

Trenes Argentinos informó a los usuarios que dos de los ramales del Tren Roca circulan con demoras en la mañana de este lunes 11 de diciembre. ¿Cuáles son las formaciones afectadas y a qué se debe?
Según comunicó la empresa ferroviaria, los ramales Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes se encuentran con servicio demorado por obras. “#TrenRoca #RamalBosquesQuilmes #RamalBosquesTemperley | Servicio con demoras por obras. 09:46 hs.”, escribió Trenes Argentinos a través de su cuenta oficial de X.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que, el Tren Roca conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente. El ramal Bosques vía Temperley pasa por las siguientes estaciones: Constitución, Yrigoyen, D. Santillán, Gerli, Lanús, R. de Escalada, Banfield, L. De Zamora, Temperley, José Marmol, Rafael Calzada, M. Kosteki, Zeballos, Bosques, Santa Sofía y Gutiérrez.
Por su parte, el ramal Bosques vía Quilmes tiene una extensión de 32 kilómetros y pasa por las estaciones Constitución, D. Santillán y M. Kosteki (Avellaneda), Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Villa España, Ranelagh, Sourigues y Bosques.
Desde este lunes 11 de diciembre, el Tren Roca no frenará en una de sus estaciones ya que estará cerrada. Según indicó Trenes Argentinos, la estación Hipólito Yrigoyen estará cerrada por obras. En este sentido, incidirá en el viaje de los pasajeros de las líneas Ezeiza, Bosques vía Temperley y Alejandro Korn.
“A partir del lunes 11/12, la estación Hipólito Yrigoyen de los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y A. Korn de la línea Roca estará cerrada por obras”, informó Trenes Argentinos a través de su cuenta de X. A pesar de haber emitido este comunicado, la firma estatal no informó cuándo reabrirá la estación, por lo que habrá que esperar a las próximas novedades.
TE PUEDE INTERESAR
Los clientes y clientas de Banco Provincia todavía pueden aprovechar los descuentos semanales a través de la billetera virtual Cuenta DNI y, además, el beneficio del programa “Compre sin IVA”. Se trata de un ahorro mensual muy grande para el grupo familiar que finaliza en este último mes del 2023.
“Compre sin IVA” es el programa que reintegra en concepto de IVA el 21% de las compras a determinadas personas según su nivel de ingresos, en comercios seleccionados y en productos particulares por hasta $18.800 por mes.
TE PUEDE INTERESAR
De esta manera, las personas usuarias de la billetera digital gratuita de Banco Provincia que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP obtienen un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación.
En la página oficial de AFIP explican que este beneficio seguirá vigente hasta el domingo 31 de diciembre para los trabajadores, monotributistas, titulares de AUH, jubilaciones y beneficiarios del IFE. Vale recordar que también se pueden utilizar tarjetas de débito para aprovechar el programa nacional.
Para aprovechar de ambos beneficios, los usuarios deben utilizar Cuenta DNI y realizar compras en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI. Además es importante tener en cuenta que solo pueden acceder aquellas personas que sean mayores de 18 años.
La acreditación del reintegro en las cuentas de las personas beneficiarias se realizará de acuerdo a lo que establezca la AFIP como organismo de aplicación. Los beneficios de Cuenta DNI para diciembre en alimentos y productos de primera necesidad que entran en el programa nacional son:
TE PUEDE INTERESAR
A horas de la asamblea legislativa en la que Axel Kicillof iniciará su segundo mandato, el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, dio detalles del rol que tendrá la Legislatura Bonaerense en la próxima etapa. Acompañamiento al gobernador y “movilidad”.
“La idea nuestra es darle mucha movilidad a esta cámara y esperemos poder concretarla“, consignó el dirigente peronista oriundo de Monte Hermoso. En diálogo con FM Cielo 103.5, Dichiara detalló que intentará sesionar cada 30 días y que las comisiones trabajen “por lo menos” de martes a jueves.
