una entrevista al joven en cuestión, quien se identificó como militante peronista y del espacio del concejal Facundo Albini. “Todos lo conocían por el ‘Negro Chocolate’. La mayoría de cosas las realizábamos en la básica de Facundo. Él iba todos los días a verlo a Albini”, dijo.

“Facundo tiene su propia oficina en la Unidad Básica que es donde se juntan todos: apoderados, políticos del Frente Renovador. Lo he visto a Chocolate dándole dinero, hasta tres fajos de 1000 pesos grades, todo en efectivo, como lo mueven ellos”, declaró.

https://twitter.com/RubenEslaiman/status/1714935003870642269

La causa que tiene en vilo a la Legislastura bonaerense

Rigau, puntero del PJ, protagonizó un escándalo que derivó en una denuncia penal cuando las cámaras de seguridad del Banco Provincia lo detectaron retirando dinero de varios cajeros en la sucursal de 7 y 54.

Cuando la policía lo detuvo por sospechas de robo le encontraron más de 500 mil pesos en efectivo y un bolso lleno de tarjetas que en teoría pertenecian a empleados estatales de la Legislatura Bonaerense. Horas más tarde fue liberado tras un fallo de la Cámara de Apelaciones.

Más tarde, la Cámara de Casación anuló el fallo y ordenó nuevamente su captura, por lo que era buscado desde el viernes. La Policía Bonaerense se acercó a su domicilio, pero no encontró a Rigau.

Fueron a detenerlo pero sin allanamiento. Lo ordenó la Fiscalía porque tiene el impulso de la acción penal y denegaron la exención de prisión“, habían señalado fuentes judiciales.

Finalmente, Rigau se presentó junto a su abogado y se puso a derecho mientras avanza la causa judicial en su contra, en la que investigan el origen de los fondos millonarios que administraba y por qué utilizaba a los empleados legislativos.

En paralelo, la fiscal del caso, Bettina Lacki, puso fecha a la apertura del celular del acusado, que se realizará el próximo viernes 20 de octubre. Con ese peritaje la Justicia busca obtener pruebas de las maniobras fraudulentas, y si hay más involucrados en el caso, especialmente autoridades o funcionarios públicos.

TE PUEDE INTERESAR