back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2731

Gimnasia entrenó y Madelón analiza cambios importantes para recibir a Estudiantes

El plantel de Gimnasia contó con una nueva sesión de entrenamientos, luego de haber vuelto al ruedo ayer por la mañana. Una vez más los jugadores Triperos se dieron cita en Estancia Chica en horario matutino, con un ensayo que comenzó allá las 9:30 de la mañana.

El equipo que dirige Leonardo Madelón tuvo descanso extra el día lunes, pero ayer regresó con todo a Abasto, para dejar atrás la derrota con Rosario Central y poner la mirada en el Clásico Platense que se vendrá el próximo domingo por la tarde frente a Estudiantes en el Bosque.

Para ese partido, el DT de Gimnasia tiene como buenas noticias los regresos de Guillermo Enrique y David Zalazar, quienes entrenaron junto a sus compañeros luego de sus respectivas lesiones y podrían ser parte de la lista de concentrados luego de varia semanas sin jugar.

Sin embargo, el gran interrogante en el Lobo está puesto en Cristian Colmán. El delantero paraguayo se entrenó de manera diferenciada hoy por la mañana, dentro de una práctica que tuvo a sus compañeros realizando ejercicios de fútbol reducido con diferentes consigas junto con tareas específicas tanto de defensa como de ataque.

Ante esto, Madelón y sus colaboradores lo esperarán hasta último momento para ver si puede ser parte del choque clásico que tendrá lugar en cuestión de días en el Bosque. Si finalmente el ex Arsenal y Barracas no llega, el cuerpo técnico analiza la posibilidad de incluir a Eric Ramírez dentro del once, quien podría acompañar a Ivo Mammini en el frente de ataque.

¿Cuándo juega Gimnasia por la Copa de la Liga?

El plantel Tripero volverá a tener acción por la Copa de la Liga el próximo domingo 25 de febrero, cuando reciba a Estudiantes a partir de las 19:30 en el Estadio Juan Carmelo Zerillo en una nueva edición del Clásico Platense, válida por la séptima fecha de la competencia.

Eric Ramírez, uno de los nombres que analiza Madelón en Gimnasia de cara al Clásico Platense contra Estudiantes

Eric Ramírez, uno de los nombres que analiza Madelón en Gimnasia de cara al Clásico Platense contra Estudiantes

Continúan los carnavales en Mar del Plata: con murgas y comparsas, llega Festival Flama

El próximo fin de semana llega a Mar del Plata la edición 2024 del Festival Flama. Precisamente el sábado 24 de febrero se desarrollará la jornada que contará con el Carnaval como temática central, aunque también participarán murgas y comparsas.

Con entrada libre y gratuita, diferentes espectáculos se llevarán a cabo de 19 a 23 horas en las escalinatas de Playa Grande, donde se destaca el show estelar de La Banda de Wally. Además, también habrá puestos de comida, feria de emprendedores locales y diferentes dispositivos municipales ante consultas e inquietudes.

Cabe destacar que desde la Municipalidad se informó que el sábado a partir de las 16 horas se realizará el corte de la calle Guardavidas Guillermo Volpe para poder efectuar el Festival Flama de la mejor manera. De esta manera estará interrumpido el tramo que va desde la avenida Patricio Peralta Ramos hasta la conexión con Victoria Ocampo.

Para más información sobre los eventos, integrantes y artistas que visitarán y se harán presentes en el Festival Flama, podés ingresar acá.

Los artistas que participarán del Festival Flama en Mar del Plata

Entre las murgas que participarán del evento se destacan La Venganza de los Pobres, Caprichosa Alegría, Lunáticos del Carnaval y Los Destacados de Parque Hermoso. Por otro lado, en cuanto a las comparsas, actuarán La Vieja escuela, Poderosa Kayden y La Feliz Comparsa.

Como ya mencionamos, La Banda de Willy, grupo local que se caracteriza por sus canciones de cumbia pop, realizará el gran cierre de la edición 2024 del Festival Flama.