TE PUEDE INTERESAR
“Vamos a trabajar en todas las comisiones. Yo voy a estar aquí desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche todos los días. Le pedí a los presidentes de cada una de las comisiones que van a asumir que tengamos movilidad. La idea es tratar de hacer un trabajo arduo”, declaró ante Gente Despierta.
Dichiara reconoció que se trata de una “asignatura pendiente” ya que la Legislatura Bonaerense sesionó poco tanto este año como el anterior. Tal es así que en 2023 solo hubo dos sesiones en la Cámara de Diputados bonaerense. “El año pasado por distintos motivos no tuvimos la posibilidad de sesionar mucho y es una de las cosas que tenemos como asignatura para mejorar este año”, añadió el legislador.
No será una tarea sencilla ya que tanto en Diputados como en Senadores no hay mayorías automáticas y, a su vez, las bancadas de la oposición quedaron más fragmentadas que antes. Sin embargo, el flamante presidente de la cámara baja intentará cumplir con su objetivo a partir de “mucho diálogo y consenso con todos los bloques”. “Es un desafío muy grande”, admitió en su paso por La Cielo.
En otro tramo de la entrevista, Alejandro Dichiara se metió en la disputa interna del Partido Justicialista de la Provincia. Sucede que luego del balotaje ganado por Javier Milei, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, salió a pedir la renuncia del actual titular del PJ, Máximo Kirchner.
“Corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias. Ni más ni menos que lo hecho por Néstor Kirchner luego de la derrota del 2009″, lanzó una semana después de la segunda vuelta.
“No estoy para nada de acuerdo en cambiar las autoridades”, respondió Dichiara, quien también es consejero partidario por la Sexta Sección Electoral. “Máximo tiene que seguir siendo el presidente del partido“, aseguró antes de marcar que “no es tiempo de empezar a buscar culpables. Sí es tiempo de hacer una autocrítica, de dialogar entre nosotros, de unirnos más que nunca y de fortalecernos como una oposición constructiva”.
TE PUEDE INTERESAR
Gimnasia cumplió con su gran objetivo en el 2023. Con aquel triunfo por 1 a 0 ante Colón de Santa Fe en cancha de Newell´s, el Lobo se aseguró la permanencia en Primera División, por lo que el 2024 lo tendrá nuevamente siendo parte de la elite del fútbol argentino. Sin embargo, pensando en la temporada entrante, al Tripero se le sumó un competidor muy fuerte en cuanto al deseo de renovación de Cristian Tarragona. Se trata de Colo Colo de Chile, quien busca hacerse de los servicios del punta.
De hecho, no es la primera vez que desde el Cacique apuntan al santafesino. En mercados de pases anteriores, estando el delantero en Gimnasia y también antes de llegar a Vélez, desde Chile levantaron el teléfono para sumarlo a sus filas. Ahora, sin contrato vigente con la institución albiazul, el panorama asoma más sencillo para los trasandinos y, por consiguiente, más complejo para los de calle 4.
El deseo de dar un salto de calidad en materia deportiva, pero sobre todo económica, es el principal problema para un Gimnasia que quiere retener al mencionado Tarragona, pero que sabe bien que no puede competir con otros países por la diferencia cambiaria. De hecho, el club ya se comunicó con el jugador para dejarle en claro que le harán un ofrecimiento. No obstante, el protagonista en cuestión le informó a la dirigencia que su decisión está en salir al exterior por lo antes mencionado.
Lo concreto es que desde el Lobo harán el esfuerzo para seguir teniendo entre sus filas a un delantero que ha rendido, y que es del gusto de Leonardo Madelón para la temporada entrante. Pese al interés del fútbol chileno, el Tripero jugará sus cartas para retener al santafesino pensando en la temporada 2024.
Este martes a las 21 horas horas, el ciclo de cine de terror “Museo Negro” dará su última función del año en Casa Pulsar. Y con entrada libre y gratuita, quiénes asistan podrán ver la película “Cuando acecha la maldad” del director Demián Rugna.
Casa Pulsar, el centro cultural ubicado 58 n° 512 entre 5 y 6, promueve y desarrolla diversas actividades culturales desde la autogestión, brindando un espacio de expresión para los artistas independientes en la ciudad de La Plata. Y a su vez, culmina el ciclo de cine de terror al menos por este año. Y en su última presentación proyectarán la aclamada película argentina “Cuando acecha la maldad”.
TE PUEDE INTERESAR
Un hombre es encarnado por un demonio en la ruralidad de un pueblo perdido, lejos de las grandes ciudades. Dos hermanos encuentran a este hombre a punto de dar a luz al mal y advierten a los vecinos del pueblo sobre el horror que está por estallar. Deciden deshacerse del hombre encarnado, pero lo único que logran es acelerar el proceso. El demonio ha nacido y empieza a dejar su inconfundible rastro de maldad. Deberán huir antes de que la locura y la destrucción los arrastre consigo.
TE PUEDE INTERESAR
Cada año, Google informa los términos más explorados por los usuarios en su motor de búsqueda en cada país. En este contexto, es posible conocer cuáles fueron los principales intereses de los argentinos a lo largo de 2023, y los resultados son realmente sorprendentes.
A través de la herramienta, “Google Trends” que permite ver las tendencias de búsqueda en tiempo real y en distintos períodos, se informó cuáles fueron las palabras más buscadas en Argentina. A su vez, este instrumento permite comparar el rendimiento de diferentes términos de búsqueda y ver como cambian a lo largo del tiempo. Tales tendencias pueden clasificarse según ubicación, categoría y plataforma.
TE PUEDE INTERESAR
Para un mejor entendimiento, la empresa clasificó las búsquedas en diversas categorías: ¿Qué?, ¿Cómo?, Acontecimientos, Políticos, Personas, Series y Programas de TV, Películas, Música y Artistas.
Respecto a la primera clasificación mencionada, la pregunta más indagada fue “¿A qué hora juega Argentina”, seguida por “¿A qué hora es la despedida de Riquelme?” y “¿Qué son los BRICS?”.
Teniendo en cuenta el año electoral, otras dudas de los argentinos fueron “¿Cómo van las votaciones?” y “¿Cómo saber dónde voto?”. A su vez, se estableció la categoría Elecciones 2023, donde la mayor búsqueda fue “¿Dónde voto?”, seguida por “Padrón Electoral” y “Resultados elecciones 2023”. Los políticos más buscados fueron Javier Milei, Martín Insaurralde, Sergio Massa, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
En cuanto a los acontecimientos, lo más explorado fue la inteligencia artificial “ChatGPT”, mientras que el segundo puesto está ocupado por “Elecciones 2023” y el tercero por el conflicto entre Israel y Hamas.
Por otra parte, Google comunicó quiénes fueron las personas más buscadas en Argentina, la mayoría de ellas vinculadas a su fallecimiento. La personalidad más explorada fue Silvina Luna, quien murió el pasado 31 de agosto por problemas de salud luego de haber sido intervenida quirúrgicamente por Aníbal Lotocki. A Luna le siguieron: Matthew Perry, Huguito Flores, Ricardo Iorio y Margot Robbie.
Tampoco faltaron las búsquedas relacionadas a la música, lideradas por Taylor Swift, quién brindó tres multitudinarios recitales en la ciudad de Buenos Aires. También el ranking está integrado por Luis Miguel, Shakira, Fito Páez y Peso Pluma.
Entre las series, películas y programas de TV se destacaron Gran Hermano, The Last of Us, Merlina, Got Talent Argentina, Oppenheimer, Barbie y Rápidos y Furiosos X.