Recordemos que el Festival Flama es una iniciativa de la Dirección de Niñez y Adolescencia, que pertenecen a la Secretaría de Desarrollo Social, y que hace ya varios años realiza diferentes propuestas para las infancias y adolescencias. De esta manera se han realizado encuentros medievales, competencias de Freestyle y de Cultura Urbana.

Científicos de otros países critican el ajuste a la ciencia argentina

De la mano del presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, el gobierno tiene un conflicto constante con los trabajadores de la ciencia, no solo por las medidas tomadas, sino también por los nuevos designados para manejar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). ¿Qué opinan desde afuera?.

Despidos, peligros en la continuidad de becas, recortes de horas extras y otros motivos generaron que movilizaciones, asambleas y “ruidazos” en el Polo Científico sean actividades casi cotidianas para los científicos argentinos desde que asumió la nueva gestión.

En un intento por generar conciencia y mostrar la relevancia de los investigadores nacionales en todo el mundo, una usuaria de X (ex Twitter), publicó una serie de videos en los que, diferentes especialistas de Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y más países critican el desfinanciamiento.

La mayoría de los investigadores y las investigadoras que aparecen en el video, lo primero que hacen es presentarse y luego dar su opinión. En el primer video del hilo, la Neurocientífica estadounidense, Gabrielle Briton opina: “La ciencia Argentina es excelente. Cualquier intento de recortar la inversión en ciencia no solo afecta a Argentina, sino a toda la región y a la ciencia de todo el mundo”.

Protestas constantes de los trabajadores de la ciencia.

Protestas constantes de los trabajadores de la ciencia.

Adultos mayores en problemas: los medicamentos que más consumen aumentaron 83%

El aumento sideral de los medicamentos genera un fuerte impacto social, en especial en la población más vulnerable, que son los adultos mayores. Es que los remedios más consumidos por ese sector de la población subieron hasta un 83 por ciento en el último mes.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dentro del aumento generalizado del 13,6 por ciento en enero que sufrió la canasta de medicamentos, “se destaca la suba del 31 por ciento en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron”.

Asimismo, detallaron que además “por encima del promedio se encuentran subas mensuales del 83% y el 45%”, es decir que las subas le ganaron al índice de inflación.

Los medicamentos que más aumentaron entre diciembre de 2023 y enero de 2024 son:

  • Derrumal 300 (83%);
  • Daflon 500 (45%);
  • Ibupirac 600 mg, Travatan, Dermaglós, Macril (25%);
  • Atenolol Gador, Aldactone A, Aspirina Prevent y Trapax (20%).

El relevamiento señala que en 2023 el incremento fue de 276 por ciento, “superando el índice general de inflación por el comportamiento de precios tras el triunfo de Javier Milei y el inicio de su gobierno”. Asimismo, agrega que “sólo en noviembre se registró una suba de 25,7% y en diciembre, de 40,9%, muy por encima de la inflación de noviembre (12,8%) y diciembre (25,5%)”.

“Si se tiene en cuenta que el índice de inflación anual fue de 211,4% y que el incremento del PVP fue de 276%, la cobertura de PAMI se mantuvo por debajo de estas marcas, lo que representa un ahorro significativo para la población afiliada”, consideró el CEPA, desde donde se destacó que “gracias a este programa integral de medicamentos gratis o con descuentos, las personas afiliadas se ahorran en promedio 32.000 pesos”.

Por caso, proyectaron “aumentos del 10% en esta canasta de medicamentos para febrero y marzo 2024, y se contempló una actualización del 33,5% de la jubilación mínima en marzo”.

“Con estas hipótesis se registraría una nueva caída de la jubilación mínima sin bonos en febrero de 5,4 puntos en relación a enero y una recuperación en marzo que no llega a compensar las sucesivas caídas; la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 25,2 puntos entre diciembre 2023 y enero 2024 y registraría otra caída de 6,8 puntos de enero a febrero considerando las mismas hipótesis”, indicó el análisis.