TE PUEDE INTERESAR
El Preolímpico de 2024 llevó a Lionel Scaloni en Argentina durante las últimas convocatorias a realizar citaciones más extensas, con varios citados para trabajar con el Sub-23. Ahora también fue el turno del seleccionado de Uruguay, en donde fue llamado un jugador de Gimnasia.
Se trata de Matías Abaldo, volante Tripero que se sumó al plantel a mediados de este año, que en las últimas semanas sonó fuerte en Peñarol. El joven futbolista categoría 2004, de solo 19 años, es seguido de cerca por el cuerpo técnico de Marcelo Bielsa y fue citado por primera vez.
Vale recordar que el joven futbolista que llegó a Gimnasia desde Defensor Sporting a préstamo por 18 meses viene de integrar el plantel campeón de Uruguay en el Mundial Sub-20 que se llevó a cabo este año en Argentina. Allí jugó la fase de grupos en buen nivel, pero una lesión lo margino de las rondas posteriores.
La lista en cuestión, conformada por 14 futbolistas, tiene a Matías Abaldo como el único futbolista que se desempeña en el fútbol argentino. Nueve jugadores se desempeñan en el fútbol local, dos en Estados Unidos, uno en México y el restante en Rusia.
Con toda seguridad deberán pasar algunos días para que el mapa de medios se acomode a la nueva realidad instaurada desde el domingo 10 de diciembre en la Argentina con la irrupción del gobierno libertario que encabeza Javier Milei. Es así como la señal de noticias TN del Grupo Clarín mostró sus primeras desavenencias con decisiones tomadas desde el entorno comunicacional más cercano al presidente libertario. En este caso se trató de la “no transmisión de la jura de ministros“, un acto oficial que históricamente sucede a la asunción del propio mandatario, y que es de relevancia pública.
Tras ese momento de enojo, sucedido antes de las 7 de la tarde del domingo en la transmisión de TN, que contaba con la presencia de Nicolás Wiñazki, Adrián Ventura, y Edgardo Alfano, entre otros, la explicación llegó recién al día siguiente, cuando en la mañana del lunes el nuevo vocero Manuel Adorni intentó dar las razones que no resultaron ser demasiado sólidas ni convincentes.
TE PUEDE INTERESAR
La transmisión en vivo de la señal de noticias TN del Grupo Clarín se quejó profusamente de la “falta de libertad de prensa” por no transmitirse ni dejar entrar las cámaras a la jura de ministros de Javier Milei
Las únicas imágenes de la jura de ministros, que pudieron observarse grabadas con los celulares de los colaboradores más jóvenes de Milei (y que son quienes manejan sus redes sociales), fueron sin sonido y nunca se distribuyeron de manera oficial.
Algunos trascendidos indicaban que la verdadera razón de la privación de observar “oficialmente” ese instante, era porque una de las juras sería la de la hermana de Javier Milei, Karina, como Secretaria General de la Presidencia, algo que (hasta ese momento al menos) sería un acto ilegal porque violaba un decreto de 2018 de Mauricio Macri acerca de no poder nombrar familiares del mandatario en roles de gobierno, para evitar el nepotismo.
Aunque trascendió (tampoco de manera oficial) que el mismo decreto de asunción ministerial contenía la derogacion de esa norma, lo cierto es que no cobra vigencia hasta ser publicada en el boletín oficial, por lo cual la jura debió retrasarse al menos hasta el lunes, porque sino se convierte en inválida desde lo legal.
Si bien ni en TN, ni el vocero Adorni explicaron esta (más que verosimil) razón, para evitar la consideración pública de ese primer acto de gobierno viciado de nulidad, lo que argumentaron desde la señal del Grupo Clarín fue una violación a la libertad de prensa, mientras que el portavoz oficial “escapó por la tangente” con la justificación de que se trataba de un acto “netamente administrativo” y que no se televisó porque “los ministros tenían trabajo previo y posterior, al igual que el Presidente, que tenía reuniones”. (?)
TE PUEDE INTERESAR