Paleontólogos por un día: en Mar del Plata realizarán una salida abierta para reconocer fósiles en las playas

El Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” de Mar del Plata realizará una salida paleontológica para que el público en general pueda disfrutar de una búsqueda y reconocimiento de restos fósiles en la naturaleza. Conocé cuándo será y cómo participar.

La actividad se realizará en el marco de los festejos de los 150 años de la localidad. Será el próximo viernes 23 de febrero en Playa de la Virgen en San Eduardo del Mar, ubicada entre Chapadmalal y Miramar. En su sitio oficial de Facebook, la institución expresó: ¿Te gustaría conocer uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Sudamérica?”.

Lo cierto es que esta salida paleontológica tiene el objetivo de “que puedas descubrir el registro fósil de las barrancas marplatenses”, también sostuvieron en la publicación. El encuentro será a las 10.30 horas, para arrancar a las 11:00 horas con una charla a cargo del equipo de paleontología del Museo.

Luego se realizará un recorrido en la playa para aprender a reconocer fósiles y cómo se trabaja para protegerlos. La actividad es totalmente libre y dura aproximadamente dos horas. Para inscribirte, ingresá a este link.

En el marco de los festejos de los 150 años de Mar del Plata, el museo de Ciencias naturales realizará una salida paleontológica en la playa.

En el marco de los festejos de los 150 años de Mar del Plata, el museo de Ciencias naturales realizará una salida paleontológica en la playa.

El museo recomendó que, las personas que quieran participar, lleven agua, gorro, protector solar y cámara de fotos, pensando en los cuidades especiales por las altas temperaturas de verano. Asimismo sostuvieron que “por realizarse en un espacio público abierto y que puede presentar dificultades de acceso, las personas que participan son exclusivas responsables de su seguridad y la de sus acompañantes”.

Qué hacer en el Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata

Ubicado en Avenida Libertad 3099, el museo abre de 15:00 a 20:00 horas, y los martes la entrada es gratuita. Si querés visitarlo, durante este segundo mes del año, podés ir los siguientes días:

  • De lunes a viernes a las 18 hay charlas participativas para recorrer las exhibiciones del museo.
  • Los lunes a las 15 y los miércoles y viernes a las 10 horas, se realizan las visitas guiadas del Programa Paseos para Gente Inquieta.
  • Todos los jueves a las 10, se puede participar del Club de Ciencias de Verano, y a las 18.30 del ciclo de charlas Rayos de Conocimiento, organizado por Fundación Fiba, ambos con entrada gratuita.

Estudiantes entrenó pensando en Gimnasia y Eduardo Domínguez sumó una buena noticia

Los futbolistas de Estudiantes entrenaron hoy en el Country Club de City Bell, en la que fue su primera jornada de trabajos con el Clásico Platense en la mira. Luego de jugar el lunes en UNO ante Newell’s, el grupo tuvo el martes libre para recuperarse desde lo físico.

El equipo volvió al predio Albirrojo para entrenar en horario matutino bajo las órdenes de Eduardo Domínguez y su cuerpo técnico. La práctica dio inicio desde las 9:30 de la mañana y allí el DT sumó dos buenas noticias, personificadas en nombres muy importantes dentro de la estructura futbolística ideal que piensa el entrenador.

Tanto Enzo Pérez como Guido Carrillo no mostraron mayores problemas. De hecho, el primero de ellos, luego de no haber visto acción frente a los rosarinos, no tendrá inconvenientes de cara al choque con Gimnasia. En tanto que el delantero nacido en Magdalena volvió a los entrenamientos haciendo trabajos livianos con pelota y siendo parte, incluso, del reducido que se llevó a cabo hoy por la mañana.

Frente a este escenario, Domínguez los irá siguiendo día a día para ver si puede regresar a la convocatoria, algo que es un hecho en cuanto al mediocampista y que podría serlo pensando en el punta. Otro que también podría sumarse a la delegación es Axel Atum, quien se perdió los últimos dos encuentros por una molestia.

En cuanto a quienes fueron titulares y vencieron a Newell´s por 2 a 0 en UNO el pasado lunes, los mismos trabajaron en el gimnasio y recién mañana comenzarán a incluir la pelota en la preparación para el Clásico Platense.

¿Cuándo juega Estudiantes por la Copa de la Liga?

El plantel Albirrojo volverá a tener acción por la Copa de la Liga el próximo domingo 25 de febrero, cuando visite a Gimnasia a partir de las 19:30 en el Estadio Juan Carmelo Zerillo en una nueva edición del Clásico Platense, válida por la séptima fecha de la competencia.

Guido Carrillo, la gran incógnita de Eduardo Domínguez en Estudiantes de cara al Clásico Platense

Guido Carrillo, la gran incógnita de Eduardo Domínguez en Estudiantes de cara al Clásico Platense

El plan de Milei con Messi: la contundente definición del presidente que lo pone sobre Maradona

El presidente Javier Milei volvió a mostrar su devoción por Lionel Messi y, en diálogo con periodista fetiche Luis Majul, lo calificó como “el mejor de todos los tiempos por escándalo”, marcando no solo su postura a favor de la Pulga sino también marcando sus diferencias con Diego Maradona a quien denigró en cuanta opotunidad tuvo.

Messi es el mejor jugador de todos los tiempos, por escándalo. Hay un trabajo que se llama ‘Messi es imposible’. Es el mejor en cada una de las facetas del juego en el que participa. Es un monstruo. Y lo mejor de todo es que yo lo decía antes, están los videos“, dijo Milei en La Nación + el medio donde elige hacer la mayoría de sus declaraciones.

Consultado por si alguna vez había tenido la posibilidad de intercambiar palabras con quien hoy comienza una nueva temporada junto a Inter Miami: “Nunca tuve la posibilidad de hablar con él. Me gustaría; debe ser interesante. Ya voy a ir hablando con los argentinos más importantes del mundo. Hablé con el Papa, con Máxima -Zorreguieta-. Quizá tenga suerte y pueda hablar con Messi

La posición Anti Maradona de Milei

Yo no comparto los valores de Maradona, no comparto lo que hizo Maradona en su vida, pero quién carajo soy yo con mi opinión: es mi opinión y la vida de él es su propiedad. ¿Quién carajo soy yo para meterme en su vida? ¿Quién carajo soy yo?“, había dicho a días de la muerte de Pelusa en Noviembre del 2020.

Primer punto, o sea, su vida, su propiedad, ¿ustedes que creen que Maradona no pagó por los excesos que cometió? Son pelotudos, o sea, un tipo con la capacidad física de Maradona. Con la capacidad física que prácticamente estaba muerto cuando lo sacaron de Punta del Este, creo que en el año 2001 (NdR: fue en 2000). Vivió casi 20 años más porque se murió en 2020. ¿Cuántas veces vimos a Maradona que se moría y volvió?” resaltó entonces.

Sin embargo, más allá de estas declaraciones donde parece no tomar partido por las decisiones de vida de Maradona son muchos los posteos del ahora presidente agrediendo, agraviando y metiéndose con los problemas de peso y de adicción de Diego al que llamó despectivamente como “Maradroga”.

La defensa de Milei a Messi antes de la Copa del Mundo de Qatar 2022

Ya es oficial pero, ¿que significa la desregulación de la obra social y prepagas?

A partir de este miércoles 21 de febrero, a través del Decreto 170/24, los trabajadores que están en relación de dependencia podrán elegir libremente su prestador de servicio de salud, es decir, su obra social. De esta manera, prestadores del servicio de salud y prepagas, serán parte de la tan afamada libre competencia.

El decreto 170/24 establece la desregulación de obras sociales tanto para trabajadores del sector público, privado, sindicalizados, monotributistas, entre otros.

Como habíamos anticipado en Infocielo, el último sistema de elección de las obras sociales había sido establecido en 2001 (Decreto 1400), aunque sufrió varias modificaciones, la última en 2021. En julio de ese año Alberto Fernández decidió que el trabajador debe permanecer al menos un año en la obra social que le corresponde por su actividad. Este sería el cambio fundamental que se intentará cambiar con la nueva operatividad.

En este sentido, el decreto establece: “el derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9°”.

También hace referencia al plazo mínimo de permanencia: “El mencionado derecho a la libre elección podrá ejercerse por el plazo y de acuerdo con el procedimiento que determine la Autoridad de Aplicación y se hará efectivo a partir del primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud”.

7 claves para entender la desregulación de la obra social y prepagas

¿Cómo afecta a la obra social el nuevo decreto?

¿Cómo afecta a la obra social el nuevo decreto?

  • Los trabajadores podrán elegir libremente la obra social o prepaga sin tener la obligación de permanecer un año en la obra social de su actividad en caso de ingresar a un nuevo empleo.
  • La Administración Federal de Ingresos Públicos y la Superintendencia de Servicios de Salud serán los organismos de aplicación de la desregulación, de controlar los cambios, y de supervisar los aportes y contribuciones a las obras sociales y prepagas.
  • El cambio afectará a todos los trabajadores que están en relación de dependencia en el sector público y privado, los sindicalizados, los monotributistas, las empleadas domésticasy los más de 5 millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
  • El decreto comenzará a regir a partir del 1º de marzo: “comenzará a regir el primer día del mes siguiente al de su publicación”.
  • Los beneficiarios podrán cambiar su prestador de salud una vez al año, haciéndose “efectivo el cambio el primer día del mes siguiente a la formación de la solicitud”.
  • No habrá tarifas mínimas obligatorias y la Superintendencia de Servicios de Salud no tendrá competencia para establecer los precios de las cuotas.
  • Las obras sociales administradas por gremios y sindicatos competirán con las prepagas, ya que en el primer año laboral de los trabajadores ya no tendrán exclusividad. Aunque las prepagas se encuentran obligadas a aportar aproximadamente un 20% al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben.

Música y poesía: llega el 42° Encuentro de Payadores de San Clemente del Tuyú

Si estás vacacionando en el partido de La Costa y sos amante de la música no podés perderte esta actividad. Durante este fin de semana, se llevará adelante el Encuentro Santosvegano de Payadores en San Clemente del Tuyú. Conocé todos los detalles de esta propuesta gratuita.

El evento es organizado por Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se realizará en la Plaza Pereira, situada en calle 20 y 13. Con entrada libre y gratuita, el encuentro se desarrollará el sábado 24 de febrero a partir de las 21:30, y participarán diferentes referentes del género de distintas localidades bonaerenses y de Santiago del Estero.

La Payada es reconocida como elemento del patrimonio cultural inmaterial compartido por Argentina, Brasil y Uruguay, y en Chile con la Paya. Se caracteriza como un desafío poético que se produce de forma espontánea o planificada. Con una trayectoria de más de 100 años, a lo largo de su historia ha tenido diferentes referentes, tanto masculinos como femeninos.

Desde hace 42 años se lleva a cabo un encuentro con el canto primero de La Patria en San Clemente del Tuyú. La vigencia del mismo pretende sostener el arte en un mundo cultural que reclama la representación de cada perfil musical, poético, costumbrista que marca la identidad del acervo que lo convoca de manera responsable a seguir sentando precedente, como también rememora la siembra de nuestros antecesores.

El próximo sábado 24 de febrero se realizará el Encuentro Santosvegano de Payadores en San Clemente del Tuyú.

El próximo sábado 24 de febrero se realizará el Encuentro Santosvegano de Payadores en San Clemente del Tuyú.

¿Quiénes se presentarán en el 42° Encuentro de Payadores de San Clemente del Tuyú?

Sobre el escenario se presentarán espectáculos de primer nivel con los mejores exponentes del arte de la payada y la conducción estará a cargo de Renzo Smith y Quique Silva. En esta edición, se podrá disfrutar de los shows de Pablo Gallastegui, Braian Simaldoni, David Tokar, Emanuel Gabotto, Lázaro Moreno, Mario Almirón, Jorge Socodato, Alberto Smith y La Sinfónica de La Policía Buenos Aires. También estará como artista invitado Juan Antonio Márquez.